Mostrando entradas con la etiqueta Tomás Oleas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tomás Oleas. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de julio de 2021

LANZAMIENTO DE COMIC.

LANZAMIENTO DE COMIC.

Hoy a las 17h30, se realizará el lanzamiento del comic Memorias Guayaquileñas # 21 De Ciudad Vieja a Ciudad Nueva, realizado por Tomás Oleas.

Este comic, que es parte del Plan Editorial Municipal, narra las razones por las cuales se decidió mudar la ciudad hacia lo que hoy es el centro de Guayaquil, aunque la llamada Ciudad Vieja nunca desapareció.

La entrega del comic es gratuita, en el Auditorio del Museo Municipal, hoy a las 17h30.

 

viernes, 2 de julio de 2021

INICIAMOS EL MES DE JULIO.


Ya estamos en el mes de Julio, en el que el día 25 se celebra el día del Santo Patrono de la ciudad, el Apóstol Santiago y 486 años del proceso fundacional de Guayaquil, evocando al año de 1535, cuando la naciente población se hallaba ya asentada en el litoral ecuatoriano, trasladada de su asentamiento original.

En la época de la colonia, sin embargo, se celebraba las fiestas patronales y no la fundación de la urbe, tal y como consta en las Actas del Cabildo que sobrevivieron a los habituales incendios, entre ellos el de Diciembre de 1636, donde se quemaron las Actas de los 100 primeros años de vida de Guayaquil.

Arte de Tomás Oleas.

jueves, 24 de septiembre de 2020

INVITADOS PARA LA FERIA DEL LIBRO GUAYAQUIL 2020.













 

INVITADOS PARA LA FERIA DEL LIBRO GUAYAQUIL 2020.

NACIONALES:

Tomás Oleas, guionista y dibujante, creador de Gor el príncipe dinosaurio, comic strip que se publicó semanalmente en varios diarios alrededor del mundo. Está por publicarse su colaboración para la colección Memorias Guayaquileñas del Plan Editorial Municipal, con el tema “Ciudad Vieja, Ciudad Nueva”, así como un  mini-comic inédito sobre el mismo tema.

También realiza retratos, caricaturas y figuras en porcelanicrón o resina por encargo. 

Tomás nos acompañará con un contenido pregrabado.

Adjuntamos algunas imágenes: dando una charla (imagen 1); dibujando (imagen 2); Gor (imágenes 3 y 4); comics históricos (imágenes 5 a 7); figuras modeladas a mano (imágenes 8 a 11).


sábado, 25 de julio de 2020

25 DE JULIO: FIESTA PATRONAL DE GUAYAQUIL.




25 DE JULIO: FIESTA PATRONAL DE GUAYAQUIL.

El día de hoy 25 de Julio, se celebra la fiesta de Santiago Apóstol, Patrono de la ciudad de Guayaquil. No es realmente la fiesta de Fundación de la ciudad, pues no hay pruebas fehacientes que su ubicación en la costa ecuatoriana se diese un 25 de Julio.

Hoy se sabe que el proceso fundacional de Guayaquil conllevó el traslado de la ciudad a diversos puntos, según lo permitían las leyes vigentes para favorecer la conquista.

Luego que Pizarro aprobase lo realizado por Almagro y Benalcázar al fundar la ciudad de Santiago el 15 de Agosto de 1534 en la llanura de Cicalpa, en el antiguo asentamiento indígena de Riobamba, dispuso que esta fuese trasladada hacia un lugar más favorable para los fines de conquista. Inicialmente, este traslado sería en la Sierra mismo; pero, Benalcázar optó por trasladarla a la Costa, en busca de crear un puerto amigable, lo que ya ocurrió en 1535, sin fecha precisa (de allí la celebración de 485 años de proceso fundacional).

A partir de ahí y bajo diversas circunstancias, la ciudad sería trasladada varias veces. Recién un 25 de Julio de 1547 y mediante Cabildo Ampliado, el Capitán Francisco de Olmos dejaría la naciente ciudad implantada en “el cerrillo verde, con forma de silla jineta”, lo que consta en Actas, para atalayarse contra posibles enemigos y defenderse del ataque de los indígenas.

Pero, ¿por qué tanta confusión con respecto a la fecha de fundación de la ciudad? Pues porque en Diciembre de 1636 se produjo un incendio, que destruyó la casa donde se guardaban las Actas del Cabildo, lo que hizo que se perdieran los testimonios de los 100 primeros años de vida de la ciudad; y, aunque documentos señalaban que Guayaquil era “la segunda ciudad más antigua de estos reinos, después de Piura”, no había los respaldos documentales que lo probasen y las Actas del Cabildo de Guayaquil de los siglos XVI a XIX al referirse al 25 de Julio de cada año, solo lo mencionaban como la fiesta del Apóstol Santiago, patrono de la ciudad, sin mencionar la fundación en lo absoluto.

Sería el trabajo denodado de investigadores e historiadores como Don Miguel Aspiazu Carbo y Doña Dora León Borja de Szasdi, quienes dilucidarían finalmente el tema. La Dra. León presentaría los resultados de su investigación en los archivos coloniales en España, mediante su ponencia “La doble fundación de Santiago de la Nueva Castilla”, en el VI Congreso Internacional de Historia de América, que sería publicada en una separata en el año de 1982.

Arte de Tomás Oleas, para el mini-comic “De Ciudad Vieja a Ciudad Nueva”, aún inédito.


jueves, 25 de julio de 2019

25 DE JULIO, DÍA DE LAS FIESTAS PATRONALES DE GUAYAQUIL.



Hoy 25 de Julio, se recuerda el día del Santo Patrono de Guayaquil, Santiago Apóstol, cuya fiesta se celebraba con gran fasto en la época de la colonia, pues si se revisa las actas de Cabildo, en ningún momento se menciona celebración alguna por la fundación de la ciudad.
Fundada un 15 de Agosto de 1534 cerca de lo que hoy es Riobamba, por Diego de Almagro y Sebastián de Benalcázar, tan pronto como se recibió por parte de Pizarro, la aprobación de lo realizado, Benalcázar recibió la orden de traslado hacia un lugar más cercano a Lima; pero, el español optó por baja a la Costa en busca de crear un puerto amigo, lo que consideró más estratégico para los fines de conquista. Y así, en 1535, la ciudad de Santiago ya estuvo en la Costa.
Tras una serie de traslados por cuestiones estratégicas o por ataque de los chonos, la ciudad quedó asentada definitivamente en la cima del cerrito verde, un 25 de Julio de 1547 (el único 25 de Julio del que hay certeza en el proceso fundacional).
En 1636, un incendio consumió varias casas y entre ellas, aquella que guardaba las actas de los 100 primeros años del Cabildo, con lo que se perdió los documentos históricos acerca de la fundación de la ciudad.
Recién en 1955, Don Miguel Aspiazu propone una teoría en base a sus investigaciones, que fue retomada por varios historiadores, como Piedad Borja y su esposo Adam Szasdy, demostrándose la realidad de los hechos.
Lamentablemente, como dice una nota en un diario el día de hoy, puede más el apego a la tradición, que la aceptación de la realidad histórica.
Artes de Tomás Oleas, del comic De Ciudad Vieja a Ciudad Nueva.

miércoles, 29 de agosto de 2018

CHARLAS TEMÁTICAS DEL COMIC CLUB EN LA FERIA DEL LIBRO:






CHARLAS TEMÁTICAS DEL COMIC CLUB EN LA FERIA DEL LIBRO:
El Comic Club te invita a participar de su ciclo de charlas temáticas que se realizarán en el marco de la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2018, en el Centro de Convenciones.
Quienes se inscriban y asistan, recibirán un diploma de participación.

Instituciones educativas que deseen enviar delegaciones a la Feria del Libro, contactar a lugalde@expoplaza.ec, para gestionar su ingreso y pase al evento.

SÁBADO 8 DE SEPTIEMBRE.
Charlas temáticas:
15h00 a 16h00. El arte de la locución narrativa (a cargo de Leticia Tinoco).
17h00 a 18h00. Historia y mitología adaptada al comic (a cargo de Israel Pardo, invitado especial desde Ambato).
DOMINGO 9 DE SEPTIEMBRE.
Charlas temáticas:
14h00 a 15h00. Segunda Hora de Lectura Star Wars (a cargo de Orden 66 Ecuador).
15h00 a 16h00. Charla conversatorio: La familia como factor de protección y riesgo en la prevención del consumo de drogas (a cargo de Ecua Batman).
16h00 a 17h00. Creación de personajes (a cargo de Tomás Oleas, creador de Gor El Príncipe Dinosaurio).
17h00 a 18h00. Cómo crear una animación: Proyecto de serie animada ecuatoriana Furriors (a cargo de Brush Studios EC).
18h00. Entrega de diplomas a quienes se hayan inscrito y participado en el ciclo de charlas.
¡LOS ESPERAMOS!