viernes, 4 de noviembre de 2011

ECOS DEL II PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA.

El Domingo 30 de Octubre concluyó la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2011, evento en el cual el Comic Club de Guayaquil instaló el II PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA, siendo el stand más visitado de la feria, con un total de 6445 visitantes.

Actividades como el Taller de Origami; los artistas en acción; el dibujo de un comic en vivo, basado en el poema “En la celda del General Alfaro”; Dibuja con nosotros, donde el público asistente dibujaba a su gusto; la entrega del fanzine de Martina Carrillo; la exhibición de “Ecuador de magia y leyenda”; la exhibición sobre “Los afrodescendientes en el comic”; el área de ventas de comics; etc., concitaron el interés del público en general, grandes y chicos, algunos de los cuales no conocían en absoluto sobre el comic o sobre el trabajo de los artistas locales.


Entre el público que nos visitó estuvieron algunas personalidades de nuestro medio como la Ministra de Cultura Erika Silva, la Lcda. Mariana Roldós Aguilera, el Lcdo. Carlos Calderón Chico, la asambleísta Aminta Buenaño, el concejal Gino Molinari y los actores Andrés Garzón y Marcelo Gálvez.












Los dejamos con algunas imágenes.

¡EL COMIC ES CULTURA!

Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

jueves, 3 de noviembre de 2011

LA TRAVESURA DE PACO.

Era la tarde del último día de la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2011. La mayoría de los integrantes del Comic Club nos encontrábamos junto al área de ventas del Pabellón, mientras Paco Pincay se encontraba en el área artística, cumpliendo con su horario de presentación programado.

Notamos que Paco se movía de un lado al otro, pero no notamos nada raro, hasta que vimos que movía uno de los pellones o lienzos que separaba el área del Pabellón, del espacio donde se ubican los equipos de proyección. ¡Cuando nos dimos cuenta, Paco se encontraba dibujando un Batman a dos manos sobre el pellón!

El pequeño problema es que Paco no tenía permiso para hacerlo, lo que nos significó un llamado de atención del personal del Centro Cultural Simón Bolívar; pero, como el daño ya estaba hecho desde el primer trazo sobre el pellón, Paco terminó su trabajo artístico, cuyo proceso les mostramos en las fotos adjuntas.










Al día siguiente, repusimos el material y Paco se llevó su Batman.

El origen de esta travesura de Paco fue su experiencia en la Feria del Libro en Quito el 2010, cuando los organizadores le pidieron que ilustrara varios paneles divisores de la Feria. Paco nos comentó en ese sentido, que creía que podía hacerlo. ¿Tenía que ser el Chavo del Ocho? ¡No, tenía que ser Paco!

¡EL COMIC ES CULTURA!

Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

miércoles, 2 de noviembre de 2011

TIERRA DE NADIE.






Tierra de Nadie es una saga que fue publicada por DC Comics en 1999. Si en 1998 el mundo del Hombre Murciélago se había visto convulsionado por la saga Cataclismo, donde un devastador terremoto había asolado Gotham City, donde el héroe vio impotente cómo morían miles de sus conciudadanos, para conmemorar el 60 aniversario de la creación de Batman, DC no se podía quedar atrás, así que el equipo editorial planteó una historia, que abarcaría todo el año de 1999, dividida en varias historias cortas, que narraban cómo habían sobrevivido quienes se quedaron en la ciudad, hasta buscar recuperarla.

La historia se iniciaba a finales de 1998, con el arco Camino a la Tierra de Nadie (Road to No man’s Land), donde se veía los esfuerzos tanto de las autoridades de Gotham City como de su más prominente ciudadano, Bruce Wayne, por conseguir los fondos necesarios en Washington para la reconstrucción de la ciudad, visto que era imposible que la ciudad surja por sí sola. Esta parte de la historia concluía con el asesinato de un Congresista que apoyaba a la causa de la reconstrucción, así como de la Alcaldesa de Gotham, Marion Grange (aunque aparentemente la víctima debía ser Bruce Wayne), todo orquestado por un misterioso personaje llamado Nicholas Scratch; y, finalmente, la decisión del Gobierno de USA de negar los fondos para la reconstrucción y declarar a la ciudad Tierra de Nadie, obligando a que los ciudadanos la abandonen en un plazo perentorio. A partir de allí, la ciudad sería declarada ilegal y nadie podría ni ingresar ni abandonarla. Los ríos que la circundaban fueron sembrados de minas y los puentes que la comunicaban con el exterior, fueron dinamitados.

Esto, sin embargo, no significó que la ciudad quedara totalmente abandonada, pues no se fueron los muy enfermos, los ancianos o los indigentes; tampoco se fueron los peligrosos criminales que habían sido liberados por el Director del Asilo Arkham en un intento por salvarse a sí mismo y que empezaron a repartirse la ciudad, estableciendo cada uno su propio territorio con sus propias leyes; Oswald Cobblepot, El Pingüino, que supo aprovechar la situación a favor de sus negocios; y, los agentes del GCPD (al menos los que quisieron quedarse) al mando del Comisionado Gordon y su esposa la Detective Sarah Essen. El más grande héroe de la ciudad, Batman, sencillamente desapareció, del mismo modo que Bruce Wayne, de quien, sin embargo se decía que había emprendido un largo viaje alrededor del mundo.

La historia de Tierra de Nadie se iniciaba tres meses después de la declaratoria por parte del Gobierno de USA (Sin Ley y un nuevo orden), encontrándose la ciudad dividida en pequeños territorios al mando de los criminales y de las pandillas locales y un pequeño territorio controlado por los policías. Fue entonces que la señal del murciélago volvió a aparecer, esta vez ya no en el cielo, sino pintada en las paredes a manera de graffiti. Cuando Gordon se enteró, reaccionó indignado, pues para él, no podría ser Batman, que a su criterio había dejado a la ciudad a su suerte y ya no cabía una figura como el Cruzado Encapotado en la nueva realidad de Gotham, así que envió a borrar toda señal que se encontrara.

Sin embargo, no era Batman quien había aparecido, pues una misteriosa mujer enfundada en un traje negro similar al del héroe, hacía valer su ley en Gotham. No obstante, Batman ya se encontraba de vuelta, aunque oculto entre las sombras y aprendiendo a moverse en el nuevo escenario y cuando finalmente decidió revelarse, decidió contar con la ayuda “por el momento”, de la nueva Batgirl, aunque rechazó la ayuda de sus antiguos compañeros, salvo la de Oracle.

A partir de allí, se irían desarrollando una serie de historias cortas y subtramas, como la manipulación de un grupo de refugiados por parte del Espantapájaros, buscando explotar sus miedos naturales; el manejo de los negocios de El Pingüino y su relación con un misterioso cliente, que conseguía enviarle provisiones desde fuera de la ciudad; la creciente tensión entre Gordon y algunos de sus hombres, que pensaban que lo ideal para recuperar la ciudad era el uso de la fuerza, inclusive matando a sus oponentes; la deserción del oficial Petit, que dividió en dos a la fuerza policíaca, convirtiendo Petir a sus hombres en vigilantes que hacían su propia ley; la decisión de Batman de asumir sus errores, convocando a todos sus aliados para afrontar la situación; la revelación de la verdadera identidad de “Batgirl”, que resultaba ser nada menos que Huntress y la aparición de una nueva, esta vez Cassandra Cain, contando ella sí con la aprobación de Barbara Gordon, Oracle, la Batgirl original; el pacto secreto de Gordon con Dos Caras, para ayudarlo a recuperar territorio, que luego el villano se encargaría de cobrárselo, al secuestrar al Comisionado e iniciarle un “juicio” por violar la ley, al haber pactado con un reconocido delincuente, que concluyó con una astuta movida de Gordon, pues pidió que su abogado defensor fuese el mismo Harvey Dent, lo que obligó a Dos Caras a pelear consigo mismo; el regreso totalmente descontrolado del Joker, esta vez con la compañía de Harley Quinn (que hizo su aparición en los comics).

Todo esto, para llegar al clímax, donde se revelaba que había fuertes presiones contra el Gobierno de USA por parte de misteriosos intereses para anular la Tierra de Nadie, hecho que sería aprovechado por Bruce Wayne por medio de Lucius Fox para contraatacar. Al final, se revelaría que el misterioso benefactor de Gotham era Lex Luthor, que conseguiría reconstruir a la ciudad en poco tiempo, ganándose el favor del público estadounidense, lo que luego lo catapultó a la Presidencia de la nación más poderosa del mundo.

Sin embargo, a pesar del triunfo por la reconstrucción de la ciudad, la tragedia no estaba lejos, pues el Joker, en un último movimiento, secuestró a un grupo de bebés y con ese señuelo, consiguió matar a la esposa del Comisionado al interior del mismo cuartel de la policía, para terminar siendo apresado al salir.

Así, terminaba esta saga, por demás interesante y cuyo interés no afloja en ninguno de sus capítulos.

En español, esta saga ha tenido tres ediciones:

1.- En México, por Editorial Vid, dentro de la serie regular del personaje, abarcando los # 303 (editado en formato flipbook como en la edición original USA, donde arrancaba Camino a la Tierra de Nadie) hasta el 313, más 6 especiales, incluyendo el que presentaba por primera vez a Harley Quinn, ofreciendo una versión bastante incompleta de esta saga, pues si bien publicaron íntegra Camino a Tierra de Nadie, de la serie central se publicó alrededor de la mitad de la historia.
2.- Editorial Norma publicó la saga en una colección de 25 tomos, una edición bastante completa, con aproximadamente 60 capítulos desde Camino a Tierra de Nadie hasta el final de la saga. Edición recomendada.
3.- Editorial Planeta, dentro de su Coleccionable Batman: El Caballero Oscuro, publicó Tierra de Nadie en sus tomos 1 al 6 y el primer capítulo del 7. El “pequeño” problema es que se saltaron el arco de Camino a Tierra de Nadie, por lo que esta parte hay que conseguirla en las ediciones de Vid o Norma. Edición recomendada.

Esta colección, como muchos otros títulos, puedes encontrarlos en Librería Universal de Barcelona (www.universal-comics.com) o en los eventos del Comic Club.

¡EL COMIC ES CULTURA!

Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

COLECCIONABLE BATMAN: EL CABALLERO OSCURO.



Es un hecho que de las publicaciones que se editan en USA, tanto de DC como de Marvel, no todo llega a ser publicado en español y esto por varias razones, sea porque las editoriales de los países de habla hispana se manejan de manera cauta ante posibles bajas ventas o por que la licencia de publicación sea limitada.

Hay, sin embargo, esfuerzos notables, como el de Planeta de Agostini, que posee desde hace unos pocos años, los derechos de publicación del material de DC Comics en España. Y es que no solamente están publicando lo más novedoso de esta editorial, incluyendo la línea Vértigo, sino también que se está reeditando material clásico, que ya difícilmente puede encontrarse (y si se lo encuentra, en las ediciones de la recordada Novaro, es a precios exorbitantes) e inclusive, muchísimo material que permanecía inédito en español.

En esta ocasión, nos vamos a referir al Coleccionable Batman: El Caballero Oscuro, una colección que en 20 tomos de alrededor de 200 páginas c/u, publicados en el año 2009, nos muestra la mayor parte de lo publicado en los diversos títulos de Batman entre 1999 y el 2004, abarcando desde Tierra de Nadie hasta Hush, pasando por la presentación del título Gotham Knights, que iniciaba con el regreso de Hugo Strange e historias como Oficial Caído, el crossover de Batman con Mundos en Guerra, Bruce Wayne Asesino y Bruce Wayne Fugitivo.

Antes de esta publicación, Planeta había editado ya una colección de 40 tomos denominada Coleccionable Semanal Batman, de 96 páginas cada tomo, abarcando los hechos más significativos del Hombre Murciélago desde Año Uno hasta Cataclismo, así que El Caballero Oscuro se puede decir es la continuación del Coleccionable Semanal.

La edición de este material es muy buena y las historias vale la pena leerlas, más aún contando con guionistas de la talla de Greg Rucka o Devyn Grayson, si bien es cierto que parte de estas historias ya fueron publicadas por Editorial Norma (Batman Tierra de Nadie, que publicó la saga bastante completa; Batman El Señor de la Noche, donde se publicaron historias como Oficial Caído, Bruce Wayne Asesino y Bruce Wayne Fugitivo), El Caballero Oscuro es una edición completista, que es lo ideal para un coleccionista que se precie de serlo, mucho más si es un fan de Batman. Lo único malo, es que por motivos que desconocemos, no se publicó Camino a la Tierra de Nadie.

Esta colección, como muchos otros títulos, puedes encontrarlos en Librería Universal de Barcelona (www.universal-comics.com) o en los eventos del Comic Club.

¡EL COMIC ES CULTURA!

Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

ANNE HATHAWAY COMO CATWOMAN.



Desde hace varias semanas, han venido circulando imágenes de la actriz Anne Hataway encarnando a Catwoman en la nueva película sobre Batman “Dark Knight Rises”, que prepara Christopher Nolan.

Aquí les mostramos un par de estas imágenes, que han sido tomadas de la página www.excelsior.com.mx.

Ahora solo falta ver si Hataway podrá superar en su rol el trabajo realizado por Julie Newmar o Michelle Pfiffer.

¡EL COMIC ES CULTURA!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

NUESTRO HOMENAJE A ELOY ALFARO.




Realmente fue una experiencia enriquecedora el realizar un comic en vivo ante el público, durante el II PABELLÓN DE LA HISTORIETA ECUATORIANA, en el marco de la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2011.

Con un guión del Arq. Alfredo García, adaptando el poema “En la celda del General Alfaro”, de la autoría de la Sra. Rosa Amador Baquerizo de Baquerizo Roca, 14 artistas rindieron un sentido homenaje a este héroe nacional, de cuya trágica muerte se conmemorarán 100 años en Enero del 2012.

La nómina de artistas la integraron:
- Valeria Galarza
- Carlos Moyano
- Carlos Pérez
- Gabriel Fandiño
- Carlos Benavides Valdez
- Fernando Naranjo
- José Daniel (JD) Santibáñez
- Edward Jaime “Edú”
- Erick Álava
- Mauricio Gil
- Iván Guevara
- Lex Campuzano
- Pedro Benalcázar
- Nelson Zuluaga (Colombia)

Nuestro agradecimiento y felicitaciones a todos, por un excelente trabajo. Vamos a proceder a escanear las viñetas, realizadas en formato A3 y A4, para luego diagramar el comic, colocar textos y definir su próxima publicación, de la que daremos a conocer oportunamente.

Los dejamos con la imagen de la viñeta # 14, dibujada por Lex Campuzano.

¡EL COMIC ES CULTURA!

Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

¿Quieres recibir noticias del Comic Club de Guayaquil? Inscribete a nuestro boletin