Mostrando entradas con la etiqueta Mandrake. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mandrake. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de julio de 2017

MANDRAKE: LA AMENAZA ESPACIAL.


MANDRAKE: LA AMENAZA ESPACIAL.

Por acuerdo con King Features Syndicate y otras empresas como King Comics, Gold Key o la Charlton, la Editorial Lord Cochrane de Chile publicó sobre mediados de la década del 60 y con licencia para distribución a América Latina, varios comics como Mandrake el Mago, Flash Gordon, Rip Kirby, El Fantasma, el Príncipe Valiente, el Gato Félix, Jim de la Selva y varios títulos más.

Las historias publicadas eran en formato comic book y no adaptadas de las tiras de prensa o comic strips (como los comics de Mandrake de Vértice de España), provenientes de las ediciones de King Comics de USA o Fratelli Spada de Italia.

Esta historia fue publicada originalmente como “Incredible space menace” en Mandrake the magician # 6 USA (1967) y fue realizada por Gary Poole (guión) y Ray Bailey (arte), para King Comics. Fue reimpresa en Australia, Brasil, Inglaterra, Noruega, Francia, Alemania, India, Italia, Suecia y Chile.

Un terrible huracán está azotando las costas de la Florida en USA y camuflada en el ojo del fenómeno meteorológico, baja una nave espacial. Luego de aterrizar en un lugar apartado, su ocupante llamado Dargo, se dirige a una casa cercana, donde es recibido por otros dos, todos provenientes del planeta Protonia y que viven camuflados entre los terrícolas, pues son iguales en todo, salvo en que no tienen cejas, lo que solucionan con maquillaje. Dargo informó a los demás que su plan para conquistar su mundo había fallado, pues la población no los había apoyado; pero, sus compañeros le dijeron que no se preocupara, pues en cambio, podrían apoderarse de la Tierra fácilmente por ser un planeta atrasado científicamente.

Para tal fin, pensaban usar el miedo que ellos conocían tenían los terrícolas hacia lo desconocido y el apoyo del ejército que los apoyaba, que irían llegando camuflados con el huracán. Días después, los protonianos fueron a New York y usaron un dispositivo de su planeta para hacer desaparecer la Estatua de la Libertad, con lo cual esperaban causar gran impacto en el ánimo de la gente al perder su símbolo.

El pánico se apoderó del mundo, pues nadie podía explicar lo que había ocurrido, ni siquiera el sabio Profesor Beldon, amigo de Mandrake desde hace más de una década, al que el mago visitó junto a Lotario para intentar deducir lo que había pasado. Beldon dijo que quizás alguna especie de tormenta radiactiva activada por una posible perturbación atmosférica causada por el huracán, había impactado en la estatua y la había desintegrado. Mandrake se retiró luego sin presentir que su amigo era un protoniano que lo mantenía vigilado, al considerar que sus poderes basados en el hipnotismo y la transmisión del pensamiento, podían ser un riesgo para sus planes de conquista.

Reunido con sus otros 3 compañeros, Beldon les explicó sobre el riesgo que significaba el mago para sus planes y dada la incredulidad ee algunos de ellos, citó a su “amigo” para que diera una pequeña demostración a sus “colegas” que investigaban las causas de lo sucedido en New York y que podía tratarse de hipnotismo de masas, lo cual Mandrake dudaba; pero, hizo la demostración por el bien de la ciencia. Todos quedaron convencidos que debían hacer algo para contener a Mandrake y Beldon sabía como hacerlo.

Días después, Beldon citó a Mandrake a su despacho y este llegó junto a Lotario, sorprendiéndose de que ahora la oficina estaba toda cerrada con cortinas, lo que el “científico” dijo que se lo habían aconsejado para mayor privacidad y evitar los ruidos exteriores. Beldon le contó a Mandrake que había un plan extraterrestre para conquistar el planeta y reveló ser parte del mismo. Al reaccionar Mandrake y gesticular para controlar a Beldon, este corrió las cortinas, revelando espejos detrás de las mismas, por lo que el mago terminó hipnotizándose a sí mismo, convenciéndose que se encontraba fuertemente atado.

Cuando los secuaces de Beldon entraron a la oficina para llevarse a Mandrake, Lotario se lanzó contra ellos y derribó a los 4, procediendo a salir con el mago, que se encontraba en el trance hipnótico. Lotario se dirigió a Xanadú, donde Narda pensó que la única solución sería que el gigante golpeara al mago en el rostro, pues el único que podía deshacer sus trucos era el propio Mandrake. Lotario no quería hacerlo; pero, Narda insistió y, en efecto, el mago reaccionó.

Mandrake y Lotario se dirigieron de inmediato a la oficina de Beldon y la encontraron vacía, así que optaron por tomar el avión privado del mago e ir hacia el refugio de los extraterrestres en Florida, justo en el lugar donde seguía azotando el huracán. Al llegar al área de la turbulencia por el fenómeno meteorológico, Mandrake indicó a Lotario que se dirigiera al ojo del huracán, donde todo estaría en calma, como en efecto así fue. Ya allí, ambos vieron un Ovni que bajaba y Mandrake comprendió que la invasión se iniciaba, pidiendo entonces a Lotario que diera vueltas con el avión alrededor del objeto, mientras él gesticulaba hipnóticamente hacia las ventanillas de la nave, dando la orden mental para que los alienígenas pensaran que la Tierra era un planeta muerto y no valía la pena conquistarlo ni habitarlo. El truco dio resultado y el Ovni partió para no volver.

El avión aterrizó cerca de la casa y se dirigieron a enfrentar a los 4 protonianos. Beldon lo amenazó con usar el dispositivo con el que había hecho desaparecer la Estatua de la Libertad; pero, Lotario se lo quitó de una patada y agarró el artefacto. Antes de actuar, Mandrake quiso saber si el dispositivo serviría para restaurar el monumento y al obtener respuesta afirmativa, se dispuso a lanzar una orden hipnótica contra los protonianos, lo que aprovechó Beldon para activar un interruptor que hizo salir un espejo. Lotario reaccionó y rompió el espejo.

Luego, uno de los protonianos amenazó a Mandrake con una pistola; pero, este gesticuló y el arma terminó “transformada” en una planta. Mandrake volvió a hacer un gesto hipnótico, ahora dirigido a los cuatro alienígenas, dándoles la orden de pensar que son terráqueos y que Protonia no existe. Beldon reaccionó entonces de manera amistosa hacia Mandrake y le presentó a sus amigos.

Poco después, Mandrake iba a New York y restablecía en su lugar la Estatua de la Libertad, para luego arrojar el dispositivo al río, pues la humanidad no estaba lista para usar un artefacto como ese.

Este comic cuenta con una historia de complemento de Brick Bradford, el viajero del tiempo, realizada por Paul Norris.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en el # 12 de la colección de Mandrake el Mago de Editorial Lord Cochrane de Chile en 1968, por acuerdo con King Features Syndicate y King Comics. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

viernes, 7 de julio de 2017

MANDRAKE: EL MISTERIO DEL CÍRCULO DEL PACÍFICO.


MANDRAKE: EL MISTERIO DEL CÍRCULO DEL PACÍFICO.

Mandrake the Magician (Mandrake el mago), apareció por primera vez en una tira de prensa para la King Feature Syndicate el 11 de Junio de 1934, siendo creado por Lee Falk (guión) y Phil Davis (arte). Al fallecer David en 1964, el arte pasó a manos de Fred Fredericks, quien varias décadas después se haría cargo de los guiones tras la muerte de Falk.

Mandrake no solo se ha publicado en tiras de prensa, sino también en comics por Magic Comics, Dell, King Comics (10 números entre 1966 y 1967), Marvel Comics (con una miniserie en 1995) o Dynamite Entertainment (con una miniserie en el 2013, en la que formaba equipo con el Fantasma y Flash Gordon). En Italia, Fratelli Spada publicó una línea propia de comics de Mandrake, algunos de los cuales se editaron luego en USA.

Ediciones Vértice publicó a inicios de la década del 80 en su línea Comics Art, una colección de 17 números llamada “Mandrake Merlín el Mago”, bajo licencia de King Feature Syndicate, reproduciendo a color las tiras de prensa producidas en USA, con guiones de Lee Falk y arte de Fred Fredericks.

La colección era de formato grapa, tamaño similar a un comic book americano, presentando en secuencia las tiras, notándose que en cada una se repetía algo de la viñeta final de la anterior tira. Las portadas fueron creadas por el reconocido artista español López Espí.

Mandrake y Lotario se encontraban en la isla de Ratu en el Pacífico Oriental y junto al líder tribal local, vieron como una repentina tromba que desapareció de improviso, llevándose consigo una canoa con diez nativos del lugar. El jefe de la tribu les dijo que probablemente se los había llevado Aku – Lana, el gran ave que vive en el cielo y cuyo batir de alas forma los tifones, el trueno es su canto, el rayo es el fuego que sale de su pico y cuando falta el sol, es porque el enorme pájaro lo cubre con su cuerpo. Según el jefe, hombres, barcos y aviones habían sido llevados al cielo por Aku – Lana.

Lotario le pteguntó a Mandrake si creía que Aku – Lana podía ser el culpable de las desapariciones y el mago le contestó que ojalá fuera cierto, pues así se explicaría el misterio del “Círculo del Pacífico” en el que se daban extrañas desapariciones y del que la isla Ratu era justo su centro. El jefe se molestó por la incredulidad de los citadinos.

Al ver aparecer una nueva tromba, Mandrake y Lotario se aventuraron al mar en una canoa, siendo absorbidos por el fenómeno meteorológico, que se los llevó sin dejar rastro. Cuando llegaron a recogerlos en helicóptero, el jefe tribal dio la noticia de su desaparición, que se regó como pólvora por todo el mundo, siendo difundida por medios impresos y televisivos. En Xanadú, Narda y Jojo no sabían qué había pasado con sus amigos.

Mandrake y Lotario despertaban una semana después en un lugar desconocido, mientras una voz metálica les decía por un intercomunicador que no debían moverse mientras no terminase su proceso de descongelamiento y que se encontraban en una nave a 25000 millas de la Tierra, a la cual llegaron succionados por un rayo vaco – eléctrico. Una vez repuestos, vieron que una puerta se deslizaba y salieron, para darse cuenta que estaban en una jaula, alrededor de la cual había otros, con gente y animales de distintas parte de la Tierra.

Poco después, un robot pasó a verlos y los llevó hasta la cabina del capitán de la nave, el comerciante Tomm, quien recorría las galaxias buscando mercancías que vender a buen precio a sus clientes y afirmaba haber encontrado una verdadera mina en la Tierra. Las personas, animales, objetos y máquinas, eran absorbidos y congelados por el rayo vaco – eléctrico, siendo transportados a la velocidad de la luz hasta la nave o los demasiado grandes, a una bodega en un lejano planeta.

Ahora, Tomm buscaba saber cuáles eran las habilidades de Mandrake y Lotario, para ver a qué clientes les interesaría adquirirlos. Lotario se lanzó entonces contra el comerciante; pero, fue derribado por un campo de fuerza eléctrico, decidiendo Tom que pagarían bien por un buen combatiente en las arenas de Alfa Centauro. Luego, Mandrake gesticuló y le dio una orden a Tomm, que no le hizo efecto a este, pues también contaba con una protección contra aquellos que poseían poderes mentales, decidiendo que el mago sería muy bien vendido a los grandes arácnidos de Antares, que tenían poderes de adivinación.

Antes de ser devueltos a sus celdas para luego ser vendidos, Mandrake pidió a Tomm le hiciera una demostración del funcionamiento de su rayo vaco – eléctrico, indicando como para distraerlo, que su tecnología le parecía fascinante. Tom accedió y succionó a un perro y un elefante. Mientras esto ocurría, Mandrake oprimió un botón en su reloj y luego, se negó a volver a su celda.

Molesto, Tomm se disponía a congelar a Mandrake y Lotario, cuando ante ellos apareció la imagen en proyección psico – tridimensional del Mariscal Rodón, enviado del Emperador Magnon de la galaxia central, que había sido alertado por la señal remitida por el mago. Mandrake contó a Rodón lo que pasaba y este reconoció en Tomm a Pitor el Raquero, un delincuente buscado en las galaxias.

Rodón advirtió a Tomm (o Pitor) que no moviese su nave, pues estaría siendo vigilado y que por sus delitos, sería condenado a ser atomizado y ofreció que llegarían naves de la flota imperial para devolver a los prisioneros a la Tierra. Tomm no se dio por vencido y amenazó a Mandrake con su arma congeladora, para que le diera se reloj de señales, por la que obtendría un buen precio. El mago se sacó el reloj y extendió su mano para que Tomm lo agarrara, quien en su ambición no se dio cuenta de que salía el área protectora del campo de fuerza, lo que fue aprovechado por Mandrake para arrancarle el dispositivo que lo protegía de los poderes mentales, tras lo cual gesticuló y lo hipnotizó.

Poco después, las naves de la flota imperial de Magnon dejaban a todos los capturados en la Tierra, aunque la mayoría no sabía cómo explicaría lo que les había pasado, pues nadie les creería. De hecho, cuando Mandrake fue al Pentágono a contar lo ocurrido, nadie le creyó y todos los oficiales del Alto Mando pensaron que se burlaba de ellos. Ni siquiera un Almirante amigo del mago se convenció, aunque la imagen de Rodon se hizo presente y le explicó lo ocurrido, pues pensó que era cosa de la magia de Mandrake.

Como complemento a esta historia, en la misma revista se iniciaba otra titulada “Visiones siderales”, donde el programa espacial de USA a Marte amenazaba con fracasar estrepitosamente, pues todos los astronautas veían tras el lanzamiento, cosas que no podían existir en el espacio y Mandrake se ofrecía como voluntario para ir en una nueva misión.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en el # 12 de la colección de Mandrake de Ediciones Vértice de España, el 15 de Abril de 1981, por acuerdo con King Features Syndicate. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE