Mostrando entradas con la etiqueta Marcel Allain. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcel Allain. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de agosto de 2017

FANTOMAS SALVA A GERARD.


FANTOMAS SALVA A GERARD.

El personaje Fantomas es una mente criminal que fue protagonista de una serie de novelas policiacas francesas, creado en 1911 por Marcel Allain y Pierre Souvestre. El personaje apareció en 32 novelas escritas por ambos autores y en 11 más creadas por Allain tras la muerte de Souvestre. En años posteriores, fue adaptado al cine, televisión e historieta.

A partir de 1966, Editorial Novaro de México empezó a publicar el comic “Fantomas la amenaza elegante” hasta 1985 y posteriormente, Vid retomó su publicación, lo que hizo hasta 1996. “Fantomas salva a Gerard” fue dibujada por Rubén Lara, su artista clásico.

Mientras perseguía a los asaltantes de un importante banco francés, el inspector Gerard resultaba herido de gravedad al recibir el disparo de uno de los delincuentes y su vida pendía de un hilo.

Al enterarse del estado de su archienemigo, Fantomas decidió disfrazatse de periodista e ir al hospital para obtener información de primera mano y allí se enteró que el estado del inspector era grave, pues la bala había rozado órganos vitales. Al día siguiente la situación seguía siendo crítica y según el médico a cargo, si no mostraba mejoría en las siguientes 24 horas, habría que irse preparando para lo peor. Preocupado, Fantomas fue a ver al médico que había operado a Gerard, con la excusa de que su diario quería informar al público; pero, este le dijo que todo lo que podía decir ya lo había hecho y se negó a darle copia de los informes médicos, aunque sí aceptó indicarle que al inspector solo le quedaba máximo una semana de vida.

A pesar de que Gerard lo llevaba persiguiendo por años, Fantomas valoraba la tenacidad y la honradez del policía, algo muy escaso en estos tiempos. Ya en su refugio, envió llamar a una de sus ayudantes, a la que encargó conseguir los informes médicos de Gerard como sea y a cualquier costo.

Ya con los informes a la mano y una copia de la filmación de la operación, viajó en su avión a buscar a su amigo el sabio Profesor Semo, quien no entendía porqué Fantomas quería salvar a Gerard y le sugirió ver a un psicoanalista, aunque dijo que no le negaría su ayuda y tras revisar la documentación, opinó que el único capaz de operar al policía era el Doctor Samar que vivía en Nueva Delhi y se encontraba retirado; pero, que podría recibirlos si él se lo pedía.

Samar decidió aceptar el reto, pues era uno a cien en contra de salvar a Gerard y viajó con Fantomas a París, luego de dejar a Semo. Fantomas hizo crear unos documentos falsos de identidad y se hizo pasar por la señora Francoise Gerard Armand, tía del inspector, radicada desde hace varios años en USA y poseedora de una gran fortuna, que encaró a los médicos y a los jefes inmediatos de su “sobrino”, exigiendo que se lo volviese a operar como única opción, ya que no había nada que perder, para lo que presentó a Samar, ante el beneplácito de los doctores que conocían de su reputación y para ellos era un honor compartir experiencias con tan famoso galeno.

La “tía” de Gerard insistió en presenciar la operación que duró varias horas, tras la cual la evolución del inspector fue satisfactoria, por lo que Samar se despidió, llevándolo de vuelta Fantomas a Nueva Delhi y entregándole un cheque con una cuantiosa suma para sus investigaciones. Cuando Gerard despertó, se sorprendió de saber que tenía una tía millonaria en USA y que se había salvado gracias a la insistencia de ella en que lo volvieran a operar.

Ya de vuelta en su refugio, junto a su fiel gato Yago, Fantomas admitía que se había esforzado por salvar a Gerard, porque temía que si este moría, llegase alguien más inteligente y eso le podría significar problemas en su vida criminal.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en el # 121 de la colección Tesoro de Cuentos Clásicos de Editorial Novaro el 1 de Septiembre de 1967. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

FANTOMAS EN NUEVA YORK.


FANTOMAS EN NUEVA YORK.

El personaje Fantomas es una mente criminal que fue protagonista de una serie de novelas policiacas francesas, creado en 1911 por Marcel Allain y Pierre Souvestre. El personaje apareció en 32 novelas escritas por ambos autores y en 11 más creadas por Allain tras la muerte de Souvestre. En años posteriores, fue adaptado al cine, televisión e historieta.

A partir de 1966, Editorial Novaro de México empezó a publicar el comic “Fantomas la amenaza elegante” hasta 1985 y posteriormente, Vid retomó su publicación, lo que hizo hasta 1996. “Fantomas en Nueva York” fue dibujada por Rubén Lara, su artista clásico.

El Grand National Bank de Nueva York se preparaba para la inauguración de sus nuevas instalaciones, equipadas con la más moderna tecnología. Había gran expectativa entre sus directivos por el diseño y funcionalidad de la nueva edificación; pero, más aún, en el diseño de su caja fuerte, que consideraban imposible de robar. Uno de los agentes de Fantomas estaba al tanto por ser amigo de uno de los funcionarios del banco y haciendo uso de sus conexiones, le consiguió una invitación para la gran inauguración, con un nombre falso.

Fantomas usó uno de sus aviones más veloces para viajar a Nueva York y disfrazado como un ejecutivo, hizo una visita guiada junto a la prensa e invitados especiales, conociendo las instalaciones del banco y lo que más le interesaba, las características de la caja fuerte, que fueron mostradas en un documental, pues se trataba del mayor orgullo de la entidad: La caja fuerte estaba construida con paredes de acero de 40cm de espesor, imposible de cortar con un soplete y estaba sostenida entre 4 columnas, suspendida a 2m sobre el nivel del suelo; la combinación para abrirla constaba de 86 cifras que se cambiaba cada día, por medio de un dispositivo electrónico que perforaba una tarjeta en la oficina del cajero principal, que era el encargado de colocarla todos los día a las 8h00 y si por algún motivo esto no ocurría, un sistema de alarmas avisaba al Director General del Banco, quien con su llave retiraba la tarjeta y la colocaba en su lugar; y, como detalle adicional, la caja estaba rodeada por un sistema de cámaras y de alarmas que alertarían de cualquier anomalía y si acaso algún pillo intentaba volarla, se emitirían vibraciones que activarían el sistema de dichas alarmas.

Fantomas vio que era una empresa difícil; pero, no se arredró y pidió a uno de sus agentes que recabara cierta información que necesitaba y que cuando la tuviera, se la remitiera a París. Cuando la amenaza elegante recibió la información requerida y la revisó, vio que sí era posible robar el banco, así que procedió a redactar una carta que fue remitida al Director General del Grand National Bank, advirtiéndole que su caja fuerte no era tan segura como se decía.

Cuando el Director del banco recibió la carta, se alarmó al ser Fantomas el que la enviaba y mandó llamar a los constructores de la caja fuerte, quienes le aseguraron que no había de que preocuparse y que no era recomendable llamar a la policía, pues eso daría un mensaje negativo y de inseguridad al público y asumieron que lo que quería Fantomas era hacerse algo de publicidad.

Un mes después, Fantomas volvió a Nueva York y envió un telegrama al Director General del Grand National Bank, advirtiéndole que tuviese cuidado con los apagones, lo que causó hilaridad entre la directiva por la nueva fanfarronada de Fantomas, pues ni aunque hubiese un apagón podría ser robada la caja fuerte.

Pasaron los días y el telegrama de Fantomas pasó al olvido, cuando se dio un repentino apagón y hasta que se encendieron los generadores habían pasado dos minutos y treinta y dos segundos, tiempo que no le habría servido de nada a la amenaza elegante. Poco después, la secretaria del Director le informó que el apagón era generalizado en la ciudad de Nueva York y de hecho, cuando subió a su auto para volver a casa, la energía eléctrica no se había restablecido.

Ya en camino, las luces volvieron a encenderse y tanto el Director como el chofer notaron que todos los anuncios luminosos tenían el nombre de Fantomas, por lo que el ejecutivo pidió volver de inmediato al banco, pues tenía un mal presentimiento. Ya de regreso, pidió que abrieran la caja enseguida y se encontraron con una letra F pintada en una de las paredes junto con una nota y un horamen en un costado. Obviamente, la caja había sido vaciada.
En la nota, Fantomas indicaba que solo el ingenio humano podía superar a algo construido por el ingenio humano y que por ello, se dedicó a estudiar las opciones para conseguir su cometido. Fantomas había conseguido los planos del alcantarillado de la zona del banco, que le mostraba cómo llegar justo debajo de la edificación y que ya allí, usó un láser para ahuecar una de las columnas, por cuyo interior escaló y llegó a la caja fuerte, a la que ingresó creando el horamen a partir de la columna. El apagón no lo había hecho para que le sirviera en el atraco, pues los generadores no le darían el tiempo suficiente, sino para aprovechar de conseguir que en todos se reflejase su nombre y así publicitarse.

Poco después, ya en París, le confesaba a su fiel gato Yago que había sugerido a su agente en Nueva York retirar su dinero del Grand National Bank, por considerarlo poco seguro.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en el # 118 de la colección Tesoro de Cuentos Clásicos de Editorial Novaro el 1 de Junio de 1967. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

domingo, 30 de julio de 2017

FANTOMAS Y LA MUJER DEL ESPACIO.


FANTOMAS Y LA MUJER DEL ESPACIO.

El personaje Fantomas es una mente criminal que fue protagonista de una serie de novelas policiacas francesas, creado en 1911 por Marcel Allain y Pierre Souvestre. El personaje apareció en 32 novelas escritas por ambos autores y en 11 más creadas por Allain tras la muerte de Souvestre. En años posteriores, fue adaptado al cine, televisión e historieta.

A partir de 1966, Editorial Novaro de México empezó a publicar el comic “Fantomas la amenaza elegante” hasta 1985 y posteriormente, Vid retomó su publicación, lo que hizo hasta 1996. “Fantomas y la mujer del espacio” fue dibujada por Rubén Lara, su artista clásico.

Nadie en el mundo conoce el verdadero rostro o el nombre de Fantomas y por ello, se sorprendió cuando una de sus agentes le entregó una nota del correo, dirigida a su nombre real. Se disfrazó y fue al correo, de donde retiró una caja grande y pesada, que de inmediato envió a analizar, para evitar alguna desagradable sorpresa.

Una vez que se comprobó que no había nada raro, Fantomas leyó la nota adjunta, que lo retaba a armar el artefacto que le habían enviado, pues si los rumores sobre su inteligencia eran ciertos, no tendría problemas para hacerlo; y, si lo conseguía, en 60 días al mediodía, recibiría una visita especial, lo que el hombre no se explicaba cómo podría ser, pues a su refugio no podía entrar nadie si él no lo permitía. Con mucho esfuerzo, Fantomas consiguió terminar de armar el dispositivo a tiempo y a las doce en punto de ese día, el aparato se activó solo y del mismo salió una burbuja que empezó a crecer, hasta que de la misma salió una mujer.

La mujer dijo llamarse Ulma y que venía del lejano planeta Milta, para confiarle un trabajo que en su mundo, estaban confiados que podría hacer, dada su conocida inteligencia, por lo que sería muy bien recompensado. Para ello, tenía que acompañarla hasta Milta, donde le explicarían lo que necesitaban que hiciera y si acaso no aceptaba, ella misma lo llevaría de regreso a la Tierra.

Fantomas aceptó y una hora después se encontró con Ulma en un lugar desolado fuera de la ciudad, donde abordaron la nave espacial de la mujer, luego que ella le entregó un dispositivo que generaba un campo magnético alrededor de su cuerpo, que favorecía el funcionamiento del Ovni. Luego, Ulma realizó a Fantomas un tratamiento para que su organismo pudiera funcionar normalmente en Milta.

Ya en Milta, Ulma llevó a Fantomas a la Sala del Consejo, donde los ancianos líderes del planeta le contaron el dilema en el que se encontraban, pues a pesar de ser un mundo muy adelantado, enfrentaban una gran crisis alimentaria que no sabían cómo solucionar, pues los recursos de su mundo ya no daban más. Los científicos de Milta se habían puesto a trabajar arduamente y solo el Profesor Dyto, hijo del Doctor Frela, miembro del Consejo, había encontrado una solución.

Dyto había sintetizado un alimento en base a la Exita, una piedra caliza de la que había yacimientos abundantes en el planeta; pero, que era considerada inútil, a la cual había saborizado en la parte final del proceso que había creado. El Consejo dispuso que se hiciera una prueba entre los ciudadanos y una vez que obtuvo el beneplácito de todos, se dio la orden para el proceso de producción en cadena. Sin embargo, hubo un grave accidente y Dyto murió por la gravedad de sus heridas, tras lo cual, Frela empezó a desvariar, afirmando que su hijo aún vivía y que había viajado por fines investigativos, lo que hacía inútiles los esfuerzos del Consejo por conseguir los planos para proseguir con la producción del nuevo alimento.

Esto creaba un muy grave problema, pues no podían quitarle los planos a la fuerza a Frela, pues iría en contra de sus códigos morales y tampoco se los podían robar, pues desde siglos atrás, en Milta todo era de todos y nadie sabía robar. El Consejo pidió a Fantomas buscar una solución que no fuera en contra de los principios morales del planeta, a cambio de lo cual le pagarían su peso en diamantes.

Fantomas pidió entonces que le dieran toda la información necesaria acerca de Dyto, incluyendo su aspecto físico y tono de voz. Una vez que estuvo listo, emprendió su misión, caracterizando a Dyto y consiguiendo que Frela le entregara los planos. Luego, se dedicó a pasear por el planeta con Ulma por 4 días. Al sexto día, fue a entregarle los planos al Consejo y de inmediato recibió su pago.

Ulma llevó a Fantomas de regreso a la Tierra y como ya sabía el significado de algunas de las palabras y costumbres de la Tierra, le preguntó porqué no la raptaba y se quedaba con ella, ante lo que el hombre conocido como la amenaza elegante, se quedó sin palabras.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en el # 117 de la colección Tesoro de Cuentos Clásicos de Editorial Novaro el 1 de Mayo de 1967. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

FANTOMAS Y LA PAZ.


FANTOMAS Y LA PAZ.

El personaje Fantomas es una mente criminal que fue protagonista de una serie de novelas policiacas francesas, creado en 1911 por Marcel Allain y Pierre Souvestre. El personaje apareció en 32 novelas escritas por ambos autores y en 11 más creadas por Allain tras la muerte de Souvestre. En años posteriores, fue adaptado al cine, televisión e historieta.

A partir de 1966, Editorial Novaro de México empezó a publicar el comic “Fantomas la amenaza elegante” hasta 1985 y posteriormente, Vid retomó su publicación, lo que hizo hasta 1996. “Fantomas y la paz” fue dibujada por Rubén Lara, su artista clásico.

Fantomas se encontraba viendo las noticias junto a su fiel gato Yago, en su refugio en algún lugar desconocido. Allí, se enteraba que el gasto en armamento mundial había crecido en un 30% y se preguntaba porqué la humanidad prefería destruirse, antes que buscar la abundancia o investigar el origen y curación de las enfermedades.

A Fantomas le gustaban las misiones difíciles, así que se propuso luchar por la paz y el desarme mundial, por lo que dispuso que sus colaboradores contactasen de inmediato al Profesor Michel, al Profesor Otto Mann, al Doctor Najar, al Arquitecto Nierman y él personalmente viajó en busca del Ingeniero Zavala.

Tiempo después, aparecieron en las principales capitales del mundo, osadas edificaciones identificadas como “Representaciones de Júpiter”. Quienes ingresaban, se sorprendían no solo por lo osado de su arquitectura, sino también porque no se sabía de donde provenía la iluminación, que parecía salir de las paredes y los muebles, así como por el vestuario futurista de las empleadas. Y ni qué decir de los artículos que allí se vendían, como el “Multisón”, aparato construido con materiales muy resistentes, a prueba de golpes y que con un cartucho de grabación, podía reproducir 1500 horas de música, sin necesidad de conectarlo a la instalación eléctrica, pues poseía una celda capaz de absorber cualquier clase de luz y transformarla en energía para funcionar. O también el “Artact”, dispositivo destinado a crear las más variadas sensaciones que se pudieran disfrutar con el tacto. O el “Infivisor”, que con el uso de la luz, creaba las más bellas imágenes. También el T.F.V., aparato que permitía comunicarse con cualquier persona en cualquier parte del mundo, pudiendo verla en tercera dimensión.

Más de uno empezó a sospechar que quizás estos artefactos no habían sido creados en este mundo y el pánico cundió cuando se supo lo que le había pasado a un delincuente que intentó robar en la tienda de Londres. Cuando las alarmas sonaron, encontraron al hombre inmóvil como una estatua y con su piel muy fría. Al despertar en la habitación de un hospital 24 horas después, el hombre narró que había entrado pensando que sería un trabajo fácil, cuando un rayo de luz le dio en el rostro y se quedó sin poder moverse, escuchando entonces una voz que le advertía que su castigo sería permanecer así hasta el día siguiente y que bien pudieron haberlo matado, pues los terrestres desconocían el poder que tenían.

Esto puso en alerta a todas las naciones, que se pusieron de acuerdo para poner a sus mejores agentes para investigar, sin que llegaran a descubrir nada, hasta que un policía de Nueva York que buscaba evidencias, vio una partícula brillante en el fondo de un cajón. Analizada la partícula, se descubrió que parecía tratarse de un mensaje escrito en un extraño idioma, que los científicos no podían descifrar y fue entonces que alguien sugirió contactar al Profesor Otto Mann, el más grande experto en criptografía.

Cuando Mann llegó, dijo que procedería a ordenar los signos, para luego traducirlos a lenguaje matemático, apoyándose en computadoras para descifrar el mensaje. En cuanto estuvieron los resultados, informó de inmediato a las autoridades, lo que motivó a una reunión de todos los Jefes de Estado del mundo. Horas después, Mann era el encargado de leer la declaración firmada por todos los Jefe de Estado, donde se comprometían a suspender la carrera armamentista y dedicar todos los fondos al progreso y bienestar de la humanidad, lo que motivó el júbilo entre todos los presentes. Mann no reveló el contenido del mensaje porque así se lo habían pedido, aunque la prensa especuló que podía ser de origen extraterrestre.

Poco después, Fantomas celebraba y brindaba con todos los expertos que lo habían ayudado a crear la trama de “Representaciones Júpiter”: el Profesor Michel y el Ingeniero Zavala, por los artículos que crearon para las tiendas; el Arq. Nierman, por su osado diseño arquitectónico; el Doctor Najar, por su rayo paralizante; y, el Profesor Mann, quien creó el extraño idioma que luego fingió traducir. Fantomas les agradeció a todos por haber aceptado trabajar con él en esta importante misión, aún sabiendo que él no era conocido como una persona respetable. Más tarde, a solas con Yago, admitió que en realidad lo había hecho para poder tener tranquilidad para planear sus crímenes.

Comentario: Cómo fuera cierta una historia así, ¿no les parece?

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en el # 113 de la colección Tesoro de Cuentos Clásicos de Editorial Novaro el 1 de Enero de 1967. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


FANTOMAS Y LA MÁQUINA DEL TIEMPO.


FANTOMAS Y LA MÁQUINA DEL TIEMPO.

El personaje Fantomas es una mente criminal que fue protagonista de una serie de novelas policiacas francesas, creado en 1911 por Marcel Allain y Pierre Souvestre. El personaje apareció en 32 novelas escritas por ambos autores y en 11 más creadas por Allain tras la muerte de Souvestre. En años posteriores, fue adaptado al cine, televisión e historieta.

Las primeras cinco películas sobre el personaje se desarrollaron entre 1913 y 1914, en plena época del cine mudo. Posteriormente, hubo otras en 1932, 1946, 1948, 1964, 1965 y 1966. También hubo una serie de TV de 4 capítulos de 90 minutos cada uno, producida en 1980.

En cuanto a los comics, la primera adaptación fue escrita en Francia por el propio Marcel Allain en 1941, aunque no terminó de publicarse por causas de la censura. Posteriormente, hubo una tira diaria entre 1957 y 1958 y otras colecciones de comics en 1962 – 1963 y 1969 y varias novelas gráficas entre 1990 y 1995.

A partir de 1966, Editorial Novaro de México empezó a publicar el comic “Fantomas la amenaza elegante” hasta 1985 y posteriormente, Vid retomó su publicación, lo que hizo hasta 1996.

En el título de Novaro destacaron artistas y autores como Rubén Lara, su primer dibujante, Mendizábal, Sotero Garcíarreyes y Víctor Cruz. En el 2011, se publicó una historia corta de 4 páginas por Gonzalo Martré y Jorge Aviña. En el 2013, Vid lanzó de nuevo el comic de Fantomas, aunque con historias de años atrás y solo duró 7 números. En ese mismo año, Martré presentó la novela “El regreso de Fantomas”.

“Fantomas y la máquina del tiempo” fue dibujada por Rubén Lara, su artista clásico.

Tiempo atrás, en su identidad falsa como Roberto Goni, Fantomas había conocido al Profesor Edwards en una recepción en casa del adinerado Sr. Schwartz y se habían hecho buenos amigos. Edwards había perdido su trabajo por su obsesión en investigar las teorías del tiempo y del espacio y Schwartz se había convertido en su benefactor, con lo que podía vivir moderadamente y seguir con sus investigaciones.

Como seguían viéndose relativamente seguido, Edwards le contó un día que Schwartz había fallecido en un accidente de tránsito y que con ello, había perdido a su benefactor, pues la viuda se negaba a seguir ayudándolo. Goni le dijo entonces que ahora él sería su nuevo mecenas.

Goni cumplió su promesa, aunque dejó ver al Profesor durante un buen tiempo, hasta que Fantomas se sorprendió al recibir el aviso de uno de sus asistentes, sobre una nota que había llegado a la dirección de Goni y que esta provenía de Edwards, por lo que de inmediato se disfrazó y salió a encontrarse con su anciano amigo, pues en la nota, advertía que estaba seguro de que moriría pronto y deseaba mostrarle algo, antes de dejárselo como legado.

Cuando Fantomas llegó disfrazado como Goni a la casa de Edwars, este le contó que el dinero que le daba lo había usado para continuar con sus investigaciones y ahora lo invitaba a ir al último piso de la edificación para mostrarle lo que había conseguido. Al subir, le comentó que su corazón estaba ya muy débil y que por eso, debía enseñarle su invento a alguien que lo había ayudado tanto y que sobre todo era una persona muy inteligente, para que lo que había hecho no se perdiese.

Y allí estaba, frente a ambos, una máquina del tiempo, que Edwards esperaba que funcionara, pues aún le faltaban unos detalles por concluir. El anciano científico le mostró el funcionamiento básico del aparato y luego, le dijo que necesitaba adiestrarlo por al menos un mes seguido para que pudiese maniobrar la máquina adecuadamente. Fantomas pensó entonces en lo beneficioso que podría ser para su carrera criminal y que Edwards no se imaginaba con quién estaba hablando realmente.

Ya de regreso en su refugio y junto a su fiel gato Yago, Fantomas pensaba en las posibilidades que le brindaría la máquina y su primera opción era viajar a la época de Gengis Khan, para recuperar el más grande rubí que haya existido y que el libro “Grandes pérdidas para la Historia del Arte”, señalaba que era un obsequio de una de las tribus que lo reconocía como su líder; pero, que terminó perdido tras una tormenta de arena, junto al emisario y su caballo.

Durante el mes siguiente, Goni asistió a recibir el entrenamiento dado por el Profesor Edwards. Terminado el entrenamiento, el científico le mostró el mecanismo que accionaba la cubierta retráctil de la casa y le indicó que la edificación contaba con paredes de concreto reforzado para resistir la fuerza de despegue y llegada de la máquina. Edwards tuvo un repentino dolor en su pecho, que se calmó tras ingerir unas pastillas, tras lo cual le pidió a Goni que le diera dos días más para concluir lo que faltaba en la máquina, que era el cronómetro.

Sin embargo, el tiempo pasó y Fantomas no tuvo más noticias de Edwards, por lo que fue a la casa de este como Goni y lo encontró muerto, junto a un mensaje del científico que había alcanzado a escribir con sus últimas fuerzas, pidiendo a su amigo que terminase el cronómetro usando un plano que le había dejado. Lo malo es que el plano se había mojado, probablemente con el agua con la que el anciano tomaba sus medicinas. No obstante y con mucho esfuerzo, Fantomas terminó el cronómetro y aún con el aspecto de Goni, se lanzó directo a la aventura de llegar a la época de Gengis Khan.

Aunque fue descubierto y perseguido, Fantomas consiguió robar el rubí y se subió a la máquina del tiempo para regresar a su época; pero, al llegar, sintió que algo andaba mal y salió a toda prisa de la misma, ya en el laboratorio de Edwards. Hubo un estallido y Fantomas se sorprendió al ver aparacer a Edwards ante él, asegurando que revisaría lo que pasó y le pidió que regresara después.

Cuando Goni regresó, Edwards le informó que al revisar la máquina, comprobó que Goni había viajado al pasado; pero, que se había producido una falla en el cronómetro, que no solamente era la responsable del estallido, sino que había hecho que regresara al menos un mes antes del momento en que había partido. Edwards quedó en tratar de arreglar el daño.

Fantomas comprendió entonces que la razón de encontrar vivo a Edwards fue, obviamente, porque terminó retrocediendo en el tiempo; pero, no solo eso, sino que la paradoja temporal ocasionada, hizo que aparentemente el viaje nunca tuviera lugar y, por ende, nunca llegó a tener el rubí en sus manos. Un mes después, Edwards fallecía, sin haber podido reparar la nave.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en el # 111 de la colección Tesoro de Cuentos Clásicos de Editorial Novaro el 1 de Noviembre de 1966. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE