Mostrando entradas con la etiqueta editorial Clarin X. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial Clarin X. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de junio de 2021

¿SUPERMAN VISITÓ ECUADOR?


¿SUPERMAN VISITÓ ECUADOR?

En Superman # 15 USA (Marzo – Abril de 1942), en la segunda de las historias que contiene, “Los saboteadores de Napkan”, el Hombre de Acero investiga un sabotaje, que un agente del gobierno señala como de autoría de espías del país asiático de Napkan, nación belicista con la que el funcionario asume que es probable que USA entre en guerra (obvia referencia al Japón).

Al acudir a la Embajada de Napkan en USA, Superman escucha los planes de dicha nación, que incluyen el derrocamiento del gobierno en la nación sudamericana de Equaru, para lo cual han formado allá un partido afin. El objetivo es hacer lo mismo en todas las naciones sudamericanas, hasta cosenguir que todo el continente se declare antiamericano, lo cual facilitará luego atacar a USA.

Superman se dirige entonces hacia la capital de Equaru, una ciudad rodeada de montañas, donde ayuda a detener a los revoltosos y a los funcionarios de la Embajada de Napkan en dicho país.

Luego, de regreso en USA, escribe un artículo de denuncia como Clark Kent para el Daily Planet, lo que hace que sea secuestrado y lanzado a un abismo. Al poco rato, Superman irrumpe en la Embajada de Napkan, donde se entera que un buque con tripulación suicida, se dirige hacia el Canal de Panamá, para volarlo. Poco después, el Hombre de Acero intercepta el navío y lo aleja lo suficiente del Canal de Panamá, estallando sin causar daño alguno, salvo la muerte de su tripulación suicida.

El nombre de la imaginaria nación de Equaru, ubicada en Sudamérica, evoca a Ecuador (aunque Equaru bien podría ser una combinación de Ecuador y Perú) y más aún, cuando su capital es una ciudad rodeada de montañas. ¿Cabe decir entonces que Superman estuvo en Ecuador? De hecho, recordemos que en JLA # 139 USA  (Febrero de 1977), Superman estuvo en Ecuador con la Liga de la Justicia, para resolver un caso (este número nunca se publicó en español).

Imagen cortesía de colección privada, de página interior del tomo Superman Las primeras 100 historietas # 14, editado por Clarin X en Argentina.

               ¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE

lunes, 24 de agosto de 2020

SUPERMAN: DE CUANDO LOS HÉROES DEJABAN MORIR A LOS VILLANOS.



SUPERMAN: DE CUANDO LOS HÉROES DEJABAN MORIR A LOS VILLANOS.

En sus primeros tiempos, tanto Superman como Batman, eran vistos como vigilantes que se tomaban la ley por su propia mano e incluso eran perseguidos por la policía que buscaba capturarlos y apresarlos, no dudando incluso en dispararles, como pudo verse, por ejemplo, en Action Comics # 47 USA (Abril de 1942), donde los agentes del orden empezaron a seguir y a dispararle al Hombre de Acero, pensando que era el culpable de un asalto a un banco, perpetrado por Lex Luthor.

Hay que recordar, también, que ambos héroes eran tipos rudos, sin muchos miramientos con los delincuentes, por lo que no dudaban en dejar morir o incluso matar a quienes consideraban estaban lejos de toda redención o eran un peligro para la humanidad. Así, por ejemplo, en Superman # 14 USA (Enero – Febrero de 1942), en el enfrentamiento final con el “El Señor de los Relámpagos”, quien planeaba destruir Metrópolis con su invento que le permitía controlar el poder del rayo, el Hombre de Acero interceptó la mortal descarga y se lanzó sobre el villano; pero, como su cuerpo estaba cargado eléctricamente por el rayo, al tocar al hombre, lo electrocutó, mientras decía “¡Un poco de tu propia medicina!”.

Esto último, dista mucho de la actitud que se hizo una norma años después, de que el héroe no mataba, sean las circunstancias que fuesen y buscaba salvar la vida del delincuente, para que pagase sus delitos  en el sistema judicial. Hay que pensar, también que los 40 fue una época violenta, marcada por el ambiente de guerra y que, podría decirse, se buscaba dar el mensaje de que no se tolerarían actos que fuesen en contra de la nación y sus ciudadanos; mientras que, ya pasada la guerra y luego con la vigencia del Comics Code Authority, ya se quiso evitar enviar cualquier mensaje que plantease que cualquiera pudiese estar sobre la ley y que deberían ser las autoridades judiciales quienes determinaran la pena que debería cumplir quien delinquía.

Imagen cortesía de colección privada, de página interior del tomo Superman Las primeras 100 historietas # 14, editado por Clarin X en Argentina.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

miércoles, 29 de enero de 2020

ALGUNAS DE LAS HISTORIAS QUE QUEDARON FUERA DE “LAS MEJORES HISTORIAS DE SUPERMAN JAMÁS CONTADAS”.






ALGUNAS DE LAS HISTORIAS QUE QUEDARON FUERA DE “LAS MEJORES HISTORIAS DE SUPERMAN JAMÁS CONTADAS”.

En las notas finales del libro “The greatest Superman stories ever told”, publicado con motivo del 50 aniversario de Superman, Robert Greenberger detalló algunas de las historias que lamentablemente, a su criterio, quedaron finalmente fuera del proyecto:

- “Let my people grow!”, publicada originalmente en Superman # 338 USA (Agosto de 1979), realizada por Len Wein, Curt Swan y Frank Chiaramonte. Muestra cómo Superman pudo conseguir por fin liberar a los habitantes de Kandor, devolviéndoles su tamaño a ellos y la ciudad, en un planeta lejano, aunque parte de la misma quedó destruida. Fue publicada por Novaro en Superman # 1294, el 2 de Enero de 1981. FOTO 1.
- “Whatever happened to the Man of Tomorrow?”, fue publicada originalmente en Superman # 423 USA y Action Comics # 583 USA (Septiembre de 1986), realizada por Alan Moore, Curt Swan, George Perez, Kurt Schaffenberger y Gene D’Angelo. Aunque es considerada una historia imaginaria, narra el fin del Superman clásico, para dar paso a su renovada imagen tras las Crisis en las Tierras Infinitas. Fue publicada tanto por Editorial Vid como Editora Zinco, en formato de especial y ha sido reeditada varias veces, por las editoriales españolas. FOTO 1.
- “The team of Luthor and Brainiac!”, publicada en Superman # 167 USA (Febrero de 1964), realizada por Cary Bates, Edmond Hamilton, Curt Swan y George Klein. Luthor y Brainiac se unen para derrotar a Superman y están a punto de acabar con él. Fue publicada por Novaro en Superman # 490. Su portada fue homenajeada por John Byrne en Superman # 35 USA (Septiembre de 1989; Superman # 76 de Editora Zinco).
- “The Terrible Trio”, publicada en Superman # 88 USA (Marzo de 1954), realizada por William Woolfolk, Wayne Boring y Stan Kaye. Luthor, Prankster y Toyman se unen para hacerle la vida imposible al Hombre de Acero. Fue publicada por Novaro en Superman # 590 y como parte de “Las mejores historias de Team – Ups jamás contadas” por Editora Zinco. FOTO 2.
- “The menace of Metallo”, publicada en Action Comics # 252 (mismo número en que apareció Kara Zor – El por primera vez; Mayo de 1959), realizada por Robert Bernstein y Al Plastino. Presenta la primera aparición de Metallo, el villano con corazón de kriptonita. Fue publicada por Novaro en Superman # 246.
- “Powerstone”, publicada en Action Comics # 47 (Abril de 1942), realizada por Jerry Siegel y John Sikela. Luthor consigue obligar a Superman a conseguir la Powerstone, con la que adquirirá grandes poderes para hacer el mal, amenazando con matar a Lois Lane. Fue publicada en Superman Las 100 primeras historietas # 14 de Editorial Clarín. FOTO 2.
- “The impossible mission!”, publicada en Superboy # 85 USA (Diciembre de 1960), realizada por Jerry Siegel y George Papp. Superboy decide viajar al pasado para evitar que Abraham Lincoln sea asesinado, aunque Luthor se opone y le da una lección al Joven de Acero. Fue publicada por Novaro en Superman # 307.
- “The miraculous return of Jonathan Kent”, publicada en Action Comics # 507 y 508 USA (Mayo – Junio de 1980), realizada por Cary Bates, Curt Swan, Frank Chiaramonte y Gene D’Angelo. Jonathan Kent aparece vivo, confundiendo a Superman, quien vio morir a su padre adoptivo tiempo atrás, siendo en realidad un regalo que unos extraterrestres concedieron a Pa Kent, quien los había ayudado en una ocasión. Fue publicada por Novaro en Superman # 1316 y 1320. FOTO 3.
- “Superman’s return to Krypton!”, publicada en Superman # 141 USA (Noviembre de 1960), realizada por Jerry Siegel, Wayne Boring y Stan Kaye. Al perseguir a un alienígena en el espacio, Superman termina viajando en el tiempo y llega a Krypton antes de la boda de sus padres y conoce a Lyla Lerrol, con quien vive un romance. Fue publicada por Novaro en Superman # 304.
- “Crisis on Infinite Earths # 7” USA (Octubre de 1985), realizada por Marv Wolfman, Robert Greenberger, George Perez, Dick Giordano, Jerry Ordway y Tom Ziuko. Dentro del evento cataclísmico que fueron las Crisis, se narró la muerte de Supergirl. Fue publicada por Editorial Vid en Superman # 272 y por Editora Zinco en Crisis en las Tierras Infinitas # 7. Posteriormente, ha sido reeditada en formato tomo por Norma Editorial, Planeta y ECC. FOTO 3.
- La saga de “Mr. Xavier”, abarcó varios números y fue publicada en Superman # 296 a 299 USA (Febrero a Mayo de 1976), realizada por Cary Bates, Elliot S. Maggin, Curt Swan, Bob Oksner y Carl Gafford. Mr. Xavier era un vecino de Clark Kent, en realidad un extraterrestre llamado Xviar, quien usó su tecnología para que el Hombre de Acero solo pudiese usar sus poderes cuando usaba su supertraje, lo que llevó a que el héroe se cuestionara en ser solo Superman o solo Clark. Fue publicada por Novaro en Superman # 1114, 1118, 1122 y 1126. FOTO 4.
- “Superman battles death underground”, publicada en Action Comics # 3 USA (Agosto de 1938), realizada por Jerry Siegel y Joe Shuster. Superman lucha por los derechos de los mineros que son obligados a trabajar sin seguridad alguna. Fue publicada en Los Archivos de Superman # 1 de Editorial Norma y en Superman Las 100 primeras historietas # 1 por Editorial Clarín.
- “If Superman didn’t exist”, publicada en Action Comics # 554 USA (Abril de 1984), realizada por Marv Wolfman, Gil Kane y Anthony Tollin. En un mundo en el que Superman no existe, no hay héroes que detengan una invasión alienígena, hasta que un par de chicos llamados Jerry y Joe crean al más grande de todos. Fue publicada por Editora Zinco en Superman # 15 (formato grande). FOTO 4.

Hay varias historias más mencionadas por Robert Greenberger; pero, al no mencionar sus títulos o su numeración americana, fue difícil ubicarlas.

Imagenes cortesía de colección privada. Algunos datos han sido tomados de la DC.Wikia y la correlación con las publicaciones de Novaro fue revisada en la página del Baúl del Comic.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 19 de octubre de 2019

AVENGERS: ¿LA NUEVA ARMADURA DE IRON MAN?



AVENGERS: ¿LA NUEVA ARMADURA DE IRON MAN?

Tras un período de tensión entre 3 de los pilares fundamentales de los Avengers, como son Thor, Capitán América y Iron Man, Tony Stark busca aliviar algo de la tensión existente entre ellos, jugándole una broma a Steve Rogers.

Cabe recordar, que Iron Man y Capitán América se dividieron en bandos diferentes durante la Civil War heroica y muchos culpaban a Tony de todo lo que ocurrió desde entonces y más aún por la asunción a estratos de poder del desquiciado Norman Osborn, quien en un intento de tomar el control absoluto, quiso invadir Asgard, que en ese momento flotaba sobre territorio de USA, causando mortandad y destrucción. Asgard había sido puesta allí por Thor y los suyos, tras revivir del Ragnarok y para él, fue una gran decepción el ver cómo se habían dividido sus amigos en su ausencia.

Tras el triunfo de los héroes en Asgard y la caída de Osborn, Thor, Iron Man y Steve Rogers entraron a investigar entre los restos y se encontraron con una anomalía, que los terminó transportando a una versión distorsionada de los 9 Reinos. Allí, Iron Man fue capturado y despojado de su armadura, que es como lo encontró Steve Rogers, surgiendo allí la broma.

Esto sucedió en el arco argumental de Avengers Prime.

Esta historia fue publicada en español en la Colección Prestige de Avengers tomo # 9, publicada en Argentina por Editorial Ovnipress y Clarin X. Imagen cortesía de colección privada, de página interior del tomo # 9.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

jueves, 27 de junio de 2019

COMICS CLÁSICOS MAYO DEL 2019.







COMICS CLÁSICOS MAYO DEL 2019.

Conseguidos gracias a Federico Oporto, Gustavo Ruilova (Lima) y Fernando Franco (Lima).

Foto1:
- Los Archivos de Batman volumen 7 (Planeta), del 2008. Corresponde a Detective Comics # 136 a 154 USA (Junio de 1948 a Diciembre de 1949).
- Superman Las 100 primeras historietas # 13 (Clarín X), del 2010 – 2011. Corresponde a Superman # 13 y 14, World’s Best Comics # 4, Action Comics # 43 y 44 USA (Noviembre de 1941 a Febrero de 1942).
- Superman Las 100 primeras historietas # 14 (Clarín X), del 2010 – 2011. Corresponde a Superman # 14 y 15, Action Comics # 45 al 47 USA (Enero a Abril de 1942).

Foto 2:
- Marvel Gold Los Vengadores: La Madonna celestial (Panini), del 2015. Corresponde a The Avengers # 128 a 135 USA (Octubre de 1974 a Mayo de 1975) y Giant Size Avengers # 2, 3 y 4 USA (Noviembre de 1974, Febrero y Junio de 1975, respectivamente).
- El Sorprendente Hombre Araña # 5 (OEPISA Macc División Historietas), del 4 de Agosto de 1974. Corresponde a The Amazing Spiderman # 123 USA (Agosto de 1973).

Foto 3:
- Batman (Novaro) # 344, del 13 de Octubre de 1966. Equivale a World’s Finest # 153 USA (Noviembre de 1965).
- Superman (Novaro) # 682, del 13 de Noviembre de 1968. Equivale a Adventure Comics # 364 USA (Enero de 1968)
- Batman (Novaro) # 739, del 17 de Agosto de 1974. Equivale a Shazam # 3 USA (Junio de 1973).
- Superman (Novaro Águila) # 1447, del 25 de Julio de 1973. Equivale a Action Comics # 535 USA (Septiembre de 1982).

Foto 4:
- Batman (Novaro) # 424, del 25 de Abril de 1968. Equivale a Green Lantern # 52 USA (Abril de 1967).
- Batman (Novaro) # 482, del 5 de Junio de 1969. Equivale a Justice League of America # 63 USA (Junio de 1968).
- Batman (Novaro Avestruz) # 3, del 3 de Marzo de 1981. Equivale a Justice League of America # 175 USA (Febrero de 1980).

Foto 5:
- Batman (Novaro) # 616, del 10 de Febrero de 1972. Equivale a Flash # 202 USA (Diciembre de 1970).
- Batman (Novaro) # 649, del 28 de Septiembre de 1972. Equivale a Flash # 211 USA (Diciembre de 1971). Contiene como complemento, la historia del Flash # 104 USA (Febrero de 1949), donde Jay Garrick conoce al velocista The Rival, que sería el equivalente al Flash Reverso en Tierra 2.
- Batman (Novaro Águila) # 1208, del 7 de Noviembre de 1983. Equivale a Flash # 304 USA (Diciembre de 1981).

Foto 6:
- Marvila (Novaro) # 129, del 1 de Junio de 1966. Equivale a Wonder Woman # 150 USA (Noviembre de 1964).
- Marvila (Novaro) # 240, del 10 de Noviembre de 1980. Equivale a Wonder Woman # 239 USA (Enero de 1978).
- Marvila (Novaro) # 247, del 16 de Febrero de 1981. Equivale a Wonder Woman # 246 USA (Agosto de 1978).
- Marvila (Novaro) # 264, del 9 de Octubre de 1981. Equivale a Wonder Woman # 263 USA (Enero de 1980).
- Marvila (Novaro) # 267, del 23 de Noviembre de 1981. Equivale a Wonder Woman # 266 USA (Abril de 1980).

- Marvila (Novaro) # 268, del 4 de Diciembre de 1981. Equivale a Wonder Woman # 267 USA (Mayo de 1980).

martes, 10 de febrero de 2015

SUPERMAN: LOS ARCHIVOS DE ACTION COMICS VOL. 2.


SUPERMAN: LOS ARCHIVOS DE ACTION COMICS VOL. 2.

Siempre resultará interesante conocer el origen de los personajes del comic y así ver cómo fueron concebidos por sus creadores y su evolución y poder compararlos con sus caracteres actuales.

Superman, por ejemplo, era un tipo duro, que más que trabajar por la ley, trabajaba por la justicia y por ello, en sus inicios era perseguido por la policía, que no dudaba en dispararle al verlo, pues aún dudaban de sus intenciones.

Este Superman, que aún no volaba, sino que daba grandes saltos (de allí aquello de ser capaz de saltar el edificio más alto de un solo impulso; el héroe recién volaría en los comics de 1941), que era más rápido que un tren expreso y cuya piel invulnerable solo podía ser mellada por un cartucho explosivo, era como diría Paul Kupperberg, el maltratador de los maltratadores.

Superman era el defensor de los indefensos y oprimidos y por ello, enfrentaba a los maridos maltratadores, a los que estafaban a la gente, a los que manipulaban el resultado de las peleas de boxeo, a los que construían con materiales de mala calidad, a los que regentaban las casas de apuestas, a las autoridades corruptas, a los gangsters de la época, etc., a todos los cuales trataba con mucha rudeza, llegando incluso a tenerlos suspendidos en el aire, amenazando con dejarlos caer al vacío; y, no dudaba en hacer uso del dinero mal habido que recuperaba, para entregarlo a los más necesitados o en robar químicos en una fábrica para poder hacer con ellos la cura para una terrible peste. Incluso en algunas ocasiones, no dudó en hacer uso de sus poderes aún vestido como Clark Kent.

Sin embargo, la situación no podía seguir así, pues un personaje poderoso como Superman, no podía vivir eternamente anclado en resolver los casos que eran más como para la policía o como para héroes como Batman, pues podía llegar el caso de que los lectores se aburrieran.

Es así como en Action Comics # 13, Superman conoció al primer supervillano, el Ultra-Humanita, un científico loco calvo y con bata que decidió usar su ingenio para acabar con el Hombre de Acero y que fue protagonista de varias entregas, hasta que en el # 23 llegaría el que con el paso del tiempo se convertiría en el némesis del héroe: Lex Luthor. Además, Superman empezó a verse implicado en tramas que lo llevaban a resolver conflictos en otros países.

Parte de estos cambios es posible verlos en el Volumen 2 de Los Archivos de Superman en Action Comics, que contiene los # 21 a 36 USA de dicha publicación (Febrero de 1940 a Mayo de 1941) y en el que el tándem creativo integrado por Jerry Siegel y Joe Shuster empieza a sufrir cambios, pues la presión de llevar a cabo las entregas no solo de Action Comics, sino también las del nuevo título Superman y de las tiras para los diarios, hizo que se integraran nuevos artistas del llamado SUPERMAN STUDIO.

Así, el artista Wayne Boring (quien luego se convertiría en uno de los dibujantes clásicos del personaje), sustituyó como portadista a Joe Shuster entre los # 25 al 29 de Action Comics y a este lo reemplazó Fred Ray a partir del número 30. Y de igual manera, Joe Shuster fue reemplazado como dibujante del comic entre los números 28 al 34 por Jack Burnley.

Para esta época, el escudo de Superman era triangular (y a veces ni aparecía). Recién en los # 25 y 26 de Action Comics se empieza a insinuar por primera vez el escudo de cinco lados, aunque en varias viñetas y en números posteriores vuelve a ser triangular (en los # 34 y 35 se volvería a ver el escudo de 5 lados). Habría que esperar hasta 1942, para que el escudo adoptara la forma que hasta hoy tiene.

Otro cambio notorio es que de un momento a otro, el Daily Star pasará a llamarse Daily Planet, aunque su Director seguirá siendo George Taylor (hasta el # 33 en que empieza a identificarse como Director a Perry White) y también empieza a hacerse mención a la ciudad de Metrópolis.

Como detalle importante, vale destacar que la imagen de Lois Lane fue inspirada por una jovencita llamada Joanne Carter, quien algún tiempo después se convertiría en la esposa de Jerry Siegel.

Pero veamos lo que nos cuenta el volumen 2 de Los Archivos de Superman en Action Comics:
- En el # 21, hace su aparición el científico Terry Curtis, quien es secuestrado por Ultra-Humanita (que en ese momento había transferido su prodigioso cerebro al cuerpo de la actriz Dolores Winters; esto después de que se lo diera por muerto. El villano usaría la imagen de la actriz para atraer a víctimas para sus fechorías) y obligado a entregarle su diseño para un desintegrador atómico. En este comic y para poder salvar la vida de Curtis, Superman acepta robar unas muy valiosas joyas para entregarlas a Ultra-Humanita, quien advierte a las autoridades, que reciben a bala al Hombre de Acero y él igual se las lleva (no está por demás decir que aunque Superman salva la vida de Curtis, en ningún momento se da a entender que haya devuelto las joyas).
Vale decir que Terry Curtis no volvería a aparecer hasta 1983, en que Roy Thomas lo rescataría del olvido, para convertirlo en el villano Cyclotron en el comic All Star Squadron que narraba las aventuras de los héroes de la Golden Age, entre ellos los de la JSA. Ultra-Humanita lo secuestraba para que trabajara para él con dispositivos de energía nuclear, cuya radiación le dio poderes y fue obligado a usarlos con fines delictivos. En un enfrentamiento con el Atom original, el héroe absorbió parte de esa radiación que le daría poderes y luego de que Cyclotron se sacrificara heroicamente, Atom cambió su traje a uno similar y no solo eso, sino que también apadrinó a Albert, nieto de Curtis, que ya de adulto pasó a formar parte de Infinity Inc como Nuklon y tiempo después ingresó a la JSA como Atom Smasher.
- En el # 22, Lois y Clark son comisionados por el editor del Daily Star para cubrir la noticia acerca de dos naciones en guerra en Europa. Ya en el sitio, Superman descubre los planes de la espía Lita Laverne (otra LL en el mito de Superman), para bombardear un barco de una nación neutral y con ello acusar al enemigo y obtener el apoyo de las grandes potencias.
- En el # 23, ambos reporteros se encuentran aún cubriendo las incidencias de guerra en Europa y Superman descubre que quien se encuentra detrás del conflicto y planea que este se convierta en mundial y así apoderarse del planeta, es un individuo llamado Lex Luthor, que lo comanda todo desde un enorme dirigible ubicado en la estratosfera terrestre. Como detalles a señalar, en su primera aparición, Lex Luthor luce una cabellera pelirroja; en un enfrentamiento aéreo con varios aviones artillados, Superman sube a una de las naves y usa sus ametralladoras para derribar a los otros aviones; y, sin que haya explicación alguna, en este número, el Daily Star ha pasado a llamarse Daily Planet. Además, se menciona por fin a la ciudad de Metrópolis.
- En el # 24, Superman cumple la promesa hecha a un moribundo, de ayudar a que su hijo enmiende sus pasos y se aparte del mal camino.
- En el # 25, Superman debe resolver el extraño caso de los robos a mensajeros bancarios, donde ninguno recuerda nada y allí enfrenta al misterioso mentalista Medini.
- En el # 26, el héroe enfrenta a la clínica de los Doctores Cobalt y Grafton, que ofrecen falsas curas contra la parálisis infantil y entregan “medicinas” a alto costo y que en nada ayudan a los pacientes. Los falsos médicos intentan acabar con Lois y Clark. Este número trajo un mensaje invitando a apoyar a la Fundación del Presidente Roosevelt para combatir la parálisis infantil, siendo por ello uno de los primeros comics en llevar un mensaje social.
- El # 27 nos muestra la primera cita de Lois y Clark, que se malogra pues deben investigar las irregularidades en el Hogar Brentwood para jóvenes, donde sus propietarios tienen a los chicos viviendo en las peores condiciones y los obligan a trabajar y los productos que crean los venden en otros estados.
- En el # 28, la ciudad de Metrópolis se encuentra sorprendida por los robos del delincuente forzudo vestido con piel de leopardo. Las sospechas de Lois y Clark recaen sobre Hérculo, el forzudo del circo que se encuentra en la ciudad y que da la causalidad ha habido robos similares en los sitios donde el acto circense ha estado presente. Clark decide agasajar a varios niños llevándolos a una función de circo en la que él ha tendido una trampa para descubrir al culpable de los robos y en la que Superman hará una presentación especial.
- En el # 29, Lois y Clark investigan la posible implicación del agente de seguros Fullerton y de la Farmacia Gram en la muerte de varios ancianos que habían tomado un seguro con el primero, aunque parece que un conocido político tiene algo que decir al respecto.
- En el # 30, una mistariosa ola de frío azota a la ciudad, mientras Superman recibe el llamado de Laura Vogel quien desea advertirle de un gran peligro; pero, al llegar, se topa con una extraña arma consistente en esferas refulgentes que al acercarse a su objetivo lo consumen, dejando tan solo la sombra de la víctima. Para resolver este caso, Superman debe ir en busca de la ciudad perdida de Ulonda y enfrentar al malvado Zolar.
- En el # 31, unos delincuentes han robado el gas adormecedor creado por el Profesor Hunter y lo usan para dormir a toda la población de Brentville y cometer fechorías, antes de vender el descubrimiento a un espía de una potencia extranjera. Lois y Clark llegan casualmente al pueblo por vacaciones y se topan con esta situación.
- En el # 32, Superman debe enfrentar de nuevo el acuciante problema de las casas de apuestas, luego de salvar a un hombre que quiso suididarse y que le dijera que uno de estos sitios es el “Preston Club”. Clark Kent va al sitio con el Alcalde; pero, no encuentra nada, pues no sabe que el funcionario municipal es chantajeado por Preston para que no revele nada. En este número, por primera vez se hace referencia a que Superman tiene un laboratorio para realizar experimentos o invenciones, en este caso la “Krypto-raygun”, una pistola que puede tomar fotos y luego proyectarlas en una pared.
- En el # 33, Kent Hall el propietario de la Empresa Forestal Hall, planea dejar en su testamento que los beneficios de su fortuna vayan a la construcción y administración de un campamento de verano para niños pobres. A los pocos días, Hall es asesinado y su hermano Brett impugna el testamento; pero, la Corte lo valida. Sin embargo, poco despúes, la empresa empieza a mostrar grandes pérdidas y Lois y Clark son enviados a Bronston a investigar, donde sufrirán la constante amenaza del capataz de la empresa. En este número se menciona ya en Perry White como Director del Daily Planet.
- En el # 34, la joven Doris Laurey ha heredado de su padre la empresa minera de carbón más grande del país y toma la decisión de dirigirla ella misma, lo cual no será bien visto por todos y habrá quien atente contra su vida, misterio que será como siempre resuelto por Lois y Clark.
- En el # 35, Lois ayuda a los Sims, una pareja de ancianos a los que un hombre malencarado pretende comprarles las acciones de una mina que no tiene valor alguno. Lois es enviada sola a investigar; pero, Superman la seguirá pues hay gente dispuesta a acabar con ella, con tal de apoderarse de esas acciones.
- En el # 36, Lois acude al mitin organizado por Pemberton, un hombre que asegura que USA no debe rearmarse, pues es falso que el mundo esté al pie de una nueva guerra, lo cual favorece a los planes de invasión por parte de una potencia extranjera.

Estos comics fueron publicados en tomos recopilatorios por Editorial Norma y Editorial Planeta como Archivos de Superman en Action Comics y por Clarín X como Superman Las 100 primeras historietas.

Los tomos de Clarín X pueden conseguirlos en Librería Bustamante en Chile y Vélez.

Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE