miércoles, 19 de agosto de 2020



¿DE DÓNDE VIENE EL NOMBRE DE DC COMICS?

En la Nota del Editor, escrita por Paul Levitz e incluida en el tomo DETECTIVE COMICS 80 AÑOS DE BATMAN, se nos cuenta la historia de esta publicación y sobre la influencia de uno de los empresarios de la época en la que surgió la publicación en la que apareció por primera vez el Hombre Murciélago.

Levitz comenta inicialmente que en la carta modelo que DC enviaba a la gente que escribía en 1968 a sus comics, constaba lo siguiente: “Las letras DC originalmente representaban DETECTIVE COMICS, que fue el primer comic en publicar nuevas historias. Anteriormente, los comics involucraban principalmente reimpresiones de tiras cómicas de diarios”.

Hecho que según Levitz no es cierto, pues en el año de 1935, el Mayor Malcolm Wheeler – Nicholson, un empresario, comenzó en ese año una empresa llamada National Allied, con la que lanzó NEW FUN COMICS, publicación en la que solo se incluían nuevas historias. Esto, por varias razones que Levitz plantea: para favorecer su propia creatividad, pues el propio Wheeler ya venía escribiendo relatos en comic y que habían sido publicados en pulps; para abaratar precios, pues por cada reimpresión, debía pagar por los derechos y le resultaba más barato contratar a autores jóvenes; y, la audacia propia del emprendedor para abrirse camino.

NEW FUN COMICS se convertiría en MORE FUN COMICS, a la que se uniría NEW COMICS, renombrada luego como NEW ADVENTUREC COMICS. Incluso, Wheeler creó el formato anual, al lanzar el BIG BOOK OF NEW FUN COMICS, en el que aparecerían jóvenes talentos como Jerry Siegel y Joe Shuster (¿les suenan esos nombres?).

Wheeler tenía grandes ideas; pero, era la época de la Gran Depresión y lo que le faltaba era los fondos para financiarlas. Por ejemplo, viendo la acogida que tenían las historias de detectives como Dick Tracy, quiso sacar un título propio; sin embargo, para poder publicarlo, tuvo que asociarse con Harry Donenfeld, otro empresario, que trabajaba con las empresas de impresión y distribución, quien impondría como socio a su contador Jack Liebowitz, por el 50% en DETECTIVE COMICS. Liebowitz conocía del manejo de la distribución de los comics en los puestos de periódicos, que era muy riesgoso, pues se trabajaba a consignación, lo que no era fácil para las nuevas publicaciones.

Y así, DETECTIVE COMICS se lanzó bajo el auspicio de la recién formada Detective Comics Inc.

DETECTIVE COMICS marcaría la aparición de varios personajes del comic, tanto antes, como después de Batman. Antes, Slam Bradley (otra de las creaciones de Siegel y Shuster, que allanó el camino para la aceptación de Superman) y Crimson Avenger (vigilante enmascarado, que sería luego uno de los 7 Soldados de la Victoria y que apareció en el # 20, poco después del lanzamiento de Superman). Posteriores: Air Wave, los Boys Commandos, Pow – Wow Smith, Roy Raymond, J’onn J’onzz o Paul Kirk (el Manhunter de los 70).

Como se ha indicado, Crimson Avenger antecedió a Batman en casi un año; pero, el editor de la época, Vincent Sullivan, quería un personaje que compitiese con Superman y que aunque no fuese físicamente invulnerable, lo fuese lo suficiente con las ventas. Wheeler colaboró con un joven talento del Bronx llamado Bob Kane, quien respondió al reto; pero, su diseño no contaba con una historia de fondo, así que Sullivan le dijo que buscara un escritor para que lo apoyara. Kane se unió a su amigo de la Preparatoria DeWitt Clinton, Bill Finger y como bien dice Paul Levitz, el resto... ¡el resto es historia!

Ahora, ¿qué pasó con Malcolm Wheeler – Nicholson? Pues que Donenfeld forzó a las compañías de este a declararse en bancarrota, para luego tomar el control de todos sus títulos.

Pero, ¿y el nombre de DC Comics, de dónde viene? Pues veamos lo que nos dice Levitz al final de su nota en el tomo mencionado:

“Ah, ¿y qué hay de aquella cita respecto a que DC proviene de DETECTIVE COMICS? Esa fue la historia oficial. Extraoficialmente, era por Donenfeld’s Comics; de la misma manera que el nombre original de Archie Comics era MLJ (por Moe, Louie y John, sus socios fundadores). Harry Donenfeld en ocasiones se consideró el Rey de los Comics…”

Levitz, concluye diciendo que Donenfeld estaría probablemente orgulloso de la celebración del 80 aniversario de Batman, que correspondió al 82 aniversario de la publicación “que proveyó la excusa para marcar las iniciales en todo comic que publicó sin modestia aparte.”

¿Donenfeld’s Comics? ¿Qué les parece?

Lo narrado aquí, fue publicado en español en el tomo “Detective Comics. 80 años de Batman DC Comics deluxe”, editado tanto por DC México, como por ECC en España. Imagen cortesía de colección privada, de portada y forro transparente la edición mexicana del tomo mencionado.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

lunes, 17 de agosto de 2020

PROTOCULTURA nuestro programa streaming este 29 de Agosto

Este Sábado 29 de Agosto desde las 6 pm estan cordialmente invitados a este Live denominado PROTOCULTURA corre la voz t comparte #comicclubgye #Protoculturagye #Comicfansgye

domingo, 16 de agosto de 2020

AVENGERS: NO LE DIGAS A THOR QUE NO CREES EN LA MAGIA.



AVENGERS: NO LE DIGAS A THOR QUE NO CREES EN LA MAGIA.

Tony Stark es una de las más grandes mentes científicas del Universo Marvel; y, obviamente, para él, la explicación de todo debe tener una base científica.

En una de las historias de Avengers VS # 1 (2015), Thor, Capitán América, Falcon y Iron Man, acudían a Asgard para repeler un ataque de los Gigantes de Hielo, que habían aprovechado que Odín estaba en su hibernación o sueño anual, lo que hacía que las defensas mágicas que protegían al reino, se debilitaran. Obviamente, resultó ser uno de los tantos planes de Loki para hacerse con el poder.

Para Tony, sin embargo, no había cabida a aquello de “defensas mágicas”, pues argumentaba que mucho de lo que en su momento se ha creído que es “magia”, ha terminado siendo explicado por la ciencia. Esencialmente, para Tony, el sueño de Odin no es más que una forma reparadora de recargar sus poderes; y, que incluso la relación que tiene Thor con su martillo Mjolnir, podría ser explicada, con el tiempo adecuado para estudiarlo y deducir su funcionamiento.

Como reacción, Thor tomó su martillo y lo puso sobre una de las botas de Iron Man, inmovilizándolo, tras lo cual le dijo que se tomara su tiempo para analizarlo y que hasta tanto, lo estarían esperando cómodamente en el castillo de Odín.

¿Cómo habrá hecho Tony para ir al baño?

Esta historia fue publicada en español, como complemento en el tomo “Avengers: Ultrón por siempre”, publicada en Argentina por Editorial Ovnipress. Imagen cortesía de colección privada, de página interior del tomo mencionado.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

jueves, 13 de agosto de 2020

UN PAR DE DETALLES EN HAWK AND DOVE.




UN PAR DE DETALLES EN HAWK AND DOVE.

Muchas veces hemos hablado de los detalles que aparecen en muchos comics, algunos de ellos “ocultos a plena vista”, para que sean descubiertos por lectores atentos a todo detalle.

Un ejemplo de ello, está en Hawk and Dove # 1 USA (Octubre de 1988), por Karl y Barbara Kesel (guión), Rob Liefeld (arte), Karl Kesel (tinta) y Glenn Withmore (color). En el Correo de Lectores de la edición española de Zinco, los lectores hicieron notar que en una escena en la que Hawk golpea a un reportero, este tenía un gran parecido nada menos que con Peter Parker (imagen 1, otra de las creaciones de Steve Ditko, al igual que Hawk y Dove).

Unas páginas más adelante, mientras los protagonistas departen en una cafetería universitaria, vemos en segundo plano a un personaje de rostro conocido, con un mechón de cabello que sobresale en su frente y que acaba de quitarse las gafas, mientras guiña el ojo al lector. Obviamente, es un claro homenaje al Hombre de Acero, de cuyas colecciones Karl Kesel era uno de los integrantes del equipo artístico.

Imagen cortesía de colección privada de viñetas de Halcón y Paloma # 1 de Editora Zinco.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

lunes, 10 de agosto de 2020

THOR SE ENCUENTRA CON CLARK KENT Y LOIS LANE.



THOR SE ENCUENTRA CON CLARK KENT Y LOIS LANE.

Tras una saga publicada en The Mighty Thor # 337 a 334 USA (Noviembre de 1983 a Febrero de 1984), en la que Walter Simonson presentó a Beta Ray Bill, quien fue considerado digno de ostentar los poderes de Thor, Odin decidió modificar el encantamiento que permitía a su hijo transformarse en el humano Donald Blake, para pasar desapercibido entre los mortales, para que este beneficiase al nuevo héroe y que este pudiese llevar una vida más normal.

Ante ello, Thor acude a pedir la ayuda de Nick Fury en Shield y crean la nueva identidad de Sigurd Jarlson en Thor # 341 USA (Marzo de 1984), dándole ropa de civil; pero, como ya no se convertía en un tipo enclenque, se le pusiera la ropa que se le pusiera, era obvio que se trataba de Thor. Fury buscó entonces en un cajón de su escritorio, donde encontró unas gafas y se las dio a Thor, diciéndole “¡Al otro siempre le funcionaron!”, en un claro guiño a la personalidad de Clark Kent.

Pero no solo ocurrió eso, pues cuando Thor en su identidad de Sigurd Jarlson salió de la oficina de Fury, sin percatarse terminó dando un portazo y derribando nada menos que a Clark Kent, quien junto a Lois Lane, llegaban a atender una rueda de prensa. En una típica actitud de Kent, el reportero se disculpó por su torpeza. Al levantarse Kent, se quedó viendo a Sigurd como si lo reconociese “Cielos, se parece a… podría haber sido… podría haber jurado… naaah”.

Si a Superman le sirvió, ¿por qué no habría de servirle a Thor?

Esta historia fue publicada en español, en el tomo Thor El último Vikingo, de la colección de Novelas Gráficas Marvel de Salvat. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 8 de agosto de 2020

ESTE 9 DE AGOSTO, FACEBOOK LIVE SOBRE LA JSA Y STARGIRL.



El día de mañana 9 de Agosto a las 19h00, estaremos en Facebook Live invitados por DC Fans Ecuador, para hablar de la JSA y de la serie de Stargirl.

viernes, 7 de agosto de 2020

HOY CUMPLE AÑOS CONDORITO.




HOY CUMPLE AÑOS CONDORITO.

El chileno René Ríos “Pepo”, creó en 1949 a Condorito, su personaje más conocido. En la película de los estudios Disney Saludos amigos, destinada a ganarse al público latinoamericano, aparecía un personaje que representaba a Chile, el "Avión Pedrito", que desagradó a Ríos. Así, considerando que el cóndor resultaba el símbolo más adecuado del país andino, creó como respuesta a Disney el personaje de Condorito.
 
El personaje es representado como un hombre-cóndor, que vive en una ciudad ficticia llamada Pelotillehue (Pelota o tonto en el argot popular chileno y “hue” que significa ubicación o lugar en lengua mapuche, es decir, el lugar o pueblo de los tontos), acompañado de singulares amigos como Don Chuma, Garganta de Lata, Ungenio, Huevo Duro, Yayita, su sobrino Coné y su fiel mascota Washington (en alusión al Mayor del Ejército Washington Quezada, que se portara de manera déspota con su esposa en una reunión en un club militar).

Cuando Condorito apareció por primera vez, era muy diferente a como lo conocemos hoy. Su pico era más largo, con piernas más cortas, patas más grandes, y su collar de plumas era más grande. Además, fumaba y su comportamiento era mucho más irreverente. Con el tiempo, se lo fue dibujando de forma más humana, su rostro se hizo más redondo, creció, y dejó de a poco de ser dibujado fumando.

Con respecto a Coné, su nombre tiene una singular explicación en la historieta. Cuando Condorito fue a bautizar a su sobrino, le dijo al sacerdote que el niño se llamaría Ugenio. Al contestarle el sacerdote “Será con e”, Condorito contestó “será como usted quiera” y se quedó Coné.

Fotos de la muestra “La Semana de Donald, Condorito y Mazinger”, que se realizó en la Biblioteca Municipal del 24 al 29 de Agosto del 2009.