Un blog creado para todas las personas amigas y colaboradoras del Comic Club de Guayaquil. Pueden dejar sus opiniones y comentarios en esta seccion.
viernes, 10 de febrero de 2017
UN PEQUEÑO HOMENAJE A JULIO JARAMILLO.
Cuando se escribió el guión para el mini-comic sobre la vida de Medardo Ángel Silva, la idea de la página final fue la de resaltar el legado de la obra del poeta, y como parte de ello, la musicalización de algunos de sus poemas como "El alma en los labios", tema que fue inmortalizado por Julio Jaramillo y justo fue el cantante fallecido el 9 de Febrero de 1978, quien apareció en dicha página, como un pequeño homenaje.
Este mini-comic fue publicado como parte de la colección Cápsulas de Historia, del Plan Editorial del Municipio de Guayaquil.
Guión: Arq. Alfredo García Baquerizo; Arte: Pedro Benalcázar V.
Etiquetas:
Cápsulas de historia,
Homenaje,
Julio Jaramillo,
Noticias,
noticias comic
NUEVOS DETALLES EN LAS SERIES DE TV DE DC.
NUEVOS DETALLES EN LAS
SERIES DE TV DE DC.
Las
series van retomando su camino tras una pausa de algo más de un mes en Warner
Channel Latinoamérica y aquí les ofrecemos como siempre, algunos detalles y
comentarios.
Legends of Tomorrow:
-
Zoom pudo adoptar la forma del Prof. Stein, algo que en los comics pudo verse
en Flash Rumbo a Flashpoint, como una nueva habilidad adquirida al experimentar
con sus poderes.
-
Zoom busca la llamada “Lanza del Destino”, uno de los elementos místicos que
supuestamente (en los comics de DC), Hitler tenía y que junto con otros
conjuros, evitó que la JSA y el All Star Squadron lo venciera y que resultó
estar en manos de Rip Hunter.
-
Zoom y sus secuaces han tras Rip Hunter, quien cree ser otra persona, para
obligarlo a ayudarlos con el uso de la lanza del destino.
-
Vimos un particular homenaje a George Lucas y sus producciones
cinematográficas, con una versión joven de Lucas cuando aún estudiaba cine.
Vimos la escena del contenedor de basura de Star Wars Episodio IV, con el joven
George Lucas siendo arrojado a un contenedor de basura cuyas paredes se
cerraban, junto a Ray, Nate y Vixen (¿Luke, Han y Leia?).
-
Se usó de manera recurrente el nombre de Legión del Mal para referirse a los 3
villanos de la temporada, en clara referencia a la serie animada de fines de
los 70 “El reto de los Super Amigos”, donde enfrentaban a la Legión del Mal o
Legión de los Condenados.
Flash:
-
Vimos aparecer la llamada “piedra filosofal”, el arma habitual del Dr. Alquimia
en los comics.
-
Vimos al Trickster de la Tierra 3 interpretado por Mark Hamill, en lo que
pareció ser un homenaje al Joker por su apariencia.
-
Por primera vez vimos a Barry y Jay trabajando juntos al mejor estilo de lo que
aconteció en los comics desde su primer encuentro en los comics en “El Flash de
dos mundos” a inicios de los 70. En esta ocasión en la serie, para enfrentar
juntos a Savitar. En los comics, cuando Savitar apareció por primera vez, Jay
fue uno de los velocistas que ayudó a Wally West, el entonces Flash (pues se
suponía que Barry estaba muerto desde las Crisis en las Tierras Infinitas), a
detener a Savitar.
-
Vimos un homenaje al máximo artista de Flash y creador de Barry Allen, Carmine
Infantino, cuyo apellido apareció en un letrero de una de las calles.
-
En la breve visión del futuro que tuvo Barry, vimos cómo Iris moría a manos de
Savitar, antes de los hechos de la Crisis (de la que hemos visto breves
noticias en la serie, con artículos que eran firmados por Iris). En los comics,
Iris fue asesinada por Zoom en Flash # 275 USA (varios años antes de la Crisis
en las Tierras Infinitas; en la serie y en los comics coincide que los asesinos
son velocistas), luego de que ella no aceptara sus pretensiones, mientras
acompañaba a su esposo Barry en un baile de disfraces de la policía. Ella iba
de Batgirl y Barry de Flash y justo le acababa de informar a su esposo que
estaba embarazada. Zoom la mató atravesando su cerebro a toda velocidad.
-
Vimos que Barry y Jay vencieron a Savitar, lanzando la caja que lo contenía a
la Fuerza de la Velocidad, esperando que no pudiese salir de allí. En los
comics, Savitar había sido encerrado en la Fuerza de la Velocidad por uno de
los velocistas del siglo XIX y salió de ella gracias a los ritos de sus seguidores,
en la saga “Death Heat” de mediados de los 90.
-
También pudimos ver que Wally recibió su traje como Kid Flash y empezó a actuar
como héroe.
-
La frase “Que lo envíen a Keystone” de parte de un incrédulo, refiriéndose a
Kid Flash, hace referencia a la ciudad en la que vivía Wally en los comics en
la Post – Crisis.
-
La aparición de Jared Morillo “Plunder”. En los comics, Plunder era un
cazarecompensas de un mundo espejo, que terminó llegando al mundo real e
intentó matar a su contraparte el detective Jared Morillo y terminó
convirtiéndose en parte de la galería de villanos de Flash (específicamente de
Wally West, que era Flash en esa época, tras la aparente muerte de Barry en la
Crisis, por lo que es significativo que haya sido Wally quien lo haya detenido
en la serie).
-
Se hizo mención a Marty McFly y las películas de Volver al Futuro.
Arrow:
-
Como punto relevante, la traición de Evelyn que pasó a trabajar con Prometheus.
-
La aparición de la versión malvada de Laurel Lance, venida de la Tierra 2. En
los comics, la versión malvada de los héroes se hallaba en la Tierra 3 en el
Universo DC Pre – Crisis en las Tierras Infinitas y luego del restablecimiento
del multiverso posterior a la Crisis Infinita. En la Post – Crisis y poco antes
de la Crisis Infinita, se descubrió que había una Tierra 2 (ya no la Tierra 3),
donde vivían las versiones malvadas de los héroes.
-
La aparición de Talia Al Ghul, hija de Ra’s y que en los comics, mantuvo
siempre una relación de amor/odio con Batman, siendo incluso la madre de Damian
Wayne.
-
Vimos también una escena en Hub City, la ciudad de la que es originaria The
Question en los comics.
Supergirl:
-
Por primera vez en una serie o película con actores, vimos los efectos del sol
rojo sobre los poderes de un kryptoniano y un daxamita, cuando Supergirl y
Mon-El se quedaron sin poderes al cruzar el portal estelar.
-
¿Cuál sería la razón de la venia del Dominador hacia Mon-El?
-
Y parece que pronto veremos a Mon-El ya como superhéroe y con su traje de
batalla.
Imagen
cortesía de colección privada, con el primero y los últimos números de la saga
de la muerte de Iris West.
¡EL COMIC ES CULTURA Y
EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil
para el mundo entero!
Facebook: Comic Club de
Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE
sábado, 4 de febrero de 2017
¿BUSCAS COMICS Y MANGA? TE ESPERAMOS EN EL OTACOM FEST.
¿BUSCAS COMICS Y MANGA?
Te recordamos que el Comic Club de Guayaquil ha sido invitado al evento OTACOM FEST que tendrá lugar el sábado 4 y domingo 5 de Febrero en Plaza Colón y que contará con la presencia del actor mexicano de doblaje Humberto Vélez (voz de Homero Simpson).
En nuestro stand, encontrarás variedad de comics (en español e inglés) y mangas.
¡NO TE LO PIERDAS!
EL JUICIO AL CAPITÁN AMÉRICA.
EL JUICIO AL CAPITÁN
AMÉRICA.
Esta
historia se publicó originalmente en Captain America # 611 a 615 USA (Octubre
del 2010 a Febrero del 2011) y fue realizada por Ed Brubaker (guión) y Daniel Acuña
con Butch Guice (arte; Acuña dibujó el 611).
Poco
antes del fin de la Segunda Guerra Mundial, el mundo se vio conmovido por el
sacrificio del Capitán América y su compañero Bucky Barnes, cuando intentaban
detener los malévolos planes del Barón Zemo. Años más tarde, los Avengers
encontraron al Capitán América congelado en un témpano de hielo y el mundo se
alegró al tener de vuelta al héroe de la Segunda Guerra Mundial, que de
inmediato se unió a las filas de los héroes más grandes del mundo.
Pero
Bucky no se había salvado y eso pesó durante mucho tiempo en la conciencia de
Steve Rogers. Lo que nadie sospechaba, es que el joven no había muerto. Durante
muchos años y a lo largo de la llamada Guerra Fría, se habló mucho de un
personaje casi de leyenda, el llamado “Soldado de Invierno”, que cometía
asesinatos y atentados a lo largo del mundo (incluso en USA) y luego
desaparecía.
Finalmente,
resultaría que el Soldado de Invierno no era otro que Bucky Barnes, cuyo
cadáver aún fresco, fue encontrado por un submarino ruso en una misión en esos
días de la Segunda Guerra Mundial. El cuerpo de Bucky fue llevado a una
instalación secreta, donde fue revivido y se le dotó de un brazo artificial. El
joven no recordaba quien era; pero, mantenía intactas sus habilidades, por lo
que fue sometido a un lavado de cerebro para que fuera fiel a los designios de
sus jefes en la URSS y entrenado para actuar como asesino en misiones
especiales, luego de lo cual se lo ponía en estado de animación suspendida,
para ser despertado nuevamente cuando fuese necesario, lo que hizo que
físicamente no envejeciera mucho.
Caída
la Unión Soviética, Bucky quedó en manos del General Lukin, un militar que
negoció con Red Skull para usarlo para sus propios fines. Cuando el Capitán
América se enteró de lo ocurrido con su antiguo compañero, fue a su rescate
apoyado por Falcon y la Viuda Negra. No fue fácil por el lavado de cerebro de
Bucky; pero, el Capitán América consiguió revertirlo con el cubo cósmico.
Tras
la aparente muerte de Steve Rogers al final de la Civil War, había la necesidad
de un nuevo Capitán América y queriendo honrar los deseos de quien había sido
su amigo aunque sus posiciones enfrentadas en este conflicto los habían
separado, Tony Stark buscó salvar a Bucky y entregarle el manto del Centinela
de la Libertad, que conservó aún después del regreso de Rogers, pues este pasó
a ser el Jefe de la Seguridad Nacional de USA, luego de la caída del
desquiciado Norman Osborn y su organización H.A.M.M.E.R. Como Capitán América,
Bucky fue integrado a la nueva formación de los Avengers.
Pero,
ahora la verdad sobre Bucky y su pasado, ha salido a conocimiento público y los
medios y la gente común, cuestionan cómo pudo entregarse el manto del Capitán
América a su asesino que incluso atacó a su propio país. Lo peor de todo, es
que la mayoría de los Avengers ni siquiera sabía la verdad sobre Bucky,
incluido el ofuscado Hawkeye, que terminaba estallando ante el acoso de los
medios.
Sin
embargo, el descontento de Hawkeye no era nada, pues ahora Steve y Tony tenían
que rendir cuentas ante el Presidente de USA, ante quien afirmaron que el
pasado de Bucky se mantuvo en secreto, aún del propio gobierno, pues no era
responsable de sus actos y eso lo demostraba un dossier de la KGB que el
Capitán América original había rescatado. Ese y otros documentos fueron puestos
a consideración del Presidente y sus asesores, entre ellos uno relacionado con
la manipulación de Bucky por parte de Red Skull. Esos documentos servirían para
la defensa de Bucky, aunque se esperaba no tener que recurrir a comprobar su
veracidad.
Mientras
tanto, Bucky cumplía una misión como Capitán América, deteniendo a una banda de
neonazis, que descubrió era liderada por el Hombre Maestro, uno de los
lugartenientes de Red Skull, originalmente un skinhead, hasta que el villano
nazi le dio sus poderes. Steve le había pedido a Bucky que no permitiera que el
acoso mediático evitara que hiciera su trabajo.
El
Presidente de USA meditaba en la opción de dar la orden de arresto para Bucky
Barnes, mientras los medios debatían si el joven había sido siempre un doble
agente. El problema es que la opción también implicaba la renuncia anunciada de
Steve Rogers a su cargo en el área de seguridad nacional, al considerar que el
tema se lo manejaba de manera política, sin tomar en cuenta el servicio
prestado por Bucky al país. Rogers ya había tomado una decisión similar años
atrás, que lo llevó a dejar el manto del Capitán América por un tiempo. El
Presidente le ofreció buscar la mejor opción posible.
Luego,
Steve se reunía con Bucky y lo ponía al tanto de la gravedad del asunto y le
decía que a estas alturas, más le valdría irse. Bucky le dijo que eso sería
peor y que ya era hora de aceptar enfrentar su pasado, por lo que decidió
entregarse, lo que en efecto hizo, momento que fue trasmitido en vivo por los
medios locales, nacionales e internacionales. El hecho, fue visto desde el
Instituto Kurtzberg para criminales dementes por Sin, la hija desquiciada de
Red Skull, que no paraba de reír.
El
Capitán América debía ahora enfrentar un juicio en una Corte Federal y esperaba
en una celda aislada de la Penitenciaría Federal Seagate, para evitar su
contacto con la población carcelaria y el riesgo de que fuese atacado. Mientras
tanto, los medios daban una cobertura sin precedentes al hecho y poco más que
lo condenaban.
Steve
Rogers había pedido a su amiga la abogada Bernie Rosenthal que se encargara de
la defensa de Bucky y se reunían con él para definir la estrategia a seguir.
Para Steve, Bucky debía dar su testimonio ante el tribunal; pero, Bernie
consideraba que eso no era pertinente para demostrar que no era responsable de
sus actos y para evitar parte del circo mediático, con lo que el joven estaba
de acuerdo. Lo importante, era conseguir que la opinión pública se ponga de su
lado, que Bucky salga libre y se ponga su uniforme.
Justo
en ese momento, el Instituto Kurtzber era atacado por el Hombre Maestro y su
gente, masacrando no solo al personal, sino a los guardias de seguridad que
acudieron. La intención era liberar a Sin, ante la que el Hombre Maestro se
arrodilló y luego la besó, jurándole lealtad.
Paralelamente,
Steve y Bernie salían de Seagate y ella le decía que aunque triunfaran, muy
probablemente Bucky jamás recuperaría su vida normal; además, que si esperaba
demostrar que el ahora Capitán América no era responsable de sus actos, sería
importante contar con los mayores expertos en en control mental. En respuesta a
eso, Falcon y la Viuda Negra fueron en busca del Dr. Fausto, quien les dijo que
estaba dispuesto a hacer un trato a cambio de ayudarlos.
Más
tarde esa noche, Bernie Rosenthal acudía a un programa de TV en directo, como
parte de su estrategia de demostrar la inocencia de Bucky, recordando que uno
de sus primeros actos como Capitán América, fue salvar al Presidente de USA de
un intento de asesinato.
Al
día siguiente, Falcon y la Viuda Negra visitaban el Instituto Kurtzberg, donde
constataban los daños causados en la incursión, así como por medio de los
videos de vigilancia, sabían ya que quien la había encabezado era el Hombre
Maestro y que todos los archivos de la permanencia de Sin en el lugar habían
sido destruídos, probablemente para que no queden rastros de su permanencia en
una instalación para dementes. Todo esto lo reportaron a Steve Rogers y Sharon
Carter, que se encontraban en la base de los Secret Avengers.
El
juicio se acercaba y Fausto quería un trato con Steve Rogers; pero, este le dio
dos opciones: o testificaba en el juicio, con lo cual Steve se comprometía a
filtar un informe de SHIELD donde se decía que traicionó a Red Skull y eso
ayudó a evitar el asesinato del Presidente, lo que le garantizaría indulgencia
a cualquier acusación que le hicieran después; o, no testificaba y Steve lo
implicaba en el intento de Red Skull para matar al Presidente, con lo cual
sería procesado y condenado a muerte por sedición.
Mientras
tanto, Sin tenía pesadilas acerca del rechazo de su padre por no haber sido
hombre y cómo ella había jurado superarlo. Cuando despertó, Hombre Maestro le
contó que ya había cumplido con lo que le había pedido, filtrando un video
trucado, aparentemente grabado antes que Bucky se convirtiese en el nuevo
Capitán América y en el que ella
aseguraba que el joven era un agente de su padre y que la intención final del
plan de Red Skull, no era matar al Presidente, sino tener su propio Capitán
América.
Y
justo fue esa nueva evidencia, la que pretendió presentar el fiscal Blake
Towers en el inicio del juicio sin jurado y sin la presencia de cámaras, ante
la protesta de la defensa, que recién se enteraba de la existencia del video,
que ya estaba siendo transmitido en todos los medios, empeorando la situación
de Bucky. En el receso, Steve y Bernie analizaban los hechos y ella le decía
que era importante encontrar a Sin antes que las cosas se pongan aún peor.
Ante
tales “revelaciones”, ahora incluso los guardias se ponían agresivos con Bucky,
uno de los cuales lo golpeó con su macana; pero, este se contuvo de responder
al ataque, para no empeorar las cosas. Entretanto, Falcon buscaba pistas sobre
la ubicación de Sin y Hombre Maestro, Lo
que no sabía Falcon es que ellos estaban desembarcando junto a la Estatua de la
Libertad en New York, llevando un cargamento de explosivos.
Poco
después, Falcon y la Viuda Negra caían en una trampa tendida por Hombre
Maestro, con un falso soplo sobre su escondite en una instalación junto a los
muelles de la ciudad, mientras el juicio avanzaba con los testigos convocados
por la fiscalía, cuyos testimonios se esforzaba en rebatir la abogada
Rosenthal, como los de un ex – agente de la KGB, uno de los soldados del
General Lukin o incluso Norman Osborn, quien aseguró que Nick Fury y Tony Stark
destruyeron los archivos que SHIELD tenía sobre Bucky, a petición de Steve
Rogers, a lo que Bernie refutó, indicando que Osborn tenía un historial de
internamientos por sufrir delirios.
Luego,
le tocó subir al estrado al Dr. Fausto como testigo de la defensa, ante lo cual
protestó Towers por tratarse de un fugitivo y Rosenthal le contestó que este
llevaba preso ya 3 días. Fausto dijo que aunque primitivo, el método de los
rusos resultó muy efectivo para convertir a Bucky en un soldado maleable, que
lo único que recordaba de su vida anterior era su entrenamiento y que por lo
tanto, no era responsable por sus actos, pues ese “mérito” les correpondía a
sus programadores. Y para comprobarlo, Fausto sugestionó al fiscal Towers,
induciéndolo a que ataque al alguacil de la corte con el martillo del juez, lo
que en efecto hizo, hasta que le dijo que parase, para estupor de todos los
presentes y congoja del fiscal, que no entendía lo que le había pasado.
Sin
embargo, no hubo mucho tiempo para reflexionar sobre lo que había ocurrido,
pues un agresor armado con una pistola con balas explosivas, irrumpió en la
sala y pronunció una frase en alemán, procediendo entonces a disparar y habría
acabado con el fiscal Towers, de no ser por la acción refleja de Bucky que lo
apartó, mientras Steve Rogers e abalanzaba sobre el skinhead, hasta
inhabilitarlo y desarmarlo. El hombre dijo que iba en nombre de la nueva Red
Skull y que tenía algo en su bolsillo para entregarles.
El
juez dispuso que acusadores y defensa pasaran a su despacho. Allí, el juez
agradeció a Steve y a Bucky por sus reflejos, lo que fue replicado por Towers.
Steve indicó al juez que el arma era de una especie de plástico y que por eso
pasó los controles. Luego, vieron la cinta de video en la que Sin proponía el
canje del nuevo Capitán América por sus dos prisioneros, alertando que la
Estatua de la Libertad estaba llena de explosivos, que serían detonados si
Bucky no aparecía o si alguien más intentaba una misión de rescate.
Bucky
pidió al juez permiso para ir; pero, el juez le recordó que estaba detenido y
Towers opinó que bien podía tratarse de un plan de fuga. Steve se ofreció ir,
mientras el juez ordenaba el transporte de Bucky a su celda en la Penitenciaría
Seagate. En camino a la prisión, Fausto ofreció ayudar a Bucky y dio la orden a
los guardias del camión de transporte para que detuvieran el vehículo y dejaran
ir al joven.
Mientras,
en la Estatua de la Libertad, Sin preparaba su propio espectáculo televisivo,
interrumpiendo la señal de los canales de TV y empezando a transmitir; pero, la
señal se interrumpió bruscamente, cuando el escudo del Capitán América destrozó
los equipos de transmisión. Sin se escabulló, mientras el Hombre Maestro se
lanzaba sobre el héroe, atacándolo salvajemente, sin darle tiempo a reaccionar;
pero, justo en ese momento, llegaron Steve Rogers y Sharon Carter, dándole un
respiro a Bucky y permitiendo que el joven vaya tras Sin y a rescatar a Falcon
y la Viuda Negra.
Bucky
subió por el interior de la Estatua hasta lo más alto, donde lo esperaba Sin,
quien lo recibió con balas explosivas que lo sacaron de balance y le rompieron
varias costillas, aunque hizo un esfuerzo y siguió adelante. Mientras tanto,
Sin activaba los explosivos y se ponía una mochila cohete para huir, mientras
se despedía de Falcon y la Viuda Negra.
Antes
de que Sin saliera, Bucky llegó y lanzó su escudo cortando las amarras de
Natasha Romanoff, justo en el momento en que la hija de Red Skull volaba el ojo
izquierdo de la Estatua de la Libertad y la onda explosiva lanzó por los aires
al Capitán América, que cayó contra una de las paredes; pero, el joven
reaccionó y se lanzó sobre Sin, alcannzándola cuando alzaba el vuelo, aunque no
logró sostenerse porque ella le disparó y el héroe cayó hacia una muerte
segura, siendo salvado con las justas por Falcon. Mientras tanto, Sin
desapareció.
Calmadas
las cosas, todos recriminaron a Bucky, porque al escapar de su encierro, había
caído en la trampa de Sin y bien podría haber empeorado su situación, ya de por
sí endeble. La Viuda Negra les hizo notar que las bombas instaladas por Sin no
habían estallado, pues ella nunca había activado los temporizadores, por lo que
definitivamente, era un plan para exponer a Bucky.
Al
día siguiente, el juicio continuaba y el juez recriminaba a Bucky y le
recordaba que se le había prohibido actuar y que si bien había obrado en bien
general, eso no afectaría la sentencia que la sala dictara. Luego, vinieron los
alegatos finales, presentando primero el suyo la abogada Rosenthal, recalcando
que Bucky no era responsable de sus actos como Soldado de Invierno; mientras
que, el fiscal Towers habló sobre la responsabilidad de los llamados
superhéroes y se preguntó, cuándo algo era culpa de ellos, pues parecía que la ley
no se ajustaba o aplicaba a sus actividades y que ya había muerto gente por eso
y la única explicación que se daba era “no fui yo, fue un skrull” o “me
controlaban mentalmente”. Se preguntó entonces si alguna vez se los declararía
culpables.
Bucky
se levantó en ese momento, a pesar de los reclamos de Bernie y dijo que Towers
tenía razón y que ya era hora de que alguien asumiera su responsabilidad, por
lo que decidió declararse culpable. Ante esto, el juez procedió a dictar
sentencia. El juez dijo que él debía valorar todo lo que había escuchado: las
acusaciones en contra de Bucky; su accionar como Capitán América; la prueba
dada por el Dr. Fausto; y, finalmente, su valentía para declararse culpable,
cosa que pocos harían. El juez le impuso una condena de 20 años; pero, la
conmutó por el tiempo que Bucky había pasado en prisión. Finalmente, dijo que
no sabía si Bucky merecía ser el Capitán América; pero, lo que si sabía, es que
no merecía estar en prisión.
Todo
era júbilo; pero, esa alegría se diluyó, al aparecer en la corte el embajador
ruso, acusando a Bucky de crímenes contra el estado y exigiendo llevárselo a su
país. Pero eso… ya es otra historia.
Esta
historia fue publicada en formato comic grapa por Peru21 y también por Panini.
Imagen cortesía de colección privada.
¡EL COMIC ES CULTURA Y
EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil
para el mundo entero!
Facebook: Comic Club de
Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE
domingo, 29 de enero de 2017
EL ZORRO: LA EMBOSCADA.
EL ZORRO: LA EMBOSCADA.
Sobre
mediados de la década del 70, Ediciones Colombianas S.C.A. Edicol, en
asociación con Editorial Pinsel de Chile, bajo licencia de Walt Disney
Productions, publicaron una colección de 52 revistas con portada a color e
interior en sepia del héroe de la California hispana, El Zorro.
La
historia que reseñamos a continuación, “La emboscada”, fue publicada en el # 20
de dicha colección y tuvo como complemento “El falso vengador”.
Don
Diego de la Vega había sido invitado por el Sargento García a las maniobras que
los soldados de Los Ángeles llevaban a cabo en el Valle del Sol, con el fin de
estar listos para enfrentar cualquier amenaza, incluyendo la del Zorro.
Y
claro, cuando García despertaba en la mañana e iba a asearse, terminaba
encontrándose con que no había lugar del campamento donde no estuviese la marca
del Zorro (hasta en el fondo de las ollas) y ni siquiera había cómo dar aviso
con la corneta… ¡pues el muy bandido se la había robado!
Don
Diego “despertaba” ante tanto alboroto y salía de su tienda, justo a tiempo
para atestiguar la visita poco oportuna del Capitán Monasterio, que llegaba a
verificar cómo le iba a la tropa. Monasterio sospechaba de Don Diego y buscaba
la mínima oportunidad para probar que él era el Zorro y así llevarlo a la horca
y por eso, no le agradaba la amistad que este tenía con el Sargento García.
Ahora,
Monasterio había hecho colocar por todo el pueblo de Los Ángeles un aviso
retando al Zorro a un duelo en el Valle del Sol ese mismo día a las 6 de la
tarde. Obviamente, Diego no podía escabullirse estando Monasterio en el
campamento y si Zorro no aparecía, el Capitán tendría pruebas de la identidad
de su enemigo.
Por
suerte, Bernardo acampaba cerca y Diego se las arregló para encontrarse con él
en un lugar apartado, para que estuviera listo para lo que planeaba. Luego,
recogió en el lugar algunas plantas que sabía tenían efecto soporífero e hizo
una mezcla que introdujo en el tonel del agua que bebían los soldados. Poco
después, las maniobras del día concluían y García disponía que los soldados
aprovecharan para lavarse, tomar agua y descansar, para luego estar listos para
ocupar sus posiciones a la hora del duelo.
Don
Diego regresó a su tienda. Al dar las seis, Monasterio se regocijaba porque ya
eran las seis y Zorro no había aparecido. García y él salieron de su tienda de
campaña y se encontraron con el espectáculo de los soldados dormidos por todo
el campamento.
En
eso, apareció el Zorro. García quiso sacar su pistola; pero, el Zorro lo
desarmó de un latigazo y luego, del mismo modo, le quitó la espada y le cortó
la hebilla del pantalón, de modo que no podía ayudar a Monasterio, sin que se
le caiga el pantalón.
Zorro
y Monasterio se enfrentaron con sus látigos, aunque la maestría del héroe era
evidente, pues pronto le quitó las pistolas, las insignias de mando y
finalmente, el propio látigo. Luego, se enfrentaron con sus espadas, duelo en
el que Monasterio se creía el mejor de la comarca; pero, también fue superado
por Zorro, que terminó plasmando su marca en la camisa del oficial, para
después hacer que García atase al oficial
a un árbol (que luego se ofreció a atarse también). Mientras esto
sucedía, “Don Diego” se movía nervioso en el interior de su tienda.
Zorro
escapó en su caballo Tornado, mientras Monasterio y García pedían ayuda a
gritos. Más adelante, Zorro dejó su caballo y regresó subrepticiamente a su
tienda, para cambiar de lugar con Bernardo, que se llevó su traje. Poco
después, cuando los soldados despertaron, encontraron atados a Monasterio y
García y los liberaron. Furioso y aún desconfiado, Monasterio hizo inspeccionar
la tienda de Don Diego, que alegaba no había salido, pues él odia la violencia
y que luego se había quedado dormido y como tiene el sueño pesado, no había
sentido nada.
Obviamente,
los soldados no encontraron nada y García le preguntó a Monasterio si acaso
esperaba encontrar allí al Zorro, a lo que el oficial no respondió y más bien
se quedó pensando en que sería el hazmerreír del pueblo. Don Diego minimizó lo
que había ocurrido y aprovechó para despedirse. A Monasterio no le quedó más
que agradecerle.
En
“El falso vengador”, un misterioso personaje que se hacía llamar Don del Oro,
que parecía salido de los mitos de los antiguos habitantes Los Ángeles,
aparecía y aseguraba ser el dueño del oro y las tierras que habitaban los
indígenas y amenazaba a la tribu del lugar, si no le entregaban lo que pedía.
Poco después, Paco, el hijo del jefe indio Ramón, era apresado por robar y
confesaba que lo hacía para que su pueblo no tuviera que entregar sus tesoros.
Don Diego atestiguaba esto y pronto el Zorro investigaba lo que ocurría, hasta
descubrir el complot de un ambicioso vecino de Los Ángeles, que usaba la
superstición de los indígenas en su contra. Viéndose perseguido por el Zorro,
el hombre lo acusó a él y a la tribu ante los soldados, a los que el héroe tuvo
que detener y entregar a los indígenas, para que todo se aclarase.
Esta
historia fue publicada en formato comic grapa en el # 20 de la colección Zorro
de Edicol. Imagen cortesía de colección privada.
¡EL COMIC ES CULTURA Y
EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil
para el mundo entero!
Facebook: Comic Club de
Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE
Etiquetas:
Dell Comics,
Diego de la Vega,
Edicol,
Gold Key Comics,
Johnston McCulley,
Noticias,
noticias comic,
Walt Disney,
Zorro
sábado, 28 de enero de 2017
EL ZORRO: ROBO EN EL CUARTEL.
EL ZORRO: ROBO EN EL
CUARTEL.
Sobre
mediados de la década del 70, Ediciones Colombianas S.C.A. Edicol, en
asociación con Editorial Pinsel de Chile, bajo licencia de Walt Disney
Productions, publicaron una colección de 52 revistas con portada a color e
interior en sepia del héroe de la California hispana, El Zorro.
Zorro
fue creado por el escritor Johnston McCulley en 1919, apareciendo por primera
vez en su historia “The curse of Capistrano”, serializada en 5 partes en la
revista pulp All story weekly y en la que al final, su identidad secreta era
revelada a todos.
Tras
el éxito comercial de la película “The mark of Zorro” (1920) con Douglas
Fairbanks y Mary Pickford, McCulley escribió al menos 60 historias más de su
personaje a partir de 1922, la última de las cuales, “The mask of Zorro”, fue
publicada de manera póstuma en 1959, cuando el programa de TV producido por
Disney se había vuelto muy popular.
Dell
Comics empezó a publicar historias del Zorro en Four Color Comics en 1957 y en
1958, empezaron a basarse en la serie de TV, con arte de Alex Toth, para pasar
el año siguiente a Walt Disney’s Comics and Stories, también publicadas por
Dell. Luego, entre 1965 y 1974, Disney produjo varios comics del personaje solo
para consumo extranjero e incluso concedió licencia a varios países, para que
produjeran sus propias historias. Gold Key Comics publicó 9 números entre 1966
y 1968, luego de lo cual, el personaje quedó en el limbo, hasta que Marvel publicó
una miniserie de 12 números en 1990, que encajaba en las historias contadas en
la serie de TV protagonizada por Duncan Regehr. De manera más reciente, el
personaje fue retomado por Dynamite Entertainment en el 2008.
La
historia que reseñamos a continuación, “Robo en el cuartel”, fue publicada en
el # 1 de dicha colección y tuvo como complementos “El profeta” y “La victoria
de Zorro”.
En
“Robo en el cuartel”, la noticia corría como pólvora por el pueblo de Los
Ángeles: el Sargento García había sido arrestado, acusado de robar el dinero
del cuartel. El propio Capitán Monasterio interrogaba a su subordinado, quien
afirmaba no recordar nada, salvo que había salido unos minutos (a la taberna,
obvio) y que al regresar, el dinero ya no estaba. García podía ser condenado a
ser destituido e incluso fusilado por traición.
Poco
después, García acudía a la taberna para
hablar con el dueño y le decía que recordaba haber entrado; pero, que no había
bebido mucho. Sin embargo, tanto el tabernero como uno de los asistentes, le
dijeron que había bebido tanto, que habían tenido que llevarlo a rastras de
vuelta al cuartel.
En
eso, llegó Don Diego de la Vega, quien se preocupó al enterarse de la noticia y
le pidió a García que le contase lo que recordaba. Mientras eso ocurría, notó
que el tabernero y la otra persona que habían estado hablando con el Sargento,
prestaban mucha atención a la conversación.
Al
volver a casa, Don Diego le contó a Bernardo lo ocurrido y le dijo que pensaba
que el Sargento García era víctima de un complot y le encargó a su fiel
sirviente que vigilara al tabernero Angelito, a quien apodaban “El Gato”,
porque era un hábil ladrón.
Al
día siguiente, el Sargento García era suspendido y se disponía su encierro a la
espera del fallo definitivo. Mientras tanto, Bernardo se hallaba en la taberna
y escuchaba lo que se decía, oyendo decir que al Sargento le habían puesto a la
bebida. En ese mismo momento, Don Diego se hallaba en la puerta del cuartel,
donde interrogaba al soldado de guardia, quien le dijo que García había llegado
la noche del robo casi a rastras, llevado por varias personas y que él fue en
busca de un médico; pero, cuando regresó, el Sargento ya había entrado a sus
aposentos. Don Diego se quedó pensando en lo rápido que García se había recuperado.
Tras
ser informado por Bernardo sobre lo que había escuchado en la taberna, Don
Diego decidió que era hora de que Zorro resolviera el caso. Llegada la noche,
siguió al Gato y sus dos secuaces hasta una casa cercana, donde estos hablaban
de repartirse el botín, aunque el tabernero, queriendo quedarse con más dinero,
les aseguraba que no había tanto dinero en la caja que habían robado. Al entrar
a la habitación donde estaba guardada la caja con el dinero, el Gato tomó un
arma y queriendo quedarse con todo, le disparó a uno de sus secuaces; pero, no
pudo dispararle al otro, pues Zorro lo desarmó y atrapó a los bandidos.
Luego,
los dejó en las afueras del cuartel, con la caja del dinero y una nota que
aclaraba que García no era culpable del robo. Más tarde, ya libre y en la
taberna (para variar), el Sargento García aclaraba que Zorro lo había ayudado
porque le tenía miedo.
En
“El profeta”, un estafador se había ganado la confianza y veneración del pueblo
de Los Ángeles por las milagrosas curaciones que realizaba, aunque obviamente,
no consiguió curar a Bernardo. El profeta consiguió indisponer al pueblo en
contra de los hacendados y las autoridades, hasta que un aviso llegado de otra
población, demostró que se trataba de un peligroso delincuente, buscado por
varios delitos. La intervención del Zorro y los soldados, justo cuando el
“profeta” se negaba a curar a un enfermo, demostró quien era y que solo había
“curado” a sus propios secuaces. Zorro aprovechó para escabullirse, mientras el
Sargento García le agradecía su ayuda, aunque luego se dio cuenta que debía de
haberlo capturado.
En
“La victoria de Zorro”, el héroe desaparecía misteriosamente en la cercanía de
la hacienda de los De La Vega, mientras era perseguido por el Capitán
Monasterio y sus soldados. Bernardo apareció en lo alto de un risco disfrazado
de Zorro, para distraerlos y que así no vieran el desvío que seguía el héroe. Monasterio
dio la orden de dirigirse hacia la hacienda, pues pensaba que bien podría
ocultarse allí o ser uno de los empleados. Al llegar, Don Alejandro le dijo que
justo se acababa de enfrentar con el Zorro (que no era otro que Bernardo que
iba camino a cambiarse); pero, que no había podido atraparlo porque su hijo
Diego se interpuso. Ya afuera, Monasterio dio la orden de mantener vigilado el
lugar, al tiempo que pasaba el Administrador Real, el señor Vargas, que lo
acusó de inepto y amenazó con destituirlo si no atrapaba al Zorro. Monasterio
hizo capturar a una de las trabajadoras de la hacienda por unos supuestos
bandidos, para así atraer a Zorro, que sabía que era una trampa; pero, aún así
acudió y venció tanto a los “bandidos” como a los soldados. Vargas fue testigo
de lo ocurrido y destituyó a Monasterio, dejando a cargo al Sargento García,
quien se alegró, pues el Capitán la hebía asegurado que jamás tendría el mando.
Al partir, Monasterio se alegró de ver que la gente lo quería, pues tenían una
fiesta lista para él; pero, todos rieron, pues la fiesta iniciaría tan pronto
se fuera de Los Ángeles.
Esta
historia fue publicada en formato comic grapa en el # 1 de la colección Zorro
de Edicol. Imagen cortesía de colección privada.
¡EL COMIC ES CULTURA Y
EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil
para el mundo entero!
Facebook: Comic Club de
Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE
Etiquetas:
Dell Comics,
Diego de la Vega,
Gold Key Comics,
Johnston McCulley,
Noticias,
noticias comic,
Walt Disney,
Zorro
PRÓXIMAMENTE PANINI TRAERÁ COMICS Y MANGA A ECUADOR.
Los amigos de Panini Ecuador, nos cuentan que próximamente empezará a llegar la línea de comics y manga que ellos manejan, lo que sin duda, redundará en beneficio de los aficionados, asegurando continuidad y buenos precios.
Oportunamente, les haremos conocer más novedades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)