Mostrando entradas con la etiqueta King Features Syndicate. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta King Features Syndicate. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de julio de 2017

MANDRAKE: EL MISTERIO DEL CÍRCULO DEL PACÍFICO.


MANDRAKE: EL MISTERIO DEL CÍRCULO DEL PACÍFICO.

Mandrake the Magician (Mandrake el mago), apareció por primera vez en una tira de prensa para la King Feature Syndicate el 11 de Junio de 1934, siendo creado por Lee Falk (guión) y Phil Davis (arte). Al fallecer David en 1964, el arte pasó a manos de Fred Fredericks, quien varias décadas después se haría cargo de los guiones tras la muerte de Falk.

Mandrake no solo se ha publicado en tiras de prensa, sino también en comics por Magic Comics, Dell, King Comics (10 números entre 1966 y 1967), Marvel Comics (con una miniserie en 1995) o Dynamite Entertainment (con una miniserie en el 2013, en la que formaba equipo con el Fantasma y Flash Gordon). En Italia, Fratelli Spada publicó una línea propia de comics de Mandrake, algunos de los cuales se editaron luego en USA.

Ediciones Vértice publicó a inicios de la década del 80 en su línea Comics Art, una colección de 17 números llamada “Mandrake Merlín el Mago”, bajo licencia de King Feature Syndicate, reproduciendo a color las tiras de prensa producidas en USA, con guiones de Lee Falk y arte de Fred Fredericks.

La colección era de formato grapa, tamaño similar a un comic book americano, presentando en secuencia las tiras, notándose que en cada una se repetía algo de la viñeta final de la anterior tira. Las portadas fueron creadas por el reconocido artista español López Espí.

Mandrake y Lotario se encontraban en la isla de Ratu en el Pacífico Oriental y junto al líder tribal local, vieron como una repentina tromba que desapareció de improviso, llevándose consigo una canoa con diez nativos del lugar. El jefe de la tribu les dijo que probablemente se los había llevado Aku – Lana, el gran ave que vive en el cielo y cuyo batir de alas forma los tifones, el trueno es su canto, el rayo es el fuego que sale de su pico y cuando falta el sol, es porque el enorme pájaro lo cubre con su cuerpo. Según el jefe, hombres, barcos y aviones habían sido llevados al cielo por Aku – Lana.

Lotario le pteguntó a Mandrake si creía que Aku – Lana podía ser el culpable de las desapariciones y el mago le contestó que ojalá fuera cierto, pues así se explicaría el misterio del “Círculo del Pacífico” en el que se daban extrañas desapariciones y del que la isla Ratu era justo su centro. El jefe se molestó por la incredulidad de los citadinos.

Al ver aparecer una nueva tromba, Mandrake y Lotario se aventuraron al mar en una canoa, siendo absorbidos por el fenómeno meteorológico, que se los llevó sin dejar rastro. Cuando llegaron a recogerlos en helicóptero, el jefe tribal dio la noticia de su desaparición, que se regó como pólvora por todo el mundo, siendo difundida por medios impresos y televisivos. En Xanadú, Narda y Jojo no sabían qué había pasado con sus amigos.

Mandrake y Lotario despertaban una semana después en un lugar desconocido, mientras una voz metálica les decía por un intercomunicador que no debían moverse mientras no terminase su proceso de descongelamiento y que se encontraban en una nave a 25000 millas de la Tierra, a la cual llegaron succionados por un rayo vaco – eléctrico. Una vez repuestos, vieron que una puerta se deslizaba y salieron, para darse cuenta que estaban en una jaula, alrededor de la cual había otros, con gente y animales de distintas parte de la Tierra.

Poco después, un robot pasó a verlos y los llevó hasta la cabina del capitán de la nave, el comerciante Tomm, quien recorría las galaxias buscando mercancías que vender a buen precio a sus clientes y afirmaba haber encontrado una verdadera mina en la Tierra. Las personas, animales, objetos y máquinas, eran absorbidos y congelados por el rayo vaco – eléctrico, siendo transportados a la velocidad de la luz hasta la nave o los demasiado grandes, a una bodega en un lejano planeta.

Ahora, Tomm buscaba saber cuáles eran las habilidades de Mandrake y Lotario, para ver a qué clientes les interesaría adquirirlos. Lotario se lanzó entonces contra el comerciante; pero, fue derribado por un campo de fuerza eléctrico, decidiendo Tom que pagarían bien por un buen combatiente en las arenas de Alfa Centauro. Luego, Mandrake gesticuló y le dio una orden a Tomm, que no le hizo efecto a este, pues también contaba con una protección contra aquellos que poseían poderes mentales, decidiendo que el mago sería muy bien vendido a los grandes arácnidos de Antares, que tenían poderes de adivinación.

Antes de ser devueltos a sus celdas para luego ser vendidos, Mandrake pidió a Tomm le hiciera una demostración del funcionamiento de su rayo vaco – eléctrico, indicando como para distraerlo, que su tecnología le parecía fascinante. Tom accedió y succionó a un perro y un elefante. Mientras esto ocurría, Mandrake oprimió un botón en su reloj y luego, se negó a volver a su celda.

Molesto, Tomm se disponía a congelar a Mandrake y Lotario, cuando ante ellos apareció la imagen en proyección psico – tridimensional del Mariscal Rodón, enviado del Emperador Magnon de la galaxia central, que había sido alertado por la señal remitida por el mago. Mandrake contó a Rodón lo que pasaba y este reconoció en Tomm a Pitor el Raquero, un delincuente buscado en las galaxias.

Rodón advirtió a Tomm (o Pitor) que no moviese su nave, pues estaría siendo vigilado y que por sus delitos, sería condenado a ser atomizado y ofreció que llegarían naves de la flota imperial para devolver a los prisioneros a la Tierra. Tomm no se dio por vencido y amenazó a Mandrake con su arma congeladora, para que le diera se reloj de señales, por la que obtendría un buen precio. El mago se sacó el reloj y extendió su mano para que Tomm lo agarrara, quien en su ambición no se dio cuenta de que salía el área protectora del campo de fuerza, lo que fue aprovechado por Mandrake para arrancarle el dispositivo que lo protegía de los poderes mentales, tras lo cual gesticuló y lo hipnotizó.

Poco después, las naves de la flota imperial de Magnon dejaban a todos los capturados en la Tierra, aunque la mayoría no sabía cómo explicaría lo que les había pasado, pues nadie les creería. De hecho, cuando Mandrake fue al Pentágono a contar lo ocurrido, nadie le creyó y todos los oficiales del Alto Mando pensaron que se burlaba de ellos. Ni siquiera un Almirante amigo del mago se convenció, aunque la imagen de Rodon se hizo presente y le explicó lo ocurrido, pues pensó que era cosa de la magia de Mandrake.

Como complemento a esta historia, en la misma revista se iniciaba otra titulada “Visiones siderales”, donde el programa espacial de USA a Marte amenazaba con fracasar estrepitosamente, pues todos los astronautas veían tras el lanzamiento, cosas que no podían existir en el espacio y Mandrake se ofrecía como voluntario para ir en una nueva misión.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en el # 12 de la colección de Mandrake de Ediciones Vértice de España, el 15 de Abril de 1981, por acuerdo con King Features Syndicate. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

domingo, 2 de julio de 2017

FANTASMA: UNA DIOSA EN LA SELVA.


FANTASMA: UNA DIOSA EN LA SELVA.

The Phantom (El Fantasma en latinoamerica o El Hombre Enmascarado en España), apareció por primera vez en un comic strip (o tira de prensa), el 17 de Febrero de 1936, siendo el precursor de lo que luego sería la temática de superhéroes y el primero de los héroes enmascarados. Se cuenta que tras el éxito del comic strip de Mandrake el Mago, King Features le encargó a Lee Falk que crease una nueva tira y así surgió The Phantom, un misterioso luchador contra el crimen, alrededor del cual existe la leyenda de que nunca muere, pues su hijo adopta su traje e identidad, siendo así ya por 21 generaciones.

El llamado “Duende que camina” o “El hombre que nunca muere”, tiene su base en el país ficticio de Bangalla, siendo su base la Cueva de la Calavera, donde se guarda el registro de las aventuras de sus antepasados. En su lucha contra el crimen, se apoya en sus amigos los Bandar, sus fieles Devil (un lobo) y Héroe (su caballo blanco) y dos pistolas que no usa para matar. También porta dos anillos, el uno es un símbolo de paz, con el que marca los sitios protegidos por él; y, el otro, con una calavera con la que marca la mandíbula de los villanos a los que golpea. Novaro publicó en español las aventuras del personaje, por acuerdo con King Features Syndicate Inc.

Aquí la reseña de una de las revistas publicadas por Novaro, que contaba con tres historias cortas:

En “Una diosa en la selva”, el Fantasma y los Bandar habían habilitado una ciudad perdida para el rodaje de una película protagonizada por la actriz Iris Benton, considerada una de las mujeres más bellas del mundo.

La actriz se acercó insinuante al llamado Duende que Camina, que halagó su belleza y su calidad como actriz; pero, optó por irse en su caballo para cumplir con sus obligaciones en la selva. Sin embargo, el Fantasma no podía quitar a la bella mujer de su mente y eso casi le cuesta la vida cuando se dejó sorprender por un león, al que consiguió dormir disparándole un sedante, para luego dejarlo en un lugar a salvo.

El Fantasma decidió volver al lugar del rodaje, donde el director de la película le ofreció el papel protagónico y fue allí donde Iris Benton le contó que el filme era sobre él, una leyenda viviente que debía rescatarla de las manos de un tirano. El Fantasma no aceptó y dejó su papel lo hiciera otro, aunque se quedó a ver la filmación. Al ver cómo el Fantasma rechazaba por segunda vez a la bella actriz, el director de la película pensó que quizás era verdad lo que decían las leyendas y que no era humano.

Sin embargo, no era así y más tarde, al ver a su doble sucumbir a los encantos de la actriz, se sintió incómodo y salió hacia la selva; pero, Iris lo siguió a caballo y por su inexperiencia en el lugar, una rama la tumbó de su cabalgadura, quedando inconsciente, siendo entonces recogida por un gorila, que la llevó a su hábitat en unas cuevas cercanas.

Cuando Iris despertó, gritó al verse rodeada de gorilas. Su grito fue escuchado por el Fantasma, que acudió al rescate y con una bengala cegó a los simios, aprovechando para llevársela. Luego, una vez que Iris estuvo a salvo, el Fantasma reflexionaba que a pesar de lo que se dijera de él, no dejaba de ser un humano.

En “Pago al contado”, Eduardo Cooper se presentaba ante el Fantasma en la Cueva de la Calavera, alegando que 317 años atrás, uno de los antepasados del Duende que Camina había defraudado a uno de los suyos con la cantidad de diez mil pesos (en la versión Novaro), por lo que el héroe le debía al cambio actual un millón de pesos.

Revisando los registros, vieron que en 1660, Elías Cooper había sido asaltado en la selva cuando transportaba cien mil pesos en oro. El Fantasma de entonces lo rescató y recuperó el oro, que le fue devuelto a Cooper. Sin embargo, su descendiente alegaba que Elías se había dado cuenta después del faltante, por lo que Eduardo exigía el pago de un millón por los intereses.

El Fantasma estaba en un apuro, pues si no pagaba, se arruinaría la reputación ganada durante siglos. El Fantasma pidió entonces a Cooper que lo acompañara hasta el lugar donde habían ocurrido los hechos siglos atrás; pero, advirtiendo que el sitio era de difícil acceso, al que solo se podía llegar a pie. Cooper aceptó.

En el camino, el Fantasma salvó a Cooper del ataque de una serpiente, disparándole un sedante. Luego, llegaron a orillas de un río de aguas contaminadas, justo donde el antepasado de Cooper había acampado con su gente y muchos habían muerto envenenados. Cooper acusó al Fantasma de ser un pésimo administrador, pues en el lugar debería haber un hospital para atender a la gente que lo necesitara. El Duende que Camina contestó que hacía lo que estaba su alcance.

Pero ahora, no habiendo puente para cruzar, tenían que aventurarse en el río que tenía una anchura de 30 metros para seguir, a pesar que el sitio estaba infestado de serpientes y cccodrilos Cooper desapareció de pronto bajo el agua y el Fantasma lo encontró forcejeando con un cocodrilo, consiguió liberarlo y se enfrascó en una lucha a muerte hasta que acabó con el saurio aunque salió herido.

Poco después, ambos hombres yacían inconscientes en las orillas del río y fueron trasladados al hospital de la selva por nativos que pasaban por el lugar. Al despertar, Cooper se sorprendió por las magníficas instalaciones y atenciones del hospital. El Fantasma le contó que su antepasado había enfermado gravemente y que había sido curado por los nativos y con el oro que había entregado su antecesor, se había construido el hospital. Eduardo Cooper admitió con una sonrisa que el dinero había sido bien empleado y que por lo tanto, la deuda estaba saldada.

En “Ladrón de lluvias”, el Fantasma echa de la aldea a Medugli, curandero de los Bandar, por su extraño comportamiento; aunque, como justo se produjo una sequía que trajo hambre y sed al lugar, los nativos afirmaban que era cosa del brujo. El Fantasma aseguraba que Medugli se había ido; pero, estos le indicaban que el brujo estaba ahora en las montañas cercanas desde y allí enviaba “mala medicina”.

En lo alto de la montaña, Medugli estaba junto a varios hombres que manipulaban un cañón. El líder del grupo, Ignatz Harrch, le dijo a Medugli que invocara a la lluvia y mientras el brujo lo hacía, el hombre disparó una carga de yoduro de plata, que al explotar cerca de las nubes, hizo que la lluvia cayera en el lugar. El brujo estaba convencido que era cosa de su magia y que había conseguido robar la lluvia; mientras que, Harrch consideraba que mainpulando al curandero, se convertiría en el amo de la región.

Mientras se acercaba, el Fantasma había visto la acumulación normal de nubes en el sector y alcanzó a ver el estallido y cómo caía la lluvia, por lo que avanzó a ver lo que ocurría, encontrándose con un área cercada y avistando el cañón que estaba más adelante. Vio que el área era vigilada por un hombre armado, ingresó sigilosamente y lo  noqueó, tras lo cual llenó con piedras el cañón.

Cuando Harrch quiso usar nuevamente el cañón, el artefacto explotó, acabando así con la amenaza del misterioso hombre y de Midugli, mientras las lluvias empezaban a caer normalmente en la región, terminando así con la sequía.

Estas historias fueron publicadas en español en formato grapa en el # 4/157 de la colección de El Fantasma de EPUCOL de Colombia por acuerdo con Editorial Novaro el 15 de Noviembre de 1979. Imagen cortesía de colección privada. 

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE