martes, 31 de marzo de 2009

EL SUPER MES DEL COMIC 2009

Estimados amigos y amigas,

El Comic Club de Guayaquil, realizando una verdadera difusion del Noveno Arte y su cultura, presenta a ustedes al mes de Mayo como "EL SUPER MES DEL COMIC 2009".

Mayo es el mes del Comic
En el mes de Mayo, las grandes distribuidores y editoriales de comics de Estados Unidos celebran la llegada de mayo con ediciones de revistas de tus heroes favoritos a solo 10 centavos. Asi mismo, Mayo es la temporada en la cual los estudios cinematograficos estrenan sus mejores peliculas del año, y en el 2009 hay una gran proliferacion de cintas basadas en personajes de comics.

El Super Mes del Comic 2009 llevará informacion, entretenimiento, cultura, educacion y arte relacionado al Noveno Arte a varios rincones de la ciudad de Guayaquil. Comenzando en La Rotonda Shopping Center con "Los Dias del Comic 2"; siguiendo a la Casa de la Cultura Nucleo del Guayas con el Festival del Noveno Arte "Dr. Francisco Martinez Aguirre"; continuando con "La Semana de Batman" en la Biblioteca Municipal, asi como charlas y talleres de creadores de comics locales y nacionales; finalizando en la Galeria el MIrador de la Universidad Catolica Santiago de Guayaquil con el tradicional evento "COMICS, FANTASIA Y CIENCIA FICCION 2009"

Invitamos a todos los que deseen participar en nuestros eventos a comunicarse con nosotros a este correo electronico o visitar nuestro sitio web para mayor informacion. Esta invitacion se hace para todos los interesados en:
Artistas profesionales, estudiantes o amateurs que tengan trabajos relacionados con la tematica comics en ilustracion, pintura, escultura, novela grafica y demas y qu enunca han podido mostrar su trabajo por algun motivo
Personas naturales o compañias que comercialicen bienes o servicios relacionados con el noveno arte
Agrupaciones o instituciones relacionadas con la educacion, el arte y la cultura colectiva
Agrupaciones y colectivos promotores del arte y cultura
Agrupaciones y colectivos de fanaticos por personajes o estilos de la ciudad o del pais
Escritores, cinefilos, aficionados a las artes, diseñadores y coleccionistas

Para ser parte de SUPER MES DEL COMIC, dirijase al Comic Club de Guayaquil a los correos y telefonos que aparecen abajo de este mail. Asi mismo, descargue de nuestro sitio web www.comicclub.org la solicitud de participacion en evento, llenelo y envielo al local de Dr. Games (Cordoba y 9 de Octubre). Los artistas que deseen exponer sus trabajos, se deberan someter a las condiciones y formatos de presentacion exigidos por el Comic Club para el 2009.

Los esperamos durante todo el mes de mayo en EL SUPER MES DEL COMIC 2009

Con la garantia del Comic Club de Guayaquil
6 años: La Evolucion del Comic
Comic Club de Guayaquil Teléfonos: 098477670 - 098875088 - 097970035email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.orgwww.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Cronograma 2009 de Eventos del Comic Club de Guayaquil


domingo, 8 de febrero de 2009

El legado animado de Hanna y Barbera

El Cómic Club de Guayaquil recordará a este dueto de caricaturistas en la Biblioteca Municipal.


Lo habitual es que el perro persiga al gato. Pero en el mundo de los dibujos animados pueden coexistir como grandes camaradas. Especialmente en el mundo que los fallecidos caricaturistas William Hanna (1910-2001) y Joseph Barbera (1911-2006) crearon hace más de medio siglo.


Y en ese mundo encajaron Reff y Reddy, un perro y un gato amigos, que compartieron un montón de aventuras entre el 14 de diciembre de 1957 y el 2 de abril de 1960 para la cadena NBC. Esos fueron los primeros personajes que esta sociedad de dibujantes creó, luego del cierre de los estudios de animación de la Metro Goldwin Meyer (MGM) hace 52 años.Hanna y Barbera habían trabajado ahí desde 1939 y luego armaron su propia industria, que ha creado una infinidad de personajes simpáticos, como Huckleberry Hound, aquel perro azul de sombrerito y corbatín rojo que canta “Qué bonita, Clementina...”.

Huckleberry, quien podía desempeñarse en distintos oficios (incluido el de perrero), apareció en 1958. Fue el segundo animado para la Hanna-Barbera, que incluyó a otros personajes como el Oso Yogi y su inseparable amigo Boo Boo, con quien intenta siempre robar canastas de comida en Jellystone, una réplica del famoso parque Yellowstone.

Yogi era uno de los segmentos que entonces tenía el Show de Huckleberry Hound. Con ellos aparecieron Pixie, Dixie y el gato Jinks. Los dos primeros son unos ratones muy astutos que tratan de sabotear los planes de cacería que tiene Jinks, un minino cuya voz en español tiene acento andaluz. Dixie se distingue por su acento cubano.Esos son algunos de los personajes que el Cómic Club de Guayaquil recordará, a través de la semana de Hanna-Barbera, en el Museo Municipal.


“Sus series no pierden vigencia porque siempre han reflejado a la sociedad”Mauricio Gil, dibujante"

Según Mauricio Gil, uno de los miembros del Cómic Club, las actividades serán similares a las que se realizaron hace un par de semanas con motivo del octogésimo aniversario de Popeye.

“Se proyectarán cortos animados de esos personajes, más otros como la Hormiga Atómica o el Lobo Hockey”, anuncia el dibujante.

Alfredo García, otro integrante del Cómic Club, indica que se repetirán segmentos como Si yo hubiera dibujado a los personajes de Hanna Barbera, en los que participan caricaturistas aficionados.Las jornadas serán desde las 09:00 hasta las 17:00, indicó Gil.

Una de las características de los animados de Hanna-Barbera es la sencillez de sus personajes, que hasta ahora divierten con situaciones que no necesitan abordar la violencia. Animales como el Lagarto Juancho, Loopy, el lobo bueno; la Tortuga D’Artagnan, el caballo Tiro Loco Mc Graw y su amigo, el burro mexicano Pepe Trueno, pueden relacionarse sin dificultad con los humanos.

Pero los cortos animados no fueron la única especialidad de este dueto de dibujantes. Hanna y Barbera crearon teleseries y comedias de situaciones como Los Picapiedra (transmitidos entre1960-1966) y Los Supersónicos (1962-1963). Gil opina que “una de las razones por las que los animados de Hanna-Barbera han trascendido varias generaciones es porque reflejaban a la sociedad.

Por ejemplo, Los Picapiedra fueron los primeros en abordar la infertilidad cuando Pablo adoptó a Bam Bam porque Betty no podía tener hijos”.El dibujante Jack Betancourt coincide con Gil con el hecho de reflejar a una sociedad. “No habían familias disfuncionales, sus dibujos se apegaban más a la época, a la de los 50 o 60. Había antagonistas, pero no violencia”, analiza.

Antes de convertirse en la empresa Hanna-Barbera Productions, el dueto de dibujantes formó una empresa llamada H-B Enterprises en 1944, mientras trabajaban para los estudios MGM, con el director George Sidney. En 1957 MGM cerró, lo que permitió que Hanna y Barbera se independizaran definitivamente.

Recién en 1960, H-B Enterprise empezó a llamarse Hanna- Barbera Productions, mientras sostenían un convenio con la división televisiva Screen Gems, de Columbia Pictures.Otro de los méritos de Hanna-Barbera fue crear dibujos en el reparto de series como Hechizada, de la ABC.

Luego el famoso dueto de dibujantes utilizó a Samantha y Darryn, los personajes de esa serie como invitados de Los Picapiedra.

Con la llegada de superhéroes como He-Man y otros, Hanna y Barbera experimentaron cierto declive en la década del 80 que recuperaron en la siguiente. No obstante, en 1998 la empresa empezó a perder su nombre ante las producciones de Cartoon Network Studios. Tres años después, Hanna Barbera formó parte de Warner Bros Animation y los nuevos proyectos pasaron a Cartoon Network en 2001. Ese año falleció William Hanna, víctima de cáncer a la garganta. Seis años después murió su compañero Joseph Barbera.

Y aunque ambos desaparecieron físicamente, su legado de personajes, como Scooby Doo, Canito y Canuto, Leoncio y Tristón, Magila Gorila y un montón más, no pierde vigencia a través de las generaciones.

Datos

  • Los actores que prestaron su voz para los personajes han sido clave en la historia de Hanna Barbera. Don Messick y Daws Butler fueron los más destacados.
  • Butler inmortalizó al Oso Yogi, Huckeleberry Hound y otros. Messick interpretó a Boo Boo, el compañero de Yogi; al ratón Pixie, y otros.
  • En los doblajes al español sobresalió el mexicano Jorge Arvizú. Él dio su voz a Pedro Picapiedra y otros.

domingo, 18 de enero de 2009

Popeye, un cómic que se adaptó a los nuevos lectores

El famoso marinero que come espinacas cumplió ayer 80 años de creación.


Popeye no tiene garras como Wolverine, de X-Men. No es un ninja que usa un calentador y chompa para enfrentar a sus enemigos. Tampoco usa máscaras, ni trajes estrafalarios, ni trepa paredes como Spiderman.

Popeye simplemente es un marinero que consume espinacas para vérselas a puño limpio contra Bluto, su eterno rival, aquel que pretende robarle a su novia Oliva.

Y aunque las aventuras de Popeye no tienen nada que ver con defender al mundo de los villanos que quieren gobernarlos, ni de escenarios futuristas, como sugieren los personajes contemporáneos, Popeye, quien ayer cumplió 80 años de creación, “se resiste a morir” ante la nueva generación de consumidores de cómics.

En algunos diarios y canales ecuatorianos todavía aparece este personaje, caracterizado por su pipa y antebrazos exageradamente desarrollados (semejantes a las tenazas de un “crustáceo” como suele calificarlo Bluto).

Según Gerónimo Andrade, propietario de Punto Cómic en Quito, el manga japonés y otros superhéroes estadounidenses son los preferidos de la nueva generación de lectores que fluctúa entre los 14 y 30 años.

La sicóloga Carla Martínez sostiene que personajes como Popeye aportan, incluso, a la buena crianza de los hijos porque no son inspirados en la violencia. Reconoce que se trata de un personaje sencillo que tiene una novia, un hijo adoptado (Cocoliso) y varios amigos (Pilón, el ‘comehamburguesas’, o Eugene, un animalito que solo dice “jeep, jeep”).“Para criar a sus pequeños, las madres ponen como ejemplo a Popeye. Les dicen que deben comer verduras para ser fuertes como él”, refiere Martínez.

Pese a eso, algunas páginas de Internet sostienen que Popeye no es tan inocente como se lo pinta. En la conservadora década del 30, en que surgió el personaje, sus detractores asociaron el consumo de espinacas con el de marihuana.

Juan Zabala, profesor de animación en la Corporación de Tecnología Digital, de Quito, afirma que ha recurrido a Popeye para impartir sus clases porque es uno de los primeros personajes en convertirse en un dibujo animado con una técnica que se usó poco tiempo llamada cámara multiplano. Zabala explica que esta técnica consistía en lograr un efecto tridimensional con solo dos dimensiones y que en 1924 fue patentada por el pionero de la animación Max Fleischer.El experto agrega que en sus clases inculca otra técnica llamada retoscopia, creada por el mismo Fleischer y que la empleó en los otros personajes que acompañan a Popeye, que en 1980 saltó del cómic a la realidad, a través de la película musical homónima.

Robin Williams fue el actor que encarnó al famoso navegante de prominente mentón partido.

Con motivo de su octogésimo aniversario el Cómic Club de Guayaquil ha preparado varias actividades, que empezarán mañana en la comicteca y auditorio del Museo Municipal, dice Gustavo Ruilova, miembro de esta organización de caricaturistas. Entre los eventos confirmados constan: El museo del cómic; la exposición Si yo hubiera dibujado a Popeye (en la que participan caricaturistas aficionados y profesionales); Pintando a Popeye (intervendrán niños); una conferencia, la proyección de un animado en formato 3D y, varios cortos clásicos que fueron creados en las décadas del 50, 60 y 70 en los estudios de Fleischer (fallecido en 1972), Paramount y King Features Syndicate.

Mauricio Gil, del Cómic Club, explica que la Semana de Popeye forma parte de un proyecto en el que se recordará el nacimiento de otros personajes y sus creadores “que han influido, de una u otra forma a la sociedad, incluida la nuestra”.Gil agrega que la organización tiene preparada una agenda hasta el año 2015.

El próximo personaje que homenajearán será Batman, en mayo; además, Condorito, en agosto; y Félix, el gato, en noviembre, entre otros.

Sobre el evento, Melvin Hoyos, director de cultura y promoción cívica del Museo Municipal, indica que durante la semana (hasta el sábado 24) se exhibirán 13 publicaciones de las editoriales Buru Lan (España) y 2 revistas de Novaro (México), que se quemó en 1983 y cortó la circulación del cómic en Ecuador.

Pero, ¿cómo nació Popeye? Elzie Crisler Segar, su creador, lo concibió como un personaje secundario para la serie de tiras cómicas Thimble Theater, que se publicaba desde 1919 y tenía como personajes principales a Ham Gravy, su novia Oliva Olivo y Castor, el hermano de ella.

Después de 10 años de publicaciones Segar inventó un episodio en el que Castor y Ham contratan a Popeye para que pilotara un barco que pretendía cazar a una gallina mágica. Aquel capítulo se publicó el 17 de enero de 1929.Con el paso del tiempo, el entonces nuevo personaje ganó aceptación de los lectores y se convirtió en el protagonista de Thimble Theater y su imagen se difundió en varios periódicos estadounidenses de la época.

En los siguientes capítulos Oliva dejó a Ham para ser la eterna novia de Popeye. Segar murió en 1938, pero Popeye no dejó de publicarse. Desde entonces pasó a manos de varios dibujantes, entre ellos Bud Sagendorf, quien tomó las riendas del personaje desde 1958 hasta 1994 en que falleció.

Según Francisco Pincay, docente de ilustración en la Escuela Superior Politécnica (Espol), los constantes cambios de caricaturistas convirtieron a Popeye en un personaje con rasgos toscos.Inicialmente Popeye no tenía el rostro tan arrugado. Las actuales versiones de este personaje son más complicadas de dibujar”, opina Pincay.

Según el dibujante Lex Campusano, la versión de Segar es la que más le atrae porque es más sencilla. Campusano anuncia que con ese estilo participará en Si yo hubiera dibujado a Popeye, uno de los eventos que pretenden recordar el nacimiento de un personaje que después de ocho décadas ha logrado adaptarse a la nueva generación de lectores, tal como sugiere Melvin Hoyos con su reflexión: “Mientras Popeye siga apareciendo en las tiras cómicas de los diarios nunca perderá vigencia”.

Publicado: Diario "El telegrafo", Seccion Espectaculo, el 18 de Enero 2009

jueves, 15 de enero de 2009

La Semana de Popeye y Benitin y Eneas

El Comic Club de Guayaquil comienza su programación cultural y artística del 2009 con la celebración especial de los 80 años del mas popular marino que haya surcado los siete mares: Popeye. Este personaje despertado la imaginación de muchas generaciones que siguieron las aventuras del marino aquel de un solo ojo y con una pipa en la boca, el cual se hace más fuerte y poderoso gracias a las espinacas. Durante la semana del 19 al 24 de Enero, en la Biblioteca Municipal, realizaremos una celebración especial de la trayectoria de Popeye y sus amigos con algunas actividades ya tradicionales y muy divertidas para todo público.

Así mismo, recordaremos los 100 años de la primera aparición de dos personajes queridos por los amantes de la lectura de las tiras cómicas del periódico de los sábados: Benitin y Eneas. Un homenaje especial por la repercusión de estos dos personajes que llenaron de risas y de situaciones divertidas a todos sus lectores.

Los invitamos a ser parte de nuestra celebración.
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE LA SEMANA DE POPEYE
Y HOMENAJE ESPECIAL A BENITIN Y ENEAS


DETALLES DE ACTIVIDADES

MUSEO DEL COMIC: POPEYE – BENITIN Y ENEAS
Una selección especial de revistas, libros y publicaciones de Popeye y el dúo de Benitin y Eneas clásicos y de colección, donados especialmente por la biblioteca Municipal y de la colección personal del Arq. Mélvin Hoyos. Todos estos libros y revistas estarán guardados celosamente en urnas de cristal para exposición. Los visitantes de la muestra podrán admirar estas piezas raras y únicas de colección en la sección de la Comicteca.

EXPOSICIÓN “SI YO HUBIERA DIBUJADO A POPEYE”
Invitamos a todos los dibujantes amateurs, profesionales o estudiantes a realizar su reinterpretación del personaje comedor de espinacas y llevarlo a la Biblioteca Municipal. Los mejores dibujos serán exhibidos durante toda la semana en la sección de la Comicteca.


PINTANDO A POPEYE
Para los mas pequeños que visiten la Biblioteca, podrán usar su imaginación y pintar con lápices de colores y crayolas a sus personajes favoritos. Los mejores trabajos serán exhibidos.

PROYECCION DE DIBUJOS ANIMADOS CLASICOS DE POPEYE
Una selección de cortos animados de Popeye desde Max Fleischer, Paramount hasta King Features Syndicate. Mire la evolución del personaje durante los años 50, 60 y 70 y su repercusión en el medio televisivo. Salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal. Archivos del Comic Club de Guayaquil. Tiempo Aproximado: 1 hora y 30 minutos. Doblado al español.

PROYECCION DE CORTOS DE BENITIN Y ENEAS
Paramount pictures realizó algunos cortos animados con los personajes de Mutt and Jef (Benitin y Eneas) sonoros y musicales. Por primera vez, proyectaremos dos de estos videos inéditos en el Salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal. Archivos del Comic Club de Guayaquil. Tiempo aproximado 30 minutos. Audio en Ingles

CHARLA: “LA HISTORIA DE POPEYE”
Juan Zabala, profesor de animación en la USFQ y miembro del colectivo de comics ECUACOMIX, vendrá a la ciudad el día Viernes 23 de Enero a dictar una charla sobre la vida del famoso marino de los siete mares. Una conferencia que no se querrá perder.

PROYECCION “POPEYE Y LA BUSQUEDA DE PAPI” ANIMACION EN 3D
Lo último en tecnología digital nos trae las nuevas aventuras de Popeye en busca de su padre. Admire a sus personajes favoritos cobrar vida en tres dimensiones. Archivos del Comic Club de Guayaquil. Tiempo aproximado 1 hora y 30 minutos. Doblado al español.

Comic Club de Guayaquil
Teléfonos: 098477670 - 098875088 - 097970035
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
http://www.comicclub.org/
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

GOBIERNO DEL ECUADOR, PONE ARANCEL DEL 500% A LA IMPORTACION DE COMICS‏

Estimados amigos

Nuevamente, como hace muchos años atras, se quiere categorizar a las historietas importadas como "articulo de lujo", colocandole un arancel de importacion del 500%. Con esta medida, los costos de los comics que nosotros consumimos se elevaran drasticamente y será imposible adquirirlos. El gobierno central considera que elevando el valor de la importación, no afectara a nadie que coleccione, comercialice o que ha vivido toda su vida en un negocio que es mas por puro fanatismo y aficion antes que lucrarse vendiendo historietas.

Pareciera que dentro del gabinete no existen personas que se hayan criado con personajes clasicos como Superman, Batman o Spiderman. Siendo el comic el Noveno Arte, sería una forma de coartar la expresion cultural en el pais y dar un paso hacia atras en la cruzada que siempre se ha realizado de retomar el habito de la lectura. El comic es cultura y la cultura debe ser difundida para todos los que la admiren y deseen conocer mas.

Es por esto que el Comic Club de Guayaquil rechaza esta barrera ideologica que se esta tejiendo solo para salvaguardar la economia a causa de una crisis mundial en donde los pobres seran aun mas pobres...y no contento con esto, ignorantes y faltos de cultura y conocimientos generales. En los proximos dias, estaremos redactando un documento exponiendo nuestros puntos sobre la fatidica resolucion de subir aranceles a los comics y presentandola a instancias gubernamentales afines al Comic Club para que sean escuchadas y planteadas. No se puede permitir que una forma de entretenimiento, arte, cultura y un estilo de vida en el cual hemos trabajado mucho para desarrollar se vaya al suelo injustificadamente por estas administraciones sin un analisis claro de las consecuencias basicas que esto conlleva.

Cualquier persona que desee adherirse a esta causa, es libre y bienvenido de hacerlo. Mientras mas puntos de vista sean expuestos, mayor es la union y cooperacion de un "sector" y "gremio" que hasta el momento ha podido lograr que el Noveno Arte sea reconocido como algo serio y digno de prestarle atencion.

Atentamente

Lcdo. Mauricio Gil
SecretarioComic Club de Guayaquil
Teléfonos: 098477670 - 098875088 - 097970035
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

domingo, 7 de diciembre de 2008

Escuela del Comic, inicia curso vacacionales

Lex Campuzano y Mauricio Gil,
con colaboración de los miembros del Comic Club de Guayaquil,
desde comienzo de este año estan impulsando un gran proyecto;
establecer la Escuela del Cómic, ya se comenzó a brindar las clases los sábados
a un grupo de jóvenes, pero ahora se va a abrir los Curso Vacacionales.

Mas detalle:
  • Objetivos de la Escuela de Comic y Manga.
  • Otorgar clases a personas que deseen aprender a dibujar, redactar y crear un proyecto basado en comic.
  • Enseñar las diferentes técnicas prácticas de cómo dibujar y los principios de la ilustración.
  • Enseñar la historia del comic nacional e internacional.
  • Lograr que en poco tiempo, las personas que tomen los cursos en la Escuela del Comic, puedan crear, dibujar, escribir y promocionar un comic o proyecto similar hechos por ellos mismos.
Ubicación de la Escuela del Comic
La escuela funcionara en las instalaciones de la Unidad educativa Liceo Norteamericano (ciudadela Álamos Norte manzana 24 solar 8) con un solo ambiente de trabajo con capacidad para 15 personas en cada taller.

Días de Clases y Módulos de estudio (El curso completo)
Se impartirán clases los días sábados de 09h00 a 13h00
Las clases y la carga de materia se dividirán en módulos de estudio. Para terminar el curso completo con todas sus materias, el alumno deberá cursar 7 módulos
Cada modulo tiene una duración de 1 mes, o sea 4 días laborables.

Pero tambien se estan abriendo cursos vacacionales a partir del 12 de enero, con clases, los días Lunes, Miercoles y Viernes de 9H00 a 12H00, dura 3 meses.

Las materias se dividen en cursos para niños (desde los 10 años) y para el resto de personas que deseen el programa completo. En el modulo para niños, se dará mayor énfasis al dibujo y tecnicas para aprender a crear sus propios personajes.

Asignaturas básicas
Las asignaturas que se impartirán en la Escuela del Comic y Manga son:
  • Dibujo libre y artístico - Taller
  • Historia del comic
  • ¿Como hacer un comic?
  • Redacción creativa
  • Semiótica del comic
  • Historia del Manga
En cada modulo, el alumno recibe un máximo de 3 materias por modulo.
Las clases de mayor horario son las de taller de Dibujo

El precio del modulo incluye copias, materiales de dibujo e ilustración a blanco y negro (tablero de dibujo, hojas blancas tamaño A3, lápices grafito, borradores, sacapuntas, clips sujetadores de hojas, cinta scotch, cinta masking tape y cualquier otro adicional que requiera el profesor)
Los materiales adicionales al curso (técnicas de ilustración a colores) serán comprados por los propios alumnos.

NO se exigirá materiales de altos precios o de características especiales.

Evaluaciones
El maestro asignado de cada materia deberá realizar una evaluación de los conocimientos que sus alumnos aprendieron en la ultima semana del modulo que esta impartiendo. Las calificaciones que se hagan adicionales a la evaluación sirven también para el promedio final, ya sean actuaciones en clase, deberes o ejercicios prácticos en clase.

Para mayor información: escuela.comic@gmail.com o al celular 09 797 0035.