Mostrando entradas con la etiqueta Hombre Araña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hombre Araña. Mostrar todas las entradas

lunes, 10 de febrero de 2020

CUIDADO CON EL PERRO, ¡EN SERIO!



CUIDADO CON EL PERRO, ¡EN SERIO!

May Parker es una mujer mayor que vive sola y no puede estar pidiendo cada vez y cuando a su sobrino Peter que la cuide, más aún cuando en más de una ocasión han entrado a robar y el chico es muy frágil.

Por ello, decidió conseguir un feroz perro guardián, como pudo constatar Peter tal y como se ve en la imagen adjunta, que corresponde a las tiras de prensa de Spiderman del 28 y 29 de Mayo de 1981.

Nada más esperemos que no se le ocurra dejarlo suelto, pues como dice Peter (tiras de prensa del 9 y 10 de Agosto), el animalito tiene instinto asesino y seguramente ahuyentará a los amigos de lo ajeno… ¡siempre y cuando crean que es una pulga gigante!

Imagen cortesía de colección privada, de página interior de Spiderman Los comics de prensa de Stan Lee y Larry Lieber tomo # 21 de Editorial Forum de España.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

lunes, 18 de marzo de 2019

SPIDEY SUPER STORIES.



SPIDEY SUPER STORIES.

Entre Octubre de 1974 y Marzo de 1982, se publicó en USA la colección de comics Spidey Super Stories, con un total de 57 números publicados. Según la página comicvine.gamespot.com, esta colección estuvo basada en los cortos live – action del mismo nombre de “The Electric Company”, estando dirigido a un público infantil de entre 6 a 10 años, al que se buscaba motivar a la lectura. Por ende, las historias eran muy sencillas y contaban con la participación en un segmento de la revista, del personaje Easy Reader (al que también se lo podía apreciar en las portadas), con un mensaje para los niños.

Los guiones fueron escritos por Jean Thomas y Jim Salicrup, con dibujos de Win Mortimer.

Esta colección tuvo su versión en México como Arañita Super Historias, publicada por OEPISA – Macc División Historietas, aunque siguiendo la “tradición” de esta editorial, ocasionalmente se publicaban allí historias de otros títulos USA como Marvel Team – Up o bien se incluían historias creadas en México. Ejemplo de lo primero, es el Arañita Super Historias # 74 del 11 de Junio de 1976, que corresponde a Marvel Team – Up # 19 USA (Marzo de 1974). Ejemplo de lo segundo es el Arañita Super Historias # 60 del 30 de Diciembre de 1975, que es material creado en México (ver el quinto comic en la foto adjunta).

Así como en la edición USA, las portadas de Arañita Super Historias contaban con la presencia de Easy Reader (Lector Fácil en la edición mexicana), quien certificaba que la revista era de fácil lectura (pueden apreciarlo en las portadas de la foto adjunta).

Imagen cortesía de colección privada, de las portadas de Arañita Super Historias # 42, 46, 48, 54 y 60 de OEPISA – MACC División Historietas, editadas el 12 de Agosto, 10 de Septiembre, 24 de Septiembre, 5 de Noviembre y 30 de Diciembre de 1975, respectivamente. Los 4 primeros corresponden a Spidey Super Stories # 2 al 5 USA (Noviembre del 1974 a Febrero de 1975) y el quinto corresponde a una historia creada en México.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

domingo, 25 de noviembre de 2018

SPIDERMAN Y DOC SAVAGE.



SPIDERMAN Y DOC SAVAGE.

Spiderman compartió una aventura con el Hombre de Bronce, Doc Savage, en el Giant Size Spiderman # 3 USA (Enero de 1975).

Sin embargo, los personajes no llegaron a verse nunca, pues a Spiderman le tocaba solucionar una situación de peligro resultante de una aventura que Savage y su equipo habían tenido en su propia época. Dessina, una misteriosa mujer llegada de otra dimensión, pedía ayuda a ambos héroes para contener una amenaza venida de su mundo, un misterioso y furioso ser de energía, resultante de un experimento fallido.

En su época, Doc Savage conseguía contener la amenaza del misterioso ente y lo encerraba entre los cimientos de un nuevo edificio. En la época de Spiderman, sin embargo, ese edificio estaba a punto de ser demolido y Dessina temía que el ser se liberara y causara grave daño, por lo que solicitó al arácnido que tratase de evitarlo.

Pero, Spiderman, a quien Dessina había mostrado lo ocurrido en el pasado por medio de un dispositivo tecnológico, notó algo que lo llevó a deducir que la mujer mentía, por lo que él mismo demolió el cimiento, liberando al ser, que le agradeció en su ininteligible idioma y se la llevó consigo, para que ella recibiera el castigo que merecía.

Esta historia fue publicada en español en su momento por OEPISA – MACC División Historietas de México, en los # 35 y 37 de su colección de El Sorprendente Hombre Araña; y, por Editora Vértice en España. Sin embargo, cuando años después, tanto Forum como Panini quisieron reeditarla como parte de la colección definitiva del arácnido en español, no pudieron hacerlo porque el manejo de la licencia de Doc Savage había cambiado.

Imagen cortesía de colección privada, de las portadas de El Sorprendente Hombre Araña # 35 y 37 de OEPISA – MACC División Historietas, editadas el 4 y 18 de Junio de 1975, respectivamente.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 7 de julio de 2018

FALLECIÓ STEVE DITKO.



FALLECIÓ STEVE DITKO.

Ha fallecido a la edad de 90 años, el genial artista estadounidense, Steve Ditko.

Ditko inició su carrera artística en 1945, tras ingresar el ejército y dibujar historietas para los periódicos militares. Años después, conocería a Jerry Robinson, gracias a quien posteriormente, llegaría a conocer a Stan Lee.

Lee estaba creando un nuevo personaje llamado Spiderman y había encargado a su ya habitual compañero en los primeros momentos del Universo Marvel, Jack Kirby, que diseñara gráficamente al personaje. Sin embargo, la apariencia del mismo, con un traje tipo “bucanero” y una pistola lanzarredes, no agradaron a Stan Lee, quien entonces le pidió a Ditko su propuesta.

Y fue Ditko quien dio forma al personaje de traje azul y rojo con redes y su típico lanzarredes de muñeca y su enorme agilidad, al que todos conocemos y que debutaría en el hoy ya mítico Amazing Fantasy # 15 USA, con fecha de portada de Agosto de 1962, siendo tal su éxito, que meses después, ya en 1963, apareció en su título de cabecera, The Amazing Spiderman.

Meses después, Ditko colaboró con Stan Lee en la creación de Dr. Strange. Antes de salir de Marvel, dibujó una aventura conjunta de sus creaciones en The Amazing Spiderman Annual # 2 de 1965.

Posteriormente, pasó a la Charlton, donde fue co-creador de personajes como The Question, Captain Atom y Blue Beetle. Hacia fines de los 60 pasó a DC, donde creó a Creeper y a Halcón y Paloma.

Ditko también trabajó en distintos comics que nada tenían que ver con el mundo de los superhéroes, sino más bien con el misterio o el terror, como en House of Mystery.

¡PAZ EN SU TUMBA!

Imagen tomada de internet.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

miércoles, 20 de junio de 2018

¿QUIÉN ES JIM HARPER?



¿QUIÉN ES JIM HARPER?

Al leer el nombre Jim Harper, probablemente evocaremos al Guardián del Proyecto Cadmus, personaje creado por Joe Simon y Jack Kirby en 1942 y posteriormente reintroducido por Kirby en su Cuarto Mundo, treinta años después, para DC Comics.

Sin embargo, en los comics, existe otro Jim Harper, aunque es un personaje de Marvel, sobrino de Joe “Robbie” Robertson, editor del Daily Bugle.

Harper hizo su primera aparición en 1978, en las tiras de prensa de Spiderman creadas por Stan Lee y John Romita Sr. Allí, pudo verse a un preocupado Joe Robertson, comentar con Peter Parker sobre cómo su sobrino había tomado el mal camino.

En efecto, Harper se había dejado llevar por la influencia de un par de malandrines, con los cuales inició una serie de robos, siendo una de sus víctimas la tía May de Peter, quien del susto, quedó internada en un hospital. Peter pudo reconocer a Harper por las fotos que Joe le había mostrado; pero, no quiso decirle nada a Robbie para no preocuparlo más y se dedicó a investigar, para tratar de hallarlo.

Sin embargo, Robertson había investigado por su lado y consiguió ubicar a Harper, siendo capturado por sus secuaces, quienes lo habrían asesinado, de nos ser por el joven, que no quiso cargar con esa muerte en su conciencia. Spiderman pudo encontrar la guarida y liberó a Robertson, para luego ir tras la banda, siendo seguido por el periodista. Al ver pocas opciones de escape, uno de los integrantes de la banda disparó contra Joe; pero, Harper se interpuso para salvar a su tío, redimiéndose de esta manera, mientras Spiderman capturaba a los otros dos.

Imagen cortesía de colección privada, de página interior de Spiderman Las daily – strip comics de Stan Lee y John Romita # 6 de Editora Forum de España.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 5 de mayo de 2018

¿QUIERES SENTIR MI PODER?



¿QUIERES SENTIR MI PODER?
Esta frase fue parte de una polémica noticia en Ecuador, hace no mucho tiempo.
Curiosamente, esta misma frase la pronunció Thanos, haciendo gala de su omnipotencia, ante un Spiderman que no atinaba a qué hacer, pues estaba consciente de que un enfrentamiento contra el Titán demente, no estaba en su rutina habitual. Esto ocurrió en Marvel Two In One Annual # 2 USA (1977), luego de que Thanos sustrajera la Gema del Alma, de la frente de Adam Warlock, a quien había asesinado.
Imagen cortesía de colección privada, de dos viñetas de Marvel Two In One Annual # 2 USA, en la edición en español de Editorial Abril.
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil

sábado, 28 de abril de 2018

UN CURIOSO HOMENAJE A LOS AUTORES DE SPIDERMAN.



UN CURIOSO HOMENAJE A LOS AUTORES DE SPIDERMAN.

En The Amazing Spiderman # 307 USA, por David Michelinie (guión), Todd McFarlane (arte) y Bob Sharen (color), Mary Jane había sido secuestrada por su propio vecino, que estaba obsesionado con ella. Sin embargo, Peter se convenció de que probablemente había sido secuestrada por alguien que había averiguado su identidad secreta.

En The Amazing Spiderman # 308 USA (Noviembre de 1988), se vio como, desesperado y furioso y tras propinar algunas golpizas, Spiderman consiguió que un informante le dijera que en la ciudad había alguien que planificaba una gran venganza y le dio una pista que lo condujo a un cementerio, donde se enfrentó a un grupo de hombres entrenados por el Taskmaster (el Supervisor en la versión Forum) y finalmente se las vio con este.

En la viñeta en la que Taskmaster es visto por primera vez, se produjo un curioso, aunque quizás un  poco macabro homenaje a varios de los artistas que han influido decisivamente en los comics del arácnido, cuando en las lápidas de varias tumbas, se pudo leer sus apellidos: Romita (John Romita Sr.), Ditko (Steve Ditko), Andru (Ross Andru), Kane (Gil Kane), Frenz (Ron Frenz) y Jr. Jr. (John Romita Jr.)

Esta historia fue publicada en español en el Coleccionable Spiderman Vol. 2 # 15 de Editora Forum de España. Imagen cortesía de colección privada, de página interior del Amazing Spiderman # 308 USA, contenido en el tomo.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil

miércoles, 11 de abril de 2018

SPIDERMAN: TIRAS DE PRENSA.



SPIDERMAN: TIRAS DE PRENSA.

“…Sobre el horizonte de la ciudad, en la línea del cielo, se recorta un extraño ser que se balancea colgado de un hilo, como una araña.
¿Quién es? ¿Por qué se oculta bajo una máscara? ¿Qué pretende? Desde las alturas, otea muy abajo las calles, como profundos desfiladeros, de la Gran Manzana. Repentinamente, defiende fulminante para atacar, golpear y después retirarse, dejando tras de sí varios criminales envueltos en viscosas redes…
¿Cuál es su propósito? ¿Quién le ha encargado esta misión? Su nombre es Spiderman. Justiciero enmascarado que no pertenece a ninguno de los grupos de superhéroes que defienden nuestra ciudad. Es un ser aislado que actúa como la araña que parece ser su símbolo.
Por las excelentes fotografías que nuestro colaborador Peter Parker le ha hecho, hoy conocemos bien el aspecto de Spiderman, su increíble agilidad, su fuerza inhumana y esa increíble suerte que parece tener ante los peligros inesperados. Conocemos su manera de luchar, tan espectacular que en ocasiones parece un show.
Spiderman continúa siendo hoy un misterio, al igual que cuando hace años comenzó a actuar en nuestras calles. Puede ser cualquier persona, incluso usted, lector, o yo mismo…
¿Debemos continuar permitiendo la existencia y la actuación de este justiciero anónimo? ¿O bien exigiremos, una vez más, que Spiderman se integre en nuestra sociedad?” (de una crónica del Daily Bugle).

Con ese prólogo, dio inicio en 1989, la colección de las tiras de prensa de Spiderman, que Editora Forum de España recopiló en 34 cuadernos en formato apaisado, de 23x16cm, con portadas a color y 50 páginas interiores en blanco y negro.

Para la década del 70, Spiderman se había convertido en la imagen icónica de la llamada Casa de las Ideas y Stan Lee se propuso en llevar al personaje a las comic strips de los diarios, por lo que John Romita Sr., preparó 12 tiras (aunque se dice que Stan Lee hizo pruebas con varios artistas hasta obtener el concepto que quería), que quedaron finalmente inéditas, pues los sindicatos de distribución no las aceptaron.

Stan quería llevar a las tiras de prensa la esencia de lo que había hecho popular al personaje en los comics, aunque adaptándose a las particularidades de los diarios y las comic strips. “Si las tiras se hubiesen realizado desde el mismo punto de vista que los comic – books, jamás hubiesen funcionado, ya que el ritmo es diferente. Yo sabía esto, por lo que tuve que imaginarme cuál sería el método correcto para su realización”, diría el propio Stan.

Y es que él ya tenía experiencia por su trabajo tiempo atrás, en tiras como las de “Howdy Doody”, “Mrs. Lions Cubs” y “Willie Lumpking” (del que tomaría el nombre para el anciano cartero que entregaba la correspondencia en el edificio Baxter, cuartel general de los 4F).

Sin embargo, para 1977, finalmente se vio cristalizado el proyecto de Stan Lee y John Romita Sr., al llegar a un acuerdo con Dennis Allen del Register and Tribune Syndicate (posteriormente conocido como Cowles Syndicate), quien quería producir una tira del arácnido; y, así, las tiras de prensa de Spiderman empezaron a aparecer, inicialmente, en los diarios norteamericanos, para luego empezar a difundirse en diarios de todo el mundo. Hasta hace unos años, la tira de prensa de Spiderman, la publicaba en el caso de Ecuador, diario El Universo.

En las primeras aventuras que fueron publicadas, “Spiderman vs el Dr. Muerte”, el arácnido tuvo que vérselas con Victor Von Doom, para luego sufrir el dolor de cabeza de la relación de su (entonces muy ingenua) tía May con Otto Octavius, en la historia “Tía May y… el Dr. Octopus”. Después, se las vería con un misterioso enemigo en “El mundo de los reptiles” y recibiría la oferta de Wilson Fisk de unirse a él en “¡Kingpin, Alcalde!”.

Imagen cortesía de colección privada, de la portada de Spiderman Los daily-strip comics de Stan Lee y John Romita # 1 y 2.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


sábado, 24 de marzo de 2018

SPIDERMAN: EL CULTO DEL AMOR.



SPIDERMAN: EL CULTO DEL AMOR.

Esta historia fue publicada originalmente en Web of Spiderman # 40 a 43 USA (Julio a Octubre de 1988), siendo realizada por Peter David (guión), Álex Saviuk (arte), Keith Williams (tinta) y Janet Jackson (color).

La vida de Betty Brant había sido bastante trágica. Fue el primer amor de Peter Parker, al que conoció cuando entró a trabajar como fotógrafo freelance para el Daily Bugle donde ella era asistente de J. Jonah Jameson y pronto tuvo que sufrir por su cercanía al arácnido, aunque ella no sabía de la doble identidad del joven. Primero, fue el ataque contra su madre, quien quedó con grave daño cerebral, por las deudas de juego contraídas por su hermano Bennett; luego, ambos hermanos fueron secuestrados por Dr. Octopus, por las mismas deudas al mafioso Blackie Gaxton, lo que terminó en la muerte de Bennett en medio del enfrentamiento entre el héroe y los villanos, en The Amazing Spiderman # 11 USA (Abril de 1964). Inicialmente, Betty culpó a Spiderman de lo ocurrido.

Poco después, Betty empezó a salir con el reportero Ned Leeds, con quien finalmente se casó en The Amazing Spiderman # 156 USA (Mayo de 1976); pero, en la luna de miel la dejó sola y ella se regresó a New York a buscar a Peter, lo que hizo que el reportero se enfureciera y al encontrar al joven fotógrafo, lo golpeó, luego de lo cual, Parker se distanció de ellos.

El comportamiento de Ned se fue volviendo errático y distante, ocasionando que se distanciara de Betty. En medio de todo eso, la aparición del villano Hobgoblin hizo que Ned se obsesionara con él, dejando aún más sola a Betty, quien encontró consuelo en su amistad con Flash Thompson y empezaron a frecuentarse, lo que generó celos en Leeds, que se las arregló para hacer ver que el otrora deportista era el villano, incluyendo que Spiderman lo desenmascarara en público, por lo que fue llevado a la cárcel (The Amazing Spiderman # 276 USA, de Mayo de 1986). Casi paralelamente, Betty estuvo a punto de ser víctima del Sin Eater.

Lo que nadie sabía y mucho menos Betty, es que el verdadero Hobgoblin había hipnotizado a Ned, para que lo reemplazara en la actividad criminal e incluso que apoyara al villano La Rosa en su lucha contra Kingpin, hasta que se cansó al ver a Leeds fuera de control y liberó información sobre la identidad de este, por lo que fue asesinado mientras se encontraba haciendo un reportaje en Berlín (Spiderman versus Wolverine # 1, Febrero de 1987).

La noticia de la muerte de Ned, causó un colapso mental en Betty, que ya estaba impactada porque había visto a su esposo vestido como Hobgoblin amenazando a Flash Thompson y su muerte la sumergió en un estado total de negación, asegurando que él aún vivía. Fue en medio de esa inestabilidad mental, que Betty entró en contacto con el Culto del Amor.

Flash llegaba a reunirse con  Betty, cuando la vio en la calle con un desconocido, que se despidió cuando él llegó. Semanas después, Peter Parker fue a visitar a Betty a su departamento y se encontró con una agente de bienes raíces que lo estaba mostrando para la venta y que no sabía nada acerca de la anterior propietaria. Sorprendido, se transformó en Spiderman y se dirigió al Daily Bugle, asumiendo que allí tendrían la nueva dirección de Betty, no explicándose el porqué del cambio tan repentino.

Al rato, alcanzó a ver a Flash Thompson golpeando a un hombre, por lo que bajó y lo detuvo. Flash le dijo a Spiderman que Betty llevaba ya dos semanas desaparecida y la última persona con la que sabe que se vio, fue justo con el hombre al que golpeaba. El arácnido se hizo cargo y le pidió a Flash que se fuera, ayudó a levantarse al hombre, al que puso un rastreador y tomó uno de los folletos que repartía, sin que se diera cuenta.

Ya como Peter Parker, fue a la oficina de Kate Cushing en el Daily Bugle para informarle de la desaparición de Betty y le entregó el folleto de los llamados “Estudiantes del Amor” y la tarjeta de la agente de bienes raíces. Cushing le dijo que había oído hablar de ellos y le contó que su hermana Tracy había desaparecido años atrás, a manos de un culto. La editora llamó a Ben Urich y le encargó el caso, indicando que la agencia de bienes raíces bien podía estar sirviendo para lavar dinero. Urich dijo que había oído algo acerca de los “Estudiantes del Amor”, un grupo muy reservado, del que se decía tenía una granja en un lugar desconocido.

Mientras tanto, Flash se dedicaba a seguir de manera discreta al integrante de la secta, llegando hasta un edificio aparentemente abandonado, al cual ingresó. Flash hizo lo mismo y se vio emboscado por varios hombres del grupo, que habían sido advertidos por el otro, de que alguien lo seguía. Usando su habilidad atlética, Flash los contuvo como pudo; pero, pronto se vio acorralado por los hombres, uno de los cuales, el llamado Bruce, llevaba un cuchillo. Providencialmente, llegó Spiderman e hizo huir a todos, lo que motivó la protesta de Flash que pensaba debía de haber atrapado a alguno, para hacerlo confesar,  a lo que el héroe le dijo que de nada servía, si sus abogados los liberaban al rato y lo que necesitaban para empezar era saber dónde estaba Betty y para eso, él se encargaría de seguir al tipo al que el atleta había seguido.

En efecto, Spiderman se dedicó a seguir al hombre desde lo alto de los edificios y sin que este lo viera, por lo que este abordó confiado una furgoneta que lo esperaba, para ir a la granja de los “Estudiantes del Amor” y el héroe se posó suavemente sobre el techo de la misma y se recostó. Poco después, llegaron a una propiedad en algún lugar de los bosques de New Jersey y el arácnido se bajó y escondió entre los árboles para poder observar todo con tranquilidad. Allí, vio un enorme caserón, delante del cual había un amplio huerto, donde varios de los residentes del lugar, trabajaban sembrando plantas y entre ellos, estaba Betty.

Spiderman esperó a que anocheciera y subió por la fachada, hasta ubicar, asomándose por las ventanas, la habitación donde estaba Betty y entró sigilosamente, hasta ubicarse al pie de la cama de ella, le tapó la boca y le dijo que sus amigos estaban preocupados por su ausencia y que había ido a rescatarla. Confiado, Spiderman le quitó la mano de la boca y ella reaccionó pidiendo auxilio, viéndose rodeado de inmediato por hombres armados con palos.

Los hombres cayeron sobre él, mientras Betty aprovechaba para alejarse asustada, diciéndoles que tuvieran cuidado, pues él era muy peligroso. Spiderman consiguió eludirlos e ir tras Betty, quien gritaba que lo que él quería, era destruir lo único bueno que le había pasado en su vida y no dejaba de golpearlo, por lo que tuvo que atar sus piernas y brazos con telaraña, para luego correr y saltar con ella en brazos por los corredores de la casona, perseguidos por los seguidores del culto, hasta que tuvieron que detenerse por la descarga de un lanzallamas usado por Bruce, que parecía fuera de sí y porque el héroe lo había golpeado poco antes cuando acudió a ayudar a Flash Thompson.

Aprovechando la confusión del momento, Betty consiguió quitarle la máscara a Spiderman, reaccionando el héroe dejándola caer para cubrirse el rostro con una mano y golpear a Bruce con la otra, luego de lo cual optó por huir y se escondió en los ductos de ventilación del edificio, desde donde alcanzó a escuchar una charla entre el hombre al que había conocido horas antes al evitar que Flash lo golpeara y el llamado Maestro, que dirigía el lugar y que al oirlo, le pareció que era una persona centrada.

El Maestro aseguró al hombre llamado Guy, que no tenían nada que temer, pues Spiderman había entrado ilegalmente y por eso, no podía acudir a la policía, pues podría ser acusado por invadir propiedad privada. El Maestro pidió al hombre mantener vigilada a Betty, quien podría estar perturbada por la irrupción de Spiderman y de igual manera, vigilar a Bruce por su comportamiento agresivo. En eso, sonó el teléfono de la oficina y quien llamaba era la agente de bienes raíces, a quien Ben Urich ya había visitado para entrevistarla; pero, ella le había asegurado al reportero que no sabía nada acerca del culto.

Al concluir la llamada, Guy le dijo al Maestro que si deseaba, podía llevar un grupo para amedrentar al periodista; pero, este le dijo que era hora de que aprendiera que estaban en un lugar de amor y no de amenazas. Spiderman se sintió sorprendido por esto y siguió su camino por los ductos, hasta que encontró una habitación donde había el tipo de ropas que había en el lugar y se la puso, incluida una gorra, para ocultar su rostro. Ya en la mañana, se mezcló entre el grupo y fue invitado a ver el milagro que iba a realizar el Maestro.

Mientras tanto, Flash Thompson había ido a buscar a Kate Cushing al Daily Bugle, quien le presentó a Ben Urich, con quien salió poco después a una entrevista con el Reverendo Tolliver, quien tenía experiencia desprogramando a integrantes del culto de “Estudiantes del Amor”. Tolliver les dijo que el Maestro se aprovechaba de la situación emocional y susceptibilidad de la gente, sorprendiéndolos con la realización de milagros, como el de la extirpación de tumores cancerígenos, para lo cual solía usar un paciente muy gordo, introduciendo su mano, sacando el tumor y luego limpiando el área, sin que quedase herida alguna, aunque realmente lo que ocurría es que presionaba sobre el estómago del paciente, que al ser gordo, la mano pareciera hundirse y ya oculta, reventaba un globo lleno de sangre y mostraba visceras de animal, impctando en las mentes de gente impresionable, que no sabía que pensar, sembrando en ellos la duda, para finalmente ceder y creer en todo lo que el Maestro dice, a quien ven como un amigo.

Y justo eso era lo que estaba viendo Spiderman, que quedó confundido, pues ya se había quedado sorprendido al escuchar la charla entre el Maestro y Guy, por lo que empezó a dudar. Al salir de la presentación, el Maestro se le acercó y pidió hablar con él, así que siguieron caminando y le mostró la máscara de Spiderman, sabiendo perfectamente que el hombre con el que conversaba era el arácnido, pues él conocía a todos los integrantes de su comunidad. El Maestro acompañó a Spiderman a la puerta, le devolvió la máscara y le dio dinero para el pasaje de vuelta, lo que extrañó al héroe que pensaba haría que sus hombres lo atacaran o lo obligaría a quedarse, a lo que el hombre le dijo que la violencia y el forzar a la gente, no eran su método, e incluso le dijo que sería bienvenido en la comunidad, pudiendo servir como uno de los guías del grupo.

El Maestro había sembrado la duda en Spiderman y cuando Peter apareció en el Daily Bugle para comentar con Kate Cushing y Ben Urich, la experiencia que el arácnido había tenido con el culto, les dijo que el héroe los había encontrado, que había visto a Betty y que incluso había allí una mujer llamada Tracy; pero, que no los veía como una amenaza y que no le había dicho dónde se encontraba la granja. Esto último enfureció a Kate, quien tuvo que ser calmada por Ben, quien le dijo que si Spiderman consideraba que no había nada que hacer, Peter no podía obligarlo.

Poco después, Peter contactó a MJ para decirle que estaba bien. Ella necesitaba de su consejo, pues le habían ofrecido un contrato para modelar lencería y ella quería saber la opinión de su esposo, aunque Peter no la dejó explicar de qué se trataba el contrato y tan solo le dijo que siendo su carrera, era lo mejor que ella misma decidiera. Y así, ella decidió aceptar el contrato.

Luego, Spiderman fue a buscar a Flash Thompson quien estaba en su nuevo trabajo como entrenador. Sus alumnos se alegraron de saber que su profesor era amigo de Spiderman, aunque a Flash no le agradó tanto, ya que Spiderman dijo que había visto a Betty muy feliz y había que respetar su decisión, por lo que el otrora atleta se puso furioso y sintió que el arácnido lo había traicionado. Otro de los profesores era policía y le llamó la atención de que Betty estuviese con el culto, contándole entonces a Flash la historia de unos padres que quisieron rescatar a su hijo, contrataron a un detective para sacarlo de allí y terminaron siendo arrestados. Al profesor le preocupaba que Flash intentase algo ilegal.

Flash fue a hablar con Tolliver y pedirle su ayuda. Tolliver le dijo que podía ayudarlo y haría algunos contactos para preparar el plan de rescate de Betty; pero, le dijo que una vez hechos los arreglos, no habría vuelta atrás, a lo que el joven asintió. Mientras tanto, Spiderman también iba en busca de consejo, para lo cual consultó al Dr. Druida acerca del milagro que había visto hacer al Maestro y este le aclaró que probablemente era un acto de charlatanería, ofreciéndose a ir con él; pero, el arácnido dijo que no era necesario, pues era un problema que él debía resolver.

Paralelamente, Flash irrumpía en la granja de los “Estudiantes del Amor”, con una furgoneta y hombres armados, procediendo a llevarse a Betty, a la que golpearon por resistirse. Poco después, cuando Peter se disponía a descansar un rato, recibió una llamada de Flash que le pedía ir de manera urgente a su departamento. Cuando Peter llegó, encontró a Betty atada a una silla y junto a ella estaba Tolliver. Peter los recriminó porque lo que habían hecho era algo ilegal y los federales podían apresarlos por eso. Tolliver le hizo ver que a Betty le habían lavado el cerebro, quitándole toda posibilidad de decidir por sí misma, que había que devolverle eso y que en efecto, era ilegal lo que habían hecho y lo cuestionó preguntándole si alguna vez no había roto una norma por proteger a un ser querido.

En la granja, el Maestro hablaba con Guy sobre lo acontecido y le daba una lista de los conocidos de Betty con sus direcciones, que él le había pedido antes de ingresar. Guy escogió empezar con Flash, pues estaba seguro de haberlo visto en la furgoneta. Mientras tanto, Tolliver con la ayuda de Flash y Peter, había iniciado la desprogramación de Betty, que continuó hasta que fueron bruscamente interrumpidos por Guy y varios hombres del culto, iniciandose una pelea entre ellos. Peter consiguió hacer que Tolliver escapase para pedir ayuda; pero, al no poder usar libremente sus poderes, permitió que lo capturasen, junto a Betty y Flash, siendo llevados de vuelta a la granja.

Mientras tanto, Tolliver conseguía ubicar a Ben Urich y este llamó a Kate Cushing para avisarle que Peter y Flash habían sido secuestrados por el culto. En la granja, el Maestro presentaba a Peter y a Flash como los enemigos del culto y varios de los integrantes, entre ellos Bruce, querían ajusticiarlos; pero, Betty se adelantó y dijo que eran sus amigos y que no debían hacerles daño, ni permitiría que el Maestro vuelva a acercarsele. El Maestro amonestó a Bruce, que se retiró y fue al sótano, donde experimentaba con su lanzallamas, dando inicio a un incendio de manera accidental. Peter, Flash y Betty fueron amarrados y encerrados en un aula, a la espera de la llegada de la policía, pues el Maestro pensaba acusar a los amigos de la joven de ingresar ilegalmente. Cuando el humo y las llamas empezaron a expanderse en el lugar y cundió el pánico entre los integrantes del culto, Peter se liberó de sus ataduras, aduciendo un subidón de adrenalina que le permitió romperlas.

En eso, llegó Bruce, abriendo la puerta de una patada y portando un arma, que disparó, aunque no pudo darle a Peter, quien se abalanzó sobre él y le quitó la pistola, dejándolo ir para que pudiera salir del edificio, para luego regresar al aula y como sus amigos se habían desmayado por el humo, se transformó en Spiderman y los cargó para sacarlos del lugar, encontrándose en el pasillo con el Maestro, que le apuntaba con un arma y lo acusaba de regresar a causar destrucción, cuando él le había dado una oportunidad. El Maestro disparó y Spiderman eludió la bala, que terminó impactando en Bruce.

El arácnido desarmó al Maestro e iba a llevarse también a Bruce; pero, el líder del culto se ofreció a hacerlo, quedando en encontrarse afuera. Sin embargo, el Maestro no tenía la intención real de ayudar a Bruce y quiso seguir de largo, lo que no pudo hacer, pues el hombre se agarró de sus piernas y no lo dejó avanzar. En eso, parte de la edificación cayó sobre ellos. Spiderman quiso regresar a buscarlo; pero, ya fue imposible, pues el edificio se desmoronaba, al momento que llegaban las unidades bomberiles.

Flash se alegró cuando Peter le contó que Spiderman había llegado y los había salvado, renovando la confianza que el arácnido siempre había tenido en el héroe. Los sentimientos de Betty estaban en conflicto dado lo acontecido y Flash le prometió que todo mejoraría. En eso, llegaron Kate y Ben, quienes se alegraron de ver a salvo a sus amigos, aunque la esperanza de la editora de encontrar a su hermana, pues la Tracy que era parte del culto, era otra persona. Por lo pronto, el reportaje que Ben haría para el Bugle, aseguraría que el culto de los “Estudiantes del Amor”, no volvería a convencer a incautos.

Este comic ha sido publicado en español en el Coleccionable Spiderman Vol. 2 # 12 y 13 de Editora Forum de España, cuyas portadas adjuntamos. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


martes, 27 de febrero de 2018

RESEÑAS NUEVA COLECCIÓN DE COMICS MARVEL DE EL UNIVERSO: CARNAGE 2.


RESEÑAS NUEVA COLECCIÓN DE COMICS MARVEL DE EL UNIVERSO: CARNAGE 2.
El Universo lanza una colección de 10 tomos editados por Deux Studio, a full color, que salen todos los martes desde el 30 de Enero:
- X-Men Noir.
- Powerless 1 y 2.
- Carnage 1 y 2.
- Secret War 1 y 2.
- X-Men Noir: La marca de Cain 1 y 2.
- Spiderman Noir.
Estos comics podrás adquirirlos en tu puesto de periódicos favorito, en las islas de El Universo en los centros comerciales o en Dr. Games (Córdova y 9 de Octubre).
Esta semana, corresponde el tomo:
CARNAGE 2.
Carnage fue una serie limitada de 5 números, que Marvel Comics editó entre el 2010 y el 2011, realizada por Zeb Wells (guión) y Clayton Crain (arte). El segundo tomo abarca los # 4 y 5 de esta historia.
Carnage ha ido en busca de Cletus Kasady y han vuelto a fusionarse, tras lo cual van en busca de Hall, por la forma en que manipuló al simbionte mientras creaba sus aparatos ortopédicos.
En su sed de venganza, Carnage se enfrenta a Iron Man y Spiderman.
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil

martes, 20 de febrero de 2018

CARNAGE 1: EL COMIC DE LA SEMANA DE EL UNIVERSO.


El Universo lanza una colección de 10 tomos editados por Deux Studio, a full color, que salen todos los martes desde el 30 de Enero:
- X-Men Noir.
- Powerless 1 y 2.
- Carnage 1 y 2.
- Secret War 1 y 2.
- X-Men Noir: La marca de Cain 1 y 2.
- Spiderman Noir.
Estos comics podrás adquirirlos en tu puesto de periódicos favorito, en las islas de El Universo en los centros comerciales o en Dr. Games (Córdova y 9 de Octubre).
Esta semana, corresponde el tomo:
CARNAGE 1.
Carnage fue una serie limitada de 5 números, que Marvel Comics editó entre el 2010 y el 2011, realizada por Zeb Wells (guión) y Clayton Crain (arte). El primer tomo abarca los # 1 al 3 de esta historia.
Poco es lo que se ha sabido de Carnage desde la última vez que fue capturado. Cuando Tony Stark se encuentra en una conferencia con Michael Hall, donde se explica las aplicaciones de un chip que implantado en la cabeza de una persona, le permitirá maniobrar a voluntad prótesis ortopédicas, se produce la aparición de Doppelganger, quien va en busca de liberar a Shriek.
Iron Man y Spiderman van tras el rastro de Doppelganger y terminan descubriendo que alguien puede estar experimentando con Carnage en las instalaciones que maneja Hall, por lo que asumen que el propio científico puede estar detrás de todo esto. Pero, Carnage consigue escapar y hay alguien a quien busca.
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil

sábado, 3 de febrero de 2018

SPIDERMAN: EL CÁLIZ DE VALENCIA.



SPIDERMAN: EL CÁLIZ DE VALENCIA.

Esta historia fue publicada originalmente en The Amazing Spiderman # 304 y 305 USA (Agosto y Septiembre de 1988), siendo realizada por David Michelinie (guión), Todd McFarlane (arte), Joe Rubistein y Los 7 Magníficos (tinta) y Bob Sharen y Gregory Wright (color).

Cuando J. Jonah Jameson le mostró a Peter Parker el libro Telarañas que estaba por ser lanzado por la empresa Wiltonbooks, el fotógrafo no podía creerlo, pues al fin y al cabo, se utilizaban fotos tomadas por él y no se le había pedido permiso. La abogada de la editorial le indicó que eso no era necesario, pues las fotos utilizadas en la publicación eran las que Peter había vendido al Daily Bugle a lo largo de los años y que, además, estaba previsto que él participara en una gira de firma de libros por el país, por lo que le pagarían USD 25000, lo que obviamente, era una gran oferta para el fotógrafo, más aún que luego de su boda con MJ, se sentía presionado por ganar menos que ella.

Los editores también le dijeron que querían hacerle una oferta a Spiderman y le pidieron que lo buscara; pero, para aparentar, Peter fingió enojarse, alegando que nada tenía que ver con el arácnido, a quien solo le tomaba fotos de sus hazañas. La gira empezaría por California y Peter regresó a casa para prepararse, sorprendiéndose al saber que MJ quería acompañarlo, pues había asumido que ella preferiría quedarse haciendo sus trabajos de modelo.

Una vez en Los Angeles, la encargada de la agenda de Peter le indicó que la razón de su viaje era participar en la Feria Americana del Libro; pero, que antes de eso, y con motivos publicitarios, Peter asistiría a una gala de caridad ofrecida en el John Duncan Civic Center por la empresa Transcorp, que presentaba un importante hallazgo histórico. Hasta tanto, tenían algunas horas libres, así que podían hacer lo que desearan y Peter escogió ir a Disneyworld (*).

Horas después y ya elegantemente vestidos para la ocasión, Peter y MJ llegaron al lugar de la gala, donde habría la exhibición del valioso Cáliz de Valencia. Lo que nadie sospechaba, es que entre los invitados se había colado el delincuente internacional conocido como el Zorro Negro, que había llegado a la ciudad para la ocasión y se hospedaba en una lujosa mansión (sin que los dueños que se encontraban en el exterior lo supieran, por cierto), siendo su meta llevarse el Cáliz de Valencia.

El Zorro Negro había escogido Los Angeles, porque allí no tendría la intromisión de Spiderman, sin saber que el arácnido también estaba allí y que justo Peter acababa de verlo. Peter se excusó diciendo que iba por un refresco, mientras MJ socializaba. Después de arreglar las cámaras de seguridad para que transmitiesen la imagen falsa de un pasillo vacío, el Zorro Negro burló a la guardia que custodiaba el objeto y los dejó dormidos.

Cuando tomó el objeto en sus manos, Spiderman apareció ante él y el Zorro Negro entró en pánico, pues no entendía cómo estaba allí el arácnido e intentó escapar; pero, para retrasar al héroe, empezó a lanzar objetos valiosos (y alguno que resultó no serlo, pues era una imitación china) y luego una bomba de humo. Spiderman tuvo que guiarse por su sentido arácnido para seguir, aunque terminó en el salón donde estaban los invitados del evento, sin rastro alguno del delincuente. MJ reaccionó rápido y para evitar que alguien pudiese sospechar el porqué Spiderman también estaba en Los Angeles al mismo tiempo que Peter, anunció que el héroe había decidido unirse a la firma de autógrafos del libro, por lo que todos los invitados se acercaron a él.

Mientras tanto, Zorro Negro salía de su escondite en el tumbado del lugar y regresaba en busca del Cáliz; pero, se encontraba con Prowler (Merodeador en la versión Forum), quien también iba en busca del valioso objeto. Y al forcejeo se unió Spiderman, quien se había excusado de seguir firmando autógrafos y había regresado en busca del Zorro Negro, que aprovechó para escapar nuevamente con una bomba de humo, al ver que el arácnido y Prowler se enfrentaban.

Al oir movimiento afuera, Spiderman pensó en entregar a Prowler a las autoridades; pero, este le dijo que necesitaba el valioso artefacto para evitar que su esposa Mindy pasara años en prisión, le pidió al héroe verse más tarde en el Hotel Algonquin e insinuó que Transcorp tenía que ver con el problema que enfrentaba. Como Spiderman conocía a Hobie Brown de tiempo atrás, decidió darle una oportunidad, luego de lo cual volvió a la reunión como Peter Parker y le contó lo ocurrido a MJ, diciéndole además que si Brown había vuelto a su identidad de Prowler, debía ser por alguna razón muy fuerte.

A la mañana siguiente, acudió a su cita con Brown en el Algonquin, encontrándose con la sorpresa que en el lugar había otras personas, sintiéndose mal entonces, por haber dejado que se burlaran de él; pero, en ese momento no podía hacer más, pues debía ir a la firma de autógrafos. Mientras tanto, el Zorro Negro meditaba en su escondite sobre lo que había ocurrido y que luego de la intervención de Spiderman y Prowler, probablemente tendría que contentarse con menos por el Cáliz de Valencia en el mercado europeo y conseguir colarse en un carguero, para evitar pasar por aduana. Como premio consuelo, planeó llevarse algunas joyas de la dueña de la casa que ocupaba clandestinamente.

Molesto aún por lo ocurrido con Prowler y luego de la firma de autógrafos, Spiderman se ubicó en lo alto del edificio Transcorp, pues asumió que si iba a encontrar a Hobie Brown, sería allí, lo que en efecto ocurrió y tan pronto lo vio, lo atrapó con su telaraña. Prowler explicó que temía por su esposa y por eso, se había ido. Tiempo atrás, Mindy había sido contratada como parte del equipo contable de Transcorp y cuando se reveló malos manejos en esa área, la culparon a ella, por medio de libros falsos. La información real, había sido introducida en un chip, que luego fue incrustado como joya en el Cáliz de Valencia y de ahí la importancia de conseguir el objeto, para luego llevar las pruebas a las autoridades.

Spiderman y Prowler decidieron trabajar juntos, bajaron por las paredes de la fachada del edificio Transcorp y se dispusieron a escuchar la conversación en una de las oficinas. Los de Transcorp habían conseguido seguir el rastro del Zorro Negro y por ello, sabían que el hombre estaba por tomar un buque en un embarcadero en Long Beach en media hora, así que se dispusieron a interceptarlo.

Al llegar al embarcadero, el Zorro Negro se encontró con varios matones, aunque consiguió eludirlos al lanzarles su maletín para sorprenderlos y luego una bengala, que los cegó momentáneamente. Cuando aparecieron Prowler y Spiderman, el primero contuvo a los matones y el arácnido fue tras Zorro Negro, encontrándolo ya en el interior del buque, con los otros pasajeros, aunque no pudo capturarlo, pues el astuto delincuente advirtió al público de la presencia del héroe y todos corrieron a pedirle fotos y autógrafos.

Sin embargo, al poco rato, Spiderman consiguió atrapar al Zorro Negro, quien astutamente le rogó que no lo llevara a la cárcel, pues su corazón no lo soportaría y juró no volver a robar, por la tumba de su madre, por lo que el héroe se compadeció y lo dejó ir, pues se contentaba con haber recuperado el Cáliz de Valencia y con entregar el chip a Hobie. Poco después, en los noticiarios se hablaba del escándalo de Transcorp y de cómo Mindy Brown había sido liberada de todo cargo.

Mientras tanto y con lo que había conseguido de las joyas robadas en la casa de los millonarios en la que había tenido su “cuartel” en Los Ángeles, el Zorro Negro viajaba de regresó a Europa, riéndose por haber jurado por la tumba de su madre, lo que de seguro le iba a hacer gracia cuando se lo contase.

Nota: (*) Parecería ser un hecho profético, más de 20 años antes que Disney adquiriese Marvel. “¡Vamos a comprarte unas orejas!”, le dijo MJ a Peter.

Este comic ha sido publicado en español en el Coleccionable Spiderman Vol. 2 # 13 de Editora Forum de España, cuyas portadas adjuntamos. Imagen tomada de marvel.wikia.com.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE