viernes, 7 de julio de 2017

FANTASMA: EL ELÍXIR DE LA JUVENTUD.


FANTASMA: EL ELÍXIR DE LA JUVENTUD.

Editorial Valenciana publicó las aventuras de El Fantasma bajo el nombre de El Hombre Enmascarado, en 52 números de la colección Colosos del Comic de manera quincenal desde el 23 de Febrero de 1980 hasta el 27 de Febrero de 1982, por acuerdo con la firma alemana Bulls, quien ha tenido los derechos para Europa desde la década del 70. La aventura reseñada aquí corresponde a El Hombre Enmascarado # 19 y en cuya portada consta la firma Blume. Actualmente, la firma Bulls edita con la escandinava Egmont una línea dedicada al Hombre Enmascarado, con el título Fantomen Krönika.

En “El elíxir de la vida”, el Profesor Manzini era secuestrado en Italia junto a su hija Fiorella y llevado a Bangalla. Un mes después, en la aldea de Ogkura, el joven Chaka enloquecía repentinamente, atacando a demonios que solo él veía. El Fantasma llegó en el momento oportuno para evitar que lastimara a alguien y lo llevó al Hospital de la Jungla, para que sea revisado por el Dr. Axel. El médico comentó que ya era el tercer caso que provenía de Ogkura y los dos primeros ya habían fallecido. Primero sufrían alucinaciones y se volvían violentos, luego entraban en coma y finalmente morían, sin que se sepa la causa. El Fantasma pidió a Axel que continuase investigando y partió a cumplir con un compormiso.

El Fantasma se dirigió a Morristown, donde ya como Kit Walker y junto a su fiel lobo Devil, acompañó al Presidente Luaga a recibir en el aeropuerto al campeón mundial de boxeo Mahmoud, que era originario de Ogkura y que dejaba su carrera para volver a su pueblo a formar nuevos deportistas. El Fantasma había sido quien le dio sus primera lecciones a Mahmoud y cuando partió al exterior, llevó consigo el símbolo de protección del Duende que Camina.

El pueblo estaba de fiesta por la llegada de su campeón y aunque no se esperaban incidentes, el Coronel Worubu y parte del personal de la Patrulla de la Selva estaban reforzando a la policía local. Y justo dos agentes de la Patrulla se encontraron con un escándalo provocado por dos jóvenes en un bar del pueblo, que causaban destrozos y atacaban a todos a su paso. Con esfuerzo consiguieron atraparlos; pero, al enterarse que los jóvenes eran de Okgura y uno de ellos era Mungo, primo de Mahmoud, les preocupó que eso afectara la imagen del proyecto del campeón si se pensaba que el joven estaba drogado, así que no reportaron su lugar de origen.

Cuando el Fantasma llegó a su hogar en la Cueva de la Calavera para descansar, fue recibido por Gurán y un mensajero del Dr. Axel que le comunicó de la muerte de Chaka y que otros dos jóvenes de Ogkura habían llegado, aunque los agentes que los llevaron se abstuvieron de mencionar su lugar de origen. El Fantasma llamó por radio al Coronel Worubu, quien se sorprendió al saber que su jefe conocía del incidente de los dos jóvenes y le explicó el porqué los agentes no habían reportado su lugar de origen.

Sabiendo que el plan de Mahmoud era ir a Ogkura, el Fantasma decidió partir de inmediato, no sin antes pedirle a Gurán que avise a la aldea de su inminente llegada, por medio de los tambores de la selva. A su llegada, el ambiente no era tan cordial como la vez anterior y más bien había tensión, pues Bones, el brujo de la aldea insistía en que se fuera. El Fantasma preguntó al jefe de la tribu por Mahmoud; pero, este le dijo que desconocía su paradero. En eso, se escucharon gritos desde una de las chozas y de una salió enloquecido Mahmoud, que solo pudo ser detenido cuando el Fantasma en un hábil movimiento, consiguió lanzar al campeón al río y el agua lo sacó del trance, sin mayores consecuencias.

Mahmoud recordó que se reunió con Mungo y otros jóvenes para celebrar su regreso; pero, como él no bebe alcohol, le dieron a probar una bebida que no le gustó y se la devolvió a su primo, que la había obtenido del brujo. Amenazado por el Duende que camina, Bones confesó que el proveedor de la bebida era Slidey, quien tenía una tienda desde donde la distribuía.

El Fantasma capturó a Slidey, confiscó todas las botellas de la misteriosa bebida y dispuso que una sea enviada al Dr. Axel para que la analizara, mientras Slidey y Bones eran entregados a la Patrulla de la Selva. Slidey confesó que unos europeos le entregaban la bebida y que venían de río abajo.

El Duende que Camina y Mahomud, acompañados por el lobo Devil, partieron en canoa río abajo, un sitio poco visitado por las leyendas sobre un misterioso culto a Jerva, la diosa de la jungla y de fuerzas oscuras alrededor de ella. Llegaron a una isla en medio de una especie de lago que confromaba el río, donde alcanzaron a ver un hidroplano. Al ingresar a la isla, fueron capturados y llevados ante Bernardi Alvaro, quien se sorprendió de tener ante si al gran campeón Mahmoud y al que uno de los hombres llamó “El hombre que nunca muere.”

Junto a Alvaro se encontraban el Profesor Manzini y su hija Fiorella. Manzini se sorprendió al oir que el Fantasma investigaba las muertes de varios hombres, pues Alvaro le había dicho que no habría muertes, ante lo que el inescrupuloso hombre le dijo que los grandes inventos solían tener su costo. A petición de Alvaro, Manzini contó que años atrás, en una expedición a Sudáfrica, se encontró con el diario y otras pertenencias de un marino portugués que había acompañado a Vasco da Gama en su viaje alrededor del Cabo de Buena Esperanza en 1497 y habiendo huído del barco, se encontró con los que seguían el culto a Jerva y se quedó con ellos, notando que llegaban a edades muy avanzadas, bebiendo un extraño elíxir que lo producían con una especie de uvas que no había visto en otra parte, cuyas semillas llevó consigo cuando regresó al poblado de Natal, donde murió poco después. Manzini encontró las semillas y las plantó, fabricando luego el elíxir que dio a probar a ratones, obteniendo éxito. Sin embargo, los demás científicos se burlaban de su logro, hasta que llegó Alvaro y empezaron a experimentar dando la bebida a humanos. Alvaro dijo al Fantasma que confiaba que el Profesor Manzini pronto diera con la solución al problema de las muertes por la ingesta del elíxir.

Alvaro dispuso entonces que el Fantasma, Mahmoud y Devil fueran lanzados por una oquedad que los del culto a Jerva llamaban “El escondite para siempre” y que era una oquedad por la que se lanzaba a quienes ofendían a la diosa y nunca regresaban. La oquedad era una gran cueva con un río subterráneo, donde los tres enfrentaron a un raro pez carnívoro, que el Duende que camina consiguió matar. Los 3 se aventuraron por el río subterráneo hasta que encontraron una salida.

Ya de regreso en el campamento de Alvaro y su gente, el Fantasma noqueó al que custodiaba a Manzini y su hija, dejando en el rostro del hombre la señal de la calavera, lo que asustó a varios de los secuaces de Alvaro. El grupo subió a una meseta donde estaba el invernadero, donde Alvaro creyó que se quedarían atrapados; pero, el Fantasma y Mahmoud fabricaron unas “alas” con el bambú, plástico y ligaduras de la edificación, emprendiendo el vuelo dejándose llevar por las corrientes de aire en medio de la noche, lo que causó pavor entre los hombres de Alvaro.

Luego, el Fantasma y Mahmoud dejaron a oscuras a Alvaro y sus hombres y aprovechando la confusión, capturaron a todos, para entregarlos a la Patrulla de la Selva. Mahmoud se encargó de pilotear el hidroplano para llevar a Manzini y su hija de vuelta a casa, mientras el Fantasma desaparecía sin dejar rastro.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en el # 161 de la colección de Colosos del Comic de Editorial Valenciana S.A. de España, el 1 de Noviembre de 1980. Imagen cortesía de colección privada. Parte de la información tomada de la página Galicia Comic.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


domingo, 2 de julio de 2017

FANTASMA: UNA DIOSA EN LA SELVA.


FANTASMA: UNA DIOSA EN LA SELVA.

The Phantom (El Fantasma en latinoamerica o El Hombre Enmascarado en España), apareció por primera vez en un comic strip (o tira de prensa), el 17 de Febrero de 1936, siendo el precursor de lo que luego sería la temática de superhéroes y el primero de los héroes enmascarados. Se cuenta que tras el éxito del comic strip de Mandrake el Mago, King Features le encargó a Lee Falk que crease una nueva tira y así surgió The Phantom, un misterioso luchador contra el crimen, alrededor del cual existe la leyenda de que nunca muere, pues su hijo adopta su traje e identidad, siendo así ya por 21 generaciones.

El llamado “Duende que camina” o “El hombre que nunca muere”, tiene su base en el país ficticio de Bangalla, siendo su base la Cueva de la Calavera, donde se guarda el registro de las aventuras de sus antepasados. En su lucha contra el crimen, se apoya en sus amigos los Bandar, sus fieles Devil (un lobo) y Héroe (su caballo blanco) y dos pistolas que no usa para matar. También porta dos anillos, el uno es un símbolo de paz, con el que marca los sitios protegidos por él; y, el otro, con una calavera con la que marca la mandíbula de los villanos a los que golpea. Novaro publicó en español las aventuras del personaje, por acuerdo con King Features Syndicate Inc.

Aquí la reseña de una de las revistas publicadas por Novaro, que contaba con tres historias cortas:

En “Una diosa en la selva”, el Fantasma y los Bandar habían habilitado una ciudad perdida para el rodaje de una película protagonizada por la actriz Iris Benton, considerada una de las mujeres más bellas del mundo.

La actriz se acercó insinuante al llamado Duende que Camina, que halagó su belleza y su calidad como actriz; pero, optó por irse en su caballo para cumplir con sus obligaciones en la selva. Sin embargo, el Fantasma no podía quitar a la bella mujer de su mente y eso casi le cuesta la vida cuando se dejó sorprender por un león, al que consiguió dormir disparándole un sedante, para luego dejarlo en un lugar a salvo.

El Fantasma decidió volver al lugar del rodaje, donde el director de la película le ofreció el papel protagónico y fue allí donde Iris Benton le contó que el filme era sobre él, una leyenda viviente que debía rescatarla de las manos de un tirano. El Fantasma no aceptó y dejó su papel lo hiciera otro, aunque se quedó a ver la filmación. Al ver cómo el Fantasma rechazaba por segunda vez a la bella actriz, el director de la película pensó que quizás era verdad lo que decían las leyendas y que no era humano.

Sin embargo, no era así y más tarde, al ver a su doble sucumbir a los encantos de la actriz, se sintió incómodo y salió hacia la selva; pero, Iris lo siguió a caballo y por su inexperiencia en el lugar, una rama la tumbó de su cabalgadura, quedando inconsciente, siendo entonces recogida por un gorila, que la llevó a su hábitat en unas cuevas cercanas.

Cuando Iris despertó, gritó al verse rodeada de gorilas. Su grito fue escuchado por el Fantasma, que acudió al rescate y con una bengala cegó a los simios, aprovechando para llevársela. Luego, una vez que Iris estuvo a salvo, el Fantasma reflexionaba que a pesar de lo que se dijera de él, no dejaba de ser un humano.

En “Pago al contado”, Eduardo Cooper se presentaba ante el Fantasma en la Cueva de la Calavera, alegando que 317 años atrás, uno de los antepasados del Duende que Camina había defraudado a uno de los suyos con la cantidad de diez mil pesos (en la versión Novaro), por lo que el héroe le debía al cambio actual un millón de pesos.

Revisando los registros, vieron que en 1660, Elías Cooper había sido asaltado en la selva cuando transportaba cien mil pesos en oro. El Fantasma de entonces lo rescató y recuperó el oro, que le fue devuelto a Cooper. Sin embargo, su descendiente alegaba que Elías se había dado cuenta después del faltante, por lo que Eduardo exigía el pago de un millón por los intereses.

El Fantasma estaba en un apuro, pues si no pagaba, se arruinaría la reputación ganada durante siglos. El Fantasma pidió entonces a Cooper que lo acompañara hasta el lugar donde habían ocurrido los hechos siglos atrás; pero, advirtiendo que el sitio era de difícil acceso, al que solo se podía llegar a pie. Cooper aceptó.

En el camino, el Fantasma salvó a Cooper del ataque de una serpiente, disparándole un sedante. Luego, llegaron a orillas de un río de aguas contaminadas, justo donde el antepasado de Cooper había acampado con su gente y muchos habían muerto envenenados. Cooper acusó al Fantasma de ser un pésimo administrador, pues en el lugar debería haber un hospital para atender a la gente que lo necesitara. El Duende que Camina contestó que hacía lo que estaba su alcance.

Pero ahora, no habiendo puente para cruzar, tenían que aventurarse en el río que tenía una anchura de 30 metros para seguir, a pesar que el sitio estaba infestado de serpientes y cccodrilos Cooper desapareció de pronto bajo el agua y el Fantasma lo encontró forcejeando con un cocodrilo, consiguió liberarlo y se enfrascó en una lucha a muerte hasta que acabó con el saurio aunque salió herido.

Poco después, ambos hombres yacían inconscientes en las orillas del río y fueron trasladados al hospital de la selva por nativos que pasaban por el lugar. Al despertar, Cooper se sorprendió por las magníficas instalaciones y atenciones del hospital. El Fantasma le contó que su antepasado había enfermado gravemente y que había sido curado por los nativos y con el oro que había entregado su antecesor, se había construido el hospital. Eduardo Cooper admitió con una sonrisa que el dinero había sido bien empleado y que por lo tanto, la deuda estaba saldada.

En “Ladrón de lluvias”, el Fantasma echa de la aldea a Medugli, curandero de los Bandar, por su extraño comportamiento; aunque, como justo se produjo una sequía que trajo hambre y sed al lugar, los nativos afirmaban que era cosa del brujo. El Fantasma aseguraba que Medugli se había ido; pero, estos le indicaban que el brujo estaba ahora en las montañas cercanas desde y allí enviaba “mala medicina”.

En lo alto de la montaña, Medugli estaba junto a varios hombres que manipulaban un cañón. El líder del grupo, Ignatz Harrch, le dijo a Medugli que invocara a la lluvia y mientras el brujo lo hacía, el hombre disparó una carga de yoduro de plata, que al explotar cerca de las nubes, hizo que la lluvia cayera en el lugar. El brujo estaba convencido que era cosa de su magia y que había conseguido robar la lluvia; mientras que, Harrch consideraba que mainpulando al curandero, se convertiría en el amo de la región.

Mientras se acercaba, el Fantasma había visto la acumulación normal de nubes en el sector y alcanzó a ver el estallido y cómo caía la lluvia, por lo que avanzó a ver lo que ocurría, encontrándose con un área cercada y avistando el cañón que estaba más adelante. Vio que el área era vigilada por un hombre armado, ingresó sigilosamente y lo  noqueó, tras lo cual llenó con piedras el cañón.

Cuando Harrch quiso usar nuevamente el cañón, el artefacto explotó, acabando así con la amenaza del misterioso hombre y de Midugli, mientras las lluvias empezaban a caer normalmente en la región, terminando así con la sequía.

Estas historias fueron publicadas en español en formato grapa en el # 4/157 de la colección de El Fantasma de EPUCOL de Colombia por acuerdo con Editorial Novaro el 15 de Noviembre de 1979. Imagen cortesía de colección privada. 

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

ECOS DE LA SEMANA DE BATMAN Y ROBIN.















ECOS DE LA SEMANA DE BATMAN Y ROBIN.
Ayer concluyó en la Comicteca de la Biblioteca Municipal, LA SEMANA DE BATMAN Y ROBIN, que el Comic Club de Guayaquil realizó en homenaje al fallecido actor Adam West, protagonista de la recordada serie de TV de los 60.
Hubo una muestra de figuras y vehículos, proyección de documentales y capítulos de la serie y para los más pequeños, láminas para colorear a Batman y Robin.
Aquí les dejamos algunas fotos.

jueves, 29 de junio de 2017

TARZÁN VERSUS DEPREDADOR EN EL CENTRO DE LA TIERRA.


TARZÁN VERSUS DEPREDADOR EN EL CENTRO DE LA TIERRA.

“Pellucidar. Centro de la Tierra. Última muestra del bosque primitivo. Para Tarzán, Rey de la Selva, es tierra sagrada. Para los Depredadores, terreno de caza.” Este texto es parte de la presentación de “Tarzan vs Predator: At the earth’s core”, que Dark Horse publicó en forma de miniserie de 4 números (Enero a Junio de 1996), recopilada posteriormente en formato tomo.

Cuando Dark Horse adquirió los derechos de publicación de las creaciones de Edgar Rice Burroughs, el editor Mike Richardson se planteó la posibilidad de enfrentar a estos personajes y contactó a Walter Simonson y Lee Weeks, para que se hicieran cargo del guión y arte, respectivamente.

Tarzán había recibido un mensaje radial de emergencia indicando que algo estaba arrasando con los animales en Pellucidar y sus amigos David Innes y el inventor Abner Perry, estaban en grave peligro, si es que acaso no estaban muertos. De inmediato, procedió a disponer que todo se preparase para emprender una misión de rescate con los Waziris encabezados por el leal Muviro; y, obviamente, Jane no quiso quedarse atrás.

En eso, llegó un pequeño avión en el que viajaba Herrington Sneftly, enviado especial del Presidente de USA para reclutar a Tarzán en una misión de exploración, en busca de un objeto que aparentemente había caído en el Polo Norte. A Sneftly no le agradaba la idea de llevar a Tarzán, pues lo consideraba un salvaje y menos le agradó saber que el Hombre Mono llevaría a Muviro y varios guerreros waziris, así como a Jane. Tarzán le aseguró que los waziris demostrarían ser mejores que el mejor de los soldados. Además, Tarzán sabía que uno de los puntos de entrada a Pellucidar estaba justamente en el Polo Norte.

Cuando la expedición sobrevolaba el Polo Norte, la brújula enloqueció y un destello de luz dio paso a un cambio brusco del paisaje y de pronto, se hallaban sobre Pellucidar. Antes de aterrizar en un claro, pudieron ver los cadáveres de muchos animales en el área. Ya en tierra, Tarzán salió a explorar junto a los waziris, dejando a uno de ellos, Kintu,  cuidando a Jane. A Sneftly no le gustó que Tarzán diera órdenes, pues era él quien estaba al mando. Tarzán le contestó que se asegurase entonces de proteger bien el área.

Cuando Tarzán y los waziri encontraron el lugar donde estaban los restos de las grandes bestias de Pellucidar e incluso algunos humanos, notaron que no los habían matado por hambre, sino como un trofeo, pues todos carecían de cabeza. El Hombre Mono percibió un olor extraño, de algo que no pertenecía al lugar y al rato se alarmó, pues el viento traía ese mismo olor desde el campamento. Regresaron tan rápido como pudieron, encontrándose con la macabra escena de los soldados masacrados y descabezados y Kintu agonizante, manchado con lo que parecía ser la sangre de uno de los agresores. Sin embargo, no había rastro de Jane, Sneftly y algunos de los soldados.

Tras enterrar a los muertos, Tarzán y los waziris siguieron el rastro de los rehenes y sus captores, mismo que terminó en un área donde la maleza aparecía chamuscada, como si algo hubiera despegado de allí. Al seguir, fueron emboscados por los Sagoths, homínidos salvajes, enemigos de los humanos de Pellucidar. Curiosamente, los Sagoths llevaron a todos al Palacio Real de Pellucidar, donde los recibió su nuevo emperador Jason Gridley, quien aseguraba que David Innes había muerto y tenía como esclava a la esposa de este. Gridley condenó a los waziris a ser esclavos, mientras que a Tarzán lo condenó a muerte por intentar liberarse.

Mientras tanto, Jane y los demás habían sido llevados por sus captores hacia un campamento con extrañas edificaciones donde los encerraron.y luego empezaron a sacar uno a uno para usarlos como presas de caza, que era también el destino que le esperaba a Tarzán según lo dispuesto por Gridley, pues el Hombre Mono fue llevado del Palacio hacia un claro en un área boscosa, donde fue atado a un tronco.

Poco rato después, aparecieron varios de los Depredadores y uno de ellos cargó a Tarzán para llevarlo a otra parte; pero, en el camino fueron atacados por dos Tiranosaurios, aunque los seres acabaron rápidamente con ellos. El Hombre Mono quiso reaccionar; pero, uno de los seres le disparó un gas que lo dejó inconsciente.

Cuando Tarzán despertó, se encontró rodeado de calaveras, muchas de ellas de humanos, en una de las cuales estaba incrustada la navaja de uno de los seres y que le habían dejado su cuchillo. Tarzán no se explicaba esto y porqué no lo habían matado. El Hombre Mono dedujo no solo que los seres eran depredadores de otro mundo, que cazaban no por comida, sino por trofeos. Y ahora, Tarzán era su presa.

Al recorrer el área, el Hombre Mono se dio cuenta que algo no andaba bien y por precaución, lanzó una piedra a ver qué pasaba y esta terminó pulverizada. Los depredadores habían convertido el sitio en un área para cacería. Desafortunadamente para los extraños seres, su código de caza era un lenguaje muy familiar para Tarzán, quien empezó a preparar el lugar para crear ventajas que aprovechar.

Y así, cuando uno de los depredadores bajó de una nave, pronto cayó en una trampa tendida por Tarzán, que consiguió matarlo y se apoderó de sus armas que había podido ver cómo las usaban. Este hecho, causó gran conmoción en el campamento de los depredadores, varios de los cuales partieron en la nave, lo cual fue notado por los rehenes, entre ellos Sneftly y Jane, que se preguntaban qué ocurría.

Mientras tanto, en el Palacio Imperial de Pellucidar, el emperador Gridley interrogaba a uno de los waziris, tratando de averiguar el motivo por el que Tarzán había vuelto a Pellucidar y al no obtener respuesta del bravo guerrero, hizo que lo llevaran a un cuarto cercano, donde el hombre se asustó al ver lo que le esperaba y solo se oyeron sus gritos.

En el campamento, Jane se alegraba al ver que los seres traían el cadáver del cazador que había salido antes y asumió que el responsable era Tarzán. Sneftly quiso aprovechar la situación pata salvar su vida y le reveló a los seres que Jane era la esposa del hombre que había matado al depredador. Los seres parecieron entender lo que decía y llevaron al embajador a una celda aparte, donde también estaba encarcelado el desaparecido Abner Perry.

Afuera, en el coto de caza, Tarzán buscaba eludir a los depredadores y encontró una ciudad abandonada en la que se refugió y allí, pudo tenderles una nueva trampa, acabando con dos de los seres, usando las granadas del depredador al que había matado. Sin embargo, fue sorprendido por otro de los seres y cuando este estaba a punto de fulminarlo, una trampilla se abrió a los pies del Hombre Mono, que cayó en la misma, mientras una explosión acababa con el otro depredador.

Al recuperarse, Tarzán vio que quien lo había salvado era su amigo David Innes a quien todos daban por muerto. Innes había salido con un grupo de sus hombres a investigar el motivo de la muerte de los dinosaurios, cuando fueron emboscados por los Sagoths, que mataron a todos los acompañantes del Emperador de Pellucidar y a él lo capturaron y entregaron a los depredadores, que lo llevaron al coto de caza. Luego, mientras luchaba con uno de los monstruos, un paso en falso del extraterrestre hizo que cayera por un precipicio y aparentemente muriera, lo que Innes aprovechó para desgarrar sus ropas y mancharlas con su sangre, para que todos lo dieran por muerto.

Tarzán y David Innes se dedicaron entonces a cazar a los monstruos, usando las armas que habían conseguido capturar, hasta que llegaron al lugar donde los Depredadores tenían cautiva a Jane y a los demás. El Hombre Mono enfureció al sentir el olor de Jane y no encontrarla, por lo que arremetió contra el primer Depredador que vio y lo mató a pedradas. David Innes consiguió calmarlo y fueron en busca de Muviro y los waziris, que permanecían cautivos de los Sagoths y tras liberarlos, fueron al castillo, donde capturaron a Jason Gridley, quien al ser golpeado por Innes, pareció despertar de un trance y fue así como Tarzán se dio cuenta que detrás de todo también estaban los Mahar, extraños reptiles alados que habían evolucionado obteniendo grandes poderes mentales, que se deleitaban “consumiendo” los recuerdos de los humanos a los que capturaban o dominaban mentalmente, mientras que a otros los tenían como ganado para consumir su carne. Tiempo atrás, estos seres se habían apoderado de Pellucidar, teniendo dominados a los humanos y fueron justamente Tarzán y David Innes en su primera incursión al lugar, quienes los vencieron y aparentemente acabaron con todos.

Los Mahar tenían un cubículo en el Palacio de Pellucidar, al cual bajo su control, Jason Griedly les llevaba víctimas para que los seres se alimentaran de sus mentes. Detrás del cubículo, Tarzan y su grupo encontraron una salida secreta, que asumieron podría llevarlos a su guarida. Llegaron hasta un estanque y el grupo se sumergió allí, pues David Innes aseguraba que tenía salida en otro lado, donde probablemente los Mahar se alimentaban de humanos y Sagoths.

Al emerger al otro lado, Tarzan y su grupo encontraron a los Mahar concentrados en su comida, por lo que acabaron con ellos fácilmente, con excepción del líder, la Reina Mahar,  de mente muy poderosa, pero que fue aparentemente inutilizado por Innes al cubrirle los ojos. Mientras tanto, Tarzan encontró en una recámara del lugar al embajador Sneftly colgado y desangrándose. Antes de morir, Sneftly dijo que lo desangraban para alimentar a la Reina y confesó que había traicionado a todos e incluso les había entregado a Jane para ganar tiempo; además, que los Mahar y los Depredadores eran aliados y que los primeros les consiguen humanos y Sagoths que cazar.

Ya afuera, la Reina Mahar le dijo a Tarzan que no la matarían porque sabía cómo encontrar a Jane. En su desesperación, Tarzan se dejó seducir por el hablar pausado de la bestia y para cuando David Innes se dio cuenta, ya era muy tarde, pues el Hombre Mono y aquellos que habían estado bajo su control, atacaron y vencieron al resto. La Reina Mahar hizo pasar entonces a Jane y declaró a la pareja los nuevos Emperadores de Pellucidar, con los que crearía una dinastía que perduraría por siempre, con el apoyo de los Sagoths y los humanos controlados. El monstruoso ser había ubicado a Jason Griedly como Emperador mientras se aseguraba que David Innes había muerto; pero, ahora, con Tarzan, se aseguraba de tener a alguien que haría a un lado a los Depredadores.

Una vez sentado en rl trono imperial de Pellucidar, Tarzan dispuso que perdonaría la vida de David Innes y Muviro por su lealtad y sus servicios prestados. Al primero, sin embargo, lo condenó a ser arrastrado por todo Pellucidar para que sirviera de lección a quienes intentasen rebelarse; mientras que, al segundo, le ordenó ir con los Sagoths en busca de las armas que habían dejado en los aviones y que les ayudarían a enfrentar a los Depredadores. Si Muviro no iba, Tarzan le dijo que lo mataría y luego, terminó diciendo algo que sorprendió al jefe waziri, “que les diera a los Sagoths un festín Sagoth”, lo que le dio a entender que al menos en parte, el Hombre Mono estaba consciente de sus actos.

Al llegar al lugar donde estaban las armas, los Sagoths tuvieron temor de que las bestias aladas se los comieran. Muviro y sus hombres tomaron varias armas e intentaron explicar a los Sagoths la verdad de lo que ocurría, haciéndoles saber cómo habían sido utilizados por la Reina Mahar y esta les había pagado devorando a los suyos, cuyos huesos estaban en los calabozos secretos del Palacio Imperial, por lo que había que vengarse. Los Sagoths no querían creerlo y uno de ellos se lanzó sobre Muviro, que lo mató de un disparo y los demás, temerosos,  aceptaron ayudar. Cuando volvieron al Palacio y bajaron a los calabozos, vieron en el estanque que Muviro tenía razón.

En eso, bajó al estanque la Reina Mahar que iba a devorar los cuerpos de Griedly y su esposa. Los Sagoths se lanzaron sobre la bestia para matarla, mientras los demás se encargaban de contener a Tarzan y Jane. Al morir la Reina Mahar, los que estaban bajo su hechizo despertaron y tras devolver a David Innes el trono de Emperador, se lanzaron a cazar a los Depredadores y con ayuda de los Sagoths, pronto cayó el primero, que fue dejado a la vista para que lo vieran sus compañeros.

Cuando los demás Depredadores llegaron y vieron el cadáver, su líder activó la cuenta regresiva del dispositivo explosivo en su brazo. Poco después, el grupo de Depredadores se dirigió a su campamento y lo encontraron en llamas y con los cuerpos colgados de sus compañeros. El líder adelantó el contador del explosivo y dispuso se dirigieran a su nave, donde se sorprendieron al escuchar un estruendo y vieron acercarse a humanos y Sagoths dirigidos por Tarzan, montando sobre Glifos (una especie de Triceratops), que se dirigían hacia ellos.. El líder apuntó con su arma al Hombre Mono; pero, reconociendo que había sido un rival a la altura, cerró las compuertas de la nave, al tiempo que esta era golpeada por los Glifos y arrastrada hacia un precipicio, donde estalló sin hacer daño.

Poco después Tarzan y sus aliados volvían a su hogar, dejando Pellucidar al cuidado de su amigo David Innes. Quizás los Depredadores habrían aprendido la lección y ya no volverían.

Esta historia fue publicada en español en formato tomo por Editorial Vid. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

EL MÁS GRANDE HÉROE JAMÁS CONOCIDO.


EL MÁS GRANDE HÉROE JAMÁS CONOCIDO.

Probablemente quienes leyeron el título pensaron que se trata de Superman, pero no. Para la mayoría, él es un tipo superficial, movido solo por el dinero y la vida fácil. Lo que casi nadie sabe, es que no hace mucho, fue convocado por Rip Hunter (su hijo en el futuro), para salvaguardar la existencia del Multiverso, combatiendo las alteraciones temporales, llegando así a convertirse en el más grande héroe del que nunca hemos oído hablar, porque dada la importancia de su misión, debía permanecer en el anonimato. Se trata de Booster Gold.

Al principio, Michael Jon Carter se mostró reacio a aceptar, pues siempre había estado a la vista de todos y más aún si era a la vista de una cámara; pero, pronto aceptó el reto, confiado en el apoyo de Rip Hunter y halagado por saber que Batman aprobaba lo que hacía (porque obvio, Batman es uno de los pocos que sabe la verdad).

Y fue justo poco después de viajar en el tiempo en busca del desaparecido Bruce Wayne y ya de regreso en el Laboratorio de Rip, que Booster fue sorprendido por un repentino fogonazo y cuando su vista se recuperó, el aspecto del lugar había cambiado por completo. Todo estaba desolado, como si el sitio hubiese estado abandonado por décadas y ni siquiera estaba la esfera temporal de Rip. Lo único era una serie de mensajes en un pizarrón, con textos como “Wonder Woman, la Princesa de la guerra”, “¡El terrorismo de Aquaman!” o “¿Capitán Frío = Héroe?”, que para Booster no tenían sentido.

Junto a Skeets, decidió ir en busca de alguno de los héroes y se dirigió hacia Coast City, donde fue recibido con fuego de artillería y lo derribaron. Al reaccionar, vio en una pantalla, un mensaje de advertencia a los ciudadanos de Coast City por un posible ataque atlante. Fue entonces que Booster y Skeets comprendieron que probablemente se encontraban en una línea temporal alterna y que él había sido confundido con un atlante.

Booster se dirigió a la terraza del edificio más cercano, para activar la baliza temporal de su traje y así volver a su propia línea temporal; pero, lo que obtuvo fue una retrolalimentación cronal, que frió los circuitos de Skeets. Para el héroe, fue claro entonces que no estaba en una línea temporal alterna, sino… ¡en la única que existía en ese momento!

Lo que Booster Gold no sabía, es que estaba siendo constantemente monitoreado desde un centro de control del Departamento de Seguimiento Defensivo de USA y se había dispuesto lanzar contra él una nueva arma en misión de prueba. Booster se quedó helado al ver ante sí a Doomsday. El mismo monstruo que casi lo había matado años atrás; el mismo monstruo que arrasó con la Liga de la Justicia; el mismo monstruo que dejó un rastro de muerte y destrucción hasta Metrópolis; ¡el mismo monstruo que había matado a Superman! Y es que en un mundo sin superhéroes y donde dos de los más grandes (Wonder Woman y Aquaman) sostenían una guerra que había arrasado con buena parte de Europa, parecía lo más lógico que tuvieran como arma a Doomsday.

Pero a pesar de su feroz ataque, los movimientos del monstruo parecían como si lo controlasen, lo cual era muy cierto, pues Doomsday llevaba un casco con el que recibía ordenes mentales de Nathaniel Adam (quien en el mundo de Booster Gold era conocido como el Capitán Atom).

Booster consiguió escabullirse, llevando consigo a una joven mujer que había quedado atrapada en medio de la pelea y se refugiaron en un lugar alejado de las grandes ciudades, luego de camuflar su presencia con un dirigible que pasaba por el lugar. Allí, tras conseguir convencer a la joven llamada Alex de que él no era una amenaza y que venía de otra línea temporal alterna, pudo conectarse a la red y tener una idea de todo lo que pasaba y así, hackeando la página del Departamento de Seguimiento Defensivo de USA, pudo hallar una pequeña anomalía temporal en Central City, que después se había movido hacia Gotham. Enteonces, decidió trasladarse a la primera de las ciudades, no sin antes deducir que el único capaz de causar tan drástico cambio, era Zoom.

Tan pronto como Booster Gold emprendió el vuelo en busca del origen de la anomalía temporal, fue detectado por los radares de la base móvil del Departamento de Seguimiento Defensivo de USA instalado en un aerotransporte tipo Hércules C-130, desde donde Nathaniel Adams lanzó en su contra a Doomsday, iniciándose nuevamente la lucha entre ambos. En eso, una descarga impactó en el avión y lo desestabilizó, dejando dañados los controles del casco que permitía dirigir remotamente a Doomsday. El origen de la descarga era Alex, pues la joven poseía poderes de absorción de las habiliaddes de otros, por lo cual, al haber estado en contacto con Booster Gold, era capaz de volar y emitir descargas.

Adams estaba preocupado de lo que pudiera pasarle a su arma más poderosa, pues sin el control del casco, no se movería y el “atlante” podría destruirlo. Sin embargo, estaba equivocado, pues luego de un momento de inmovilidad, el monstruo desató su ira contra Booster Gold y todo a su paso, lo que, obviamente, no podía ser visto por Adams y su gente. Booster y Alex dedujeron que el casco era el “mal menor”, si se quería tener al monstruo bajo control y el héroe trató de ponérselo; pero, primero usó el sistema de comunicaciones del mismo para comunicarle a Adams lo que pasaba y hacer ver que Booster no era el enemigo, lo que no fue admitido por el militar, que no creía en las aseveraciones del héroe.

Aún así, Booster volvió a colocar el casco al monstruo y como los militares ya habían arreglado la conexión con el dispositivo, la batalla continuó y Doomsday derrotó a los jóvenes, que fueron llevados a la base militar. Ya allí, Booster iba a recibir una dosis de suero de la verdad tan alta, que confesaría todo lo que sabía, aunque probablemente con el riesgo de quedar descerebrado o morir. De nada sirvieron los alegatos de Alex de que Booster era un viajero del tiempo que quería ayudar; pero, eso le dio al héroe la oportunidad de lanzar una descarga hacia unos reflectores que cayeron sobre Adams y lo hicieron soltar el casco, con lo que Doomsday se descontroló y empezó a arrasar con todo. Antes de liberarse, Booster pudo ver en una pantalla al llamado Proyecto S (Superman) y eso le dio la esperanza de que las cosas podrían arreglarse.

Pero primero, había que controlar al monstruo, que cada vez era más bestial y estuvo a punto de acabar con el héroe, si no fuera porque Alex se puso el casco de control e hizo que Doomsday se despedazara a sí mismo. Fue entonces que Booster Gold vio en la pantalla que Flash estaba combatiendo en Europa y dado que la primera anomalía temporal se dio en Central City, era más que obvio que quien podría ayudarlo a arreglar todo, sería Barry Allen. Pero debía hacerlo rápido, pues sus recuerdos empezaban a nublarse y pronto no recordaría nada acerca de cómo era todo.

Cuando Booster encontró a Flash, le explicó que su traje adaptado para los viajes temporales lo había protegido de haber sido borrado como todos los demás y que ahora requería usar el residuo cronal de la Fuerza de Velocidad de Barry, para ingresar, acumular energía temporal y de allí, saltar a la corriente del tiempo, donde podría hacer lo necesario para corregirlo todo. Sin embargo, antes de conseguirlo, Booster y Alex fueron impactados por un disparo de los atlantes, aunque el mayor impacto lo recibió a propósito la joven, que se dio cuenta con el tiempo justo para tratar de apartar al héroe.

Poco después, Booster Gold recobraba la conciencia en el Punto de Fuga, hogar de los señores del tiempo, con su traje destrozado y su memoria confusa, apenas recordando algo acerca de una guerra y una mujer.

En el epílogo de la historia, se veía como un residuo de energía cronal con forma de mujer, era la que había escrito las misteriosas frases que Booster Gold había leído al inicio de esta aventura, que fue la última de este personaje antes de los Nuevos 52.

Imagen tomada de la página de Librería Universal.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

HUMORCOMIC: UN RECUERDO CON UN TOQUE DE HUMOR.









HUMORCOMIC: UN RECUERDO CON UN TOQUE DE HUMOR.

Hace algunos años nos propusimos hacer algo diferente y planteamos el Proyecto HUMORCOMIC, en el que los personajes del comic de siempre o hasta los personajes míticos, aparecían en circunstancias en las que probablemente no los veríamos normalmente.

Así, participaron varios talentos como: 
Mauricio Gil Gutierrez, Lex Campuzano, Iván Guevara Ortega, Leo Romero, Carlos Benavides Valdez, que nos ofrecieron sus visiones propias o a partir de un guión de Alfredo García.

El primer libro de Humorcomic se publicó en el 2013.

¡UN GRATO RECUERDO!

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 17 de junio de 2017

¡YA VIENE LA SEMANA DE BATMAN Y ROBIN!






¡YA VIENE LA SEMANA DE BATMAN Y ROBIN!

¡SANTOS HOMENAJES, BATMAN! Del lunes 26 de Junio al sábado 1 de Julio, estaremos presentando LA SEMANA DE BATMAN Y ROBIN – HOMENAJE A ADAM WEST, en la Comicteca de la Biblioteca Municipal de Guayaquil.

Con esta actividad, estaremos rememorando la Batmanía que surgió alrededor del mundo con la serie de TV que se emitió entre 1966 y 1968, para lo cual tendremos:
- Muestra de colección de figuras y vehículos del Lcdo.David Strasser López Msc.
- Proyección de los mejores capítulos de la serie y de “El regreso a la baticueva”.
- Pinta a Batman y Robin, actividad para los más pequeños.
- Artistas en acción homenajeando a Adam West.

¡TE ESPERAMOS!

Arte promocional de Fausto Ramírez.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE