jueves, 7 de marzo de 2019

ELLA SE LLAMABA MARTHA, ELLA SE LLAMABA ASÍ...


ELLA SE LLAMABA MARTHA, ELLA SE LLAMABA ASÍ...
Parodia a cierta escena en una película de la Distinguida Competencia, vista en Deadpool vs The Punisher # 5 USA (Agosto del 2017).

domingo, 3 de marzo de 2019

¿BUSCAS COMICS CLÁSICOS DE NOVARO DE LAS DÉCADAS DEL 50 AL 70?

















¿BUSCAS COMICS CLÁSICOS DE NOVARO DE LAS DÉCADAS DEL 50 AL 70?

Pues los puedes encontrar de 15h00 a 19h00 de lunes a sábado en Dr. Games (Córdova y 9 de Octubre), donde Gustavo Ruilova podrá atenderte y absolver cualquier consulta (también lo pueden llamar al 0994382819). El estado de los comics es variado y de ello depende su precio.

Entre los títulos que puedes encontrar, están:
- Superman (hay al menos un par de números dibujados por Jack Kirby).
- Batman presenta Flash.
- Batman presenta Jason Blood (Etrigan).
- Tarzan.
- Aventuras de la vida real: Río, la ciudad prohibida (la historia de cómo fue saneada la ciudad, que era considerada un destino prohibido por el contagio de enfermedades mortales).
- Médicos y Enfermeras: El Doctor Kildare; Linda Lark.
- Domingos Alegres: Lancelot Link; Mi marciano favorito; Los Hardy Boys; La familia Robinson: El investigador submarino.
- Chiquilladas: Los Banana Splits; El osito bombero
- TV Mundial: Nanny y el Profesor
- Aventura: Maverick; Revólver a la orden; Rex Allen
- Red Ryder.
- Gene Autry.
- Clásicos del Cine: PT-109.
- Fantomas.
- Cuentos de Misterio.

En Dr. Games, también podrás encontrar variedad en títulos de comic moderno, tanto de DC como de Marvel, películas, series, doramas, afiches, gorras, jarros, peperos, etc.


¡NO DEJES DE VISITAR DR. GAMES!

sábado, 2 de marzo de 2019

COMICS CULTURALES.







COMICS CULTURALES CONSEGUIDOS EN DICIEMBRE.

Durante varias décadas, editoriales como las recordadas La Prensa y Novaro, no solo que publicaron las adaptaciones de los comics USA del momento, fuese de superhéroes o de personajes épicos, de ficción o de series de TV, sino que también manejaron una amplia variedad de títulos culturales, entre los que recordamos Joyas de la Mitología, Leyendas de América, Epopeya, Vidas Ejemplares, Vidas Ilustres, Mujeres Célebres, Grandes Viajes, Tesoro de Cuentos Clásicos, Clásicos Ilustrados.

Comics como estos, de gran contenido educativo, contaban con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (en el caso de Novaro) y aparte del contenido de la historieta, traían mensajes cívicos y morales, anuncios de la publicación de libros y álbumes de distintas materias (historia, ciencias naturales, etc.).

En el caso de La Prensa, con sus Clásicos Ilustrados, al final de cada historia, se invitaba al lector a leer la obra original y se ofrecía una breve biografía del autor. Aparte, se incluía como complemento, breves históricos de personajes, ciudades, países, etc.

Aquí, algunos ejemplos de estos comics, conseguidos gracias a Duvan Guerrero y David Roca.

Foto1:
- Joyas de la Mitología # 188 (Novaro), “Hércules y el león de Nemea”. 22 de Mayo de 1972.
- Joyas de la Mitología # 92 (Novaro), “La elección de Damiante”. 15 de Julio de 1968.

Foto 2:
- Leyendas de América # 74 (Novaro), “Las tres enamoradas”. 1° de Abril de 1962. Leyenda chilena.
- Leyendas de América # 133 (Novaro), “El descabezado de Tambo”. 1° de Marzo de 1967. Leyenda peruana.

Foto 3:
- Epopeya # 100 (Novaro), “La Biblioteca de Alejandría”. 1° de Septiembre de 1966.
- Epopeya # 115 (Novaro), “Las piedras preciosas”. 1° de Diciembre de 1967.
- Epopeya # 96 (Novaro), “Nuestra Señora de París”. 1° de Mayo de 1966.
- Epopeya # 48 (Novaro), “La hora de Prusia”. 1° de Mayo de 1962.

Foto 4:
- Vidas ejemplares # 49 (Novaro), “Santiago Apóstol”. 1° de Mayo de 1958.
- Vidas ejemplares # 59 (Novaro), “Santa Adelaida, Reina de Borgoña”. 1° de Marzo de 1959.
- Vidas ejemplares # 110 (Novaro), “Santa Teresa de Ávila”. 1° de Octubre de 1961.
- Vidas ejemplares # 219 (Novaro), “San Pantaleón”. 15 de Abril de 1966.
- Vidas ejemplares # 261 (Novaro), “Rudy Vogt”. 15 de Enero de 1968.
- Vidas ejemplares # 301 (Novaro), “San Antonio de Padua”. 15 de Septiembre de 1969.

Foto 5:
- Grandes viajes # 25 (Novaro), “Humboldt visita el Oriente”. 1° de Febrero de 1965.
- Mujeres célebres # 82 (Novaro), “La Mistinguett”. 1° de Enero de 1968.
- Tesoro de cuentos clásicos # 99 (Novaro), “La botella embrujada”. 1° de Noviembre de 1965.
- Tesoro de cuentos clásicos # 146 (Novaro), “El hombre invisible”.1° de Octubre de 1969.

Foto 6:
- Clásicos Ilustrados # 110 (La Prensa), “El rey de las montañas” (de Edmond About). 31 de Julio de 1961.
- Clásicos Ilustrados # 114 (La Prensa), “A hierro y fuego” (de Henryk Sienkiewicz). 30 de Noviembre de 1961.
- Clásicos Ilustrados # 116 (La Prensa), “El virginiano” (de Owen Wister). 31 de Enero de 1962.
- Clásicos Ilustrados # 134 (La Prensa), “Ruta a la India”. 31 de Agosto de 1965.

- Aventuras de la vida real # 71 (Novaro), “Río, la ciudad prohibida”. 1° de Noviembre de 1961.

miércoles, 27 de febrero de 2019

GORILÓN: PROBLEMA RESUELTO.



GORILÓN: PROBLEMA RESUELTO.

Gorilón siempre tiene una respuesta para todo, aunque no sea la correcta.

Esta historia fue publicada en español en Archi serie Águila # 2-1055 de Editorial Novaro, el 10 de Noviembre de 1983. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE

domingo, 24 de febrero de 2019

TARZAN APORNAS SON.



TARZAN APORNAS SON.

En una nota anterior, mencionábamos el caso de comics de personajes de USA, que eran realizados directamente en México y que por lo tanto, no eran parte de la continuidad de dichos personajes.

La creación de estas historias empezó a darse principalmente por falta de material original USA y regularmente, los profesionales contratados para realizarlos, buscaban que sus artes se asimilaran en lo posible a la de los artistas que los realizaban originalmente. Esto se dio en el Hombre Araña de La Prensa, posteriormente en varios títulos de OEPISA – Macc División Historietas y en el caso de Novaro, en títulos como Tarzán, Korak y varios más.

Para aquellos que buscamos mantener ordenadas nuestras colecciones de manera cronológica según la edición americana, esto no ha dejado de ser un problema, al ser a veces complicado identificarlas, buscando páginas que nos muestren las portadas originales, para establecer la debida equivalencia; y, en principio, aquellos comics que no correspondiesen, podía asumirse que eran de la edición creada en México (lo cual resultaba fácil confirmar, en el caso de que estuviesen los créditos en los comics).

Sin embargo y como he podido ir comprobando en los últimos tiempos al adquirir varios números de Tarzán de Novaro, pude darme cuenta que en el caso de dicho personaje, Novaro no solo editó los comics USA, sino que también publicó números que pertenecían a colecciones editadas en otros países.

Con los últimos números de Tarzán de Novaro que adquirí, opté por traducir al inglés el título de la historia que contenía cada uno y ponerlo en el buscador de Google, a ver qué encontraba. Y así, me encontré con lo siguiente:

1.- Procedencia de comics ingleses:

La quinta revista en la imagen, que es el Tarzan de Epucol # 132, del 24 de Julio de 1978, por lo visto corresponde al Tarzan Weekly # 14 de la edición inglesa (Septiembre de 1977). Este comic ya lo tenía desde hace algún tiempo y aproveché para tratar de ubicar su correspondencia.

2.- Procedencia de las tiras de prensa:

La primera revista en la imagen, que es el Tarzan # 424, del 17 de Diciembre de 1974, es una adaptación de las tiras de prensa de Tarzan # 7122 a 7165, realizadas por John Celardo en 1962. En esta historia, vemos a Boy, hijo adoptivo de Tarzan, personaje creado para las películas del personaje y que poco después sería reemplazado en los comics por Korak.

3.- Tarzan Apornas Son:

Tarzan Apornas Son (literalmente Tarzan hijo del mono), fue una publicación de los países nórdicos en la década del 70 y que luego fue publicada en la India por Vidyarthi Mithram (VM), una casa editora ubicada en la ciudad de Kottayam, en el estado de Kerala. Esta editorial publicó comics de Tarzan desde inicios de la década del 70, con versiones en inglés, hindi y tamil. VM también publicó The Phantom y Mandrake, aunque parece que no en inglés.

Así, la segunda revista de la imagen, corresponde a Tarzán (Novaro) # 465, del 11 de Octubre de 1975, “Los rebeldes de Cristonia”, que equivale a Tarzán Apornas Son # 18, publicada en India, por Vidyarthi Mithram.  La portada fue redibujada por Novaro.

La tercera revista de la imagen, corresponde a Tarzán (Novaro) # 428, del 12 de Enero de 1975 y equivale a Tarzán Apornas Son # 5, publicada en India, por Vidyarthi Mithram.  La portada fue redibujada por Novaro.

El # 27 de Tarzan Apornas Son de VM es “Las Hordas de Momazar”,  que equivale al # 475 de Novaro (cuarto en la imagen, que en cambio tiene la portada del Tarzan Apornas Son # 7, redibujada por Novaro).

Con esta nota, espero haber aportado a esclarecer en algo el origen de algunos de los comics de Tarzan publicados por Novaro.

Imagen cortesía de colección privada, de las portadas de Tarzan # 424, 428, 465 y 475 de Novaro y  Tarzan # 132 de Novaro Epucol, publicadas entre 1974 y 1978.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

jueves, 21 de febrero de 2019

ESOS DETALLES CURIOSOS DE LAS TRADUCCIONES.



ESOS DETALLES CURIOSOS DE LAS TRADUCCIONES.

Tanto en España como en Latinoamérica, ha sido una tradición el traducir o castellanizar también el nombre de los personajes, muchas veces por razones políticas o de censura, a veces por aspectos ideológicos o pensando en suavizar el contenido de las historietas, cuando se ha pensado que estas pudiesen afectar negativamente la mente de niños y jovenes. Por ello, los comics no solo que se traducían, sino que también se adaptaban. En algunos casos, han dado lugar a hechos o situaciones curiosas y hasta jocosas.

Así, tenemos el caso de Superman, quien a inicios de la década de los 40, fue bautizado en España por Hispano Americana de Ediciones, como Ciclón el Superhombre, siendo su identidad secreta Carlos Sanz, quien laboraba en el Diario La Jornada. En España, también tenemos el caso de Wolverine, a quien se lo conoce desde el principio como Lobezno, a Rogue como Pícara, a Deadpool como Masacre o a Daredevil como Dan Defensor (en los últimos años ya se lo llama Daredevil).

Quienes leímos las revistas de Editorial Novaro, recordaremos que, por ejemplo, Bruce Wayne terminó convirtiéndose en Bruno Díaz, Dick Grayson en Ricardo Tapia, Barry Allen en Bruno Alba, Jay Garrick en Jorge Forcada, Darkseid en Morus, Pete Ross en Fernando Suárez (a veces en Pedro Rosas), Hal Jordan en Raúl Jordán, J’onn J’onzz (o John Jones) en Julio Jordán y así, un larguísimo etcétera.

En una edición sudamericana de Spiderman de la década de los 80, a J. Jonah Jameson lo llamaron Paco Pluma. Y aquí un par de casos de la colección del Capitán América de OEPISA:

- En Capitán América # 13 (OEPISA – Macc División Historietas; Julio 12 de 1975), que corresponde a Captain America # 122 USA (Febrero de 1970), la organización dirigida por Nick Fury, SHIELD, terminó llamándose ESCUDO.

- En Capitán América # 14 (OEPISA – Macc División Historietas; Agosto 19 de 1975), que corresponde a Captain America # 123 USA (Marzo de 1970), Nick Fury terminó siendo el “Capitán Pirata”, asumimos que por el parche en su ojo y SHIELD era llamada “el grupo del Pirata”.

Imagen cortesía de colección privada, de las portadas de Capitán América # 13 y 14 de OEPISA – MACC División Historietas, editadas el 12 de Julio y el 19 de Agosto de 1975, respectivamente.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

martes, 19 de febrero de 2019

BATMAN 80 ANIVERSARIO: CURIOSIDADES.- SI SE TE ROBAN UN GLOBO, LLAMA A BATMAN.



BATMAN 80 ANIVERSARIO: CURIOSIDADES.- SI SE TE ROBAN UN GLOBO, LLAMA A BATMAN.

Visto en Batman # 627 de Editorial Novaro (Batman # 234 USA, de Agosto de 1971).

¿Te robaron un globo en Gotham? No hay problema, llama a Batman. Total, es muy astuto.

¿Cosas de la traducción, quizás?

Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE