Mostrando entradas con la etiqueta Feria internacional del libro guayaquil 2012. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria internacional del libro guayaquil 2012. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de octubre de 2012

ECOS DEL III PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA.













El Domingo 21 de Octubre concluyó la III Feria Internacional del Libro Guayaquil 2012 y con ella el III PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA.

Agradecemos al Ministerio de Cultura, a los artistas e invitados y visitantes especiales que nos acompañaron y por supuesto, a las 5041 personas (de hecho fueron más, pues no contabilizamos a todos), que nos visitaron durante los 11 días de Feria.

Con esta actividad, el Comic Club de Guayaquil ha cerrado su agenda del 2012 y se despide de la afición Guayaquileña. ¡Ahora, todos a esperar y prepararse para las sorpresas que tendremos para el 2013!

Aquí les dejamos con unas imágenes del Pabellón.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

martes, 16 de octubre de 2012

NOVEDADES QUE NOS LLEGAN AL PABELLÓN DE LA HISTORIETA EN LA FERIA DEL LIBRO.

Confirmamos a ustedes que para el jueves o viernes, contaremos con las siguientes novedades:

- Mazinger Z # 1 (manga)
- Bleach 46 al 49
- Fullmetal alchemist # 24 al 27
- Monster Hunter Orage # 1 al 4
- Naruto # 57 al 59
- Negima Magister # 18 al 20
- Sailor Moon 1
- Saint Seiya Episodio G # 18, 19
- Saint Seiya The Lost Canvas # 12 al 19
- Soul eater # 10 al 12
- Vacaciones de Jesús y Buda # 1, 2
- Simón Bolívar (2)
- Antología Z # 1, 2, 3
- Las novelas de Haruhi Suzumiya

Estas novedades estarán disponibles en el III PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA, que se mantendrá abierto en la III Feria Internacional del Libro Guayaquil 2012, hasta el domingo 21 de Octubre, en la Sala Autoral del Centro Cultural Simón Bolívar (ex – MAAC, Malecón y Loja, frente a la ESPOL de Las Peñas), de 9h00 a 21h00.

Les recordamos que este evento es el último del año 2012 en Guayaquil, así que sugerimos aprovechen para conseguir el comic, manga o libro de ilustración que les hace falta.

¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

domingo, 14 de octubre de 2012

ALGUNAS IMÁGENES DEL III PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA.



Con gran éxito se desarrolla el III PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA en la Feria del Libro.

Ya se encuentra con nosotros la guionista argentina Laura Vazquez Hutnik, quien ya dio una de sus charlas y mañana dará otra.

Y tú, ¿qué esperas para visitarnos? Recuerda que hay charlas, proyecciones, material para la venta, etc., y que este será el último evento del año en Guayaquil, así que quienes deseen adquirir sus comics o mangas preferidos, aprovechen para ir hasta el domingo 21 de Octubre.

Aquí los dejamos con algunas imágenes.














¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

miércoles, 10 de octubre de 2012

¡YA ESTÁ LISTO EL III PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA!




Pues sí, ya está listo el III PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA, en la III Feria Internacional del Libro Guayaquil 2012. ¡Solo faltas tú! ¡Ven a pasarla bien con nosotros!

¡Recuerda que el Pabellón está en la Sala Autoral del Centro Cultural Simón Bolívar (ex – MAAC, frente a la ESPOL de Las Peñas), como parte de la III Feria Internacional del Libro Guayaquil 2012, que estará abierta de 9h00 a 21h00, del 11 al 21 de Octubre.

¡Ven con nosotros, que aquí se la pasa cheverísimo!

¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

martes, 9 de octubre de 2012

¡VEN A PASAR EL FERIADO CON NOSOTROS!

¿Ya has pensado qué vas a hacer en este feriado? ¡Pues no lo pienses más y ven a pasarlo con nosotros en el III PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA! ¡Olvídate de la playa, el cine o la discoteca, que ya están más que berreados!

¡Recuerda que el Pabellón estará en la Sala Autoral del Centro Cultural Simón Bolívar (ex – MAAC, frente a la ESPOL de Las Peñas), como parte de la III Feria Internacional del Libro Guayaquil 2012, que estará abierta de 9h00 a 21h00, del 11 al 21 de Octubre.

¡Ven con nosotros, que aquí se la pasa cheverísimo!

¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

BOLETIN 2: EL COMIC CLUB DE GUAYAQUIL EN LA III FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO GUAYAQUIL 2012.



El Comic Club de Guayaquil tiene el agrado de invitarlos a la III Feria Internacional del Libro Guayaquil 2012, evento organizado por el Ministerio de Cultura,  en donde estaremos ofreciendo EL TERCER PABELLON DE LA HISTORIETA ECUATORIANA.

Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y la Dirección Provincial de Cultura del Guayas, el Noveno Arte estará presente en esta cita literaria. Dentro del Tercer Pabellón de la Historieta Ecuatoriana contaremos con la presencia de artistas de comics locales y nacionales, dibujando para ustedes en vivo. Así también, podrán aprender los pasos que deben seguir para crear su propia historieta. Tendremos conferencias, proyecciones, lanzamiento de publicaciones, venta de souvenirs y mucho más.

La cita será ahora del 11 al 21 de Octubre en el Centro Cultural Simón Bolívar (ex MAAC, frente a la ESPOL de Las Peñas), de 10h00 a 20h00.

En este evento, nos acompañará la historietista, investigadora, catedrática y guionista argentina Laura Vazquez Hutnik, autora de obras como “El oficio de las viñetas”, “Fuera de cuadro” o “70m2”, quien compartirá sus experiencias con el público y dará interesantes charlas. Además, el artista cuencano Rafael Carrasco, quien trabaja para Cartoon Network, nos acompañará del 11 al 15 de Octubre y presentará su libro Angelus Hostis.

Las distintas actividades en el Tercer Pabellón de la Historieta Ecuatoriana, reflejarán los distintos ejes en los que se sustenta la Feria del Libro de este año: el rescate de la memoria e identidad nacional, el centenario de la Hoguera Bárbara y el homenaje a varios escritores nacionales, entre ellos Enrique Gil Gilbert.

En el Pabellón de la Historieta Ecuatoriana podrás encontrar:

- Artistas en acción: Todos los artistas locales creadores de comics, tanto guionistas como dibujantes, entintadores y coloristas, estarán presentes en el área artística, exhibiendo sus trabajos y atendiendo las inquietudes del público. Vea a artistas de la historieta ecuatoriana dibujar en vivo. Haga su caricatura con cualquiera de ellos. Actividad con horarios.

Esta área estará bajo la dirección del destacado artista Iván Guevara. Los interesados en participar exhibiendo sus trabajos, contactarlo a pauloantonioguevara@yahoo.com.

- Creación de un comic en vivo: Nuevamente, se desarrollará esta actividad que fue un éxito en la edición del año pasado. Basándose en el guión adaptado por el Arq. Alfredo García Baquerizo del cuento “Juan der diablo”, de la autoría de Enrique Gil Gilbert, 21 artistas participarán en el Segundo Proyecto Colectivo del Noveno Arte, dibujando una viñeta cada uno, en presencia del público a lo largo del evento.

Ante el afán de participar de varios artistas, algunos de los cuales no residen en Guayaquil y no podrán asistir a la Feria, se ha designado un cupo de 5 artistas que podrán desarrollar su viñeta en la ciudad donde residen. El Comic Club de Guayaquil se siente honrado en informar que el maestro mexicano del comic Don Ángel Mora Suárez, reconocido por su trabajo en la recordada historia de Chanoc, ha dibujado dos de las viñetas en el hermano país de México. A este esfuerzo, se han sumado, además, Dante Ginevra en Argentina, así como Oscar Sierra y Rodicab en Costa Rica, como una muestra de que el comic hermana a nuestros pueblos.

Por Ecuador, participan hasta el momento: Israel Pardo (Ambato, no presencial), Gabriel Fandiño, Lex Campuzano, JD Santibáñez, Pedro Benalcázar, Adryan Peñaherrera, Paco Pincay, Carlos Moyano, Mauricio Gil, Rafael Carrasco (Cuenca), Edward Jaime “Edú”, Carlos Orbea, Malú Pérez y Diego Romero.

Una vez concluido, el comic se imprimirá en una lona para su exhibición inicial y para la edición del 2013 se lo obsequiará al público en formato fanzine.

- Dibuja con nosotros: Actividad interactiva en la que el público asistente, grandes y chicos, acompañarán a los artistas locales creando un “mural”, dibujando en una superficie específicamente destinada para el efecto.

- La discapacidad en el comic: La discapacidad no tiene porqué ser un impedimento para que una persona se destaque en la vida. 3 banners nos explicarán la presencia y aporte de personas con distintos grados de discapacidad en el mundo del comic. Uno de estos banners estará dedicado a Christopher Reeve, un Superman de la vida real.

- Charlas y conferencias: Habrá charlas y conferencias dadas por especialistas en el tema; se dará charlas focalizadas a las delegaciones de colegios que confirmen su asistencia; también charlas especiales para artistas y estudiantes de carreras afines al diseño gráfico o al público en general.

La guionista argentina Laura Vazquez dictará dos charlas: “Historia de la historieta argentina” y “Estado de los estudios sobre historieta en América Latina”.

Contaremos con un sensacional Taller de Origami Básico, dictado por Fernando Proaño del Club Origami de Riobamba; la Charla “Me gusta el Anime o el Comic o los Videojuegos… ¿y ahora qué?” por Christian Andrade, y muchas actividades más.

Habrá también exhibición de documentales y películas temáticas.

- Arte Comic Nacional: Exposición de trabajos de historietas de artistas nacionales.  Varios artistas del Ecuador expondrán sus trabajos en lonas impresas full color. Exposición permanente.

- Comic Souvenirs: Una isla de venta, la Super Tienda del Comic, donde podrá encontrar desde una revista de historietas, hasta películas y figuras de acción.

El público podrá aquí encontrar también los comics y fanzines nacionales como: Leyendas, Rocko, Comic Book, Fanzine Electrón: La bendición de Kirth, Fanzine La Prueba de amor, El Fanzine de Mauricio, Sombra # 1 y 2, Salud, Dinero y Humor, Fanzine del Bateman, Fanzine del Comando EC, Pepe Cáncamo, etc.

- Línea del tiempo: El visitante podrá conocer la Línea del Tiempo del Cómic, donde apreciará los eventos más significativos del Noveno Arte, tanto a nivel mundial como del Ecuador.

- Lanzamiento de publicaciones: Habrá la presentación de nuevas publicaciones relacionadas con el Noveno Arte, libros, comics y fanzines, creados por artistas locales:

1.- Fanzine del Primer Proyecto Colectivo del Noveno Arte “En la celda del General Alfaro”, que será obsequiado al público asistente.
2.- Revista Leyendas # 13 Las Brujas Lobas, por Mauricio Gil y Eduardo Oneto, el lunes 15 a las 11h00.
3.- Lanzamiento del libro “Angelus Hostis” del artista cuencano Rafael Carrasco.
4.- Relanzamiento del libro de Educación Estética para Primer Año de Bachillerato, de la autoría de Anita Gallegos, Tania Chancay, David Strasse, Mauricio Gil, Lex Campuzano e Iván Guevara.
5.- Fanzine Electron. La bendición de Kirth, segunda parte, por Alfredo García, Lex Campuzano e Iván Guevara.

- Actividades para los niños: Papoom Producciones presentará en el Pabellón un Teatrín de Títeres y Cuenta Cuentos, a cargo de Tania Chancay.

El III Pabellón de la Historieta Ecuatoriana estará ubicado en la Sala Autoral (entrando por la Boletería del ex-MAAC, girar a la izquierda en el primer pasillo y avanzar hasta los stands de Santillana y Librimundi, allí girar a la derecha, entrando a la Sala Autoral y avanzando unos 15 metros).

El arte del afiche promocional del Pabellón de la Historieta Ecuatoriana, fue realizado por Lex Campuzano y el Lcdo. Mauricio Gil G. El personaje Comic Kid y el diseño de los banners de La discapacidad en el comic, son una creación del Lcdo. Mauricio Gil Gutiérrez.

¡VEN Y APOYA AL TALENTO LOCAL!
¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

lunes, 8 de octubre de 2012

SEGUNDO PROYECTO COLECTIVO DEL NOVENO ARTE.

Atendiendo a la propuesta del Ministerio de Cultura de homenajear a escritores ecuatorianos, entre ellos a Enrique Gil Gilbert, el Comic Club de Guayaquil ha hecho el llamamiento a distintos artistas para participar en el SEGUNDO PROYECTO COLECTIVO DEL NOVENO ARTE, que reunirá en esta ocasión a 21 artistas, para dibujar 1 viñeta cada uno, en la creación de un comic en vivo, basado en el cuento “Juan der diablo” del célebre autor guayaquileño.

Partiendo de un guión del Arq. Alfredo García Baquerizo, adaptado de dicho cuento, la convocatoria ha tenido eco no solo a nivel nacional, sino también internacional.

Así, en el III PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA, se darán cita los artistas Israel Pardo (Ambato, no presencial), Gabriel Fandiño, Lex Campuzano, JD Santibáñez, Pedro Benalcázar, Adryan Peñaherrera, Paco Pincay, Carlos Moyano, Mauricio Gil, Rafael Carrasco (Cuenca), Edward Jaime “Edú”, Carlos Orbea, Malú Pérez, Diego Romero, entre otros, por Ecuador; y, desde sus respectivos países, dibujarán sus viñetas, Don Ángel Mora Suárez, recordado por su trabajo en la historieta Chanoc, quien nos ha honrado dibujando las viñetas 10 y 11, por México, Dante Ginevra (El muertero Zabaletta, 70 m2), por Argentina; y, Oscar Sierra Quintero y Rodicab, por Costa Rica. Una muestra de que el comic no conoce de fronteras y hermana a los pueblos.

Te invitamos a ser testigo de este interesante proyecto. Te recordamos que la Feria estará abierta del 11 al 21 de Octubre, de 9h00 a 21h00 en el Centro Cultural Simón Bolívar (ex – MAAC, frente a la ESPOL de Las Peñas). Entrada gratuita.

¡VEN Y APOYA AL TALENTO LOCAL!
¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

¿CÓMO LLEGO AL PABELLÓN DE LA HISTORIETA?

El III PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA en la III Feria Internacional del Libro Guayaquil 2012, estará ubicado en la Sala Autoral del Centro Cultural Simón Bolívar (ex – MAAC, frente a la ESPOL de Las Peñas).

Para llegar al Pabellón, te recomendamos ingresar por la boletería del MAAC, girar a la izquierda y avanzar hasta encontrar los stands de Librimundi y Santillana, que están a ambos lados del ingreso a la Sala Autoral y de allí avanzas unos 15 metros y estarás ya disfrutando de las actividades que tendrá para ti el Comic Club de Guayaquil.

Adjuntamos un pequeño plano con las indicaciones de ingreso. ¡Te esperamos!

¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye