jueves, 9 de abril de 2015

TALLER DE DIBUJO MANGA POR PACO PINCAY.


TALLER DE DIBUJO MANGA POR PACO PINCAY.

Este sábado 11 de Abril, tendrá lugar un TALLER DE DIBUJO MANGA, dictado por Paco Pincay, que se llevará a cabo en las instalaciones de Juan Marcet de la Francisco de Orellana (Kennedy Norte), de 10h00 a 13h00.

Cupos: Limitados.
Edad: De 9 años en adelante.
Costo de inscripción: Al adquirir los útiles para el Taller por USD 25 incluido IVA, recibes tu inscripción gratuita. También puedes llamar a talleres@juanmarcet.com.

¡NO TE PIERDAS ESTE TALLER CON UNO DE LOS MEJORES ARTISTAS DE NUESTRO MEDIO!

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


ARTES PARA EL FAN ART GREEN LANTERN EL PODER DE LA ESMERALDA.




ARTES PARA EL FAN ART GREEN LANTERN EL PODER DE LA ESMERALDA.

El comic fan art de Green Lantern, sigue en preparación y aquí les mostramos, fragmentos páginas realizadas por Jossie Lara (página terminada), Rafa Carrasco y Santhiago Alvarez Rivera (sin terminar)

El fan art será lanzado en Julio como parte de las actividades de la DÉCIMO PRIMERA CONVENCIÓN NACIONAL DE COMICS PLAZA COLÓN 2015.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

BUSCANOS EN EL COLLECTOR FEST 1ª EDICIÓN “STAR WARS FEST” EN QUITO.


BUSCANOS EN EL COLLECTOR FEST 1ª EDICIÓN “STAR WARS FEST” EN QUITO.

El COMIC CLUB DE GUAYAQUIL estará presente el evento COLLECTOR FEST 1ª EDICIÓN “STAR WARS FEST”, con una delegación a cargo de Gustavo Ruilova, los días 11, 12, 13, 18 y 19 de Abril. En nuestro stand, podrán encontrar gran variedad de comics.

El evento COLLECTOR FEST 1ª EDICIÓN “STAR WARS FEST”, tendrá lugar del 11 al 19 de Abril en el CC Caracol, organizado por EL COFRE (local 91).

Y aquí una pequeña muestra de lo que esperamos (en español):
- Flashpoint
- Batman Flashpoint: Caballero de la venganza
- Batman: Una muerte en la familia
- Batman: Long Halloween
- Batman: Bane of the demon
- Batman: El hombre que ríe
- Batman: Luz de gas
- Batman Año Dos
- Batman e hijo
- Superman: Last son
- Superman: Secret origin
- Superman All Star
- Superman Birthright
- Camino a la Crisis Infinita
- Origen de Power Girl
- Nuevos 52: Aquaman, Flash, Justice League, Justice League of America.
- The Mighty Thor classics
- Punisher Civil War
- Spiderman Civil War
- Spiderman Back in black
- Los Vengadores La edad heroica
- Iron Man Las cinco pesadillas
- Fear Itself
- Iron Man Reinado Oscuro
- Capitán América: La muerte del Capitán América
- Captain America Reborn
- Capitán América: La edad heróica
- 100 Balas
- Star Wars Tormenta de fuerza
- Star Wars Prisionero de Bogan
- Star Wars A las sombras de Yavin
- Star Wars Desde las ruinas de Alderan
- Star Wars Force Unleashed
- Star Wars Chewbacca
- The Walking Dead
- Hellblazer (DC Vértigo)
- House of Mystery (DC Vértigo)
- Kid Eternity (Grant Morrison; DC Vértigo)
- Comics clásicos de Novaro
- Comics en inglés

Amigos de Quito que continuamente nos escriben preguntando por comics, ahora tienen la oportunidad de adquirirlos en directo, así que no dejen de asistir. Les recomendamos que no esperen hasta el último día, pues en la mayoría de los casos, solo habrá un juego por cada título.

¡ASÍ QUE YA SABEN! ¡ESTÁN ADVERTIDOS CON TIEMPO! ¡EL QUE NO VIENE AL EVENTO, SE LO PIERDE!

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

domingo, 5 de abril de 2015

EL COMIC CLUB DE GUAYAQUIL INVITADO AL COLLECTOR FEST EN QUITO.


EL COMIC CLUB DE GUAYAQUIL INVITADO AL COLLECTOR FEST EN QUITO.

El Comic Club de Guayaquil ha sido invitado al evento COLLECTOR FEST 1ª EDICIÓN “STAR WARS FEST”, que tendrá lugar del 11 al 19 de Abril en el CC Caracol, organizado por EL COFRE (local 91).

En este evento, encontraremos:

ESCENARIO PRINCIPAL EVENTO CENTRAL:

Lugar: Plazoleta del centro comercial Caracol planta baja
- Dioramas de escenas icónicas de la primera trilogía, artículos exclusivos autografiados, nunca antes vistos.
- Presentación de esculturas, accesorios y presentación de diorma central con escena de la estrella de la muerte.

ESCENARIOS ADICIONALES:

Todo el centro comercial se vestirá de gala para acoger a todos los fanáticos de la saga, incluyendo dummies de los personajes y customizaciones de artículos del centro comercial, hasta una muestra de los trajes de los principales personajes de la saga a exhibirse por todo el centro comercial.

ACTIVIDADES PERMANENTES DURANTE TODO EL EVENTO:

• Exposiciones de dioramas y esculturas
• Actividades interactivas
• Stand simulación Han Solo en carbonita
• Realización de arte grafitti en vivo
• Exposición de artículos únicos y exclusivos
• Música en vivo de la película
• Exposición central de escena de destrucción de estrella de la muerte
• Proyeccion simultánea de las tres primeras películas de la saga
• Tiendas especializadas
• Ventas  de Comics.

Quienes deseen mayor informacion acerca del STAR WARS FEST, contactar a Gabriel Rodríguez, Manager El Collector, llamando a los números 0995230194 o 022438860 o escribiendo al mail gabodeath@hotmail.com.

El COMIC CLUB DE GUAYAQUIL estará presente con una delegación a cargo de Gustavo Ruilova, los días 11, 12, 13, 18 y 19 de Abril. En nuestro stand, podrán encontrar gran variedad de comics.

¡ASÍ QUE YA SABEN! ¡ESTÁN ADVERTIDOS CON TIEMPO! ¡EL QUE NO VIENE AL EVENTO, SE LO PIERDE!

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

PROYECTO HANGAR 2072 EN COMICS FANTASÍA Y CIENCIA FICCIÓN 2015 ROBOTECH CONVENTION ECUADOR.


Federico Oporto nos presentará su proyecto HANGAR 2072, con una fabulosa colección de máquinas y naves futuristas creadas por él.
¿Dónde? En COMICS FANTASÍA Y CIENCIA FICCIÓN 2015 ROBOTECH CONVENTION ECUADOR, del 28 al 30 de Mayo en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica.
El evento también presentará una exhibición temática de figuras y naves de Robotech, a cargo de Billy Seru y Carlos Alberto Moyano Macías; una charla sobre experiencia en animación (incluido Robotech), por Patricio Mosquera; la charla AREA 51 por el ufólogo Ronald Chávez; y, la presentación del nuevo número de Death Metal por David Méndez y José Núñez del Arco.
¡Estén listos para partir a un emocionante viaje al futuro y al mundo de la ciencia ficción!

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

ENTREVISTA A JOSÉ EDUARDO MOREIRA.















ENTREVISTA A JOSÉ EDUARDO MOREIRA.

Seguimos con nuestra nueva temporada de entrevistas a coleccionistas, artistas, guionistas y actores de doblaje, relacionados con el mundo del Noveno Arte o comic. En esta ocasión, le corresponde el turno a José Eduardo Moreira, quien no solo es coleccionista de comics, sino también creador de comic nacional, junto a su hermano Rickardo.

1.- ¿A qué considera debe su afición a los comics?
Bueno, desde muy pequeño mis padres me han inculcado la lectura y sobre todo mi hermano mayor, Rickardo Moreira, ya que gracias a él cuando era pequeño, pude conocer qué eran los comics, por lo que era coleccionista antes de que yo naciera. Aparte de esto, por la gran cantidad de material que existe en los comics, no solo de superhéroes, sino de mitología, ciencia ficción, terror, historia, cuentos clásicos y ancestrales, policiacos, post apocalípticos y mucho más. Creo yo que el que dice “no me gustan los comics” es porque no conoce; hay tantas historias, tanto para escoger, y no solo lo mas conocido como “Batman” y “Superman”

2.- ¿Cuándo se inició en el coleccionismo de comics?
Mi primer comic que me compré fue una reedición de la revista No. 3 de la JSA y la historia “Crisis at hand” de Superman, cuando tenia 11 años de edad, que los conseguí en la antigua tienda “Toys and comics” que estaba en el Mall del Sol. Desde entonces, empecé a comprar más en eventos del Comic Club de Guayaquil, pero no comics extranjeros, sino material nacional como por ejemplo Rocko Comics, Leyendas, Silverman, entre otro material. Luego, a medida que mi fascinación iba aumentando, pues me abrí paso a comprar comics extranjeros, como por ejemplo a Batman, Spiderman, X-Men, Capitán América y Superman como personaje principal en eventos del Comic Club y además de internet.

3.- ¿Cuántos ejemplares tiene en su colección?
Puff!!!!!
La primera vez compré tan solo 3 comics extranjeros y con ese número me mantuve hasta un año después, en el que gracias a los eventos de Comic Club tuve la oportunidad de conocer y adquirir más material. No sigo ninguna serie, sino más bien compro tomos y números específicos. Hasta el momento no podría decir con exactitud cuantos comics tengo, pero calculando será alrededor de 500 como mínimo.

4.- ¿Tiene alguna preferencia sobre alguna temática o género en especial?
Si y no. jaja. Me explico mejor; me gustan principalmente los superhéroes, pero a la vez gracias a mi hermano, también me gustan otro tipo de comics como novelas gráficas, la ciencia ficción, artbook, historias de terror e historias de fantasía. En mi colección no solo poseo comics de grandes empresas como DC, Marvel, Dark Horse, etc., pues tengo comics ecuatorianos, argentinos, mexicanos y peruanos; ya que a la vez soy dibujante y me agrada mucho conocer el material literario y artístico de los comics de otros países.

5.- ¿Cómo definiría usted al comic y/o a la Novela Gráfica?
Como todos, es una secuencia de imágenes dibujadas e ilustradas  por un artista que van acompañadas de un guión que narran una historia de diversas temáticas, ya sea para niños, adolescentes o adultos.

6.- ¿Por qué considera usted que se debe leer comics?
Hay una mala idea social y que es muy común, en la que se piensa que “los comics son cosas de niños”; pero, no es así, puesto que en los mismos, no solo hay temas de superhéroes, que participan en épicas batallas para salvar a su “prometida”, sino que también algunos trabajos muestran y tienen una enseñanza histórica – cultural, como por ejemplo los comics de Marvel “La odisea” o “El maravilloso Mago de OZ”, que es un cuento clásico y que por cultura general todos deberían conocer.

7.- ¿Cree usted que el comic puede ser un medio apto para la educación y difusión cultural?
Claro que si, ¿por qué no? Hay muchas personas a las que se les dificulta leer letras continuamente, como por ejemplo en mi caso, ya que me arden mucho los ojos por un problema que tengo;  pero, aparte de eso un buen ejemplo que hay en nuestro país sobre la educación y difusión cultural es lo que viene realizando el Municipio de Guayaquil desde hace unos años, con el lanzamiento de “Memorias Guayaquileñas” y a su vez lo que hace mi amigo Mauricio Gil, quien por medio de su revista “Leyendas” enseña y muestra las historias clásicas de nuestros ancestros como “La Delfín Rosado” “Cantuña y el Diablo” “La Tundá” y mas.

8.- ¿Cómo ve el panorama del comic en el Ecuador?
Difícil, tanto como coleccionista, fanático y dibujante. Tengo amigos que me dicen que les gustan los comics, se ven las películas y se emocionan con las mismas, que conocen las historias pero que a lo mucho tienen 2 o 3 comics en físico; pero que tienen una “colección” de 4 gigas en la computadora. Las personas aquí no están acostumbradas a comprar, es comprensible por la situación económica de los que somos estudiantes y no trabajamos; se nos hace muy difícil, pero en lo personal a mi me gusta ahorrar para eventos específicos como por ejemplo la Convención de Junio – Julio que realiza el Comic Club, y esto no quiere decir que no salgo con mis amigos y/o mi familia, pues lo hago con normalidad, tan solo que trato de no gastar mucho para aquello.

Además, un periódico conocido en el país, hace un tiempo atrás optó por sacar a la venta comics de “Spiderman” “Batman” “X-Men” entre otros, asimismo personajes populares. Muchos de mis amigos los mismos que dicen que les gusta, pues lastimosamente no los consiguieron; creo yo que algo mas fácil que eso no puede haber, tan solo debían ir todos los martes en la tarde a la tienda de la esquina en donde venden periódicos y comprar uno y por lo general como excusa siempre ponen “Es que no hay” o “me quede dormido”; pero, si lo único que se debe hacer es seguir en las redes sociales a los grupos que traen comics al país y en el caso del periódico solo ir a comprarlo. Por eso, el panorama del comic en el Ecuador lo veo muy mal, ya que no existe la cultura del comprar y leer, y si esta continúa así, tal vez al final, luego de un par de años, las agrupaciones que importaban estos comics ya no lo harán y se hará mas difícil para nosotros los fanáticos y coleccionistas el poder adquirirlos.

Agradecemos a José Eduardo por sus respuestas y le deseamos éxito en sus proyectos comiqueros y que esa colección siga creciendo.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 28 de marzo de 2015

ULTRÓN ILIMITADO.


ULTRÓN ILIMITADO.

Ultrón es uno de los enemigos más antiguos y más temibles de los Avengers, no dejando de ser paradójico el hecho de que fue creado por uno de los miembros fundadores del grupo, el científico Hank Pym u Hombre Gigante.

Aunque no fue posible verlo en ese momento, pues el personaje no aparecía dentro de las viñetas, el origen de Ultrón tuvo lugar en Avengers # 44, donde Pym buscaba crear una inteligencia artificial; pero, curiosamente, su creación desarrolló no solo esa inteligencia, sino también sentimientos, lo que preocupó al científico, que decidió abandonar el experimento. Esto generó un gran resentimiento de Ultrón hacia su “padre” y usó sus capacidades para borarle la memoria e incluso hacerlo olvidar la existencia del laboratorio donde lo había creado. y se dedicó a construirse un cuerpo.

Ultrón hizo su aparición en Avengers # 54, intentando acabar con su “padre”, con los Avengers y con toda vida sobre la Tierra, lo que trató de hacer una y otra vez, sin tener éxito, e incluso llegó a crear otro robot, usando uno de los cuerpos de respuesto de la Antorcha Humana original, al que le imbuyó los patrones mentales de Simon Williams, Wonder Man, con el fin de que se infiltrara entre los héroes, para después acabarlos y así creó al androide Vision, quien se revelaría contra su creador y se integraría con méritos al grupo.

Algunos años después, un extraño incidente en las instalaciones de Wakanda Design Group en Long Island, donde se construyen los quinjets para los Avengers, atrae la atención de Black Panther, quien se sorprende al ver al agresor.

Mientras tanto, Janet Van Dyne (Wasp), irrumpe en la Mansión Avenger mientras se desarrollaba una rueda de prensa, informando a sus compañeros que Hank Pym ha sido secuestrado por un grupo de robots y que por su apariencia, tenían que ver con Ultrón. Al mismo tiempo, Jarvis les informó que había sonado la alarma de Wakanda Design Group, donde Black Panther combatía a un atacante metálico.

El Capitán América dio la orden de partir de inmediato en el quinjet hacia Long Island, llevando consigo a Wasp, Firestar, Iron Man, Vision y Thor. Ya allí, se sorprendieron al ver que no se trataba de Ultrón, sino de la malvada Alkhema, otra de las creaciones del maligno robot.

Sin embargo, Alkhema detesta a Ultrón y sabiendo que este ha regresado, quiere arruinarle la diversión, siendo ella la que acabe con los Avengers.  Los héroes empiezan a combatirla; pero, la batalla no es sencilla, pues el cuerpo de Alkhema (como el de Ultrón), está hecho de adamantium, además que con el paso del tiempo, ha hecho mejoras en sus sistemas de defensa y de seguridad. En eso, Scarlet Witch y Wonder Man llegan a escena y uno de los hechizos de Wanda consigue hacer lo que hasta el momento ninguno de sus compañeros conseguía: hacer gritar de dolor a Alkhema y obligarla a rendirse, así como revelar lo que sabe de los planes de Ultrón.

La respuesra de Alkhema es “miren CNN en este momento”. Cuando los héroes lo hacen, se quedan aterrados ante la noticia de que la nación báltica de Slorenia ha sido arrasada y todos sus habitantes asesinados por el violento ataque de varias naves y en medio de los escombros, lo último que alcanza a ver el periodista acreditado a la zona y mostrarlo en cámara, antes de morir es a… ¡Ultrón!

Luego, mientras parte de los Avengers encabezados por el Capitán América se dirigen hacia el Pentágono, para tratar la ofensiva contra Ultrón, otro grupo integrado por Wasp, Scarlet Witch, Vision y Wonder Man llegan a las Empresas Nugent, en cuyos laboratorios trabaja Hank Pym y constatan la destrucción que dejó el ataque cuando lo secuestraron. Esto hizo que Simon y Wanda recordaran que algo similar había pasado hace poco, cuando alguien secuestró a Grim Reaper, hermano de Wonder Man. En eso, un ejército de Ultrones irrumpe en el sitio y vence a los héroes, llevándolos luego a un lugar bajo el Parlamento de Slorenia, donde Ultrón les cuenta que los cuatro, así como Hank Pym y Grim Reaper, serán las semillas para la nueva humanidad, para lo cual usará las investigaciones.más recientes de Pym y los patrones mentales de sus rehenes para crear una nueva raza a su servicio.

Mientras tanto, en la frontera de Slorenia, un ejército de la ONU, trasladado en naves creadas por Stark Fujikawa, espera las ordenes del Capitán América, para iniciar el ataque contra Ultrón. Al Capitán, lo acompañan Firestar, Thor, Iron Man y Black Panther y es en ese momento, que se enteran de lo ocurrido a sus compañeros. Al mismo tiempo, en la Mansión de los Avengers, el joven Justice quien no ha podido acompañar a los demás al tener una pierna enyesada, se dedica a investigar todo lo posible acerca de Ultrón, en busca de alguna idea para poder vencerlo.

El ataque a Slorenia da inicio y las tropas son recibidas por un ataque mortal de los habitantes muertos del lugar, que han sido convertidos en zombies armados por Ultrón y los Avengers presentes se encargan de diezmar a estas tropas, para permitir el avance de los soldados, mientras Black Panther y Firestar van en busca del escondite de Ultrón.

Paralelamente, en la base militar de Virginia donde se encuentra prisionera Alkhema, un ejército de robots invade la instalación, matando a todos, hasta conseguir liberar a su creadora.

Mientras tanto, Ultrón ha salido a enfrentar a los Avengers en Slorenia, quienes después de un gran esfuerzo, consiguen destruirlo. Sin embargo, Iron Man no está satisfecho, pues siendo el cuerpo del robot villano construido con adamantium, no debía de destruirse del modo en que lo hizo.

Los héroes continúan entonces con la búsqueda de sus compañeros y encuentran la guarida de Ultrón, donde se encuentran con este y pronto se dan cuenta de que están rodeados por cientos de Ultrones y empieza un enfrentamiento que dura horas y ya casi al borde el agotamiento, Iron Man usa un componente extraído de uno de los Ultrones destruidos (los que no eran de adamantium o estaban construidos con ese material en su versión sintética), para crear un dispositivo que pudo finalmente, destruir a todos los “dobles” del villano.

Mientras tanto, Ultrón conseguía finalmente grabar los patrones mentales de sus rehenes en unos dispositivos especiales de cerámica y silicón, al tiempo que Visión consigue liberarse y como una de sus primeras creaciones, pide a su “padre” que reflexione y que busquen un nuevo destino juntos. Ultrón reacciona de manera violenta; pero, todo ha sido una distracción para que Grim Reaper se libere y haga lo mismo con los demás rehenes, que empiezan a atacar al villano.

Scarlet Witch libera un hechizo para contener a Ultrón, con tan mala suerte, que al encontrarse aún aturdida, lo que consigue es recargarlo al máximo de energía. En ese momento, llegan los demás héroes y la batalla recrudece.

Hank Pym no deja de recriminarse por lo que ha pasado, ya que él creó a Ultrón, a lo que Wasp le insiste en que él no debe de culparse por las acciones de su creación. Pym la sorprende al revelar algo que nunca había admitido y es que para la creación de Ultrón, usó su propio patrón mental, por lo que de un modo u otro, él es culpable por todo lo que haga el villano.

La batalla no cede y los Avengers están al borde del colapso, cuando llega Justice, llevando consigo dos cilindros con vibranium que le fueran incautados a la organización criminal AIM y que pueden disolver cualquier metal. Hank Pym los toma y en un arranque de furia, los usa para acabar con Ultrón.

Terminada la amenaza, los héroes se retiran y no llegan a ver cómo entre los escombros aparece Alkhema, cuyos servidores robots han recuperado los dispositivos con los patrones mentales que grabó Ultrón y que al no ser de metal, no llegaron a destruirse.

Esta historia apareció en Avengers vol. III # 19 al 22 USA (Agosto – Noviembre de 1999) y fue desarrollada por Kurt Busiek (guión), George Pérez (arte), Al Vey (tintas) y Tom Smith (color). Fue publicada en español por Editorial Vid y Editora Forum. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE