Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Bruguera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial Bruguera. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de diciembre de 2019

MÁS COMICS CLÁSICOS.













MÁS COMICS CLÁSICOS.

Como siempre, el mejor de los momentos para un coleccionista, es cuando llegan joyas como estas. Comics clásicos ya integrados a la colección, conseguidos gracias a David Roca, Fernando Franco Quiróz (Lima) y Librería Universal (Barcelona):

Foto 1:
- Spiderman Las tiras diarias de Stan Lee y Larry Lieber (Forum) # 18 (1989), corresponde a las tiras de prensa del 9 de Diciembre de 1980 al 24 de Febrero de 1981.
- Spiderman Las tiras diarias de Stan Lee y Larry Lieber (Forum) # 19 (1990), corresponde a las tiras de prensa del 24 de Febrero al 8 de Mayo de 1981.
- Spiderman Las tiras diarias de Stan Lee y Larry Lieber (Forum) # 21 (1990), corresponde a las tiras de prensa del 20 de Julio al 1 de Octubre de 1981.
- Spiderman Las tiras diarias de Stan Lee y Larry Lieber (Forum) # 22 (1990), corresponde a las tiras de prensa del 1 de Octubre al 11 de Diciembre de 1981.

Foto 2:
- Marvel Facsimil (Panini) # 7 de Junio del 2019; corresponde a The Avengers # 98 a 100 USA (Abril a Junio de 1972).
- Marvel Facsimil (Panini) # 4 de Abril del 2019; corresponde a The Avengers Annual # 7 USA (1977).
- Marvel Facsimil (Panini) # 5 de Mayo del 2019; corresponde a The Silver Surfer # 1 USA (Agosto de 1968).

Foto 3.
- Chiquilladas # 2-757 El Gato Félix  (Novaro), del 17 de Julio de 1981.
- Batman # 391 (Novaro), del 7 de Septiembre de 1967; corresponde a The Flash # 163 USA (Agosto de 1966).
- Batman # 2-1198 (Novaro), del 25 de Agosto de 1983; corresponde a Justice League of America # 192 USA (Julio de 1981).

Foto 4:
- Batman # 606 (Novaro), del 2 de Septiembre de 1971; corresponde a Green Lantern # 77 USA (Junio de 1970).
- Supercomic # 54 (Novaro), del 5 de Diciembre de 1971; corresponde a World’s Finest # 201 USA (Marzo de 1971).
- Batman # 2-1194 (Novaro), del 28 de Julio de 1983; corresponde a Green Lantern # 124 USA (Enero de 1980).
- Batman # 1268 (Novaro), del 29 de Diciembre de 1984; corresponde a Green Lantern # 141 USA (Junio de 1981).

Foto 5:
- Batman # 2-1193 (Novaro), del 21 de Julio de 1983; corresponde a Detective Comics # 507 USA (Octubre de 1981).
- Batman # 2-1197 (Novaro), del 18 de Agosto de 1983; corresponde a The Brave and The Bold # 186 USA (Mayo de 1982).
- Batman # 2-1199 (Novaro), del 5 de Septiembre de 1983; corresponde a Detective Comics # 508 USA (Noviembre de 1981).
- Batman # 2-1209 (Novaro), del 14 de Noviembre de 1983; corresponde a Detective Comics # 509 USA (Diciembre de 1981).
- Batman # 2-1217 (Novaro), del 9 de Enero de 1984; corresponde a Detective Comics # 511 USA (Febrero de 1982).
- Supercomic # 375 (Novaro), del 10 de Noviembre de 1984; corresponde a The Brave and The Bold # 192 USA (Noviembre de 1982).
- Batman # 1281 (Novaro), del 30 de Marzo de 1985; corresponde a The Brave and The Bold # 196 USA (Marzo de 1983).

Foto 6:
- Superman # 792 (Novaro), del 23 de Diciembre de 1970; corresponde a Adventure Comics # 385 USA (Octubre de 1969).
- Superman # 898 (Novaro), del 7 de Febrero de 1973; corresponde a Adventure Comics # 409 USA (Agosto de 1971).
- Superman # 967 (Novaro), del 5 de Julio de 1974; corresponde a Adventure Comics # 417 USA (Marzo de 1972).
- Superman # 2-1444 (Novaro), del 17 de Noviembre de 1983; corresponde a The Superman Family # 221 USA (Agosto de 1982).
- Superman # 2-1457 (Novaro), del 16 de Febrero de 1984; corresponde a The Superman Family # 222 USA (Septiembre de 1982).
- Superman # 1519 (Novaro), del 22 de Abril de 1985; corresponde a The Daring New Adventures of Supergirl # 7 USA (Mayo de 1983).

Foto 7:
- Supercomic # 2-304 (Novaro), del 1 de Julio de 1983; corresponde a The New Adventures of Superboy # 28 USA (Abril de 1982).
- Supercomic # 2-312 (Novaro), del 26 de Agosto de 1983; corresponde a The New Adventures of Superboy # 30 USA (Junio de 1982).
- Supercomic # 2-325 (Novaro), del 28 de Noviembre de 1983; corresponde a The New Adventures of Superboy # 34 USA (Octubre de 1982).
- Supercomic # 2-328 (Novaro), del 16 de Diciembre de 1983; corresponde a The New Adventures of Superboy # 35 USA (Noviembre de 1982).
- Supercomic # 351 (Novaro), del 24 de Mayo de 1984; corresponde a The New Adventures of Superboy # 36 USA (Diciembre de 1982).
- Supercomic # 357 (Novaro), del 5 de Julio de 1984; corresponde a The New Adventures of Superboy # 37 USA (Enero de 1983).
- Supercomic # 363 (Novaro), del 16 de Agosto de 1984; corresponde a The New Adventures of Superboy # 38 USA (Febrero de 1983).
- Supercomic # 402 (Novaro), del 18 de Mayo de 1985; corresponde a The New Adventures of Superboy # 39 USA (Marzo de 1983). En la historia de Novaro, se lee que Superboy viaja con su amigo Pepe (Nash Bashford en el original en inglés) a Tierra 2; pero, en la historia original, se indican que van a la Tierra 39.
- Supercomic # 405 (Novaro), del 8 de Junio de 1985; corresponde a The New Adventures of Superboy # 43 USA (Julio de 1983).

Foto 8:
- Supercomic # 2-203 (Novaro), del 10 de Abril de 1981; corresponde a Karate Kid # 1 USA (Abril de 1976).
- Supercomic # 2-298 (Novaro), del 20 de Mayo de 1983; corresponde a The Legion of Superheroes # 284 USA (Febrero de 1982).
- Supercomic # 2-310 (Novaro), del 12 de Agosto de 1983; corresponde a The Legion of Superheroes # 287 USA (Mayo de 1982).
- Supercomic # 2-314 (Novaro), del 12 de Septiembre de 1983; corresponde a The Legion of Superheroes # 288 USA (Junio de 1982).
- Supercomic # 2-317 (Novaro), del 3 de Octubre de 1983; corresponde a The Legion of Superheroes # 289 USA (Julio de 1982).
- Supercomic # 2-320 (Novaro), del 24 de Octubre de 1983; corresponde a The Legion of Superheroes # 290 USA (Julio de 1982).

Foto 9:
- Superman # 872 (Novaro), del 9 de Agosto de 1972; corresponde a Action Comics # 400 USA (Junio de 1971).

Foto 10:
- Joyas literarias juveniles # 166 (Bruguera): Los viajes de Marco Polo (1978).
- Joyas literarias juveniles # 34 (Bruguera):  Robin Hood (1975).

Foto 11:
- Clásicos Marvel # 32 y 33 (Forum): Shang-Chi; corresponde a The hands of Shang – Chi Master of Kung Fu # 29 a 31 USA (Junio – Agosto de 1975).

jueves, 4 de agosto de 2016

NICK FURY, AGENTE DE SHIELD.


NICK FURY, AGENTE DE SHIELD.

Se puede decir que Nick Fury es el James Bond o el Agente de CIPOL de Marvel y hay quienes dicen que su conversión a Director de SHIELD, fue al menos inspirada por la serie de TV que salió al aire en 1964.

Nicholas Joseph “Nick” Fury (Nick Furia en España), es un personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby, que apareció por primera vez en el comic “Sgt. Fury and his Howling Commandos” # 1 USA (Mayo de 1963; Sargento Furia y sus comandos aulladores en su versión en España), cuyas aventuras transcurrían en el escenario de la Segunda Guerra Mundial.

En dichos comics, se veía al comando de Fury en distintas misiones contra los nazis y combatiendo a enemigos como Red Skull, Barón Strucker o el Barón Zemo, teniendo aliados ocasionales como el Capitán América y Bucky o a Reed Richards (obviamente, a 20 años de convertirse en Mr. Fantástico; “Medianoche en la montaña Masacre” en Sgt. Fury and his Howling Commandos # 3 USA).

Fury era un tipo rudo, siempre dispuesto a saltar sobre el enemigo, portando habitualmente un puro en su boca, criado en el barrio de Hell’s Kitchen en New York, junto a sus hermanos menores Jake y Dawn.

Pero ya que Red Skull, Strucker, Zemo, el Capitán América o Reed Richards vivían aventuras en el presente, faltaba por ver qué había sido de Fury después de la guerra y la respuesta vino en Fantastic Four # 21 USA (Diciembre de 1963), donde en medio de la historia de “El Aborrecedor”, el para entonces Coronel Fury se presentaba en el edificio Baxter, cuartel de los 4F, para hablar con su antiguo amigo Reed, comentándole que ahora era un agente de la CIA y le manifestaba su preocupación por los hechos de violencia en la nación sudamericana de San Gusto. Ambos viajaban a dicho país, seguidos luego por el resto de integrantes de los 4F y combatían los planes del villano que sembraba el odio entre la gente y que resultaba ser nada menos que Adolf Hitler (o uno de sus clones).

Poco tiempo después, Fury era requerido para convertirse en el Director de SHIELD (Servicio Homologado Internacional de Espionaje, Logística y Espionaje, en la versión española) en Strange Tales # 135 USA (Agosto de 1965; Nick Fury agent of Shield: The man for the job), siendo recibido por el industrial Tony Stark, quien estaba a cargo de la sección de armamento de dicha organización y representantes de todo el mundo. Allí, le informaron de la existencia de Hydra, organización criminal que buscaba conquistar el mundo y que de hecho, intentó destruir el Helitransporte en el que se encontraban Fury y los demás. Inseguro de aceptar el cargo al inicio, este hecho lo decidió.

SHIELD era una organización que contaba con un nivel técnico y de artilugios tal, que habrían causado la envidia de James Bond o de los agentes de CIPOL y su rival Hydra, no se quedaba atrás en la invención de artefactos que les aseguraran la destrucción de sus enemigos y la conquista del mundo. Los agentes de Hydra estaban en todas partes y el que fallaba en sus misiones era castigado con la muerte; pero, como decía el juramento que recitaban continuamente “¡Hail Hydra! ¡Inmortal Hydra! ¡Nunca seremos destruidos! ¡Corta un brazo y otros dos ocuparán su sitio! No servimos más que al amo… ¡como el mundo pronto nos servirá! ¡Hail Hydra!”, sus acciones llegaban al fanatismo.

Uno de los más grandes secretos era la identidad de su líder, que cada tanto tiempo cambiaba su apariencia, haciéndolo un verdadero misterio, e incluso se infiltró en SHIELD como el agente Bronson (al que suplantó para sembrar un arma de destrucción en el Helitransporte), hasta que en Strange Tales # 156 USA (Mayo de 1967), se reveló que se trataba nada menos que el antiguo nazi Barón Strucker.

Pero Nick Fury no estaba solo, pues contaba con el apoyo de sus antiguos compañeros en los Howling Commandos “Dum Dum” Dugan y Gabriel Jones, así como Jasper Sitwell (que se convertiría en un habitual en los comics de Iron Man) o Quartermain.

Con la llegada del dibujante Jim Steranko a la colección en Strange Tales # 152 USA (Enero de 1967), el nivel artístico se incrementó en gran manera e incluso Marvel decidió cancelar el título casi a mediados de 1968, para lanzar Nick Fury Agent of Shield # 1 USA en Junio de ese año, en el que tendría que enfrentar a un nuevo enemigo, Scorpio, quien tiempo después se revelaría que era nada menos que el hermano menor de Fury, Jake.

En el # 3 USA (Agosto de 1968, Dark moon rise, hell hound kill!), Fury viajó a Escocia para resolver la extraña desaparición y muerte de su antiguo compañero en los Howling Commandos Rebel Ralston, en medio de una leyenda y maldición de un clan famiiar, aunque terminaría revelando que todo no era sino una treta de un grupo de antiguos nazis que había encontrado refugio allí gracias al apoyo del antiguo dueño de esas tierras, en una vieja torre abandonada y aprovechaba los pasadizos ocultos para hacer de las suyas, contando incluso con un submarino, que por un canal oculto podía llegar al Lago Ness, poniendo así, también en descubierto, la verdad acerca del monstruo del lago.

Steranko terminaría retirándose pronto de la colección, que sería cancelada poco después, lo cuál no significó la desaparición del personaje, pues tanto Fury como SHIELD ya eran una parte importane del Universo Marvel, por lo que harían acto de presencia en varias colecciones, aún cuando en algunas ocasiones fuese relevado del cargo o incluso puesto fuera de la ley, como durante los hechos comprendidos entre la Secret War (cuando dirigió un ataque encubierto a un objetivo terrorista), hasta concluir The Siege, , realizando todo ese tiempo actividades clandestinas.

La influencia de Fury ha sido mucho mayor en la línea Ultimate, donde él (con la imagen del actor Samuel L. Jackson, reconocido fan de los Avengers) y la organización, eran el eje central de estas historias.

Las historias de Nick Fury han sido publicadas en español en formato comic grapa por Editoral La Prensa de México, Editorial Bruguera y Editora Forum de España (esta última en su colección de Clásicos Marvel, publicó historias de la época de Steranko); y, Editorial Panini en formato tomo en la colección Marvel Héroes, con una selección de historias clásicas escritas por Stan Lee o Roy Thomas y dibujadas por Jack Kirby y también las realizadas totalmente por Jim Steranko. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 31 de enero de 2015

BATMAN DE BRUGUERA.



Así como Novaro editó los comics de DC para México y Sudamérica, Bruguera lo hizo en España (aunque Novaro también llegó en su momento a España). Aquí, una imagen de algunos clásicos de Batman:
- Comics Bruguera 53 Batman 4 de Septiembre 24 de 1979, que equivale a Batman # 303 USA. Contiene "La verdadera identidad de Batman" y como complemento "¡El secreto de la casa embrujada!", relato de terror.
- Comics Bruguera 68 Batman 9 de Diciembre 3 de 1979, que equivale a Batman # 307 USA. Contiene "El oscuro mensajero de la piedad" y como complemento "No hay secretos para Tyme", historia de Etrigan.
- Comics Bruguera 161 Batman 25 de Agosto 17 de 1981, que equivale a Batman # 323 al 325 USA. Contiene "Geiser mortal" (historia en dos partes con Catwoman) y "Caída desde el piso vigésimo".
- Batman Extra # 1 de Septiembre 10 de 1979, que equivale a Batman # 310 y 311 USA y Detective Comics # 484 USA (del cual extrae solo uno de los relatos). Contiene "Un fantasma contra Batman", "El caso del cadáver viviente" (aventura de Robin), "El retorno del Dr. Fosforus" y "Asalto al Olimpo". Formato álbum.
Estos comics poseen una traducción bastante fiel al original, aunque padecían de problemas de cambios de color en algunas páginas. En la aventura de Robin, por ejemplo, su traje aparece azul y rojo, casi como si fuera Superboy.