Mostrando entradas con la etiqueta Calicomix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Calicomix. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2016

24 FESTIVAL CALICOMIX.


24 FESTIVAL CALICOMIX.

Hemos recibido la convocatoria para el 24 FESTIVAL CALICOMIX, que tendrá lugar en Cali, Colombia, en Abril del 2017.

La 24 edición de este importante evento, contará con un Seminario Internacional de Comic en el que participarán Federico Reggiani (Realización de guiones de historieta), el ecuatoriano Eduardo Villacís (Creación de personajes) y Alejandro Burdisio (Ilustración digital).

También, la Exposición de Ciudades Fantásticas, con participantes de una convocatoria internacional, cuyo texto dice:
“Invitamos al reto de plasmar ciudades del futuro, del pasado o ciudades sin tiempo, visualizando espacios felices o terribles, con propuestas críticas, apocalípticas o derroche de belleza e imaginería.”
Puedes enviar hasta 5 obras en formato digital con 300 dpi de resolución, en archivos con 1.0 mega mínima y 5.0 megas máximas, en cualquier técnica a color o blanco y negro, incluyendo procesos manuales, digitales o mixtos.
Se puede participar con obras inéditas o ya publicadas.
Convocatoria abierta para artistas de cualquier edad, sexo y nacionalidad.
Las mejores obras participantes recibirán galardones Calicomix y certificados de selección en la muestra que se realizará en el Domo de la Biblioteca Departamental Jorge Garcés de la ciudad de Cali en el mes de abril de 2017. 
Todas las obras participantes serán publicadas en la Memoria del evento internacional Calicomix y difundidas por las redes sociales en una revista digital a partir del mes de junio de 2017.
Cada autor al participar autoriza a la Fundación Calicomix la publicación en diferentes medios, de sus obras, divulgadas con su nombre y nacionalidad.
La convocatoria estará abierta hasta el 18 de febrero de 2017. El correo de recepción de obras es calicomix@gmail.com.”

Para más informes, escribir a calicomix@gmail.com.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


lunes, 3 de noviembre de 2014

ECOS DEL 21 FESTIVAL CALICOMIX.










El Ecuador estuvo muy bien representado en el 21 FESTIVAL CALICOMIX, con la participación de los artistas guayaquileños Paco Pincay y Enrique Pilozo.
Hubo charlas y talleres y varias muestras artísticas.

martes, 14 de octubre de 2014

ARTISTAS DE ECUADOR EN EL EVENTO CALICOMIX.




ARTISTAS DE ECUADOR EN EL EVENTO CALICOMIX.

El Ecuador estará representado en el 21 Festival Calicomix por los artistas Enrique Pilozo y Paco Pincay, evento que se realizará del 18 al 25 de Octubre en Cali, Colombia.

Participarán además, artistas de distintos países, entre ellos Greg Spalenka, Nelson Zuluaga, Santiago Espina, Miguel A. Díaz, Diego Agudelo, José Arles Herrera, Rodrigo Posada y Silvio Bedoya.

Cabe indicar que Paco Pincay fue escogido por los organizadores como el diseñador del afiche oficial del evento titulado “Sueños” y dada la acogida que tuvo, realizó un segundo afiche, así como creó un personaje para el Festival. También ha sido el creador del estilo de diseño para la presente edición y de los diplomas que se entregarán a los participantes.

Paco Pincay realizará además el montaje de una exposición con sus obras, que recorrerá las ciudades por las que pasará CALICOMIX. Además, dará una serie de charlas y talleres en compañía de su hija Gabrielle y realizará ilustraciones y caricaturas durante los días que durará el evento.

Una vez concluida su participación en CALICOMIX, Paco asistirá a la MUESTRA DE COMIC SIN FRONTERAS en Pereira, atendiendo la invitación de los organizadores de dicho evento.

       ¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

miércoles, 23 de diciembre de 2009

PAPEL ILUSTRADO 2 - Batman: Historia de una Máscara Oscura


PAPEL ILUSTRADO es una revista realizada por los tres eventos de cómic con más trayectoria en el país, como son: Calicomix, en Cali-Valle; Cartoon Rendón, en Rionegro-Antioquia y la Muestra de Cómic de la Corporación Cine Club BORGES en Pereira.
EN ESTA EDICIÓN:
PABLO MARCOS - Perú

JUAN CUBO - España

ARTURO KEMCHS - México

LEX CAMPUZANO y ALFREDO GARCÍA BAQUERIZO - Ecuador

BIRATAN -Brasil

BERNARDO RINCÓN

TITO CONTRERAS

FENANDO PICA

ANDRÉS CUJABANTY

PABLO GUERRA

PATRICIO RUALES

JOSÉ CAMPO

WARNER WALLIS

ANDRÉS SEGOVIA

LUIS EDUARDO LEON

JONHATTAN BALCÁZAR

LINA ROSO MORENO

JULIO NARANJO

MATADOR

JULIO LEMUS

LEONARDO ARIAS

DIEGO HINCAPIE

HECTOR DAVID BETANCURTColombia
Nelson Zuluaga y Diana Ortega

MUESTRA DE COMIC PEREIRA"Sin Fronteras"
Fernando Pica y Nancy Copete

CARTOON RENDON
José CampoDirector

jueves, 13 de noviembre de 2008

Saludos de Nelson Zuluaga desde Colombia

MENSAJE ENVIADO POR NELSON ZULUAGA:

Queridos amigos,

Extraño la foto de Superman autografiada y el entusiasmo de Mauricio, las alas y la pitufialegría de Cindy, los comics y la calma de Alfredo, las ideas y el Gárgamel de Paco, los boyos y las hamburguesas de Jorge, al gran Zen de la manipulación y su amabilidad, los trazos de Lex, el programa de TV de Carlos, los precios litográficos de locura de David, la serenidad de Fernando, la sapiencia del arquitecto José, la pasión y apoyo del arquitecto Melvin para con los comics, el Pedro Carbo lleno de grandes y chicos disfrutando de los pitufos, la charla en la ESPOL, la Comicteca y su gran tesoro, los Hot Dogs tamaño familiar, el Malecón, el Cerro Santa Ana, las Peñas, la Rotonda atestada de gente, la lucha libre, el payaso inmortal, los chicos danzarines de las máquinas, las caricaturas contrareloj, la cerveza litro, la mareada en el cine IMAX, el tour por la ciudad con Mauricio y Cindy, las películas piratas, el vértigo en la torre del reloj, la brisa del Guayas, la riqueza de sus museos, los platos del Gran Chef, Montañita…

Pero sobre todo, extraño la hospitalidad y acogida de un grupo de hermanos ecuatorianos apasionados por el noveno arte que me mostraron que no hay frontera entre nuestros países. Espero verles pronto y seguir trabajando unidos por el Noveno arte de nuestro continente.
Gracias…totales.

Un abrazo desde Colombia.

Nelson Zuluaga

TE AGRADECEMOS A TI NELSON, POR TUS PALABRAS Y POR VENIR A COMPARTIR CON NOSOTROS TUS CONOCIMIENTOS, HASTA PRONTO AMIGO.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

La Visita de Warner y Nelson

El Comic Club de Guayaquil, llevando al noveno arte mas allá de solo hacer evento como ferias y exposiciones, sé esta encaminando a otras facetas; y una de ellas es el intercambio cultural entre las naciones latinoamericanos.

Por ese motivo; esta vez, tuvimos la grata visita de dos hermanos colombianos, Warner Wallis de Calicomix y Nelson Zuluaga de Pereira.

Ellos estuvieron de visita en una semana con mucho movimiento, y pudieron compartir algunas actividades que el Comic Club de Guayaquil realiza, como la Semana de Los Pitufos en la Biblioteca Municipal y Halloween Fest en La Rotonda Shopping Center.

La visita de estos artistas colombianos fue posible gracias a que el Lcdo. Mauricio Gil y el Ing. Eduardo Oneto, viajaron en el mes de Julio a Cali para el mes de Calicomix, donde pudieron concretar un acuerdo de intercambio.
Y llegaron a la Biblioteca…
Nelson, ya había estado hace dos años en nuestro país como artista invitado para Plaza Colón, ya conocía lo hermosa de esta ciudad y sus encantos, pero para Warner era su primera vez, en todo el sentido, primera vez que viajaba en avión, primera vez que salía de su país, primera vez que venia al Ecuador; pero para estos amigos de Colombia, Guayaquil les tenia el lugar que todo aficionado al Cómic soñaría la Comicteca que se encuentra en la Biblioteca Municipal. Ellos quedaron fascinados con esta iniciativa de reconocer al comic como medio educativo y como un arte, y, tan encantados con el lugar que estaban pensando en quedarse viviendo en esta ciudad solo por la Comicteca.

Ellos pudieron recorrer las instalaciones de la Biblioteca, conocer el proceso de cumple cada libro que ingresa, intercambiar ideas con el Director de esta institución.

No solo fue visitar y recorrer las instalaciones de este prestigioso rincón del conocimiento, también pudieron ver que unos amiguitos de color azul, mas conocidos como Los Pitufos, no tienen edad ni época, y que a pesar que esta serie de dibujos animados fue muy conocida en los años 80 y los 90, aun tienen esa magia que encanta a adultos y niños, ya que en la Semana de los Pitufos, pudieron poner a prueba sus destrezas junto a Lex Campuzano y Francisco Pincay y dibujar estos simpáticos personajes para complacer a los niños que desean tener un suspirito azul; del mismo modo fueron testigos de la gran acogida que tuvieron las proyecciones de esta seria animada.

Pero ellos vinieron con una misión…
Intercambiar su cultura con nosotros, así que lo hicieron con una conversatorio llevado a cabo en el Salón Pedro Carbo de la Biblioteca, el Martes 28 de Octubre, donde nos brindaron una charla “Sobre la Situación del Cómic en Colombia”.

Además pudieron brindar una conferencia muy interesante y educativa con los estudiantes de Diseño Grafico de la Universidad Politécnica y a los alumnos de la Escuela del Comic, donde tuvieron una gran acogida, por la larga trayectoria y experiencia, que tiene estos dos artistas del noveno arte.

Y mas acción… Halloween Fest
Este evento que por segundo año se viene realizando, fue todo un éxito ya que contó con el apoyo de Fausto Cepeda, Administrador de La Rotonda Shopping Center, que como siempre nos abre las puertas de este acogedor centro comercial.

Nelson y Warner, nos enseñaron que reírse de uno mismo es gran formula para quitar todas la tensiones, y así lo hicieron realizando caricaturas de los asistentes a este evento que se desesperaban por tener sus retratos vistos desde una óptica humorística.

Ellos pudieron apreciar que estos 4 días fueron toda una revolución, ya que este evento, tuvo todo para el entretenimiento familiar como el Campeonato Nacional de Pump It Up, lucha libre con los WAR, Concurso de Cosplay, Artistas en Acción (dibujantes en vivo), exposición del Arte Cómic Latinoaméricano y etc.

Los chicos famosos de Guayaquil...
Agradecemos a los medios de comunicación que no desaprovecharon la oportunidad para entrevistar a Warner y Nelson.

Como el Diario El Expreso, donde le dedicaron un artículo en la Revista Semana a Nelson. También en este diario salió otra nota anunciando la visita de los dos artístas colombianos.

El Diario El Telégrafo publicó el 1 de Noviembre, un reportaje sobre la visita de nuestros amigos colombianos, titulado El cómic crece y se toma Guayaquil.

Tambien en la pagina web www.estaentodo.com en la seccion cultural con el articulo Festival de Cómics, donde se menciona la llega de ellos.

Además Carlos Oyola los entrevistó en vivo en su programa Anime & Comics, en el canal 36 de UHF.

Pero no todo es cómic..
Nelson que ya había estado aquí, tenia que conocer más sobre ésta ciudad, y Wallis tenía mucho que conocer, así que no todo fue cómic. Nuestros amigos disfrutaron de otras actividades que también forman parte de nuestra cultura, y son nuestra comida, fauna, arquitectura, nuestra historia, etc.

Así, conocieron nuestra comida típica, probando guatita, arroz con menestra, pescado frito, un desayuno típico en La Palma, un lugar tradicional de esta ciudad, y ricos patacones en el escalón 265 del Cerro Santa Ana y muchas cosas más.

Igualmente disfrutaron de nuestra antigua arquitectura y fauna, recorriendo el Parque Histórico, donde Warner quedo fascinando con los papagayos, que le tomó toda una sesión fotográfica: pero, Nelson no se quedó atrás, él estaba hechizado con la arquitectura de 1890 y objetos antiguos que se recrea en este parque.

Otro lugar que no podían perderse fue el recorrido por Las Peñas y Puerto Santa Ana, donde se mezcla nuestro pasado con la actualidad, con casas de 1898 y modernos edificio; donde se puede apreciar una maravillosa vista de la ciudad al subir hasta el escalón 444, y por supuesto subieron al faro, el punto más alto del Cerro Santa Ana.
Pero ellos tenían otra misión, querían saber si en nuestro país existen botellas de cervezas del doble de tamaño que la que habían en su país, y bueno lo comprobaron; y deleitándose con unas cervezas (para ellos de tamaño gigantes), patacones, y una maravillosa vista del Malecón 2000, icono de esta ciudad, se despiden Nelson y Wallis, pero no con un adiós, sino con un ¡Hasta Pronto!.

Y lo mismo le decimos todos los que conforman el
Comic Club de Guayaquil y colaboradores;
que pudimos compartir de la sencillez, calidez y buen sentido de humor
de Warner Wallis y Nelson Zuluaga,
¡Hasta Pronto!
Y que regresen pronto con más amigos de nuestro hermano país.
Escrito por: Cindy Hidalgo
Editor: Arq. Alfredo García

sábado, 1 de noviembre de 2008

El cómic crece y se toma Guayaquil

Los dibujantes porteños ya tienen 8 revistas de tiraje mensual circulando en los principales kioscos de la urbe.

Las facciones son finas, casi angelicales. Cabello largo, cuerpo musculoso y una espada que le llega, apoyada en el suelo, hasta la cintura. Sin embargo, Luxor, el personaje de la esta historia, tiene también rasgos demoníacos. Su cuerpo es un mapa poblado de tatuajes tribales y sus alas se asemejan a las de una gárgola.

Y es que la trama de este cómic trata de eso, de un ángel/demonio que puede caminar entre los dos mundos (cielo e infierno), y que podría llegar a ser el salvador o el verdugo de la Tierra.

Sin embargo, la novedad, más que el relato fantasioso y un tanto trillado de este antihéroe, es que Luxor: The New God (el nuevo dios), nace de las manos de Iván Chalén, un dibujante guayaquileño que se suma a la nueva generación de caricaturistas ecuatorianos que poco a poco se toman el mercado de los cómics en nuestro país.

Con un look de “metalero” de los ochenta, cabellera negra y muy larga, la apariencia “dark” de Chalén sobresale de la de los dibujantes y vendedores situados en los stands del centro comercial La Rotonda, donde desde el jueves se realiza la convención “Halloween Comics and Manga Fest”.

Chalén retoca algunos de los trazos de Luxor. Esta publicación, que espera llegar al mercado porteño a mediados del próximo año, se suma a las siete revistas de autores guayaquileños que circulan desde principios y mediados de este año en la mayoría de los kioscos en la urbe.

Revista Leyendas”, “Silverman”, “Rocko Comics”, “Las aventuras de Distantito”, “Trazos” y “9ª Zone” son algunas de las publicaciones que han sido llevadas al papel de la mano de varios dibujantes porteños.

No obstante, otra de las sorpresas es que esta tendencia parece marcarse en trazos jóvenes. Chalen y ningún miembro de su equipo creativo (Henry Hellwigg y Armando Montero) pasa de los 21 años de edad.

“Este proyecto surgió hace dos años, cuando estábamos en el colegio. Luego de graduarnos hemos tenido más tiempo libre, por lo que ahora pudimos hacer este sueño realidad”, afirma Hellwigg, quien está detrás del libreto de esta historia que, según sus autores, está inspirada en las páginas del Apocalipsis en la Biblia.

Pero, ¿por qué unos recién graduados apostarían por algo que a simple vista no es rentable? El dibujante colombiano Nelson Zuluaga parece tener la respuesta. Predice que el Ecuador podría ser uno de los principales referentes en el mundo de los cómics en Latinoamérica, debido al apoyo y la creación de espacios para difundir esta cultura en Guayaquil.

“Ustedes acá tienen a personas como Melvin Hoyos (uno de los coleccionistas de cómics más grandes de Latinoamérica), que ocupa cargos altos (director de Cultura del Municipio de Guayaquil) y que ayudan a que la cultura del cómic se difunda. Hay buena aceptación y financiamiento, que es lo más difícil de conseguir para sacar una revista adelante”, asegura Zuluaga, refiriéndose a eventos realizados a lo largo de esta semana como el “Halloween Fest” y “Si yo hubiera dibujado a los Pitufos”, efectuado en la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

A estos eventos se suma un calendario de actividades que se realizan desde principios de año y que incluyen convenciones de coleccionistas, dibujantes y lectores, que organiza el Cómic Club Ecuador.

Otro de los aportes importantes para impulsar la cultura del cómic ha sido, mediante la gestión de la empresa privada y pública, el explotar la historia ecuatoriana y guayaquileña mediante este tipo de ilustraciones, a manos de caricaturistas guayaquileños, como Kléber Flores.

“Cada revista me tomó tres meses hacerla. Publicaciones como “Fundación de Guayaquil”, “Independencia de Guayaquil” y “Leyendas guayaquileñas” llegaron hasta países como Colombia”, afirma Flores, quien también ha graficado la biografía de José Joaquín de Olmedo y que actualmente trabaja en la historia de Pedro Carbo en un especial de 80 páginas.

“Aquí ya se está derrumbando el estigma de que ser dibujante es ser vago y que no es rentable. El cómic es un medio de comunicación como cualquier otro, simplemente es más didáctico que un libro, eso es lo que hay que aprovechar, que son publicaciones que pueden llegar a cualquier tipo de gente, de cualquier edad”, dice Warner Wallis, dibujante colombiano y creador de “El espanto”, un vigilante ‘yankee’ adaptado en ciudades latinas, como Cali, Guayaquil y Buenos Aires.

Wallis asegura que, a diferencia de Guayaquil, en Colombia los dibujantes no reciben el mismo apoyo, por lo que coincide con su colega Zuluaga en que Guayaquil, a este paso, podría convertirse en un punto de referencia del cómic latinoamericano.

"Aquí ya se está derrumbando el estigma de que ser dibujante es ser vago y que no es rentable"

Tomada de la edición impresa del 01 de noviembre del 2008, Diario El Telegrafo Por: Maximiliano Delgado
Web: http://www.eltelegrafo.com.ec/sociedad/noticia/archive/sociedad/2008/11/01/El-c_F300_mic-crece-y-se-toma-Guayaquil.aspx


jueves, 30 de octubre de 2008

Festival de Cómics

, Para estos días están previstas la exhibición y venta de muñecos de colección, cómics nacionales y extranjeros y libros.

También estarán algunos artistas que dibujarán y exhibirán sus creaciones y se instalarán stands donde expositores brindarán charlas sobre el manga y el ánime.

El Arte Cómics Internacional 2008, además, instalará una muestra en el corredor del centro comercial, donde el público que asista al evento podrá disfrutar de trabajos de caricaturistas y creadores de cómics de países como Colombia, Venezuela, Argentina, Chile, Perú, Brasil y México.

Desde las 11:00 hasta las 20:00, durante los tres días del festival, se realizará un torneo de Yu Gi Oh, en el que se premiará a los mejores jugadores de la ciudad.

Desde las 10:00 hasta las 20:00 se desarrollará una cinemateca en La Rotonda, donde se proyectarán documentales sobre personajes y creadores de cómics y series famosas. Allí se realizarán, además, charlas, conferencias y un concurso infantil de dibujo.

El sábado, a partir de las 17:00, se instalará una pasarela en el patio de comidas del centro comercial, donde se efectuará el desfile Cosplay. Según Mauricio Gil, representante del Cómic Club de Guayaquil, pueden participar las personas que tengan disfraces de los personajes de ánime o manga. “Las personas que vayan como Naruto, Nobita, Vegeta podrán estar en el desfile”.

Durante los tres días de la exposición, a partir de las 11:00, se desarrollará el torneo nacional de Pump it up, capítulo Ecuador, en el que concursarán representantes de las ciudades de Quito, Ambato, Latacunga, Guaranda, Salinas y Guayaquil. Allí se escogerá al que representará al país en el Mundial de Corea que se realizará en diciembre próximo, según Gil. Desde el 2005, Ecuador ha participado en este torneo mundial en los estilos libre y velocidad.

El pump it up es un videojuego de simulación de baile con pantalla, bocinas y luces que están conectadas a un tablero de piso. La competencia será en el parqueo del centro comercial.
El último día y como clausura se efectuará, a las 17:00, un concierto que contará con la presencia del personaje infantil Tiko Tiko. A las 19:30 se presentará el grupo nacional Niji que interpretará música de series y filmes de animación japonesa.

Durante el festival se espera la visita de la delegación de Colombia de Calicomix, creadores de cómics en ese país.
Reportaje de Web:
http://www.estaentodo.com/sistema/farras/noticias.php?id=35110&tipo=30

martes, 28 de octubre de 2008

Cómic Club afianza el noveno arte

Ayer se inauguró Semana de Los Pitufos, paralelamente se realizan otras actividades


Aunque a sus 8 años nunca ha visto un capítulo de “Los Pitufos”, Soraya Falquez dice sentir gran aprecio por ellos, ya que su padre siempre le habla de unos duendecillos azules.

Ella acudió a las 10:00 de ayer a la Comicteca de la Biblioteca Municipal acompañada de su progenitor, Arturo Falquez de 38 años, quien la tomó por los brazos y sentó en sus piernas para enseñarle la personalidad de cada uno de los integrantes de la aldea de “Pitufolandia”, en esta exposición que es un esfuerzo conjunto entre la Jefatura de Promoción Cívica del Municipio y el Cómic Club de Guayaquil.

Esta no es la única actividad que organiza esta semana el club del llamado Noveno Arte. Ayer se tenía previsto el arribo a la ciudad de los colombianos: Warner Wallis, de la Fundación Calicomix, y Nelson Zuluaga, del Cine Club Borges y Muestra de Cómics de Pereira. Ellos ofrecerán talleres a estudiantes de Diseño Gráfico de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol).

Entre las actividades que el Cómic Club organiza para esta semana está también el “Halloween Comics and Maga Fest 2008”, que se realizará del 30 de octubre al 1 de noviembre en las instalaciones del centro comercial La Rotonda.

En este evento se tiene prevista la exhibición y venta de muñecos de colección, libros y artículos promocionales, concurso de dibujo para niños, torneos de Yu Gi Oh, y el Torneo Nacional de Pump It Up, Capítulo Ecuador.

Volviendo a La Semana de los Pitufos, en el Salón “Pedro Carbo” del Museo Municipal se proyectarán episodios de los Pitufos, desde las 17:00 hasta las 19:00, el miércoles y el viernes de esta semana. Mientras que el lunes pasado se expuso un documental acerca de la creación de Peyo, creador de Los Pitufos, y cómo nacieron.

La muestra que se expone en la Comicteca, hasta el próximo viernes, es la colección personal de Melvin Hoyos, director de Promoción Cívica del Municipio, quien indica que las adquirió por su esposa, Jicel Franco, ya que es fanática de los personajes azules.

Falquez quería que su hija no se perdiera la experiencia que él vivió. “Todos los niños del mundo que nacimos a mediados del siglo pasado tenemos algo de Pitufos y ellos nos marcaron la vida, es por eso que trato de inculcar a mi hija lo bueno que viví en mi niñez”, dijo el padre.

Y pese a que nacieron el 23 de octubre de 1958, ellos siguen gustando a todos. “Son lindos estos muñequitos azules”, menciona Soraya, quien mantuvo ayer, por treinta minutos, su primer acercamiento con las pequeñas criaturas del bosque encantado.


Programación
Festival del cómic
Halloween Cómics 2008 se realizará desde el 30 de octubre al 1 de noviembre en el C.C. La Rotonda. Entrada gratuita.


PROYECCIONES
Mañana y el viernes, desde las 17:00 hasta las 19:00, se proyectarán gratuitamente, en el Museo Municipal, episodios de la serie televisiva Los Pitufos.


Visitas
La muestra en la Comicteca está abierta desde las 09:00 a 16:30.


Primera aparición de Los Pitufos
Los Pitufos aparecieron por primera vez en la publicación “La flauta de los Pitufos”, en el noveno tomo de la serie “Johan y Pirluit”, cómic creado por Pierre Culliford, conocido como Peyo.

Publicado: El Expreso, sección Cultura, el 28 de Octubre del 2008.
Web: http://www.expreso.ec/octubre/dia28/html/cultura1.asp