martes, 13 de marzo de 2012

Participa en los eventos del Comic Club de Guayaquil

No te pierdas la oportunidad de participar en los eventos anuales que organiza el Comic Club de Guayaquil. Descarga nuestra solicitud de participacion 2012. Llenalo con tus datos completo y entregalo en el local de DR GAMES (Cordoba y 9 de Octubre).



domingo, 11 de marzo de 2012

HA FALLECIDO MOEBIUS.

A la edad de 73 años, acaba de fallecer en París, el historietista e ilustrador francés Jean Giraud “Moebius”, mundialmente conocido por obras como El Incal o El garaje hermético.

Empezó a dibujar desde muy joven y dio sus primeros pasos profesionales en revistas a los 18 años, inicialmente trabajando con el seudónimo de Gir y en 1963 creando a su otro yo, Moebius.

Alcanzó la celebridad a inicios de la década del 60, dibujando el western del Teniente Blueberry, guionizado por Jean – Michel Charlier, que hizo su primera aparición en la revista “Pilote”, dirigida en ese entonces por René Goscinny, quien le dio apoyo a sus iniciativas gráficas.

Pronto, su trabajo sería reconocido por obras como Hara – Kiri, Pesadilla blanca, La desviación o L’homme est – il bon (¿Es bueno el hombre?).

En 1974, formaría con otros artistas el grupo “Humanoides Asociados”, que editaría la hoy famosa revista “Metal Hurlant”, donde Moebius publicaría obras como su historia en 5 versiones Arzach, The long Tomorrow o El garaje hermético.

En 1978, inició con Los ojos del gato, su fructífera colaboración con Alejandro Jodorowsky, con quien entre 1980 y el 2001, realizarían la saga de El Incal.

Aparte de su trabajo como historietista e ilustrador, Moebius colaboró con diseños para escenografías de películas como Alien, Tron, Willow y Abyss. También diseñó al completo el cortometraje Les maîtres du temp de René Laloux (1982) y la adaptación americano japonesa de Little Nemo.

En los 80, se integra a la organización new age Iso – zen y su concepción lo lleva a obras como La ciudadela ciega, Aedena, Venecia celeste, Starwatcher, Made in LA y la serie Edena.

En 1989, a raíz de la muerte de Charlier, Moebius empieza a encargarse de los guiones de Blueberry, encargando la parte gráfica a otros artistas.

En 1992 y en colaboración con Jodorowsky, dibuja la trilogía de El corazón coronado.

En el 2003, desarrollaría Inside Moebius, obra en la cual sus creaciones se enfrentan a su autor.

Con la muerte de Moebius, el mundo pierde a uno de los más grandes artistas de la historieta. Paz en su tumba.

Información base y gráfica, tomada de Larazon.es y Wikipedia.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680

viernes, 9 de marzo de 2012

LLEGARON LAS NOVEDADES A FOLADEC – LIBRERÍA CLÁSICA Y MODERNA.








Hemos recibido la grata noticia que ha llegado una nueva importación de comics a FOLADEC – Librería Clásica y Moderna. Como siempre, el material corresponde a la línea de comic europeo, comic americano independiente, manga, libros de ilustración y art books de reconocidas editoriales europeas como Norma, Glénat, Mangaline, Dolmen y Astiberri, incluyendo novedades, así como la reposición de algunos títulos.

Gabriela Carrera nos ha informado que los libros estarán a disposición del público en los próximos días. Aquí les va una pequeña lista de las novedades:

- Antología del Estudio Ghibli.
- Dark World.
- Arquitectura para principiantes.
- Arzak el Vigilante.
- Final Incal, tomos 1 y 2.
- Hellboy: El ejército perdido.
- Berserker.
- H.P. Lovecraft: Visiones, tomos 1 y 2.
- Regreso al País de las Maravillas.
- Impaler, tomos 1 y 2.
- 30 días de noche: Expediente X.
- 30 días de noche: Nieve roja.
- 30 días de noche: Historias de chupacabras.
- Emily The Strange. El comic, tomos 1 y 2.
- Arte cinemático World of Warcraft.
- Elixir 2: Estallido de sombras.
- Celluloid (Art book erótico de Dave McKean).
- Los hechos sobre el caso de la desaparición de la Srta. Finch (Neil Gaiman).
- Misterios de un asesinato (Neil Gaiman).
- Lenore Collejas.
- El asombroso Cabeza de Tornillo y otros objetos extraños (Mike Mignola).
- Big Guy y Rusty el chico robot.
- Indiana Jones, ómnibus 4.
- Los animales de Burden Hill.
- La bruja madrina (Jill Thompson)
- Tortugas Ninja. El comic oficial.
- Priest: Purgatorio, tomos 1 y 2.
- Transformers: All Hail Megatron, tomos 1 y 2.
- Transformers: Evolution.
- Red (Warren Ellis, comic en el que se basó la película).
- Hellboy edición integral, tomos 1 y 2.
- Hellboy: Máscaras y monstruos.
- Hellboy: Cacería salvaje.
- 18 días (Grant Morrison).
- Tokyo Babylon.
- Black Buttler, tomos 1 y 2.
- Blue exorcist, tomos 1 y 2.
- Gate 7.
- Drifters.
- La Biblia, tomos 1 y 2 (versión manga).
- Monster Hunter Orange, tomos 1 y 2.
- Princesa Hana Ka.
- Cazadora de espíritus, tomos 1 y 2.
- Bakuman, tomos 1 al 8.
- Soul eater, tomos 1 al 9.
- X Blade, tomos 1 al 6.
- Blood +. Ciudadela nocturna.
- Zero.
- Fullmetal Alchemist Artbook 2.
- Chobits 1 al 8.
- Ana de la jungla (Hugo Pratt).
- Billy Brouillard. El don de la vista confusa.
- Synkope.
- Julia & Roem (Enki Bilal)
- Castro (la vida del líder cubano en comic, por Reinhard Kleist).
- Ana Frank: La biografía gráfica.
- Paso del tiempo.
- Sacrum.
- La huella de Lorca (la vida de Federico García Lorca en comic).
- Yo, dragón.
- El espíritu perdido.
- Blacksad 4: El infierno, el silencio.
- Elizabeth Bathory. La condesa sangrienta (Pascal Croci – Francoise Sylvie Pauly).
- Ojos del gato.
- Fin de siglo, obra integral (Enki Bilal –  Pierre Christin).
- Forgotten 3: Colinas del silencio.
- Dead Moon epilogue (Luis Royo).
- Animal’ Z (Enki Bilal)
- Skydoll Lacrima Christi.
- Lacing Glamour.
- Gothic Fall (Suzanne Gildert).
- Modelos de arte fantástico.
- Cómo dibujar y pintar vampiros.
- Cómo dibujar y pintar dragones.
- El suspiro (Marjane Satrapi).
- El pequeño Christian.
- World of Narahue, tomos 1 al 8.
- To love Ru, tomos 1 al 5.
- Mi primer triple amor, tomos 1 al 3.
- Hoy comienza nuestro amor, tomos 1 al 12.
- Hatsukoi Limited, tomos 1 al 3.
- Battle Club, tomos 1 al 6.
- Pandamonia.
- Samurai cielo y tierra, tomos 1 y 2.
- Chiqui Bang, Bang (color Diego Rondón)
- Laika (la historia de la perrita que la URSS envió al espacio).
- Águila Roja.
- Alicia en el País de las Maravillas.
- La emperatriz roja, obra integral.
- Relatos insólitos de samuráis.
- Promesas rotas.
- Peach.
- Orgullo de samurái.
- Mi vida con Zenjiro y Yamamoto, tomos 1 a 3.
- Mi pequeño monstruo, tomos 1 y 2.
- Devil may cry.
- Clover, tomos 1 y 2.
- Canción de Ariadna.
- Bloody Kiss, tomos 1 y 2.
- Berserk, tomos 1 a 3.
- Bakemono, tomos 1 y 2.
- Aprende a dibujar manga 4.
- Aprende a dibujar manga 3: Fantasía.
- Aprende a dibujar comic: Mujeres de fantasía.
- Aprende a dibujar comic 9: Dick Giordano.
- Dead Moon (Luis Royo).
- Akira Club.
- Grimm Fairy Tail, tomo 2.
- Siegfried, tomos 1 y 2.
- 36 – 39. Malos tiempos, tomos 3 y 4.
- Borgia, tomo 4.
- The Darkness, tomos 10 al 13.
- Cruel Thing, tomos 2 y 3.
- El Eternauta, tomo 2.
- Valerian: Agente espacio temporal, tomos 1 al 7.
- Xxxholic tomos 14 al 17.
- Wild Life 9 al 14.
- Tsubasa Reservoir Chronicle tomos 21 al 28.
- Trinity Blood, tomos 6 al 8.
- Mushi – Shi, tomos 9 y 10.
- Inuyasha tomos 52 al 56.
- Gintama, tomos 1 al 12.
- Detective ritual, tomos 5 y 6.
- Amame! Tomos 4 y 5.
- Naruto, tomos 45 al 56.
- Love Celeb, tomos 4 al 7.
- Plan de entrenamiento de Shinji Ikari, tomos 8 al 10.
- ¡Yotsuba! Tomos 9 y 10.
- Melodía de las estrellas, tomos 4 al 9.
- Kobato, tomos 4 y 5.
- Air Gear, tomos 17 al 20.
- School Rumble, tomos 17 al 22.
- RG Veda, tomo 7.
- Fairy Tail, tomos 11 al 23.
- Life, tomos 7 al 12.
- The Legend of Zelda, tomos 5 al 10.
- Hero Tales, tomos 2 al 5.
- Leyenda de Son Goku, tomos 2 y 3.
- Eres mi mascota, tomos 2 al 6.
- Satsuma Gishiden, tomos 3 y 4.
- Alice Escuela de Magia, tomo 19.
- Apocalipsis en el instituto, tomos 4 al 6.
- Bleach, tomos 35 al 45.
- Claymore, tomos 17 y 18.
- Espada del inmortal, tomos 25 a 27.
- Gantz, tomos 27 al 31.
- Hayate, Mayordomo de combate, tomos 14 al 16.
- Zetman, tomos 13 al 15.
- Black Bird, tomos 3 al 10.
- Haruhi Suzumiya, tomos 1 al 12.
- Midnight Secretary, tomos 6 y 7.
- Keroro, tomos 14 al 21.

Los interesados pueden adquirirlos directamente en la Librería (Av. 6 de Diciembre e Irlanda, Quito), o haciendo sus pedidos al Comic Club, escribiendo a ecuadorcomic@yahoo.com. Para pedidos de fuera de la ciudad de Guayaquil, se sumará el costo del envío.

Que conste que te estamos avisando con tiempo.

¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡CORRE LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680

NO DEJES DE VISITARNOS EN VILLAGE PLAZA.





Continúa el desarrollo del primer evento de este año, la Expo Comics 2012 en Village Plaza.

Aquí podrás conocer a los artistas locales, podrás adquirir comics ecuatorianos e importados, figuras de acción y afiches; o si deseas, alguno de los artistas te hará una caricatura. Los fines de semana hay exhibición de Cosplay. Además, está previsto un Taller sobre historietas para el 16 de Marzo y la presencia de Spiderman los días 17 y 18.

Entre el público asistente, han estado famosos como Carolina Jaume, Andrés Garzón o Douglas Bastidas, así como “The Blur”, que vino a visitarnos desde Smallville. Te dejamos con unas cuantas imágenes del evento.

Lugar: Village Plaza (Km 1,5 vía a Samborondón), planta baja, frente a Créditos Económicos y Paco.
Fecha: 1 al 18 de Marzo del 2012
Horario: 10h00 a 20h00
Entrada: Gratuita

¡TE ESPERAMOS!
¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡CORRE LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680

sábado, 3 de marzo de 2012

YA ESTAMOS EN VILLAGE PLAZA.



Te recordamos que ya se encuentra abierta la Expo Comics 2012 en Village Plaza.

Aquí tendremos caricaturas en vivo, artistas locales, venta de comics ecuatorianos e importados, figuras de acción, cosplay, concurso de historieta.

Lugar: Village Plaza (Km 1,5 vía a Samborondón), planta baja, frente a Créditos Económicos y Paco.
Fecha: 1 al 18 de Marzo del 2012
Horario: 10h00 a 20h00
Entrada: Gratuita

¡TE ESPERAMOS!
¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡CORRE LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

jueves, 1 de marzo de 2012

ENTREVISTA A EDDY VIVAR.






Seguimos con nuestro ciclo de entrevistas que estamos ofreciendo a ustedes y que les dará a conocer algo más acerca de coleccionistas, guionistas, escritores, investigadores, dibujantes, ilustradores, caricaturistas y actores de doblaje.

En esta ocasión, le toca el turno al reconocido artista ecuatoriano Eddy Vivar, que ha publicado sus trabajos en 9th Zone y en Memorias Guayaquileñas y puede apreciarse su galería en http://www.peterete.deviantart.com/.

1.- ¿Cuál es tu formación artística?
Bueno realmente soy autodidacta, tuve muchos amigos artistas que me ayudaron con las herramientas y con consejos, pero nunca tuve un maestro en sí, ni tampoco estudié dibujo y diseño. Todo fue práctica y error, con algunas amanecidas de por medio; recuerdo que compré mi computadora sin saber siquiera como encenderla, pero después de 5 días dominaba los programas de diseño, todo fue ganas de aprender, eso es todo.

2.- ¿En qué editoriales has trabajado y en qué medios has publicado tus trabajos?
Bueno, he publicado trabajos en cómic con el Municipio de Guayaquil, “Leyendas Guayaquileñas” (se refiere a la colección Memorias Guayaquileñas) y también colaboré con el color y la tinta de algunos trabajos del artista y amigo Klever Flores; también junto a mis amigos Adrián Peñaherrera y David Méndez sacamos la revista Nineth Zone, donde pude publicar mi cómic. He ilustrado para algunas revistas digitales del extranjero. Por el momento soy diseñador ilustrador e infografista del Diario más vendido del Ecuador.

3.- ¿Cómo definirías tu estilo de dibujo?
Bueno jaja, mi estilo de dibujo, es una mezcla constante de todo lo que me gusta, influenciado por el manga, el cómic europeo, y el “amerimanga”; aún estoy en la búsqueda de un estilo 100% propio, aunque algunos reconocen mi trabajo solo con verlo.

4.- Háblanos un poco de tus proyectos actuales y futuros en el área del cómic.
Siempre me ha gustado dibujar cómic, pero por el momento estoy dedicado a mi trabajo, aunque de vez en cuando me doy tiempo para hacer ilustraciones sueltas, más que nada para no dejar de practicar y estar al día. Tengo muchos proyectos en carpeta pero estoy a la espera de que se concreten.

5.- Aparte de tu trabajo artístico, ¿también coleccionas cómics o artes de otros artistas?
Claro, colecciono mangas, cómics y maquetas; creo que es algo que tenemos en común todos los ilustradores,  es como un incentivo, tener el trabajo de un artista que admiras en tu escritorio, y pensar que esa puede ser tu meta, llegar donde él ha llegado.

6.- ¿Cómo ves el presente y el futuro de la Narrativa gráfica en Ecuador?
Veo que se expande día a día; pero, hay todavía prejuicios con respecto al publico al que va dirigido, solo por ser cómic aun se cree que es para niños, cuando no es así. Aunque  me imagino que dentro de unos años saldrán mejores artistas con mejores propuestas y se verá un repunte del noveno arte a nivel nacional. Gente talentosa y con ganas de hacer cosas grandes las hay, pero el apoyo monetario a veces es un obstáculo. Pero gracias al internet estas paredes se están rompiendo, y la lectura de cómics se esta masificando.

7.- ¿Qué incentivo o consejo les darías a las personas para que se interesen en la lectura de historias gráficas?
Hace tiempo me dio un consejo mi profesor de escuela primaria, y lo he seguido hasta ahora: lee. Puedes ser el mejor artista gráfico del mundo pero si tu historia no es buena nunca podrás venderla.
Leyendo cómics he aprendido mucho, quizás más que con cualquier enciclopedia, nunca tendrás un género de lecturas más amplio que este. Transmitir un mensaje, una historia en viñetas para mí siempre ha sido un arte y cualquier persona que logre transmitir sentimientos y emociones a través del dibujo siempre tendrá mi admiración y respeto.

8.- ¿Qué les dirías a los jóvenes que quieran tomar como profesión la narrativa gráfica?
Que debes amar lo que haces, que te dará dolores de cabeza y grandes satisfacciones. Y que te dará el poder que en ningún otro lado podrás tener, ser un “Dios”; así es, un Dios en un mundo que tú mismo creas, podrás decidir el futuro de los personajes que tú creaste de la nada, crearás mundos, elementos, razas; todo es infinito entre un lápiz y un papel.
También que observes y analices todo lo que está a tu alrededor; trata de plasmarlo, aprende de todos, pregunta, practica, no te rindas así te tome el tiempo que te tome. Ser un artista no se logra de la noche a la mañana, trata todos los días de alcanzar tu meta aunque a veces pareciera que esa meta corre más rápido. Yo aún sigo en la carrera de aprender. Gracias a Dios decidí este camino, he conocido gente valiosa, grandes artistas, amigos y maestros, que luchan para no dejar que en este mundo “maduro” su niño interno muera. Sigan corriendo, sigan aprendiendo. Traten de ser diferentes que gente común es lo que más hay.
Suerte.

Gracias por tomarme en cuenta.
Eddy Vivar

Esta entrevista se ve engalanada con imágenes proporcionadas por el propio artista, como su banner, Anne Star, My life with fel, Seasong, Shine y Spirit dreams inside.

Muchas gracias, Eddy. Desde aquí te deseamos lo mejor en todos tus proyectos.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680