lunes, 14 de noviembre de 2016

¡NO ME ESPÍEN!


¡NO ME ESPÍEN!

Steve Austin se encontraba entre los asistentes a una conferencia de un Presidente extranjero que había llegado en una misión de paz. Todos, incluyendo los reporteros y técnicos de televisión, habían sido registrados al menos dos veces para evitar que alguien introdujera armas.

Para mayor seguridad, Steve escudriñaba todo el salón con su ojo biónico en busca de algo fuera de lugar y al notar que una de las cámaras no emitía sonido alguno y su visión mejorada no captaba circuito eléctrico en la misma, se lanzó hacia el líder extranjero para salvarlo del inminente disparo de la “cámara”, que contenía un lanzagranadas oculto.

Steve alcanzó a agarrar la granada en el aire y corrió en dirección de la ventana. La policía pensó que era un agresor y empezó a disparar contra él. Impulsado por sus piernas biónicas, Austin atravesó la ventana y su brazo biónico lanzó la granada a gran distancia, donde estalló sin causar daño. En eso, el “camarógrafo” sacó un arma y la policía lo abatió de un disparo.

Poco después en la OSI, Steve informaba a Oscar Goldman, quien parecía prestarle poca atención, pues se estaba probando una nueva camisa. Oscar le comentó a Steve que esa noche habría una recepción por una Reina de una nación extranjera, que portaría un vailoso diamante y que la OSI estaba al tanto del hecho y que en la recepción, habría más agentes de seguridad que invitados. Steve comentó que él también estaba invitado y que llevaría a su pareja.

Steve se encontraba con su pareja en la recepción en homenaje a la Reina, cuando hubo un repentino corte de energía; pero, los generadores de emergencia no se activaron. Steve dejó a la chica en lugar seguro y se dirigió en busca de la monarca extranjera. De un salto, llegó al primer piso, donde unos encapuchados amenazaban a la Reina, para quitarle la joya. Los encapuchados reconocieron a Steve como si lo hubieran estado esperando. En un rápido movimiento, el Hombre Nuclear lanzó un jarrón que derribó a uno de los delincuentes, y de inmediato, dio un salto y golpeó con fuerza las piernas del otro, rompiéndolas. La Reina estaba sorprendida y agradecida por la acción de Steve y lo invitó a regresar a la recepción y bailar con ella, ante lo cual la pareja del ex – astronauta tuvo que contentarse con observar.

Al día siguiente, Steve aseguraba a Oscar, quien se probaba una nueva camisa, que la oficina de la OSI estaba siendo espiada. Oscar no lo creyó, afirmando que la OSI era el lugar más seguro del mundo, lo que fue cuestionado por Steve, quien le dijo que nadie más sabía que él estaría en la recepción; pero, los delincuentes estaban enterados.

Sin embargo, al momento, Steve se retractó y dijo que todo era una broma e informó a Oscar que con fines investigativos había colocado al agente Tipton como encubierto para que vigile a la oficina industrial “Élite”. Días después, Oscar le dijo a Steve que sabía de buena fuente que lo de Tipton se había filtrado y le dijo que por la seguridad del agente, lo sacara de allí. Steve no contestó, pues estaba concentrado en revisar minuciosamente la oficina de Oscar y cuando este le reclamó por no contestarle, el Hombre Nuclear le entregó un papel donde le indicaba que lo de Tipton era un engaño para demostrar que la oficina estaba siendo espiada.

Esa noche, Steve y Oscar concidieron en un restaurante y aunque el Hombre Nuclear estaba molesto por la actitud de su jefe, aceptó su invitación a tomar un aperitivo. Al rato, Steve se sintió mal y se desmayó. Oscar se ofreció a llevarlo a su casa; pero, en realidad lo llevó a que el equipo de la unidad biónica lo revisara por si tenía algún dispositivo espía, resultando que no había nada malo en él.

Cuando Steve despertó, salió en su auto y al ver a Oscar, lo invitó a subir para conversar, pues no quería hacerlo en la oficina, por sus sospechas de que estaba siendo vigilada. Lo cierto, es que ambos eran seguidos por un auto y una avioneta, que captaban todo lo que decían. Al llegar a una playa, bajaron del auto y Steve dijo que pronto tendrían las pruebas de que estaban siendo espiados, por orden de Raúl Piritz, jefe de la sección industrial de “Élite”. Al oír su nombre, Piritz, que se hallaba en el vehículo que seguía a Steve y Oscar, dio la orden de acallarlos.

La avioneta dio un giro y se lanzó disparando contra Steve y Oscar. Steve agarró una piedra de regular tamaño y la lanzó como misil contra la aeronave, que empezó a caer tras ser impactada. Steve salió corriendo para seguir a la avioneta y alcanzó a sacar a tiempo al piloto, mientras pedía refuerzos para capturar a los que iban en el auto. Luego, salió corriendo detrás del vehículo hasta alcanzarlo y hacerlo detener al romper su parabrisas.

Al día siguiente, Steve fue a visitar a Oscar, llevando un dispositivo para captar micrófonos ocultos, comprobando que había uno oculto en su camisa nueva. Era así como los habían estado espiando. Bromeando, Steve salió de la oficina recomendando a Oscar no volver a comprar camisas tan baratas.

Este comic contó con una historia complementaria titulada “Competencia mortal”. Steve Austin tomaba el nombre de Steve Barnes, integrante del equipo atlético nacional que competiría en las olimpiadas, para vigilar de cerca a Charlotte Petrovia, hija de un  dictador que era detestado a nivel internacional, pues se sospechaba que una organización llamada VOW, atentaría contra ella, causando un incidente internacional y desprestigiando los juegos.

Este comic fue publicado en español de manera quincenal, en formato comic grapa por GRECO Grupo Editor Colombiano, en el # 5 de su colección El Hombre Nuclear. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

LOS DESTRUCTORES.


LOS DESTRUCTORES.

Estados Unidos y la Unión Soviética habían planificado una misión espacial conjunta. Por tal motivo, se habían venido realizando diversas actividades en distintos ámbitos y así, atletas de ambos países habían participado en competencias que animaron la camaradería y artistas rusos se presentaban en USA y los norteamericanos ante el público ruso.

Steve Austin se encontraba en Rusia como parte de la tripulación del Apolo que se encontraría en el espacio con los de la nave Soyuz y había estado con los cosmonautas, verificando el funcionamiento de esa nave.

El Coronel Bob Maitland no confiaba en los rusos, pues pensaba que ellos querían borrar a los norteamericanos del mapa y así se lo dijo a Steve, quien le contestó que para efectos de la misión, era importante buscar confiar en todo el equipo. El Capitán Viktor Blatkov llegó en ese momento y les dijo que sus camaradas Zirotsky y Yalin estaban listos para la misión. Esa noche, ambos equipos compartieron una cena en el Complejo Espacial de los Montes Urales; luego, se despidieron momentáneamente, hasta que volvieran a encontrarse en el espacio.

La delegación norteamericana regresó a USA y Maitland insistía en sus comentarios negativos hacia los rusos. Como Steve estaba considerado como reemplazo para cualquiera de los integrantes de la tripulación del Apolo si algo le ocurría a alguno, ni bien llegó a Washington DC, fue a las oficinas de la OSI, donde solicitó a Oscar le facilitara el expediente de Maitland. Sin embargo, luego de revisar el expediente, no encontró nada fuera de lugar.

Las sospechas de Austin habían molestado a un grupo de generales del Pentágono, que pensaban que los rusos tratarían de sabotearlos y por ello pretendían golpear primero, así que decidieron acallarlo. Al día siguiente, Steve se ejercitaba corriendo por una playa, sin saber que era acechado por un francotirador; pero, por casualidad, alzó la vista y su ojo biónico captó la amenaza y puedo eludir los disparos, hasta caer sobre el agresor. Intentó hacerlo confesar; pero, el hombre mordió una cápsula con veneno y murió.

Oscar informó a Steve que el hombre había ingerido cianuro y que no se trataba de un agente de una potencia extranjera, pues era un Sargento condecorado en Vietnam y te nía un expediente de seguridad. De hecho, estaba asignado a la seguridad en el Pentágono. Oscar dijo que existía un grupo denominado “Los Superpatriotas”, que pretendían declarar la guera a los países que no estuvieran alineados con USA y que eran liderados por un alto oficial del Pentágono.

Por recomendación de Oscar, Steve se dirigió en un avión jet hacia las instalaciones de la NASA en Houston, para asegurarse que todo estuviese en orden. Allí, fue recibido por el Dr. Mike Abbott, quien le informó que uno de los tripulantes Jim Conners, había sido herido un par de horas atrás y se hallaba en coma en un hospital. Ya que a Steve le tocaba reemplazar a Conners, Abbott le indicó que el objetivo de la misión era estudiar la radiación solar y el cinturón alrededor de la Tierra que la limita; y, que al juntarse los equipos, deberían hacer un estudio en conjunto.

El “pequeño” detalle, fue que Steve notó que Abbott estaba grabando la conversación y de hecho, él conocía al verdadero Abbott, por lo que quien estaba frente a él era un impostor. El falso Abbott le dijo que era parte del equipo de seguridad de la Soyuz y que había sido enviado para asegurarse que todo estuviera bien y que el verdadero funcionario de la NASA estaba seguro en un lugar en Texas; pero, no pudo seguir hablando, pues alguien que estaba oculto, le disparó desde atrás, matándolo de contado.

Steve no pudo encontrar al agresor; pero, sí el arma que entregó a los agentes de seguridad, para que viesen si había alguna posibilidad de encontrar pistas como alguna huella digital. Austin telefoneó a Oscar para ponerlo al tanto de lo que había pasado y luego subió al jet para dirigirse a Cabo Kennedy, sintiéndose cada vez más preocupado, pues a pesar de la presencia del agente ruso, estaba más que convencido que ellos no iban a dar problemas.

Esa noche, cenó en Cabo Kennedy con Bob Maitland y el Mayor Swede Jenson, quienes formarían con él la tripulación del Apolo. Al día siguiente, los 3 subieron al módulo Apolo acoplado en lo alto de un cohete Saturno V y tras el conteo regresivo, partieron a su misión. Poco después, les informaron que la Soyuz también había partido al espacio.

Mientras tanto en el Pentágono, el Senador Wilkinson y varios militares de alto rango pertenecientes al grupo de “Los Superpatriotas”, deliberaban sobre las ventajas que la URSS estaba obteniendo sobre USA y aseguraban que la única forma de obtener la paz era una guerra nuclear, por lo cual confiaban en la misión asignada a Maitland.

Cuando los módulos Apolo y Soyuz se encontraron y acoplaron, el saludo entre Steve Austin y Viktor Blatkov dio inicio a la misión conjunta. Maitland dijo que había detectado un problema en un circuito de luz exterior y se aprestó a salir para tratar de repararlo. Sin embargo, pronto fue claro que no existía tal problema y Steve se puso el traje espacial para salir a buscarlo.

Al salir, Steve vio que Maitland había colocado una carga explosiva que haría volar al Soyuz y provocaría una guerra con la URSS, con la que su grupo esperaba acabar con sus rivales. Steve avisó por radio a los tripulantes y se dirigió hacia Maitland, quien intentó atacar con un cuchillo; pero, con tan mala suerte, que terminó cortando el cable que lo mantenía unido a la nave espacial.

Austin quiso ayudarlo; pero, era inútil, pues Maitland se iba alejando hacia lo profundo del espacio. Antes de dirigirse hacia lo que era su muerte segura, Maitland confesó y le dio a Steve los nombres de los líderes del grupo. Sus últimas palabras fueron un ruego a Steve para que detuviese la guerra nuclear.

Para cuando la cápsula espacial amarizó luego de cumplida la misión, ya todos los integrantes del grupo habían sido capturados. Todos menos uno… ¡el que quedó afuera!

Este comic contó con una historia complementaria titulada “Terror en el paraíso”, donde un grupo de mercenarios irrumpe en medio de un Congreso Internacional en el Hotel Coronado en Las Bahamas, para secuestrar a los funcionarios de un país, a petición de una de las delegadas participantes, que no se imagino que sus contratados matasen a todos los habitantes de un kilómetro a la redonda, usando un gas letal. Steve Austin, quien se encontraba como delegado de la OSI en el Congreso, sería el encargado de vencerlos.

Nota: Por motivos de fuerza mayor, no va la portada real del comic que contiene esta historia, pues la misma se dañó años atrás y el interior del comic no cuenta con indicación alguna del número al que pertenece.

Este comic fue publicado en español de manera quincenal, en formato comic grapa por GRECO Grupo Editor Colombiano, en su colección El Hombre Nuclear. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 5 de noviembre de 2016

ESTAREMOS EN EL OMATSURI BON.


ESTAREMOS EN EL OMATSURI BON.
Atendiendo la invitación de los organizadores, el sábado 12 y domingo 13 de Noviembre estaremos en el evento OMATSURI BON, que tendrá lugar en las áreas exteriores del Centro Cívico, al sur de la ciudad.
Tendremos nuestro stand de venta de comics y manga, para quienes deseen aprovechar y adquirir el título que les falta.
El evento contará con stands de artículos variados, concurso de cosplay y concierto.
La entrada es gratuita.

UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA STEVE AUSTIN.


UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD PARA STEVE AUSTIN.

“The six million dollar man”, fue una serie de TV norteamericana de la cadena ABC, que contó con 100 episodios y fue emitida entre 1973 y 1978, que en español fue conocida como El Hombre Nuclear o El hombre de los seis millones de dólares. La serie se basó en la novela “Cyborg” de Martin Caidin.

La serie narraba la historia del astronauta y piloto de pruebas Steve Austin (interpretado por Lee Majors), quien sufría un grave accidente al pilotar una nave experimental, perdiendo sus dos piernas, el brazo derecho y su ojo izquierdo. Para ese momento, la agencia gubernamental OSI trabajaba en el proyecto “Biónica” y se decidió probarlo en Steve, quien tras una lenta recuperación y entrenamiento, se convirtió en agente de este organismo. Los transplantes biónicos lo habían dotado de gran velocidad, fuerza extraordinaria (en sus piernas y brazo), así como visión telescópica e infrarroja.

Vale contar como anécdota, que Lee Majors no era la opción original para el papel protagónico, pues el novelista Caidin había sugerido que fuese para Monte Markham, quien finalmente haría el papel del Hombre de los siete millones de dólares, a quien los transplantes biónicos lo habían sumido en la locura.

No está por demás decir que en más de una ocasión, Steve renegó de lo que le había pasado, pues se sentía como un monstruo.

En USA se publicaron varios comics basados en la serie de TV, siendo el primero “The Six Million Dollar Man”, de Charlton Comics, cuyo primer número salió en Junio de 1976 y el noveno y último en Junio de 1978. Luego, hubo otros, en distintos formatos, que incluso se publicaron luego de finalizada la serie.

Hacia fines de la década de los 70, GRECO Grupo Editor Colombiano, publicó el comic “El Hombre Nuclear”, basado en la serie de TV y bajo licencia de Universal City Studios. Las portadas eran a color y el interior en tonos sepia. El director artístico y guionista de este comic era Jorge Peña.

Eran las 9h43 de una soleada mañana el 29 de Octubre de 1975, cuando el Coronel Steve Austin se despedía de un renuente Oscar Goldman en la base aérea de Andrews. Austin debía probar un avión experimental tipo VTOL (despegue y aterrizaje vertical) y Goldman le indicaba que prefería que no lo hiciera.

Steve le dijo que a veces le daba la impresión que Oscar preferiría jamás haberlo conocido; pero, este le contestó que no era así y que él era un tipo inolvidable.

Austin partió, escoltado por otro avión y todo iba normal, hasta que la nave empezó a acelerarse sin que Steve pudiese controlarla, además que perdió contacto con el avión escolta y con la base aérea, mientras su mente se nublaba. Cuando segundos después, su mente se despejó, el cielo estaba nublado y pudo retomar el mando de los controles y contactarse con la torre de la base Andrews.

El controlador aéreo pareció dudar cuando Austin le habló; pero, le dio autorización para aterrizar, aunque debía esperar al personal de seguridad de la base, sin bajar del avión. Luego de aterrizar, Steve fue llevado al interior de uno de los edificios, donde fue interrogado y le tomaron las huellas digitales. Nadie en la base sabía del vuelo de prueba, ni reconocían el tipo de avión, que para ellos debía ser algo muy moderno, ni había avión escolta alguno. Además, Steve había afirmado haber despegado a las 9h43 y apenas eran las 8h25. El reloj de Steve era un modelo electrónico, sellado con cristal de cuarzo, así que no podía fallar; pero, para los de la base, debía ser algún modelo experimental, pues jamás habían visto uno igual.

Steve pidió entonces que contactaran a Oscar Goldman, quien al llegar dijo no conocerlo y además, las huellas tomadas a Austin demostraban que tenía un brazo artificial y el verdadero Steve Austin no tenía miembros artificiales. Steve se exasperó, pensando que la broma ya había ido demasiado lejos y usó su fuerza para derribar a los guardias; luego, destrozó la puerta para salir del edificio y antes de salir de la base, derribó uno de los enmallados del cerramiento, lanzándolo contra los vehículos que lo perseguían.

Oscar se quedó preocupado y decidió contactar al Dr. Rudy Wells, quien conocía a Austin y estaba trabajando en un proyecto con prótesis biónicas. Mientras tanto, Steve había llegado al pueblo más cercano y buscaba quien pudiera ayudarlo y por casualidad, se encontró con una amiga a la que no veía desde hace algunos años atrás, Donna Scott, camarera del Club Pink Rabbit. Curiosamente, para Donna solo había pasado una semana.

Donna lo llevó a su departamento y le brindó comida y le facilitó algo de ropa de un hermano de ella. Fue allí, donde Steve se enteró que estaban en Febrero de 1973, lo que le hizo asumir que de alguna manera, había retrocedido en el tiempo mientras probaba el avión y por eso, ni Oscar ni los demás lo reconocían. Eso le daba una oportunidad para evitar su accidente y que no tuvieran que ponerle los miembros biónicos.

Steve necesitaba llegar hasta la base del Lago Rogers, donde se hizo la prueba de la nave con la que se estrelló. Donna le dijo que su hermano Pete era piloto y que lo podía llevar donde necesitara; luego, lo llevó hasta el aeropuerto.

Steve y Pete partieron en la avioneta de este último; pero, al llegar cerca del Lago Rogers, fueron interceptados por un helicóptero militar que pretendía hacerlos bajar. Steve le pidió a Pete que maniobrara y se pusiera justo encima de la nave que los seguía. Cuando la avioneta estuvo en posición, Steve saltó y consiguió caer en la cola del helicóptero, al que le dañó el rotor y luego volvió a saltar, al tiempo que Pete se había reubicado para que el astronauta alcanzara la portezuela. Por seguridad, Pete lo dejó cerca del pueblo más cercano, desde donde Steve tomó un taxi que lo llevó hasta la base.

Allí, al dar su nombre, el guardia lo dejó pasar; pero, otro guardia indicó que justo unos minutos atrás había dejado ingresar a Steve Austin, así que lo empezaron a perseguir. Steve consiguió eludirlos y se ubicó en un lugar desde el que pudo ver su yo del pasado, usando su ojo biónico.

Steve decidió entonces acercarse a su yo del pasado y explicarle lo que pasaba; pero, fue interceptado por varios hombres a los que derribó, aunque en último momento, fue alcanzado por un dardo disparado por Oscar Goldman, quien le dijo que lamentaba tener que detenerlo.

Cuando Steve despertó, se encontró en el interior de un avión militar, junto a Oscar Goldman y Rudy Wells, quienes le explicaron que habían deducido que él era el Steve Austin del futuro y que no debía evitar el accidente que sufriría, pues la corriente del tiempo es frágil y su acción podría tener consecuencias impredecibles. Oscar y Rudy habían decidido ayudarlo en lo que pudieran a regresar a su tiempo y lo llevaron de regreso a la base Andrews.

Steve partió y al poco tiempo, volvió a experimentar la extraña sensación que había tenido horas atrás y se encontró de nuevo en su tiempo real. Oscar lo contactó preocupado desde la torre de control y le dijo que lo habían perdido por algo más de dos minutos. Steve le comentó que había estado en el pasado y había intentado evitar su accidente.

Oscar le dijo que por algo, no le habían dejado hacerlo y le dio la bienvenida de vuelta a casa.

Este comic fue publicado en español de manera quincenal, en formato comic grapa por GRECO Grupo Editor Colombiano, en el # 15 de su colección El Hombre Nuclear. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE




SUPERMAN – SHAZAM: PRIMER TRUENO.


SUPERMAN – SHAZAM: PRIMER TRUENO.

Este comic fue publicado originalmente como Superman/Shazam # 1 al 4 USA (2006) y desarrollado por Judd Winick (guión) y Joshua Middleton (arte).

En Junio de 1938, aparecía Action Comics # 1, en el que se presentaba una historia de apenas 13 páginas con guión de Jerry Siegel y dibujos de Joe Shuster, que cambiaría para siempre el concepto de los comics y daría luego origen a un verdadero ejército de personajes de trajes coloridos y con grandes poderes, que buscaban defender al mundo de la maldad.

Entre esos personajes, estuvo la historia de uno que apareció en Whiz Comics # 2 USA, con guión de Bill Parker y arte de Charles Clarence Beck (C.C. Beck), que presentaba a un joven huérfano, Billy Batson, quien tras pronunciar la palabra mágica Shazam!, se convertía en el mortal más poderoso del mundo, el Capitán Marvel, dotado de las habilidades de un panteón de dioses. El personaje llegó a tener gran éxito en ventas, superando incluso al propio Superman.

Alegando que se violentaban los derechos de propiedad intelectual sobre Superman, DC puso una demanda judicial a Whiz Comics, consiguiendo que la publicación saliera de circulación. En 1972, DC adquirió los derechos sobre el comic de Shazam! y sus personajes, ubicando al Capitán Marvel en un universo propio donde vivía sus aventuras, hasta que las Crisis en las Tierras Infinitas acabaron con el llamado Multiverso, haciendo que Superman y el Capitán Marvel viviesen en un mismo mundo, compartiendo aventuras en más de una ocasión.

Este comic narra la historia de lo que fue el primer encuentro entre Superman y el Capitán Marvel, en la realidad ajustada del nuevo Multiverso tras la Crisis Infinita. Para cuando sucedieron los hechos de esta historia, Metrópolis ya se hallaba protegida por cierto héroe de traje colorido y Gotham ya llevaba al menos un año hablando de un misterioso hombre murciélago. Aún no se sabía de la amazona, ni del velocista, ni del cruzdo esmeralda.

Hubo quienes dijeron que todo pasó luego de que se viera un relámpago y se escuchara el estruendo de un trueno en un día con cielo despejado. Otros, que fue después de que todos se alarmaran al ver una avioneta cuyo motor humeaba y amenazaba con estrellarse en el centro de Fawcett City. Todos coincidieron en que fue la aparición de un nuevo héroe llamado Capitán Marvel, lo que evitó una tragedia.

Tres meses después, Superman enfrentaba a una banda con trajes de última tecnología, que intentaban robar unos objetos antiguos de Rusia que se exhibían en el Museo de Historia Natural de Metrópolis. Los integrantes de la banda manipularon unos artefactos místicos con los cuales invocaron a un gigantesco troll, que golpeó fuertemente al Hombre de Acero; pero, este pudo vencerlo cuando enfocó su visión de calor sobre la cabeza del monstruo, lo que lo aturdió y luego lo noqueó de un golpe, con lo cual desapareció el ser. La banda aprovechó lo que duró la pelea, para escapar.

Mientras tanto, varios robots gigantes atacaban las obras del Centro Solar de Fawcett City, proyecto de gran importancia para la ciudad y la región, encabezado por el científico Bruce Gordon. Los robots no resultaron rivales para Marvel, que los acabó en cuestión de minutos. Sin embargo, este hecho no agradó para nada al magnate y científico Thaddeus Sivana, pues si el Centro Solar entraba en funcionamiento, se arruinaría todo el negocio energético basado en el petróleo, así que, a pesar de odiar profundamente al magnate de Metrópolis Lex Luthor, pactó una reunión con él, pues en su ciudad ya tenía una amplia experiencia tratando con cierto ser superpoderoso.

En tanto que esto ocurría, el pequeño Billy Batson se reunía con su mejor amigo Scott Cooper, en la antigua y ya cerrada Estación del Metro en la que vivía, como muchos otros sin hogar. Mientras conversaban sobre la nueva hazaña de Marvel que ya había salido publicada en el diario de la ciudad, Scott, quien conocía la doble identidad de Billy, intentaba convencerlo de dejar el lugar e ir a vivir en el a la casa de acogida de la Sra. Woodruff. Cuando Scott se fue, Billy vio la noticia sobre el hurto en el Museo de Metrópolis y recordó algo.

Poco tiempo después, Sivana se reunía con Luthor en el helipuerto de la torre Lexcorp en Metrópolis. Después de intercambiar insultos mutuos, Luthor le entregó la información sobre un informante llamado Spec, el que se lo ofrecía a cambio de que le devuelva las acciones de Lexcorp que Sivana había estado adquiriendo mediante empresas fantasmas. Luthor aseguró a Sivana que Spec averigauría todo lo que fuese necesario acerca del Capitán Marvel.

En los días siguientes, Spec se dedicó a vigilar los movimientos del Capitán Marvel, con la ventaja de que este no poseía los agudos sentidos de Superman, así que era más fácil seguirlo sin que se diera cuenta. En un momento, Marvel pareció perderse al bajar a un callejón en medio de unos edificios y Spec vio el reflejo de un relámpago y escuchó un poderoso trueno. Cuando se asomó a ver, ya no vio a Marvel; pero, sí a un chico de camiseta roja y pantalón azul y lo siguió hasta la Estación cerrada del Metro. Spec empezó a sospechar lo que ocurría.

Una semana después del encuentro entre Sivana y Luthor, Billy Batson vigilaba el Museo de Historia McKeon de Fawcett City, pues él sabía que allí había antigüedades rusas como en el de Metrópolis. Al ver movimientos extraños sobre el techo del edificio del Museo, gritó la palabra mágica Shazam! y se transformó en el Capitán Marvel. Al entrar, encontró a la misma banda que había robado en Metrópolis, los que al verlo, invocaron ahora a dos Mallus Trolls, que lanzaron al héroe fuera del edificio, de un solo golpe.

En eso, llegó Superman, quien venía siguiendo una pista desde Metrópolis y luego de presentarse (pues no se conocían), se lanzaron juntos al ataque. Al ser seres místicos, una descarga lanzada por uno de los seres, formó un capullo alrededor de Superman, que lo inmovilizó. Mientras tanto, los integrantes de la banda habían visto que el Hombre de Acero había llegado a ayudar a Marvel y procedieron a apurarse, mientras el líder se aseguraba por radio que otro grupo hubiera capturado ya a un joven que pertenecía al linaje de Bagdan, al que necesitaban para el ritual místico que estaba por venir.

Marvel liberó a Superman en cuanto pudo; pero, los Mallus Trolls seguían atacando. El Hombre de Acero consiguió congelar a uno con su superañiento, mientras la descarga del otro rebotaba en el pecho de Marvel para sorpresa de Superman, lo que evidenciaba grandes diferencias en sus poderes. Marvel lanzó al Troll al aire y Superman lo congeló y el ser se despedazó al impactar con el pavimento. Para entonces, la banda ya había huido y los héroes optaron por dirigirse hacia el Everest, donde conversaron sobre sus experiencias y sus poderes y Marvel no dejó de insistir en que desearía tener poderes de visión como los de Superman.

Mientras tanto y con la autorización de Sivana, iniciaba un ritual del templo de Bagdan en Fawcett City, en la que teniendo al joven secuestrado al interior de un círculo místico, se invocó a varios demonios, cuyas iniciales formaban el nombre de Sabbac, lo que ocasionó un poderoso relámpago negro, que transformó al elegido en un ser muy poderoso, mientras sumía al mundo en la oscuridad, al generarse un eclipse. Al encontrarse Bruce Gordon supervisando las obras del Centro Solar, el eclipse liberó a la representación de la ira y la venganza, Eclipso.

El superoído de Superman le permitió escuchar que algo pasaba en Fawcett City y ambos héroes emprendieron el regreso. Al mismo tiempo, Spec conseguía la información que le faltaba, para poder atacar al Capitán Marvel cuando fuese más vulnerable y luego se dirigía a informar a Sivana.

Cuando los héroes llegaron a Fawcett City, se encontraron con la destrucción causada por Sabbac, aunque desconocían su nombre; pero, Marvel sabía de seguro que era un ser de origen mágico. Ambos lo atacaron; pero, Sabbac los rechazó con una bocanada de fuego y se alejó. Algo más abajo, Eclipso planeaba apoderarse del mundo, para lo cual insertaba su diamante negro en el mecanismo del equipo del Centro Solar, emitiendo una descarga hacia el eclipse, que la devolvió hacia la Tierra en pequeños haces que al topar a la gente, quedaban bajo el control mental del villano.

Al ver lo que ocurría, Marvel detuvo los rayos con su cuerpo, para evitar que Superman se viese afectado. Luego, decidieron dividirse para enfrentar ambas amenazas: Superman iría tras Eclipso y Marvel tras Sabbac.

Eclipso se recocijaba con el éxito de su plan; pero, vio que de su maquinaria era destruida por el Hombre de Acero. Envió entonces a sus esclavos mentales tras Superman, sabiendo que el héroe jamás les haría daño por temor a matarlos; pero, el villano esperaba que al entrar en desesperación, su ira lo hiciera caer bajo su control. Sin embargo, Superman tenía un plan y empezó a vibrar, de modo de generar un pequeño espacio entre él y los esclavos de Eclipso, para luego alejarlos con su aliento y al comprobar con su visión de rayos X que el origen de todo el problema era el círculo místico del templo de Bagdan, se elevó, se dirigió hacia allá y cayó con gran impacto sobre el símbolo, destrozándolo y haciendo que el eclipse desapareciera, con lo cual la gente y el propio Bruce Gordon, volviesen a la normalidad.

Entretanto, Marvel peleaba a puño limpio con Sabbac y aunque sabía muy poco sobre él y desconocía su nombre, la Sabiduría de Salomón propia de sus poderes, hizo que consiguiera que su rival hablara lo suficiente, no solo para revelar su nombre, sino que al igual que él, cuyos poderes provenían del Panteón Olímpico, los del monstruo venían de 6 demonios. El resto, fue burlarse de él para hacerlo enojar y que pronunciara en voz alta su nombre, con lo cual el relámpago negro cayó y volvió a ser normal. Marvel lo atrapó en el aire y le tapó la boca, para que no pudiese volver a pronunciar la palabra mágica.

Luego, ambos héroes se despidieron, no sin antes dejar el diamante negro bajo el cuidado del Dr. Emil Hamilton y de que Marvel llevara al joven que se transformaba en Sabbac, a la Roca de la Eternidad, donde sería vigilado por el mago Shazam.

Poco después, en su refugio en la Estación abandonada del Metro, Billy hablaba de sus hazañas con su amigo Scott, cuando fueron sorprendidos por un grupo de hombres fuertemente armados que llegaban para acabar con el chico. Billy alcanzó a pronunciar la palabra mágica y se transformó en el Capitán Marvel, venciendo así a todos; pero, no pudo evitar que una bala perdida impactara en Scott y lo hiriera gravemente. Desesperado, llevó de urgencia a Scott al hospital más cercano; pero, la gravedad de las heridas del chico, hizo que fuese imposible salvarlo.

Mientras tanto, la policía había llegado a la antigua Estación del Metro y había capturado a los agresores. Al enterarse, Marvel llegó furioso al cuartel de la policía, causando destrozos y obligando a que uno de los agresores confesara a la fuerza. Todo esto fue reportado en los medios, que hablaban del abuso de poder del héroe. Al enterarse, Superman decidió enfrentarlo para que responda por lo que había hecho y al no encontrarlo en los lugares conocidos, se dirigió al Everest, donde, para su sorpresa, encontró a Marvel llorando.

Marvel le contó que había actuado así, furioso por lo que le habían hecho a su amigo y la responsabilidad que él tenía en ello. Superman no entendía del todo lo que había pasado, hasta que Marvel pronunció la palabra mágica y para la sorpresa del Hombre de Acero, ante él apareció Billy Batson.

Superman pasó de la duda al enojo, pues, ¿cómo podía dejarse tan enorme responsabilidad sobre un menor de edad? ¿Quién le había hecho eso? Billy llevó a Superman a la Roca de la Eternidad, donde le presentó al mago Shazam. Superman increpó al mago por lo que había hecho, respondiendo este que era el destino del chico y que no podía evitarse y que si había algo que el chico necesitaba, era alguien que lo aconsejara. Superman se quedó dudando.

Días después, Billy se había mudado al orfanato y recibía la visita del reportero del Daily Planet Clark Kent. Billy no quería hablar; pero, Clark se desabotonó la camisa ante él y asomó la insignia de Superman. Luego, se sentó a hablar con él y le contó su historia.

Este comic fue publicado en español en formato tomo por Editorial Planeta en el 2008. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


ESA PELIRROJA DESCONOCIDA.


ESA PELIRROJA DESCONOCIDA.

Esta historia fue publicada originalmente en The Amazing Spiderman # 602, 603 y 604  USA (Septiembre a  Noviembre del 2009) y fue realizada por Fred Van Lente (guión), Barry Kitson y Robert Atkins (arte), Rick Ketcham, Barry Kitson y Víctor Olazaba (tintas) y Jeromy Cox y Antonio Fabela (color).

El 11 de Septiembre del 2001 cambió drásticamente la vida de los habitantes de New York en particular y de USA en general, pues por primera vez se sintieron realmente indefensos en su propio territorio. Eso, generó una sensación de desconfianza e inseguridad, que buscó cubrirse de algún modo con medidas de seguridad más estrictas, el fichaje o la búsqueda de personas o grupos sospechosos, etc.

Walter era un hombre común y corriente, nadie importante, que se ganaba la vida representando a la Estatua de la Libertad en los exteriores del Cabildo de New York; y, por ello, estaba sorprendido de haber sido secuestrado por un individuo sin rostro, que hasta tenía grabaciones de conversaciones telefónicas suyas y hablaba igual a él. Pero justo eso era lo que quería El Camaleón, un rostro que pudiese pasar desapercibido, con el fin de poder cumplir con sus planes.

Camaleón disparó sobre el rostro de Walter con una pistola de resina, que formó una máscara que lo asfixió. Luego, le quitó la máscara que había quedado impresa con los rasgos de Walter y accionó una palanca que bajó la silla del hombre hasta un depósito de ácido que disolvió el cuerpo.

Mientras tanto, Spiderman perseguía a un delincuente disfrazado que él creía ya había muerto, lo que resultó ser una emboscada del escuadrón de mandroides antiaraña del Departamento de Policía de New York (NYPD), grupo especializado creado por iniciativa del Alcalde J. Jonah Jameson, a los que consiguió eludir pegándose al costado de un bus urbano.

Peter Parker no estaba precisamente pasándola muy bien, pues de nuevo se encontraba sin empleo y en problemas con su casera. Su nuevo tío, el padre de Jonah Jameson, que recientemente se había casado con la tía May, le había conseguido una entrevista con el ex – Director del Daily Bugle y actual Alcalde de New York, para tratar de conseguirle un empleo, lo que no le causaba precisamente gracia a Peter.

Al llegar a los exteriores de la Alcaldía, Peter no le prestó importancia a un individuo que personificaba a la Estatua de la Libertad y entró. Cuando llegó al despacho de Jonah Jameson, se sorprendió al ser recibido por su amiga Glory Grant, a quien conocía de su época de trabajo para el Daily Bugle. Jameson se congratulaba de lo bien que le iba en las encuestas por su manejo económico, que le había permitido conseguir importantes ahorros; se molestó al escuchar que el público no aprobaba lo que consideraba un gasto excesivo en la protección contra el terrorismo.

Jameson dejó lo que estaba haciendo, para en su estilo habitual recriminar a Peter por haber usado su “generosidad” cuando trabajaba para él en el Bugle y le advirtió que no podría hacer eso si esperaba trabajar en la Unidad Fotográfica de la Alcaldía de New York. En eso, fue interrumpido por su Jefe de Operaciones, Theodore Haskell, quien le indicó que la Oficina de Administración de Emergencias había activado el “Mando en Sombras” y aunque su ubicación era clasificada por motivos de seguridad, bien podía tomarse unas fotos en el interior. Jonah dijo entonces que ya que su padre quería que contratase a Peter, pues más vale que empezara a sudar y le pidió a Glory que le diera las instrucciones respectivas.

Al salir, Peter pretendió hacer una broma sobre Jameson; pero, Glory lo interrumpió recriminándolo y recordándole que ante la alta tasa de desempleo que tenía la ciudad, más le valía respetar a su jefe y ella se aseguraría de que cumpliera con eso. Ya en el exterior del edificio, Peter sintió que se accionaba su sentido arácnido, haciéndole saber de un peligro inminente, aunque no acertaba a averiguar de dónde venía. En eso y con un movimiento de improviso y apenas perceptible, la “Estatua de la Libertad” se movió y punzó la nuca de Peter, quien cayó inconsciente de inmediato.

Las cámaras de vigilancia captaron que un ciudadano se había desmayado y vieron como Walter dejaba su posición como “Estatua de la Libertad” para socorrerlo y que llamaba a una ambulancia que llegó al poco rato y se subió para acompañarlo. Lo que las cámaras no pudieron ver, es que Walter era realmente el Camaleón y los choferes de la ambulancia eran autómatas controladas por control remoto. Al darse cuenta del acceso que Peter tendría al interior de la Alcaldía, el Camaleón había decidido secuestrarlo, para personificarlo y así poder atentar desde adentro contra “El Mando en Sombras”, para hacer que los habitantes de New York sintieran lo que era el terror de verdad.

Casi al mismo tiempo, Mary Jane Watson llegaba a la cafetería de propiedad de Norman Osborn y se encontraba con la sorpresa de que la situación de su amigo no era precisamente buena y que aparentemente, dormía en una habitación en la parte posterior del local, algo raro para el hijo de un hombre con recursos como Norman Osborn, que además era en ese momento el líder de H.A.M.M.E.R., organización que había reemplazado a S.H.I.E.L.D después de los hechos de la Invasión Secreta. MJ decidió que debía hacer algo por ayudar a su amigo y pensó en llamar a Peter Parker, a pesar de que generalmente trataba de evitarlo, tras su rompimiento, tiempo atrás. (*)

El Camaleón llegó hasta su guarida y repitió el proceso que había seguido con Walter, aunque le llamó la atención su mayor resistencia y luego lo envió a su destino final en el tanque de ácido. En ese momento, sonó el celular de Peter y el Camaleón pasó su primera prueba al hacerse pasar por el joven fotógrafo, al contestarle a MJ, que llamaba para acordar reunirse y hablar sobre lo que ocurría con Harry. Aunque no sabía de quien se trataba, aceptó reunirse con ella, pues debía aún pasar la prueba de ser Peter Parker ante sus amigos.

Luego, se trasladó hacia el departamento que Peter compartía con Michelle González y vio unas fotos de Parker con una rubia, la que asumió habría de ser MJ y poco después, encontró un anuario del colegio, donde “conoció” a varios de los amigos del joven fotógrafo, entre ellos a Flash Thopmson, de quien constaba una dedicatoria burlándose de su compañero, como acostumbraba en esa época. A pesar de compartir departamento, la relación de Peter con Michelle no era precisamente muy buena y siempre le estaba haciendo problemas y cuando ella llegó, empezó a hacerle problemas. Como no la conocía y dado que acostumbraba “dar algo de sí a sus caracterizaciones para mejorarlos”, se abalanzó sobre Michelle y la empezó a besar apasionadamente y aunque al principio ella reaccionó molesta, luego se dejó llevar y se entusiasmó.

Poco después, “Peter” se llevaba dos sorpresas. La primera, al conocer a MJ y quedarse pensando cómo un tipo como Parker se rodeaba de chicas tan hermosas. La segunda, al enterarse que el Harry del que hablaban, era nada menos que el hijo de Norman Osborn, líder de H.A.M.M.E.R, lo cual lo convenció de que personificar a Parker le daría más réditos de los que creía. Luego, las cosas fueron mal cuando MJ mencionó el fin de la relación que habían tenido y que él no debía seguir viviendo bajo el recuerdo de los muertos y “Peter”, impresionado por la belleza de Gwen Stacy (la rubia de las fotos), le dijo que eso se debía a que no era como ella, ni nunca lo fue. La discusión no pasó a mayores, porque justo en ese momento, alguien tocó una de las ventanas del restaurante donde se encontraban. Era un guionista obsesionado con MJ, que venía siguiéndola desde Los Angeles. “Peter” salió a hablar con él y lo llevó hasta un callejón y lo golpeó salvajemente, luego de lo cual, regresó donde MJ, diciéndole que no era un mal tipo y que se había ido después de entender razones. Finalmente, se despidió de MJ, diciéndole que no se preocupaba por Harry y que diera por solucionado su problema.

Dos horas más tarde, “Peter” se encontraba en el interior de un furgón de la policía, junto a Glory Grant y Flash Thompson, ahora inválido y héroe de guerra en Irak, a quien el Alcalde Jameson iba a recibir en el escondite secreto del “Mando en sombras”. “Peter” aprovechó la oportunidad para burlarse por la condición de Flash durante todo el recorrido, por lo que al llegar al lugar, estaba de tan mal humor, que las fotos con Jameson no salieron nada bien, pues se notaba sus gestos muy forzados. “Peter” aprovechó para dejar un rastreador en el lugar.

Algo más tarde, Jonah Jameson mostraba orgulloso a sus asistentes Glory Grant y Theodore Haskell uno de los diseños de Mata – Arañas que Smythe había creado hace años para él y que ahora pensaba incorporar su tecnología al escuadrón de mandroides. Mientras tanto, “Peter” había localizado el sitio exacto donde se hallaba el “Mando en sombras”, gracias a su rastreador y se reportaba con su cliente, el líder de una célula terrorista en Pakistán, a quien le aseguraba que todo se llevaría a cabo al mediodía del día siguiente y exigía el pago por sus servicios, antes de cumplir con su cometido, pues estaba seguro que lo iban a traicionar y para asegurarse que le cumplieran, le dijo al talibán que viera debajo de un cuadro que estaba en la pared del sitio donde se encontraba. El hombre vio horrorizado que detrás del cuadro había una máscara con su rostro. Al mismo tiempo, “Peter” se deshizo de su celular.

Al finalizar la tarde, “Peter” llegó fue a una de sus guaridas en un almacén, donde reunía los componentes para una “bomba sucia” (una bomba radiactiva), que liberaría en el “Mando en sombras” y de allí, fue a la antigua casa de May Parker y se llevó la sorpresa al conocer a las primas de Parker, que se estaban alojando allí por un tiempo y volvió a reconocer la suerte que él tenía al rodearse de mujeres hermosas. Luego, se dirigió al cementerio para “conocer” a los muertos cuya memoria preservaba Peter, para posteriormente ir en busca de Harry Osborn. En ese momento, un poderoso puño se abría paso rompiendo el piso de la guarida del Camaleón y Peter emergía, agotado, del tanque de ácido.

A pesar de estar casi inconsciente al caer al tanque de ácido, el sentido arácnido de Peter se había activado y la había permitido reaccionar, utilizando su fluido de telaraña para crear un capullo protector a su alrededor, que lo protegió lo suficiente hasta que el tanque se vació; pero, él se desmayó y pasaron varias horas hasta que recuperó la conciencia y escapó de su encierro. Aunque reconoció la guarida del Camaleón, no fue tras él, para poderse tratar de algunas quemaduras que le había producido el ácido y cuando regresó, el villano había destruido su base al verla comprometida. Para Peter era nuy claro que si Camaleón lo había suplantado, era para poder acceder y atentar contra el mando antiterrorista de la ciudad, el “Mando en sombras”. El problema para el héroe, era ahora cómo encontrar el sitio y advertir a las autoridades, dada su mala relación con ellos. Su única esperanza, era seguir la señal de un rastreador arácnido que había dejado colocado en la pistola de máscaras del Camaleón, quien para ese momento, ya había capturado a una nueva víctima que suplantar para la fase final de su plan.

Spiderman seguía el rastro de su dispositivo, cuando su sentido arácnido se activó y escuchó el sonido de unas mochilas jet, que eran de los integrantes del escuadró de mandroides que se lanzaron sobre él para capturarlo y empezaron a leerle sus derechos. Spiderman vio sorprendido que estaban equipados con una tecnología diferente que pudo reconocer, al ver a Jameson en la pantalla de uno de los trajes. En el forcejeo, se le cayó el aparato que le permitía captar de mejor manera la señal de su rastreador.

Todo parecía perdido a pesar de los esfuerzos de Spiderman por tratar de explicar la amenaza que se cernía sobre la ciudad. En eso, el héroe pudo ver unos metros más abajo, cómo un solitario furgón policial se acercaba a una edificación sin identificación y supo de inmediato que se trataba de lo que estaba buscando. Como pudo, se liberó de los mandroides y se lanzó sobre el furgón, atacando a la conductora.

Como Jonah Jameson podía ver con la aplicación del Mata – Arañas de Smythe lo que veían los del escuadrón, ordenó a los agentes detener a Spiderman, pues la prueba de que era una amenaza estaba ante sus ojos, al atacar a una agente policial. Los mandroides se lanzaron contra Spiderman; pero este alcanzó a arrancar la máscara de “la conductora”, revelando que era el Camaleón, aunque no pudo evitar que este activara la bomba sucia y que escapara en la confusión del momento.

Jameson seguía insistiendo en que los mandroides detuvieran a Spiderman; pero, este arrancó las puertas traseras del furgón y todos pudieron ver la bomba sucia. Como Spiderman había ayudado a Tony Stark en el proyecto de los mandroides, conocía de su equipamiento básico y sabía que contaban con aceleradores de partículas incorporados y les pidió a los agentes que concentraran los mismos sobre el furgón, con lo que consiguieron contener la explosión y eso les dio tiempo para llamar a personal especializado.

Lo ocurrido, les hizo ver a los agentes que Spiderman no era la amenaza que Jameson promocionaba, pues había salvado a la ciudad y cuando el Alcalde siguió insistiendo en que lo detuvieran, se miraron entre sí por unos segundos, destruyeron el rastreador del Mata – Arañas de Smythe y le dijeron a Jonah que el arácnido había escapado. Luego, todos pusieron su renuncia a seguir formando parte del escuadrón antiaraña. Poco después, Theodore Haskell también renunciaba a su cargo como colaborador del Alcalde, al no estar de acuerdo a que los recursos del Ayuntamiento se usaran para una venganza personal.

Al finalizar la tarde, Peter empezó a descubrir las repercusiones de haber sido suplantado por el Camaleón: primero, al visitar a sus primas, se encontró con que el falso Peter le había cedido a Harry su cuarto en la antigua casa de la tía May, hasta que arreglase su situación; que MJ estaba feliz por el apoyo que Peter había dado a Harry y lo felicitó por su nuevo romance (del que él no conocía); y, al llegar al departamento que compartía con Michelle, se encontró que ella llevaba puestos una de sus camisetas y de sus pantalones cortos, quien le dejaba en claro sus condiciones para mantener la relación entre ambos.

Paralelamente, el Camaleón se encontraba con la viuda de Kraven el Cazador, quien planeaba algo contra Spiderman y necesitaba el apoyo del villano en sus planes. Pero esa, ya es otra historia.

Nota: Peter y MJ habían estado casados ya un tiempo; pero, tras los hechos de Civil War en los que él reveló su identidad secreta al apoyar inicialmente a Iron Man, él y su familia se volvieron blanco de los criminales y la tía May terminó gravemente herida por un francotirador, luego de que Kingpin, desde la cárcel, diera la orden de darle una lección a su enemigo. May habría muerto, de no ser porque Peter y MJ acordaron con Mefisto entregarle el amor de ambos, a cambio de la vida de ella y de que todos olvidaran quién era Spiderman. Así pasó, y dio inició a la saga “Un nuevo día”, en la que se hacía referencia a que algo había pasado entre Peter y MJ que lo distanció y nunca llegaron a casarse.

Este comic fue publicado en español en formato de 3 comics grapa por Perú21 en Marzo del 2013; por Panini en formato tomo en su colección Asombroso Spiderman vol. 2; y, por Marvel México en los # 47 y 48 de su colección abierta en comics dobles formato grapa The Amazing Spiderman. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE