Un blog creado para todas las personas amigas y colaboradoras del Comic Club de Guayaquil. Pueden dejar sus opiniones y comentarios en esta seccion.
domingo, 9 de julio de 2017
FALLECIÓ LA ESPOSA DE STAN LEE.
FALLECIÓ LA ESPOSA DE STAN LEE.
Debido a las consecuencias de un derrame cerebral, falleció a la edad de 93 años, Joan, la esposa y musa de Stan Lee.
Casados desde Diciembre de 1947, Stan y Joan se constituyeron en una de las parejas más duraderas. Joan fue la musa que inspiró a Stan Lee a seguir en el mundo de los comics, cuando estaba dispuesto a dejarlo todo, cansado del sistema de trabajo de la empresa que luego sería Marvel.
Le habían solicitado crear un grupo que compitiera con la JLA de DC y Joan le dijo que si pensaba dejarlo todo, al menos hiciera una historia que lo dejara satisfecho y así, nacieron los 4 Fantásticos. Y el resto es historia.
Nuestras condolencias y un abrazo solidario para Stan "The Man" Lee.
Etiquetas:
Joan Lee,
Noticias,
noticias comic,
Obituarios,
Stan Lee
MANDRAKE: LA AMENAZA ESPACIAL.
MANDRAKE: LA AMENAZA
ESPACIAL.
Por
acuerdo con King Features Syndicate y otras empresas como King Comics, Gold Key
o la Charlton, la Editorial Lord Cochrane de Chile publicó sobre mediados de la
década del 60 y con licencia para distribución a América Latina, varios comics
como Mandrake el Mago, Flash Gordon, Rip Kirby, El Fantasma, el Príncipe
Valiente, el Gato Félix, Jim de la Selva y varios títulos más.
Las
historias publicadas eran en formato comic book y no adaptadas de las tiras de
prensa o comic strips (como los comics de Mandrake de Vértice de España),
provenientes de las ediciones de King Comics de USA o Fratelli Spada de Italia.
Esta
historia fue publicada originalmente como “Incredible space menace” en Mandrake
the magician # 6 USA (1967) y fue realizada por Gary Poole (guión) y Ray Bailey
(arte), para King Comics. Fue reimpresa en Australia, Brasil, Inglaterra,
Noruega, Francia, Alemania, India, Italia, Suecia y Chile.
Un
terrible huracán está azotando las costas de la Florida en USA y camuflada en
el ojo del fenómeno meteorológico, baja una nave espacial. Luego de aterrizar
en un lugar apartado, su ocupante llamado Dargo, se dirige a una casa cercana,
donde es recibido por otros dos, todos provenientes del planeta Protonia y que
viven camuflados entre los terrícolas, pues son iguales en todo, salvo en que
no tienen cejas, lo que solucionan con maquillaje. Dargo informó a los demás
que su plan para conquistar su mundo había fallado, pues la población no los
había apoyado; pero, sus compañeros le dijeron que no se preocupara, pues en
cambio, podrían apoderarse de la Tierra fácilmente por ser un planeta atrasado
científicamente.
Para
tal fin, pensaban usar el miedo que ellos conocían tenían los terrícolas hacia
lo desconocido y el apoyo del ejército que los apoyaba, que irían llegando
camuflados con el huracán. Días después, los protonianos fueron a New York y
usaron un dispositivo de su planeta para hacer desaparecer la Estatua de la
Libertad, con lo cual esperaban causar gran impacto en el ánimo de la gente al
perder su símbolo.
El
pánico se apoderó del mundo, pues nadie podía explicar lo que había ocurrido,
ni siquiera el sabio Profesor Beldon, amigo de Mandrake desde hace más de una
década, al que el mago visitó junto a Lotario para intentar deducir lo que
había pasado. Beldon dijo que quizás alguna especie de tormenta radiactiva
activada por una posible perturbación atmosférica causada por el huracán, había
impactado en la estatua y la había desintegrado. Mandrake se retiró luego sin
presentir que su amigo era un protoniano que lo mantenía vigilado, al
considerar que sus poderes basados en el hipnotismo y la transmisión del
pensamiento, podían ser un riesgo para sus planes de conquista.
Reunido
con sus otros 3 compañeros, Beldon les explicó sobre el riesgo que significaba
el mago para sus planes y dada la incredulidad ee algunos de ellos, citó a su
“amigo” para que diera una pequeña demostración a sus “colegas” que
investigaban las causas de lo sucedido en New York y que podía tratarse de
hipnotismo de masas, lo cual Mandrake dudaba; pero, hizo la demostración por el
bien de la ciencia. Todos quedaron convencidos que debían hacer algo para
contener a Mandrake y Beldon sabía como hacerlo.
Días
después, Beldon citó a Mandrake a su despacho y este llegó junto a Lotario,
sorprendiéndose de que ahora la oficina estaba toda cerrada con cortinas, lo
que el “científico” dijo que se lo habían aconsejado para mayor privacidad y
evitar los ruidos exteriores. Beldon le contó a Mandrake que había un plan
extraterrestre para conquistar el planeta y reveló ser parte del mismo. Al
reaccionar Mandrake y gesticular para controlar a Beldon, este corrió las
cortinas, revelando espejos detrás de las mismas, por lo que el mago terminó
hipnotizándose a sí mismo, convenciéndose que se encontraba fuertemente atado.
Cuando
los secuaces de Beldon entraron a la oficina para llevarse a Mandrake, Lotario
se lanzó contra ellos y derribó a los 4, procediendo a salir con el mago, que
se encontraba en el trance hipnótico. Lotario se dirigió a Xanadú, donde Narda
pensó que la única solución sería que el gigante golpeara al mago en el rostro,
pues el único que podía deshacer sus trucos era el propio Mandrake. Lotario no
quería hacerlo; pero, Narda insistió y, en efecto, el mago reaccionó.
Mandrake
y Lotario se dirigieron de inmediato a la oficina de Beldon y la encontraron
vacía, así que optaron por tomar el avión privado del mago e ir hacia el
refugio de los extraterrestres en Florida, justo en el lugar donde seguía
azotando el huracán. Al llegar al área de la turbulencia por el fenómeno
meteorológico, Mandrake indicó a Lotario que se dirigiera al ojo del huracán,
donde todo estaría en calma, como en efecto así fue. Ya allí, ambos vieron un
Ovni que bajaba y Mandrake comprendió que la invasión se iniciaba, pidiendo
entonces a Lotario que diera vueltas con el avión alrededor del objeto,
mientras él gesticulaba hipnóticamente hacia las ventanillas de la nave, dando
la orden mental para que los alienígenas pensaran que la Tierra era un planeta
muerto y no valía la pena conquistarlo ni habitarlo. El truco dio resultado y
el Ovni partió para no volver.
El
avión aterrizó cerca de la casa y se dirigieron a enfrentar a los 4
protonianos. Beldon lo amenazó con usar el dispositivo con el que había hecho
desaparecer la Estatua de la Libertad; pero, Lotario se lo quitó de una patada
y agarró el artefacto. Antes de actuar, Mandrake quiso saber si el dispositivo
serviría para restaurar el monumento y al obtener respuesta afirmativa, se
dispuso a lanzar una orden hipnótica contra los protonianos, lo que aprovechó
Beldon para activar un interruptor que hizo salir un espejo. Lotario reaccionó
y rompió el espejo.
Luego,
uno de los protonianos amenazó a Mandrake con una pistola; pero, este gesticuló
y el arma terminó “transformada” en una planta. Mandrake volvió a hacer un
gesto hipnótico, ahora dirigido a los cuatro alienígenas, dándoles la orden de
pensar que son terráqueos y que Protonia no existe. Beldon reaccionó entonces
de manera amistosa hacia Mandrake y le presentó a sus amigos.
Poco
después, Mandrake iba a New York y restablecía en su lugar la Estatua de la
Libertad, para luego arrojar el dispositivo al río, pues la humanidad no estaba
lista para usar un artefacto como ese.
Este
comic cuenta con una historia de complemento de Brick Bradford, el viajero del
tiempo, realizada por Paul Norris.
Esta
historia fue publicada en español en formato grapa en el # 12 de la colección
de Mandrake el Mago de Editorial Lord Cochrane de Chile en 1968, por acuerdo
con King Features Syndicate y King Comics. Imagen cortesía de colección
privada.
¡EL COMIC ES CULTURA Y
EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil
para el mundo entero!
Facebook: Comic Club de
Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE
Etiquetas:
editorial Lord Cochrane,
Fratelli Spada,
King Comics,
Lee Falk,
Lotario,
Mandrake,
Narda,
Noticias,
noticias comic
viernes, 7 de julio de 2017
LOS INVITAMOS AL JARDÍN MÁGICO.
LOS INVITAMOS AL JARDÍN
MÁGICO.
La
Fundación Malecón 2000 ha invitado al Comic Club de Guayaquil y a Mono Comics a
participar en el evento JARDÍN MÁGICO, evento familiar que tendrá lugar desde
hoy jueves 6 de Julio al domingo 27 de Agosto en los Jardines del Malecón 2000
(frente al Hotel Ramada).
En
este evento organizado por Fundación Malecón 2000, el Comic Club de Guayaquil y
Mono Comics participarán ofreciendo juegos interactivos, infografías sobre la
historia de varios personajes del comic, dibujantes y caricaturistas.
Los
dibujantes y caricaturistas estarán dibujando para el público, que podrá
adquirir sus artes o caricaturas. Los fines de semana habrá actividades como
caritas pintadas, shows infantiles, photoboot, globoformas y cuenta cuentos
desde las 15h00. También habrá un área de merchandising variado.
Una
atracción interesante de este evento será la muestra dedicada a Don Gabriel
Hoyos, artista colombiano que laboró por muchos años para la empresa de Walt
Disney, desarrollando artes para películas, creación de personajes, maquetas,
diseños de juguetes y edificaciones, etc., muchos de cuyos diseños originales
fueron legados a su sobrino el Arq. Melvin Hoyos y serán exhibidos en el Jardín
Mágico.
La
entrada al evento tendrá un costo de USD 3 por persona y USD 10 la entrada
familiar (4 personas). El Jardín Mágico estará abierto en los siguientes
horarios:
-
Lunes a viernes de 8h00 a 20h00.
-
Sábado y domingo de 10h00 a 20h00.
¡ESTÁN
TODOS CORDIALMENTE INVITADOS!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil
para el mundo entero!
Facebook: Comic Club de
Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE
MANDRAKE: EL MISTERIO DEL CÍRCULO DEL PACÍFICO.
MANDRAKE: EL MISTERIO
DEL CÍRCULO DEL PACÍFICO.
Mandrake
the Magician (Mandrake el mago), apareció por primera vez en una tira de prensa
para la King Feature Syndicate el 11 de Junio de 1934, siendo creado por Lee
Falk (guión) y Phil Davis (arte). Al fallecer David en 1964, el arte pasó a
manos de Fred Fredericks, quien varias décadas después se haría cargo de los
guiones tras la muerte de Falk.
Mandrake
no solo se ha publicado en tiras de prensa, sino también en comics por Magic
Comics, Dell, King Comics (10 números entre 1966 y 1967), Marvel Comics (con
una miniserie en 1995) o Dynamite Entertainment (con una miniserie en el 2013,
en la que formaba equipo con el Fantasma y Flash Gordon). En Italia, Fratelli
Spada publicó una línea propia de comics de Mandrake, algunos de los cuales se
editaron luego en USA.
Ediciones
Vértice publicó a inicios de la década del 80 en su línea Comics Art, una
colección de 17 números llamada “Mandrake Merlín el Mago”, bajo licencia de
King Feature Syndicate, reproduciendo a color las tiras de prensa producidas en
USA, con guiones de Lee Falk y arte de Fred Fredericks.
La
colección era de formato grapa, tamaño similar a un comic book americano,
presentando en secuencia las tiras, notándose que en cada una se repetía algo
de la viñeta final de la anterior tira. Las portadas fueron creadas por el
reconocido artista español López Espí.
Mandrake
y Lotario se encontraban en la isla de Ratu en el Pacífico Oriental y junto al
líder tribal local, vieron como una repentina tromba que desapareció de
improviso, llevándose consigo una canoa con diez nativos del lugar. El jefe de
la tribu les dijo que probablemente se los había llevado Aku – Lana, el gran
ave que vive en el cielo y cuyo batir de alas forma los tifones, el trueno es
su canto, el rayo es el fuego que sale de su pico y cuando falta el sol, es
porque el enorme pájaro lo cubre con su cuerpo. Según el jefe, hombres, barcos
y aviones habían sido llevados al cielo por Aku – Lana.
Lotario
le pteguntó a Mandrake si creía que Aku – Lana podía ser el culpable de las
desapariciones y el mago le contestó que ojalá fuera cierto, pues así se
explicaría el misterio del “Círculo del Pacífico” en el que se daban extrañas
desapariciones y del que la isla Ratu era justo su centro. El jefe se molestó
por la incredulidad de los citadinos.
Al
ver aparecer una nueva tromba, Mandrake y Lotario se aventuraron al mar en una
canoa, siendo absorbidos por el fenómeno meteorológico, que se los llevó sin
dejar rastro. Cuando llegaron a recogerlos en helicóptero, el jefe tribal dio
la noticia de su desaparición, que se regó como pólvora por todo el mundo,
siendo difundida por medios impresos y televisivos. En Xanadú, Narda y Jojo no
sabían qué había pasado con sus amigos.
Mandrake
y Lotario despertaban una semana después en un lugar desconocido, mientras una
voz metálica les decía por un intercomunicador que no debían moverse mientras
no terminase su proceso de descongelamiento y que se encontraban en una nave a
25000 millas de la Tierra, a la cual llegaron succionados por un rayo vaco –
eléctrico. Una vez repuestos, vieron que una puerta se deslizaba y salieron,
para darse cuenta que estaban en una jaula, alrededor de la cual había otros,
con gente y animales de distintas parte de la Tierra.
Poco
después, un robot pasó a verlos y los llevó hasta la cabina del capitán de la
nave, el comerciante Tomm, quien recorría las galaxias buscando mercancías que
vender a buen precio a sus clientes y afirmaba haber encontrado una verdadera
mina en la Tierra. Las personas, animales, objetos y máquinas, eran absorbidos
y congelados por el rayo vaco – eléctrico, siendo transportados a la velocidad
de la luz hasta la nave o los demasiado grandes, a una bodega en un lejano
planeta.
Ahora,
Tomm buscaba saber cuáles eran las habilidades de Mandrake y Lotario, para ver
a qué clientes les interesaría adquirirlos. Lotario se lanzó entonces contra el
comerciante; pero, fue derribado por un campo de fuerza eléctrico, decidiendo
Tom que pagarían bien por un buen combatiente en las arenas de Alfa Centauro.
Luego, Mandrake gesticuló y le dio una orden a Tomm, que no le hizo efecto a
este, pues también contaba con una protección contra aquellos que poseían
poderes mentales, decidiendo que el mago sería muy bien vendido a los grandes
arácnidos de Antares, que tenían poderes de adivinación.
Antes
de ser devueltos a sus celdas para luego ser vendidos, Mandrake pidió a Tomm le
hiciera una demostración del funcionamiento de su rayo vaco – eléctrico,
indicando como para distraerlo, que su tecnología le parecía fascinante. Tom
accedió y succionó a un perro y un elefante. Mientras esto ocurría, Mandrake
oprimió un botón en su reloj y luego, se negó a volver a su celda.
Molesto,
Tomm se disponía a congelar a Mandrake y Lotario, cuando ante ellos apareció la
imagen en proyección psico – tridimensional del Mariscal Rodón, enviado del
Emperador Magnon de la galaxia central, que había sido alertado por la señal
remitida por el mago. Mandrake contó a Rodón lo que pasaba y este reconoció en
Tomm a Pitor el Raquero, un delincuente buscado en las galaxias.
Rodón
advirtió a Tomm (o Pitor) que no moviese su nave, pues estaría siendo vigilado
y que por sus delitos, sería condenado a ser atomizado y ofreció que llegarían
naves de la flota imperial para devolver a los prisioneros a la Tierra. Tomm no
se dio por vencido y amenazó a Mandrake con su arma congeladora, para que le
diera se reloj de señales, por la que obtendría un buen precio. El mago se sacó
el reloj y extendió su mano para que Tomm lo agarrara, quien en su ambición no
se dio cuenta de que salía el área protectora del campo de fuerza, lo que fue
aprovechado por Mandrake para arrancarle el dispositivo que lo protegía de los
poderes mentales, tras lo cual gesticuló y lo hipnotizó.
Poco
después, las naves de la flota imperial de Magnon dejaban a todos los
capturados en la Tierra, aunque la mayoría no sabía cómo explicaría lo que les
había pasado, pues nadie les creería. De hecho, cuando Mandrake fue al
Pentágono a contar lo ocurrido, nadie le creyó y todos los oficiales del Alto
Mando pensaron que se burlaba de ellos. Ni siquiera un Almirante amigo del mago
se convenció, aunque la imagen de Rodon se hizo presente y le explicó lo
ocurrido, pues pensó que era cosa de la magia de Mandrake.
Como
complemento a esta historia, en la misma revista se iniciaba otra titulada
“Visiones siderales”, donde el programa espacial de USA a Marte amenazaba con
fracasar estrepitosamente, pues todos los astronautas veían tras el
lanzamiento, cosas que no podían existir en el espacio y Mandrake se ofrecía
como voluntario para ir en una nueva misión.
Esta
historia fue publicada en español en formato grapa en el # 12 de la colección
de Mandrake de Ediciones Vértice de España, el 15 de Abril de 1981, por acuerdo
con King Features Syndicate. Imagen cortesía de colección privada.
¡EL COMIC ES CULTURA Y
EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil
para el mundo entero!
Facebook: Comic Club de
Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE
Etiquetas:
Ediciones Vértice,
King Features Syndicate,
Lee Falk,
Lotario,
Mandrake,
Narda,
Noticias,
noticias comic
FANTASMA: EL ELÍXIR DE LA JUVENTUD.
FANTASMA: EL ELÍXIR DE
LA JUVENTUD.
Editorial
Valenciana publicó las aventuras de El Fantasma bajo el nombre de El Hombre Enmascarado,
en 52 números de la colección Colosos del Comic de manera quincenal desde el 23
de Febrero de 1980 hasta el 27 de Febrero de 1982, por acuerdo con la firma
alemana Bulls, quien ha tenido los derechos para Europa desde la década del 70.
La aventura reseñada aquí corresponde a El Hombre Enmascarado # 19 y en cuya
portada consta la firma Blume. Actualmente, la firma Bulls edita con la
escandinava Egmont una línea dedicada al Hombre Enmascarado, con el título
Fantomen Krönika.
En
“El elíxir de la vida”, el Profesor Manzini era secuestrado en Italia junto a
su hija Fiorella y llevado a Bangalla. Un mes después, en la aldea de Ogkura,
el joven Chaka enloquecía repentinamente, atacando a demonios que solo él veía.
El Fantasma llegó en el momento oportuno para evitar que lastimara a alguien y
lo llevó al Hospital de la Jungla, para que sea revisado por el Dr. Axel. El
médico comentó que ya era el tercer caso que provenía de Ogkura y los dos
primeros ya habían fallecido. Primero sufrían alucinaciones y se volvían
violentos, luego entraban en coma y finalmente morían, sin que se sepa la
causa. El Fantasma pidió a Axel que continuase investigando y partió a cumplir
con un compormiso.
El
Fantasma se dirigió a Morristown, donde ya como Kit Walker y junto a su fiel
lobo Devil, acompañó al Presidente Luaga a recibir en el aeropuerto al campeón
mundial de boxeo Mahmoud, que era originario de Ogkura y que dejaba su carrera
para volver a su pueblo a formar nuevos deportistas. El Fantasma había sido
quien le dio sus primera lecciones a Mahmoud y cuando partió al exterior, llevó
consigo el símbolo de protección del Duende que Camina.
El
pueblo estaba de fiesta por la llegada de su campeón y aunque no se esperaban
incidentes, el Coronel Worubu y parte del personal de la Patrulla de la Selva
estaban reforzando a la policía local. Y justo dos agentes de la Patrulla se
encontraron con un escándalo provocado por dos jóvenes en un bar del pueblo,
que causaban destrozos y atacaban a todos a su paso. Con esfuerzo consiguieron
atraparlos; pero, al enterarse que los jóvenes eran de Okgura y uno de ellos
era Mungo, primo de Mahmoud, les preocupó que eso afectara la imagen del
proyecto del campeón si se pensaba que el joven estaba drogado, así que no
reportaron su lugar de origen.
Cuando
el Fantasma llegó a su hogar en la Cueva de la Calavera para descansar, fue
recibido por Gurán y un mensajero del Dr. Axel que le comunicó de la muerte de
Chaka y que otros dos jóvenes de Ogkura habían llegado, aunque los agentes que
los llevaron se abstuvieron de mencionar su lugar de origen. El Fantasma llamó
por radio al Coronel Worubu, quien se sorprendió al saber que su jefe conocía
del incidente de los dos jóvenes y le explicó el porqué los agentes no habían
reportado su lugar de origen.
Sabiendo
que el plan de Mahmoud era ir a Ogkura, el Fantasma decidió partir de
inmediato, no sin antes pedirle a Gurán que avise a la aldea de su inminente
llegada, por medio de los tambores de la selva. A su llegada, el ambiente no
era tan cordial como la vez anterior y más bien había tensión, pues Bones, el
brujo de la aldea insistía en que se fuera. El Fantasma preguntó al jefe de la
tribu por Mahmoud; pero, este le dijo que desconocía su paradero. En eso, se
escucharon gritos desde una de las chozas y de una salió enloquecido Mahmoud,
que solo pudo ser detenido cuando el Fantasma en un hábil movimiento, consiguió
lanzar al campeón al río y el agua lo sacó del trance, sin mayores
consecuencias.
Mahmoud
recordó que se reunió con Mungo y otros jóvenes para celebrar su regreso; pero,
como él no bebe alcohol, le dieron a probar una bebida que no le gustó y se la
devolvió a su primo, que la había obtenido del brujo. Amenazado por el Duende
que camina, Bones confesó que el proveedor de la bebida era Slidey, quien tenía
una tienda desde donde la distribuía.
El
Fantasma capturó a Slidey, confiscó todas las botellas de la misteriosa bebida
y dispuso que una sea enviada al Dr. Axel para que la analizara, mientras
Slidey y Bones eran entregados a la Patrulla de la Selva. Slidey confesó que
unos europeos le entregaban la bebida y que venían de río abajo.
El
Duende que Camina y Mahomud, acompañados por el lobo Devil, partieron en canoa
río abajo, un sitio poco visitado por las leyendas sobre un misterioso culto a
Jerva, la diosa de la jungla y de fuerzas oscuras alrededor de ella. Llegaron a
una isla en medio de una especie de lago que confromaba el río, donde
alcanzaron a ver un hidroplano. Al ingresar a la isla, fueron capturados y
llevados ante Bernardi Alvaro, quien se sorprendió de tener ante si al gran
campeón Mahmoud y al que uno de los hombres llamó “El hombre que nunca muere.”
Junto
a Alvaro se encontraban el Profesor Manzini y su hija Fiorella. Manzini se
sorprendió al oir que el Fantasma investigaba las muertes de varios hombres,
pues Alvaro le había dicho que no habría muertes, ante lo que el inescrupuloso
hombre le dijo que los grandes inventos solían tener su costo. A petición de
Alvaro, Manzini contó que años atrás, en una expedición a Sudáfrica, se
encontró con el diario y otras pertenencias de un marino portugués que había
acompañado a Vasco da Gama en su viaje alrededor del Cabo de Buena Esperanza en
1497 y habiendo huído del barco, se encontró con los que seguían el culto a
Jerva y se quedó con ellos, notando que llegaban a edades muy avanzadas,
bebiendo un extraño elíxir que lo producían con una especie de uvas que no
había visto en otra parte, cuyas semillas llevó consigo cuando regresó al
poblado de Natal, donde murió poco después. Manzini encontró las semillas y las
plantó, fabricando luego el elíxir que dio a probar a ratones, obteniendo
éxito. Sin embargo, los demás científicos se burlaban de su logro, hasta que
llegó Alvaro y empezaron a experimentar dando la bebida a humanos. Alvaro dijo
al Fantasma que confiaba que el Profesor Manzini pronto diera con la solución
al problema de las muertes por la ingesta del elíxir.
Alvaro
dispuso entonces que el Fantasma, Mahmoud y Devil fueran lanzados por una
oquedad que los del culto a Jerva llamaban “El escondite para siempre” y que
era una oquedad por la que se lanzaba a quienes ofendían a la diosa y nunca
regresaban. La oquedad era una gran cueva con un río subterráneo, donde los
tres enfrentaron a un raro pez carnívoro, que el Duende que camina consiguió
matar. Los 3 se aventuraron por el río subterráneo hasta que encontraron una
salida.
Ya
de regreso en el campamento de Alvaro y su gente, el Fantasma noqueó al que
custodiaba a Manzini y su hija, dejando en el rostro del hombre la señal de la
calavera, lo que asustó a varios de los secuaces de Alvaro. El grupo subió a
una meseta donde estaba el invernadero, donde Alvaro creyó que se quedarían
atrapados; pero, el Fantasma y Mahmoud fabricaron unas “alas” con el bambú,
plástico y ligaduras de la edificación, emprendiendo el vuelo dejándose llevar
por las corrientes de aire en medio de la noche, lo que causó pavor entre los
hombres de Alvaro.
Luego,
el Fantasma y Mahmoud dejaron a oscuras a Alvaro y sus hombres y aprovechando
la confusión, capturaron a todos, para entregarlos a la Patrulla de la Selva.
Mahmoud se encargó de pilotear el hidroplano para llevar a Manzini y su hija de
vuelta a casa, mientras el Fantasma desaparecía sin dejar rastro.
Esta
historia fue publicada en español en formato grapa en el # 161 de la colección
de Colosos del Comic de Editorial Valenciana S.A. de España, el 1 de Noviembre
de 1980. Imagen cortesía de colección privada. Parte de la información tomada
de la página Galicia Comic.
¡EL COMIC ES CULTURA Y
EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil
para el mundo entero!
Facebook: Comic Club de
Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE
Etiquetas:
Bulls,
Duende que camina,
El Fantasma,
Lee Falk,
Noticias,
noticias comic
domingo, 2 de julio de 2017
FANTASMA: UNA DIOSA EN LA SELVA.
FANTASMA: UNA DIOSA EN
LA SELVA.
The
Phantom (El Fantasma en latinoamerica o El Hombre Enmascarado en España),
apareció por primera vez en un comic strip (o tira de prensa), el 17 de Febrero
de 1936, siendo el precursor de lo que luego sería la temática de superhéroes y
el primero de los héroes enmascarados. Se cuenta que tras el éxito del comic
strip de Mandrake el Mago, King Features le encargó a Lee Falk que crease una
nueva tira y así surgió The Phantom, un misterioso luchador contra el crimen,
alrededor del cual existe la leyenda de que nunca muere, pues su hijo adopta su
traje e identidad, siendo así ya por 21 generaciones.
El
llamado “Duende que camina” o “El hombre que nunca muere”, tiene su base en el
país ficticio de Bangalla, siendo su base la Cueva de la Calavera, donde se
guarda el registro de las aventuras de sus antepasados. En su lucha contra el
crimen, se apoya en sus amigos los Bandar, sus fieles Devil (un lobo) y Héroe
(su caballo blanco) y dos pistolas que no usa para matar. También porta dos
anillos, el uno es un símbolo de paz, con el que marca los sitios protegidos
por él; y, el otro, con una calavera con la que marca la mandíbula de los
villanos a los que golpea. Novaro publicó en español las aventuras del
personaje, por acuerdo con King Features Syndicate Inc.
Aquí
la reseña de una de las revistas publicadas por Novaro, que contaba con tres
historias cortas:
En
“Una diosa en la selva”, el Fantasma y los Bandar habían habilitado una ciudad
perdida para el rodaje de una película protagonizada por la actriz Iris Benton,
considerada una de las mujeres más bellas del mundo.
La
actriz se acercó insinuante al llamado Duende que Camina, que halagó su belleza
y su calidad como actriz; pero, optó por irse en su caballo para cumplir con
sus obligaciones en la selva. Sin embargo, el Fantasma no podía quitar a la
bella mujer de su mente y eso casi le cuesta la vida cuando se dejó sorprender
por un león, al que consiguió dormir disparándole un sedante, para luego
dejarlo en un lugar a salvo.
El
Fantasma decidió volver al lugar del rodaje, donde el director de la película
le ofreció el papel protagónico y fue allí donde Iris Benton le contó que el
filme era sobre él, una leyenda viviente que debía rescatarla de las manos de
un tirano. El Fantasma no aceptó y dejó su papel lo hiciera otro, aunque se
quedó a ver la filmación. Al ver cómo el Fantasma rechazaba por segunda vez a
la bella actriz, el director de la película pensó que quizás era verdad lo que
decían las leyendas y que no era humano.
Sin
embargo, no era así y más tarde, al ver a su doble sucumbir a los encantos de
la actriz, se sintió incómodo y salió hacia la selva; pero, Iris lo siguió a
caballo y por su inexperiencia en el lugar, una rama la tumbó de su
cabalgadura, quedando inconsciente, siendo entonces recogida por un gorila, que
la llevó a su hábitat en unas cuevas cercanas.
Cuando
Iris despertó, gritó al verse rodeada de gorilas. Su grito fue escuchado por el
Fantasma, que acudió al rescate y con una bengala cegó a los simios,
aprovechando para llevársela. Luego, una vez que Iris estuvo a salvo, el
Fantasma reflexionaba que a pesar de lo que se dijera de él, no dejaba de ser
un humano.
En
“Pago al contado”, Eduardo Cooper se presentaba ante el Fantasma en la Cueva de
la Calavera, alegando que 317 años atrás, uno de los antepasados del Duende que
Camina había defraudado a uno de los suyos con la cantidad de diez mil pesos
(en la versión Novaro), por lo que el héroe le debía al cambio actual un millón
de pesos.
Revisando
los registros, vieron que en 1660, Elías Cooper había sido asaltado en la selva
cuando transportaba cien mil pesos en oro. El Fantasma de entonces lo rescató y
recuperó el oro, que le fue devuelto a Cooper. Sin embargo, su descendiente
alegaba que Elías se había dado cuenta después del faltante, por lo que Eduardo
exigía el pago de un millón por los intereses.
El
Fantasma estaba en un apuro, pues si no pagaba, se arruinaría la reputación
ganada durante siglos. El Fantasma pidió entonces a Cooper que lo acompañara
hasta el lugar donde habían ocurrido los hechos siglos atrás; pero, advirtiendo
que el sitio era de difícil acceso, al que solo se podía llegar a pie. Cooper
aceptó.
En
el camino, el Fantasma salvó a Cooper del ataque de una serpiente, disparándole
un sedante. Luego, llegaron a orillas de un río de aguas contaminadas, justo
donde el antepasado de Cooper había acampado con su gente y muchos habían
muerto envenenados. Cooper acusó al Fantasma de ser un pésimo administrador,
pues en el lugar debería haber un hospital para atender a la gente que lo
necesitara. El Duende que Camina contestó que hacía lo que estaba su alcance.
Pero
ahora, no habiendo puente para cruzar, tenían que aventurarse en el río que
tenía una anchura de 30 metros para seguir, a pesar que el sitio estaba
infestado de serpientes y cccodrilos Cooper desapareció de pronto bajo el agua
y el Fantasma lo encontró forcejeando con un cocodrilo, consiguió liberarlo y
se enfrascó en una lucha a muerte hasta que acabó con el saurio aunque salió
herido.
Poco
después, ambos hombres yacían inconscientes en las orillas del río y fueron
trasladados al hospital de la selva por nativos que pasaban por el lugar. Al
despertar, Cooper se sorprendió por las magníficas instalaciones y atenciones
del hospital. El Fantasma le contó que su antepasado había enfermado gravemente
y que había sido curado por los nativos y con el oro que había entregado su
antecesor, se había construido el hospital. Eduardo Cooper admitió con una
sonrisa que el dinero había sido bien empleado y que por lo tanto, la deuda
estaba saldada.
En
“Ladrón de lluvias”, el Fantasma echa de la aldea a Medugli, curandero de los
Bandar, por su extraño comportamiento; aunque, como justo se produjo una sequía
que trajo hambre y sed al lugar, los nativos afirmaban que era cosa del brujo.
El Fantasma aseguraba que Medugli se había ido; pero, estos le indicaban que el
brujo estaba ahora en las montañas cercanas desde y allí enviaba “mala
medicina”.
En
lo alto de la montaña, Medugli estaba junto a varios hombres que manipulaban un
cañón. El líder del grupo, Ignatz Harrch, le dijo a Medugli que invocara a la
lluvia y mientras el brujo lo hacía, el hombre disparó una carga de yoduro de
plata, que al explotar cerca de las nubes, hizo que la lluvia cayera en el
lugar. El brujo estaba convencido que era cosa de su magia y que había
conseguido robar la lluvia; mientras que, Harrch consideraba que mainpulando al
curandero, se convertiría en el amo de la región.
Mientras
se acercaba, el Fantasma había visto la acumulación normal de nubes en el
sector y alcanzó a ver el estallido y cómo caía la lluvia, por lo que avanzó a
ver lo que ocurría, encontrándose con un área cercada y avistando el cañón que
estaba más adelante. Vio que el área era vigilada por un hombre armado, ingresó
sigilosamente y lo noqueó, tras lo cual
llenó con piedras el cañón.
Cuando
Harrch quiso usar nuevamente el cañón, el artefacto explotó, acabando así con
la amenaza del misterioso hombre y de Midugli, mientras las lluvias empezaban a
caer normalmente en la región, terminando así con la sequía.
Estas
historias fueron publicadas en español en formato grapa en el # 4/157 de la
colección de El Fantasma de EPUCOL de Colombia por acuerdo con Editorial Novaro
el 15 de Noviembre de 1979. Imagen cortesía de colección privada.
¡EL COMIC ES CULTURA Y
EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil
para el mundo entero!
Facebook: Comic Club de
Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE
Etiquetas:
Editorial Novaro,
El Fantasma,
King Features Syndicate,
Lee Falk,
Noticias,
noticias comic
ECOS DE LA SEMANA DE BATMAN Y ROBIN.
ECOS DE LA SEMANA DE BATMAN Y ROBIN.
Ayer concluyó en la Comicteca de la Biblioteca Municipal, LA SEMANA DE BATMAN Y ROBIN, que el Comic Club de Guayaquil realizó en homenaje al fallecido actor Adam West, protagonista de la recordada serie de TV de los 60.
Hubo una muestra de figuras y vehículos, proyección de documentales y capítulos de la serie y para los más pequeños, láminas para colorear a Batman y Robin.
Aquí les dejamos algunas fotos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)