Como
muchos otros personajes, Batman también tuvo presencia en los periódicos
alrededor del mundo mediante su tira de prensa.
En un
tiempo en el que los comics eran considerados como una obra menor, publicar en
los periódicos daba un cierto prestigio, pues estos los leían un público
adulto, a diferencia de las historietas, que eran consumidas por niños y
jóvenes. Por esta razón, los guiones podían ser más elaborados y ese fue
justamente el caso de la primera tira de prensa de Batman.
Superman
ya contaba con una tira de prensa manejada por McClure Newspaper Syndicate,
cuya primera aparición se había dado el 16 de Enero de 1939, a menos de un año
de que el Hombre de Acero apareciese en los comics.
Curiosamente,
el editor de Batman y Detective Comics de la época Whitney Ellsworth, encargó a
Dick Sprang que negociase con King Features y no con McClure, la posible
distribución de la tira. Sin embargo, el formato que les ofrecieron no los
convenció y desistieron. Posteriormente se negoció con McClure y fue así como
la tira vio la luz el 25 de Octubre de 1943 y se extendió hasta el 27 de
Octubre de 1946.
Los
autores de la tira serían Bill Finger en el guión, Bob Kane en los dibujos,
Charles Paris en el entintado y Ira Schnapp en el rotulado, bajo la guía del
editor Jack Schiff. Un detalle especial es que estas tiras se trabajaban sobre
láminas de ilustración Craftint, con las cuales había que tener cuidado al
borrar algo.
Como ya
se ha indicado, los guiones de estas historias eran más elaborados, pues el
público objetivo era distinto al habitual. Además y con la sola excepción del
Joker, ninguno de los villanos de la particular galería de enemigos de Batman
hizo su aparición en la tira, por lo que el Dúo Dinámico enfrentaba más bien a
bandas de asaltantes, extorsionadores, resentidos, terroristas, etc.
La tira
contaba con un núcleo inicial de 6 tiras diarias emitidas del 25 al 30 de
Octubre de 1943, las que servían para orientar a los lectores acerca de quiénes
eran los personajes y lo que hacían, dónde vivían, quienes eran sus aliados
(Alfred y Gordon) y sus elementos de apoyo (la baticueva, la batiseñal, el
batimóvil y el batiplano).
Cabe
indicar que al igual que ocurrió con el serial radiofónico de Superman, que
influyó en ciertos hechos en los comics del Hombre de Acero, tanto la tira de
prensa, como los guiones (y obvio, la posterior emisión) del serial de Batman
de 1943, terminarían influyendo en los comics del Hombre Murciélago. Así, por
ejemplo, cuando Alfred apareció en los comics (Batman # 16 de Abril – Mayo de
1943), era un personaje robusto; pero, en las tiras de prensa (primera
aparición el 27 de Octubre de 1943) y en el serial era delgado, por lo que al
poco tiempo, hacia finales de año, esto se reflejó en las historietas, teniendo
como excusa que había seguido un régimen estricto para adelgazar.
Aparte,
la cueva secreta que era el refugio de Batman, originalmente no tuvo un nombre
en los comics. En el segundo capítulo del serial (según guión fechado el 5 de
Febrero de 1943), se la llamó Bat’s Cave; mientras que, en la quinta tira, la
del 29 de Octubre de ese año, se la llamó directamente Batcave.
La tira
también presentó al interés romántico de Bruce Wayne, la enfermera Linda Page,
a quien por algún error del guión del que nadie se dio cuenta, Alfred la
terminó llamando “Miss Lane” en vez de “Miss Page”, en la tira del 14 de
Septiembre de 1944.
Con
todo, la razón de la corta duración de la tira, es porque aparentemente no
acababa de calar en el gusto de los lectores de los periódicos, aunque años
después, se producirían nuevas tiras acerca del personaje.
Estas
tiras serían recopiladas en 2 tomos en 1990 y la edición en español, realizada
en 1995, le correspondió a Planeta DeAgostini. El primer tomo abarcó desde el
25 de Octubre de 1943 al 28 de Abril de 1945; el segundo del 30 de Abril de
1945 al 27 de Octubre de 1946.
En el
primer tomo encontramos las siguientes historias:
- Introducción:
Del 25 al 30 de Octubre de 1943, por Bill Finger (no está confirmado, pero es
lo más probable, guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta).
- Un
buen negocio: Del 1 de Noviembre de 1943 al 8 de Enero de 1944, por Bill Finger
(guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). La banda de Blackie parece
haber encontrado un lucrativo negocio liberando a peligrosos presidiarios a
cambio de un pago; sin embargo, tras ellos anda el investigador Dan Tack, en
busca del dinero de la recompensa. Sin embargo, no todo es como parece.
- El
terrorista fantasma: Del 10 de Enero al 18 de Marzo de 1944, por Bill Finger
(guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). ¿Quién es el misterioso
saboteador que pretende arruinar las presentaciones en el teatro de Claude
Towne? ¿Será acaso una venganza del ex – actor John Corliss tras haber pasado
un tiempo en la cárcel?
- Los
símbolos criminales del Joker: Del 20 de Marzo al 3 de Junio de 1944, por Bill
Finger (guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). Tras escapar de
prisión, el Joker ingresa por casualidad a la charla del Profesor Matthew
Cleek, quien diserta acerca del uso de los símbolos y decide basar su nueva
racha criminal en lo que vio en la presentación.
- El
secreto de la Granja Triángulo: Del 5 de Junio al 12 de Agosto de 1944, por Don
Cameron (guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). Gravemente herido,
Batman no puede continuar la búsqueda de la banda del “Zorro Plateado” y hace
que Robin jure no continuar solo y que deje todo en manos de las autoridades.
Robin va en busca de ayuda para enfrentar al “Zorro Plateado”, con
consecuencias fatales.
- El
enigma del heredero desaparecido: Del 14 de Agosto al 28 de Octubre de 1944,
por Alvin Schwartz (guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). Swann es
un conocido estafador supuestamente reformado, que ahora se dedica al honrado
negocio de encontrar a herederos desaparecidos y las cuentas demuestran que no
se ha enriquecido a costa de ello. Ahora, el Dúo Dinámico debe demostrar si el
heredero del Sr. Jenkin es quien dice ser y qué trama Swann.
- El
reyezuelo de Twin Mills: Del 30 de Octubre de 1944 al 27 de Enero de 1945, por
Alvin Schwartz (guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). Tweed Wickham
hace lo que le da la gana en Twin Mills, pues tiene comprados a jueces y
policías y los mafiosos están con él. Quien se le opone termina mal y cuando el
Dúo Dinámico acude en ayuda del editor de un periódico opositor, consigue que
sean declarados fuera de la ley, con una recompensa por su captura.
- La
casa Bliss ya no es la misma: Del 29 de Enero al 28 de Abril de 1945, por Jack
Schiff (guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). Martin Bliss se
sorprende por la desagradable recepción que le ha dado el empleado Pomade al
regresar a su casa tras varios años de ausencia. Solo sabe que su madre oculta
algo y que la situación se agrava cuando desaparece misteriosamente su amiga
Corinne que había ido a visitarlo.
Imagen
tomada de internet del tomo BATMAN TIRAS DIARIAS 1943 – 1945, publicado en
España por Planeta DeAgostini.
¡EL
COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil
para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de
Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE