domingo, 17 de septiembre de 2017

EL DÍA QUE MULTARON A SUPERGIRL.



EL DÍA QUE MULTARON A SUPERGIRL.

Pues sí, a Supergirl la multaron en alguna ocasión por hacer una buena obra y esto ocurrió en la historia “Johnny Dee… Hero burn!” (El héroe fracasado), publicada originalmente en Adventure Comics # 399 USA (Noviembre de 1970) y fue realizada por Mike Sekowsky (guión y arte) y Frank Giacoia (tinta).

En esta historia vemos a Supergirl con su nuevo traje con botas altas y guantes, que cambió en Adventure Comics # 397 USA (Septiembre de 1970).

Johnny Dee (Víctor Torres en la versión Novaro), era un talentoso jugador de fútbol americano del Stanhope College, hasta que empezó a jugar mal y su equipo empezó a perder los partidos. Linda quería ayudar; pero, Johnny se negaba a hablar y ella optó entonces por usar su supervisión para observar a Roxie (Rosa en la versión Novaro), la novia del deportista y vio que lloraba desconsoladamente.

Supergirl se presentó en el departamento de Roxie, tratando de averiguar lo que ocurría. La chica no quiso hablar, pues le había jurado a su novio que no contaría su terrible secreto. Fue entonces que Supergirl decidió llevarla a ver a Johnny, quien finalmente aceptó contarlo todo, revelando que varias noches atrás, mientras paseaba en su auto con Roxie, fueron atacados por una banda de encapuchados, que los golpearon salvajemente y que amenazaron con matar a la chica, si él no accedía a lo que le pedían, que era hacer que su equipo pietda, para lo cual debía jugar mal o excusarse.

Johnny no quiso poner la denuncia en la policía y tampoco aceptó la ayuda de Supergirl, alegando que lo primero era la seguridad de Roxie, aunque eso significara el fin de su carrera. Pidió a ambas que se fueran. Pero Supergirl no iba a renunciar a proteger a Johnny y Roxie, así que lo mantuvo vigilado y fue así como pudo escuchar que le ordenaban hacerse el enfermo, pues 3 francotiradores estaban vigilando a la chica y si intentaba hacer algo, la matarían.

El día del partido, en efecto, Johnny se quedó en el banco; pero, Supergirl encontró a los francotiradores y los capturó, llevándolos ante el deportista, que animado, pidió entrar a jugar y así, su equipo empezó a ganar. Sin embargo, los bandidos reaccionaron y secuestraron a Roxie. Cuando Supergirl se dio cuenta, salió a buscarla y pudo ver el auto en que la llevaban, aunque temiendo que si intentaba algo la lastimaran, optó por seguirlos de lejos.

Supergirl vio entonces que el auto se acercaba a un puente metálico y se adelantó doblando las vigas de ambos extremos, de modo que el vehículo quedó atrapado y entonces, levantó el techo del mismo, desarmó a los bandidos y rescató a la chica, para luego soldar cualquier salida posible de los maleantes. Ya no hubo nada que impidiera el triunfo del equipo de Stanhope College y Johnny fue vitoreado como un héroe.

En medio de los festejos, Supergirl se olvidó por completo de lo que había hecho con el puente. Cuando reaccionó y fue al lugar, había un atasco enorme y un policía le impuso una multa por haber entorpecido el tráfico durante 3 horas.

Como complemento, se publicó una historia clásica de Canario Negro, “Television told the tale!”, por Robert Kanigher (guión), Carmine Infantino (arte) y Bernard Sachs (tinta). La historia ocurrió tiempo antes de la muerte del esposo de Canario Negro, Larry Lance (Lauro Lama en la versión Novaro).

Larry estaba contento pues había sido contratado para brindar seguridad a las joyas de la Condesa Van Rus, que las exhibiría en un programa de televisión y fue a darle la buena noticia a su esposa Dinah Lance (Diana Ríos en la versión Novaro), quien se encontraba atendiendo su florería y como ella había sido por coincidencia contratada para llevar los adornos florales, fueron juntos a la mansión donde sería la exhibición.

Ya de regreso en su local, Dinah encendió el televisor para ver la exhibición de joyas; pero, notó que las cámaras evitaban enfocar las joyas, así que sospechó, se puso su traje de Canario Negro y se dirigió a la mansión. Al llegar, encontró a la Condesa maniatada y a Larry recostado en el piso, que se reponía de un fuerte golpe. Los bandidos se habían disfrazado de técnicos de televisión y habían aprovechado para robar las joyas.

Canario Negro escuchó un motor y salió de inmediato a la parte posterior de la mansión, que daba al río y se lanzó con las justas para alcanzar la lancha en la que partían los bandidos, que de inmediato le apuntraon con sus armas; pero, ella les hizo notar que como ese día había una carrera de lanchas, había cámaras filmando y eso los inculparía directamente, lo que los hizo dudar y aprovechó para dejar fuera de combate a uno de los bandidos. Otro de ellos quiso reaccionar y ella le recordó lo de las cámaras y más bien le sugirió que acelerara para ganar la competencia y así escapar, aprovechando el descuido de este, para también derrotarlo.

Ya solo quedaba un maleante y Canario Negro pateó la palanca del acelerador y cuando el bandido intentó controlar la lancha, ella maniobró para dirigirse a la playa y encallar, donde golpeó y desarmó al delincuente. Luego, le contó a Larry que había sospechado al ver que los técnicos no enfocaban bien las cámaras.

Más tarde, en la florería, Larry elogiaba a Canario Negro, sin saber que la tenía junto a él.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en el # 857 de la colección de Superman de Editorial Novaro el 26 de Abril de 1972. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE




SUPERGIRL: UN DELINCUENTE EN POTENCIA.


SUPERGIRL: UN DELINCUENTE EN POTENCIA.

“The kindergarden criminal” (Un delincuente en potencia), fue publicada originalmente en Adventure Comics # 388 USA (Enero de 1970) y fue realizada por Leo Dorffman (guión), Win Mortimer (arte) y Jack Abel (tinta).

Supergirl recibió una llamada de su amiga Lena Thorul – Colby. Al llegar, la desesperada mujer le contó que su pequeño hijo Val había sido secuestrado por un pillo. Lo que Lena no sabía, es que el secuestrador era nada menos que su propio hermano mayor Lex Luthor, a quien no conocía, pues sus padres (Jules y Arlene Luthor) cambiaron su apellido avergonzados por la maldad de su hijo, y le ocultaron la verdad de su vida criminal, diciéndole que su hermano había muerto escalando una montaña.

Lena poseía ciertos poderes de clarividencia, adquiridos años atrás cuando tocó un cerebro espacial con el que que su hermano experimentaba, y así, pudo ver no solo que el villano sabía que el pequeño Val tenía poderes psicokinéticos, sino que también lo había llevado a una extraña isla con forma de signo de interrogación. Supergirl sabía de hecho que el secuestrador era Lex y que el propio Val lo había sacado de prisión, pues el villano se había ganado su confianza poco antes (Adventure Comics # 387 USA) y le había dicho que era tío suyo.

Luthor suponía que los poderes del pequeño se debían en parte a herencia genética de su madre y otra parte, probablemente, por influjo de una joya espacial que le había enviado de regalo tiempo atrás, pues Lex se mantenía al tanto de la vida de su hermana menor, aunque se había mantenido distante, comprendiendo que era mejor para ella. Pero ahora, Lex quería aprovechar las habilidades de su sobrino y pensaba entrenarlo y usar sus habilidades para cometer fechorías e incluso vencer a Superman y Supergirl; y, por eso lo había llevado a su isla, donde poseía las instalaciones necesarias.

Ya allí, Luthor hizo que Val viera las imágenes proyectadas en unas pantallas y le pidió que intentara hacer levitar la espada de Iván el Terrible que se hallaba en una urna en un Museo en Moscú. Los guardias en el museo se asustaron al ver que la espada atravesaba la urna y se clavaba en una pared; mientras que, en la isla, Val experimentaba dolor de cabeza.

Luthor llevó al pequeño a una bóveda en la que tenía almacenados bloques de kriptonita sintética y quiso ver si acaso afectaban a Val, que los vio como juguetes y formó su nombre con ellos. Cuando el villano se retiró para descansar, el pequeño vio la oportunidad de jugar con los bloques; pero, para no despertar a su tío, los hizo levitar hasta el exterior. Justo en ese momento, llegaba Supergirl, que de inmediato se sintió debilitada, cayendo al agua, donde optó para cambiar a su identidad de Linda Danvers (Linda Lara en la versión Novaro) y hacerse pasar por víctima de un naufragio.

Cuando Luthor vio a la “intrusa”, le ordenó que se fuera, por ser la isla propiedad privada; pero, no pudo impedir que Val la rescatara usando sus poderes para llevarla hasta la playa, pidiéndole a su tío que le permitiera quedarse. Luthor aceptó, aunque dejando en claro que no le darían ayuda. Luego, Luthor activó la roca que permitía el acceso a su refugio bajo tierra. Linda no pudo ver el interior, así que asumió que el lugar estaba forrado de plomo y que la kriptonita estaba almacenada en el interior, empezando entonces a planear la forma de ganarse la confianza del pequeño Val y contrarrestar la malvada influencia del villano.

Así, usó su visión de calor para incubar los huevos de distintas aves, para obsequiarle los pichones al pequeño, quien correspondió ayudándola a construirse un refugio sobre un árbol, para la sorpresa de Luthor, quien ya sospechaba que la joven tenía poderes. Antes que Luthor llevara a Val de regreso al refugio, Linda aprovechó para usar su visión de calor y así fundir parte del revestimiento interior de plomo de la roca que servía de ingreso, lo que le permitió ver lo que Luthor hacía, descubriendo la ubicación de la bóveda donde el villano guardaba la kriptonita, así como la prueba de un casco que le permitía crear monstruos sintéticos.

Cuando Luthor salió por un momento, Linda aprovechó para entrar y convencer a Val para que jugase a crear criaturas con el casco y luego fingió irse cuando vio regresar al villano, advirtiéndole a este que era imposible seguir allí. Al ingresar al refugio, Lex quedó atrapado en la red de unas arañas espaciales y aunque pidió a Val que lo liberase, el pequeño no pudo usar su poder, manifestando tener dolor de cabeza. En eso, llegó Supergirl y Luthor ofreció rendirse si ella lo liberaba; pero, tan pronto como ella lo hizo, Lex argumentó que no podía capturarlo, porque la Joven de Acero no tenía jurisdicción sobre su isla.

Supergirl aparentó irse molesta y al rato, la isla fue azotada por lo que parecía ser un terremoto, aunque lo que realmente había pasado, es que la Joven de Acero había movido el lugar hasta aguas territoriales de USA, por lo que las autoridades llegaron para capturar al villano. Luthor pidió ayuda a Val; pero, este no pudo hacer nada, pues había perdido sus poderes al contacto con la red de los monstruos que había creado. Luthor increpó entonces al pequeño y le dijo que lo había engañado, pues realmente no era su tío. El pequeño empezó a llorar y Supergirl asumió que viéndolo sin poderes, Luthor no quiso arriesgar a su sobrino a una vida criminal y prefirió mentirle, con lo que hizo una buena obra, quizás por primera vez en mucho tiempo.

Poco después, Supergirl llevó a Val con su madre.

La historia complementaria “The romance machine” (El robot romántico), fue realizada por Cary Bates (guión) y Kurt Schaffenberger (arte) y se anunciaba en la portada.

En el planetoide prisión Balton IV, se encontraba entre los presos Kimor Dinn (simplemente Kim en la edición Novaro), purgando una condena. Kimor era un hombre irresistible para las mujeres; pero, también era el líder de una pandilla que cometió varios crímenes y fue apresado por ello. Desde algún lugar del espacio, Brainiac había estudiado las capacidades de Kimor y decidió usarlo en su nuevo plan para acabar con Supergirl.

Brainiac liberó a Kimor y lo llevó a su nave, donde le explicó su plan de usar un androide con la apariencia del joven, al que le dotaría de parte de sus habilidades de seducción. A Kimor le preocupaba que luego de pasarle sus habilidades al androide, su presencia ya no fuera necesaria y Brainiac se deshiciera de él; pero, aceptó el plan del villano. Terminado el proceso, Brainiac le dio algo a beber a Kimor para que pasara el mal rato del proceso y se retiró un momento, para preparar la nave con la que planeaba deshacerse del joven. Cuando regresó, Kimor estaba dormido y el androide ayudó a Brainiac a subir al joven a la nave, que fue enviada hacia un lejano planeta, pues matarlo no estaba en los planes del villano.

Brainiac envió entonces al androide a la Tierra, donde se haría pasar por Kim O’Ryan, nuevo estudiante del Stanhope College y ferviente admirador de Supergirl. Luego de ser admitido en la institución educativa con un expdiente falso, se dirigió a la sede del club de admiradoras de Supergirl, donde fue atendido por Linda Danvers, que quedó prendada de él y aceptó ansiosa su invitación a cenar esa noche, aunque terminó siendo un fiasco, pues él la obligó a pagar la cuenta.

A pesar de estar enojada, Linda aceptó una nueva invitación, solo para volver a pasar un mal rato, pues al ver que un auto se acercaba y salpicaría sus ropa con el agua de un charco, Kim empujó a la joven para que la empapada fuera ella. Linda se alejó para atender un caso como Supergirl y decidió regresar para hacerle una pasada, haciéndole creer que la Joven de Acero estaba interesada en él; pero, este la rechazó y más bien ella se desesperó, pues había caído ante el poder de atracción de Kim. La historia quedaba en continuación.

En Adventure Comics # 389 USA, Brainiac planeaba que el androide se suicidara ante Supergirl, para que ella se sintiese culpable y renunciara a usar sus poderes; pero, con lo que no contaba era con que el verdadero Kimor consiguiera llegar a la Tierra y así la Joven de Acero se enteró de parte del plan. Brainiac consiguió escapar y Supergirl llevó a Kimor a un reformatorio.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en el # 812 de la colección de Superman de Editorial Novaro el 12 de Mayo de 1971. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

viernes, 15 de septiembre de 2017

UN MOMENTO MUY GRATO EN LA FERIA DEL LIBRO.


UN MOMENTO MUY GRATO EN LA FERIA DEL LIBRO.
Lamentablemente no tengo foto alguna de ese momento; pero, fue un hecho muy grato la presencia de un ciudadano venezolano que llegó junto a su hija y que al ver el banner diseñado por Israel Pardo y rotulado por Fausto Ramírez, reconoció de inmediato la imagen de su compatriota Francisco de Miranda.
Se quedó admirado y emocionado al conocer de los proyectos realizados en los que se evoca la memoria de Miranda, su proyecto de unir a las naciones liberadas del yugo español bajo el nombre de Colombia y la creación de la llamada Bandera del Iris. Obvio, él conocía de muchos de estos detalles, pero se interesó al conocer otros y tomó fotos para pasarlas a sus compatriotas y sobre todo a sus conocidos en Coro, la primera población que Miranda intentó liberar allá por 1806.

LANZAMIENTO DEL COMIC MEMORIAS GUAYAQUILEÑAS # 15: PEDRO FRANCO DÁVILA, EL SABIO OLVIDADO.



LANZAMIENTO DEL COMIC MEMORIAS GUAYAQUILEÑAS # 15: PEDRO FRANCO DÁVILA, EL SABIO OLVIDADO.
El viernes 8 de Septiembre a las 11h00, en el marco de la Feria del Libro, la Dirección de Cultura de la M.I. Municipalidad de Guayaquil, realizó el lanzamiento del comic Memorias Guayaquileñas # 15 "Pedro Franco Dávila, el sabio olvidado", de la autoría de Lex Campuzano.
La presentación estuvo a cargo del Arq. Melvin Hoyos, Director de Cultura, creador, editor y asesor de este proyecto, que se constituye en pionero en América Latina, al ser el primer Municipio que cuenta con un programa oficial de enseñanza con el uso de comics.
El comic, así como varios ejemplares de los mini-comics Cápsulas de Historia, fueron obsequiados al público que acudió a la Feria.

EL ESCORPIÓN.


EL ESCORPIÓN.

“Le Scorpion” es un comic europeo que Dargaud empezó a publicar en el año 2000. Fue creado por Desberg (guión) y Enrico Marini (arte).

Marini ha destacado por obras como “Oliver Varese”, con guiones de Marelle, Smolderen y Pop; “Rapaces” con guión de Dufaux; y, “Gipsy”, con guión de Smolderen.

El Imperio Romano agonizaba, mientras la nueva religión de los cristianos, basada en el principio de diferenciar y apartar el Bien del Mal, se iba imponiendo. Nueve familias se reunieron en Roma, preocupadas por su destino y el representante de los Trebaldi, propuso algo que les pareció una locura: Edificar los siglos por venir, sobre el hombre al que los cristianos llamaban Papa. “Si queremos el nuevo mundo que renacerá de las cenizas del imperio romano será el de su iglesia… dominado por ese invento extraño y genial a la par. El bien y el mal. ¡Conciencias forjadas desde la infancia, enseñadas a discernir el vicio de la virtud! ¡A rechazar la tentación y a obedecer a la autoridad! ¡Quienes no se sometan a esas reglas, a nada podrán aspirar! Tomemos ese camino, porque solo así seguiremos siendo dueños del mundo. Nosotros, Las nueve familias.”

Más de un milenio después, tras los hechos de la Revolución Francesa, los enmascarados monjes guerreros llevaban el aviso de la convocatoria a una reunión de las 9 familias, que se hallaban dispersas en varias partes del mundo. Cundía la leyenda de un hombre nacido con la marca del diablo, un escorpión en la piel, fruto de la seducción de un hombre de Dios por parte de una bruja. Un sacerdote que había recibido esa historia bajo secreto de confesión, moría en su iglesia en Roma, a manos de los monjes guerreros dirigidos por el Cardenal Trebaldi.

Poco después, Trebaldi, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, contrataba los servicios de Mejaï, una envenenadora egipcia para encontrar y acabar con el hombre que llevaba la marca del infierno, aquel del que se decía que era “Cínico como un hereje, codicioso como un demonio y mortal como un escorpión”, además de ser un galán para las mujeres. Este era uno de los objetivos a cumplir, antes de que las familias se reuniesen para afrontar su futuro. Cuestionado por uno de los monjes guerreros del porqué no los usaba a ellos para matar al Escorpión, en vez de a la envenenadora, Trebaldi contestó que al mal había que combatirlo con el mal, del mismo modo que al bien lo combatirían con el bien.

El Escorpión no era un hombre precisamente muy afecto a la Iglesia Católica, pues su madre había sido sometida a un proceso inquisitorio, sometida a las más terribles tirturas y condenada a la hoguera, acusada de ser bruja y el mismo había sido condenado, siendo un bebé, a morir ahogado (lo que no ocurrió por la aparición de un misterioso salvador que acabo con los encargados de matarlo); y, por ello, no dejaba de considerarse a si mismo como un ser sin alma o una criatura condenada a la nada. Obviamente, al fallar el primer intento de acabar con él por parte de la envenenadora egipcia y enterarse que había recibido sentencia de muerte por parte del llamado Cardenal Águila, buscó averiguar de inmediato de quién se trataba, hasta que haciéndose pasar por Armando Catalano (apellido derivado del de su madre, Magdalena Catalan), un piadoso hombre católico, supo por la descendiente de la familia Guarini, que se trataba nada menos que de Trebaldi.

Y como lo dijo la señora Guarini, Trebaldi no era precisamente una persona con la que uno quisiera encontrarse, más aún cuando estaba por pasar algo grave en Roma, bajo la inspiración del temible cardenal. Pero, eso no le importaba al Escorpión, pues Trebaldi había puesto una orden de muerte sobre su cabeza y él quería saber porqué, por lo que con su amigo Húsar se dirigieron al Palacio de la Congregación para la Doctrina de la Fe, donde luego de enfrentar a los monjes guerreros, supo donde estaba Trebaldi.

Mientras tanto, Trebaldi iba en camino del antiguo templo de Hércules Amante, donde se reuniría con los representantes de las demás familias. Si bien es cierto que no había buenas relaciones entre las familias, el maquiavélico cardenal sabía que siempre han sabido dejar a un lado sus odios, para permanecer en el corazón del mundo, porque solo las 9 familias conocían realmente las reglas del juego.

Ya reunidos, Trebaldi advertía a los demás que las nuevas ideas surgidas tras la Revolución Francesa, eran una verdadera amenaza al orden establecido, que no podían permitir. Allí estaban reunidos los Trebaldi, los Latal, los Guarini, los Delamorlay, los Cavalieri, los Vaulnay y demás familias y todos coincidían en que la Iglesia Católica debería ser la que mantuviese el orden; pero, el Papa era demasiado bonachón para hacerlo y por eso, el plan de Trebaldi era que sus monjes guerreros matarían al Papa, para luego hacerse nombrar y dirigir una iglesia dictatorial y autoritaria. Una iglesia a la que todos temieran y obedecieran. Una iglesia que sería dirigida por un hombre que ni siquiera creía en Dios.

Y probablemente, el Escorpión no podría hacer nada al respecto, pues ni bien llegó al lugar, fue herido con el filo de uno de los cuchillos envenenados de Mejaï, desplomándose de inmediato, alcanzando a oír tan solo cómo Trebaldi lo despreciaba como a algo desechable. Escorpión habría muerto, de no ser porque su fiel amigo Húsar lo siguió, capturó a Mejaï y llevó a ambos a lugar seguro, donde torturó a la joven mujer para que le diera un antídoto.

Tras despertar luego de 3 días y reponerse, Escorpión le quitó a Mejaï el cinto en el que llevaba sus venenos, para poder usarlos para sus fines y procedió a liberarla, jurando la mujer que ella ya no lo buscaría por encargo del Cardenal, sino que ya era un asunto personal.

Escorpión y Húsar entraron subrepticiamente al Palacio Trebaldi, fuertemente resguardado por los monjes guerreros. Allí, ingresaron al despacho de Trebaldi, donde Escorpión encontró documentos aparentemente sustraídos del Vaticano, entre ellos el sumario del proceso de su madre al que le habían sido arrancadas varias páginas (en las que se revelaba el nombre del sacerdote que sería su padre, aunque Escorpión asumió que podría ser el que se convirtió en Papa) y otros que demostraban que el maquiavélico Cardenal seguía todos los pasos del Papa, revelándose allí, que este solía disfrazarse para salir por las noches a recorrer solo las calles de Roma. Escorpión dedujo que Trebaldi aprovecharía esa circunstancia para matar al Papa, por lo que debía advertirle de inmediato. En eso, fueron descubiertos y debieron enfrentarse de nuevo a los monjes guerreros para escapar.

Mientras tanto, Trebaldi tenía todo listo para matar al Papa, con la aceptación de las 9 familias y para evitar sospechas sobre él, esa noche estaría reunido con todos los cardenales.

Tal y como acostumbraba, el Papa se vistió de civil y salió procurando que nadie lo viera, aunque esta vez era vigilado a distancia por la guardia suiza, pues había preocupación por su seguridad entre quienes conocían de sus andanzas. El Papa se sentía encerrado en el Vaticano y él pensaba que debía conocer más de cerca los sentimientos y la opinión del pueblo, para que la iglesia pudiese ajustarse a sus necesidades. Los ciudadanos se sorprendieron al ver un movimiento inusitado de los monjes guerreros, a los que todos temían, sin saber que era tan solo una distracción, pues un grupo de estos iba también detrás del Papa y del asesino que había recibido el encargo de matarlo, para que pareciese que fue alguien del pueblo.

Escorpión consiguió llegar al lugar en el que el Papa se encontraba, gracias a los documentos que revelaban los lugares que frecuentaba y a que en uno de ellos, vio congregada afuera a la guardia suiza. Entró sin que lo vieran y se acercó, fingiendo ser un ciudadano que quería invitarlo a beber una copa de vino y como el Papa lo reconoció, se fue con él. Ya aparte, hablaron del proceso seguido a Magdalena Catalan y el Papa admitió que había sido él quien había arrancado las páginas y se sorprendió al saber de la existencia de un hijo.

El Escorpión quiso llevarse al Papa a un lugar más seguro; pero, en eso, vio a uno de los capitanes de los monjes guerreros junto a Mejaï y a la guardia suiza que ingresaba, así que se dispuso a enfrentar al monje, sin darse cuenta del asesino que ya estaba en el lugar y que asestó una puñalada mortal al Sumo Pontífice. El monje guerrero mató entonces al asesino para que no revelase nada y acusó al Escorpión de ser cómplice y todos los monjes se lanzaron sobre él, mientras la guardia suiza no intervenía. Finalmente, tanto Mejaï como el Escorpión conseguían escapar; pero, ni ellos i nadie estarían seguros a partir de ese momento, pues un demonio llegaría al Vaticano: el Papa Trebaldi, que buscará construir un imperio alrededor de la iglesia. Una iglesia a la que todos teman y obedezcan.

Pero quizás el Escorpión tenga la clave para destronarlo: la cruz invertida de San Pedro. Trebaldi consigue llegar al papado, afirmando haber encontrado la cruz de Pedro, aunque Escorpión tiene evidencias que es falsa y hará un largo recorrido hasta encontrar la verdadera, lo que podría significar derruir los cimientos del catolicismo, pues hasta donde él sabe… ¡Pedro no fue crucificado en Roma!

Este es un resumen de los primeros capítulos de El Escorpión, comic europeo de acción y suspenso, con un guión dinámico y gran calidad artística, incluyendo la reproducción de vestuario y arquitectura de la época.

Esta historia fue publicada en español en formato tomo por Norma Editorial. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

miércoles, 13 de septiembre de 2017

ECOS DE LA ZONA DEL COMIC EN LA FERIA DEL LIBRO.





























El Domingo 10 concluyó la Feria del Libro y con ello, cerramos nuestras actividades en LA ZONA DEL COMIC.
El Comic Club de Guayaquil desea agradecer a la Empresa Municipal de Turismo y Promoción Cívica, en la persona de Doña Gloria Gallardo; y en general a los organizadores del evento; a los Directivos y personal de Expoplaza; a la Dirección Municipal de Cultura, en la persona del Arq. Melvin Hoyos y todos sus colaboradores y personal de la Biblioteca Municipal; aMauricio Gil Gutierrez y todo el equipo de Mono Comics y la Escuela del Comic; a nuestros invitados Faustox RamirexOliver Cobman Bonilla, Orlyn Vallejo, Lenin Lenin Normando Zerna Lainez, Patrick Patrick GarciaAllan Rubio GellibertJose Eduardo Moreira, Iván Ivan Bernal, Orden 66 Ecuador,Israel Pardo Báez,Davic MéndezPatricio MosqueraXavier Palau Blacio yPaco Pincay P, por su destacada participación en el área artística y charlas de LA ZONA DEL COMIC; a nuestros amigos de Fan Air y Lobo Lunar; y, al público en general, que nos acompañó.
¡NOS VEMOS PRONTO! ¡ESTÉN PENDIENTES DE NUESTRAS NOTICIAS!

FALLECIÓ LEN WEIN.


FALLECIÓ LEN WEIN.

El domingo 10 de Septiembre falleció a los 69 años, el guionista Len Wein, reconocido por su sobresaliente trabajo tanto en DC como en Marvel.

Junto a Berni Wrightson creó a Swamp Thing (La Cosa del Pantano), cuya primera aparición se dio en House of Secrets # 92 USA (1971). Junto a John Calnan, creó a Lucius Fox (Batman # 307 USA, Enero de 1979), figura clave en el manejo de Wayne Enterprises. En 1980, junto a Jim Aparo y John Byrne, presentó la miniserie The Untold Legend of the Batman, que contaba hechos poco conocidos sobre el pasado del personaje, incluyendo el hecho que Thomas Wayne fue el primero en usar el traje de Hombre Murciélago.

Tras las Crisis en las Tierras Infinitas, participó como editor de la maxiserie Watchmen de Alan Moore y Dave Gibbons.

En Marvel y junto a Herb Trimpe, creó a Wolverine, que apareció por primera vez en el ya histórico The Incredible Hulk # 181 USA (noviembre de 1974).

¡PAZ EN SU TUMBA!

Foto tomada de la página de Franz Jaramillo.