domingo, 17 de agosto de 2008

Convención nacional de cómics

Los amantes del noveno arte mostraron su talento en la 4ta Convención Nacional de Cómics, que se desarrolló en la Plaza Colón, del 5 al 10 de agosto. Muchos aficionados acudieron a esta divertida cita que fue organizada por el Cómic Club de Guayaquil y la Dirección de Cultura del Cabildo porteño.

Las diversas actividades que se realizaron durante los días de la convención atrajeron a decenas de personas, tanto niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad. Los asistentes disfrutaron de las llamativas obras y los entretenidos concursos.

En la foto: "Ellos (miembros del Cómic Club) fueron los organizadores de este evento. Ellos resaltan el hecho de que nada de esto fuera posible sin ayuda de la Dirección de Cultura y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil." De izquierda a derecha: Luis Baquerizo, Mauricio Gil, Alfredo Garcia, Jorge Quintero, Gustavo Ruilova

ARTISTAS EN ACCIÓN
Un espacio para los artistas locales y nacionales. Desde sus respectivos stands ellos expusieron sus trabajos y dibujaron en vivo para el público presente.

ARTE CÓMICS INTERNACIONAL
En estos stands se expusieron los trabajos de artistas internacionales del cómic y caricaturas de países como Colombia, Chile, Perú, Argentina, Venezuela, Brasil y México. Nombres conocidos como Asterisco, Reiq, Klebs Junior, José Gabriel Trejos y muchos estuvieron presentes con sus obras.

CONCURSO DE DIBUJO
Niños y jóvenes pudieron participar en el concurso de dibujo. Hubo fabulosos premios para los ganadores. Se eligieron los mejores dibujos por categorías (niños, jóvenes y adultos) y lo mejor de todo es que la inscripción fue gratuita.

CONCURSO DE COSPLAY
Solo bastaba ponerse el mejor disfraz de su personaje favorito y los concurrentes participaban en el concurso de cosplay 2008. Hubo más de 30 participantes que representaron a sus héroes favoritos y personajes de series animadas.

miércoles, 13 de agosto de 2008

LOS REZAGADOS #2 - EL COMIC EN LA EXPOLIBROS


Articulo Publicado por Diario el Universo del 15 de Julio del 2008 haciendo referencia al trabajo que realizó el Comic Club de Guayaquil en la Expolibros


Los cómics y la Feria de Libros

La Expolibro, que se llevó a cabo en el Palacio de Cristal, tuvo un pabellón muy particular, al cual se acercaban chicos y grandes; se trataba del stand de cómics, donde Mauricio Gil, secretario del Cómic Club de Guayaquil, nos explicó que hay diferentes variedades de cómics, como infantiles, humorísticos, eróticos e históricos.El cómic es una herramienta educativa comunicacional y artística, que se puede utilizar muy bien; nos enseña valores, nuevo vocabulario y forma de interrelacionarse. Tiene bastante relación con la sociedad porque el cómic refleja lo que está pasando en la época que fue hecho, como el ataque del 11 de septiembre, el asesinato de Kennedy y la guerra con Estados Unidos...Cuando le pregunté si el cómic crea violencia, me dijo que sí algunos que no deben verlos los niños, y hay cosas que pueden observar, pero con la supervisión de los padres; los que hacen cómics pueden hacer productos para pequeños o mayores. La persona que va a comprar el cómic no es el niño sino el padre; el papá debe definirle al niño que lo que está viendo es ficción y no la realidad.Saeta y Rafles fue el primer cómic publicado en este Diario como viñeta de tiras cómicas en la época de los cuarenta o cincuenta.Para Estados Unidos el superhéroe es Superman, pero en Ecuador no hay un cómic que nos identifique. Mauricio Gil dice: “No poseemos la identidad suficientemente definida como para estar identificados con un personaje gráfico; por ejemplo, aquí en Guayaquil si uno se identifica con un personaje sería Juan Pueblo, pero él no es un héroe sino un antihéroe, pues no es musculoso ni tiene superpoderes, pero por idiosincrasia nos hemos identificado con él, desde que José Peña Herrera lo creó”.El Cómic Club se ha ganado un espacio en la biblioteca. Para las personas que no pudieron asistir a la Expolibro, pueden acercarse al Museo Municipal.


Norma Montero Zamora

Guayaquil

martes, 12 de agosto de 2008

LOS RESAGADOS #1 - SUPERMAN VENCIO AL FUTBOL


SUPERMAN VENCIO AL FUTBOL

Por Mauricio Gil G.


En toda la historia de acontecimientos raros e interesantes que uno puede observar tratandose de cosas de comics, manga, fantasia y ciencia ficción, me tocó ver algo demasiado sorprendente en la semana de junio en la cual estabamos celebrando los 70 años del Hombre de Acero: Superman. Algo que nos hizo ver mas alla de los viejos paradigmas que se tienen al respecto de lo que a la gente le gusta y lo que muchos buscan en algo que idolatran.


Miercoles 18 de junio del 2008: La mente del ecuatoriano comun estaba centrada en la gran celebracion deportiva que se iba a dar esa tarde a partir de las 16h30, cuando nuestra seleccion de futbo se enfrentaba a la gran fuerza Francesa del balompie europeo. Un partido que se promocionó con bombos y platillos y que la gran cantidad de ecuatorianos enfermos al futbol no se lo iban a perder. El partido llego justamente en la misma semana que la Biblioteca Municipal y el Comic Club de Guayaquil estaban realizando la celebración de los 70 años de Superman. Y peor aun, esa tarde teniamos una charla muy interesante con respecto a la biografia y detalles descriptivos sobre el Hombre de Acero. Javier Celi, un fanatico a muerte de los comics y de este personaje, habia cancelado una operacion de la vista en esa semana solo para dar su charla. El se habia preparado todo el año para ese momento. Mi enamorada y yo estabamos muy preocupados por el hecho que el partido de futbol le vaya a quitar personal a la charla de Javier. Teniamos el sentir de que no iba a haber gente presente.

Llego el momento. se acercaban las horas a punto de las cuatro y media. Y como por arte de magia, comenzaron a llegar jovenes, adultos. profesionales, chicos. niños, mujeres y muchas otras personas buscando donde se iba a realizar la conferencia sobre Superman. Mi sorpresa fue grande al punto que tuve que llamar por celular a Javier e indicarle que ya teniamos sala llena y que debia apresurarse en llegar. Afortunadamente el trabaja a unas cuadras de la BIblioteca y su material de exposicion lo tenia todo listo en un CD.

Comenzó la charla y Javier explico muchas cosas demasiado interesantes sobre la vida de los padres de Superman, los colores de los soles, por que el lleva la capa caida en la espalda y no pegada al cuello, etc. La gente presto mucha atencion a todo lo que se decia y las preguntan iban y venian. Tuve que abandonar la biblioteca un momento y sali al centro de la ciudad. Las calles estaban desiertas y lugubres, como en las escenas de la pelicula Exterminio. Todos estaban pegados a la television esperando ver que alguno de nuestros jugadores le anote un gol a Francia. Cuando regrese a la charla, la gente no se habia movido de sus asientos y se notaba que muchas otras personas habian llegado en mi ausencia.

19h00: las personas en la charla comenzaron a preguntar sobre otras cosas del Hombre de Acero y de otros personajes de peliculas. Habia entre la audiencia un medico cirujano que habia salido de una operacion en ese momento y que necesitaba "ir a relajarse" y llego justo a la charla y comenzo a hablar el tambien como si fuera otro panelista mas de toda su sapiencia sobre Superman. este doctor posee en su consultorio revistas por todos lados y que las lee en cada momento que puede. El ambiente se puso muy bueno, pero la hora era muy tarde y los propios empleados de la Biblioteca nos hacian señales de concluir la charla. Tuvimos que literalmente sacar a la gente del salon Pedro Carbo, pero si fuera por ellos, se quedaban mas tiempo preguntando de todo. Al final nos tomamos una foto con los asistentes.

Este pequeño relato es otro ejemplo mas de la fuerza que poseen iconos y personajes de comics en la identidad de muchas personas y en los gustos consumistas o no del publico de la ciudad. Hubiera sido mucho mas comodo quedarse en casa viendo el futbol. Pero estas personas salieron a buscar mas informacion de su superheroe favorito. Sin importar su aficion al futbol o no, queda demostrado que existen cosas que van mas alla del mero entretenimiento o capitalismo acostumbrado. Superman pudo mover una masa de personas en ese momento de la gran bola de ecuatoriana que estaba pegada a la television viendo como 22 tipos se mataban por una pelota. Y no fueron a comprar algo o a ver que les daban gratis. Fueron exclusivamente a conocer y educarse mas aun de lo que sabian del Hombre de Acero. Bien dicho, Superman venció al futbol esa tarde del miercoles 18 de Junio.

jueves, 7 de agosto de 2008

El cómic, anime y manga se congregan en la Plaza Colón

Pósters, prendedores, stickers, revistas, muñecos, llaveros, libros, dibujos, VCD y DVD son algunos de los elementos que sobre el cómic, manga y anime se hallan desde la mañana del pasado martes en la Plaza Colón, junto al barrio Las Peñas, con motivo de la Cuarta Convención del Cómic.

En el lugar se realizan exhibiciones de afiches, proyecciones de películas o series de televisión, venta de artículos, concursos de dibujos y disfraces. Participan niños, jóvenes y adultos aficionados a coleccionar todo tipo de objetos que se relacionan con superhéroes o dibujos animados americanos, chinos y japoneses.

Jonathan Albán, de 22 años, visita por primera vez la Convención del Cómic y sostiene que es fascinante “encontrar a bastante gente que tiene tu mismo gusto por las historietas”.

Él junto con su amigo Leo Narváez, de 19 años, dibujaron el pasado martes bocetos de muñecos, basándose en los héroes clásicos de EE.UU.Jorge Torres y Kathy Sornoza exponen sus muñecos de Mazinger, Barón Ashler y Naruto, elaborados en arcilla.

Esta labor la realizan desde hace seis meses. Mientras que Miriam Sornoza muestra camisetas que pinta a mano.Uno de los stands de la Cuarta Convención del Cómic, denominado Main Dolls, presenta y vende muñecas de trapo, trabajados por la diseñadora gráfica Íngrid Castro.

MÁS DATOS: Recorrido

Libros y revistas
Una carretilla rodante de la Biblioteca Municipal presta libros y revistas sobre historietas que pueden ser leídas en la Cuarta Convención del Cómic.

Alumnos de la Espol
Estudiantes de la Espol hacen trabajos frente al público y también exhiben algunos que han realizado con materiales novedosos, como el café.

Tributo a Batman
En la actividad se exhiben más de un centenar de revistas que ilustran la historia de Batman.

miércoles, 16 de julio de 2008

Los cómics y la Feria de Libros

A continuación una carta enviada a seccion Carta al Director del Diario El Universo, brindando su opinión sobre nuestra participación en Expolibro.
La Expolibro, que se llevó a cabo en el Palacio de Cristal, tuvo un pabellón muy particular, al cual se acercaban chicos y grandes; se trataba del stand de cómics, donde Mauricio Gil, secretario del Cómic Club de Guayaquil, nos explicó que hay diferentes variedades de cómics, como infantiles, humorísticos, eróticos e históricos.
El cómic es una herramienta educativa comunicacional y artística, que se puede utilizar muy bien; nos enseña valores, nuevo vocabulario y forma de interrelacionarse. Tiene bastante relación con la sociedad porque el cómic refleja lo que está pasando en la época que fue hecho, como el ataque del 11 de septiembre, el asesinato de Kennedy y la guerra con Estados Unidos...
Cuando le pregunté si el cómic crea violencia, me dijo que sí algunos que no deben verlos los niños, y hay cosas que pueden observar, pero con la supervisión de los padres; los que hacen cómics pueden hacer productos para pequeños o mayores.
La persona que va a comprar el cómic no es el niño sino el padre; el papá debe definirle al niño que lo que está viendo es ficción y no la realidad.
Saeta y Rafles fue el primer cómic publicado en este Diario como viñeta de tiras cómicas en la época de los cuarenta o cincuenta.
Para Estados Unidos el superhéroe es Superman, pero en Ecuador no hay un cómic que nos identifique. Mauricio Gil dice: “No poseemos la identidad suficientemente definida como para estar identificados con un personaje gráfico; por ejemplo, aquí en Guayaquil si uno se identifica con un personaje sería Juan Pueblo, pero él no es un héroe sino un antihéroe, pues no es musculoso ni tiene superpoderes, pero por idiosincrasia nos hemos identificado con él, desde que José Peña Herrera lo creó”.
El Cómic Club se ha ganado un espacio en la biblioteca. Para las personas que no pudieron asistir a la Expolibro, pueden acercarse al Museo Municipal.
Norma Montero Zamora,
Guayaquil
Muchas Gracias a Norma Montero por su valiosa carta enviado al Diario El Universo, estas son las cosas que motivan a seguir adelante.
Publicado: El Universo sección Carta al Directo el 16 de Julio del 2008

domingo, 13 de julio de 2008

¡Leyendas de Guayaquil en cómics!

El sonoro himno al 9 de Octubre entonado por el cuarteto de Violín Ensamble fue el marco musical para la presentación de las historias y leyendas de Guayaquil relatadas por medio de cómics.
La mencionada revista en su volumen 6 es parte de la colección Memorias Urbanas que edita el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Cultura y Promoción Cívica.El principal de dicho departamento, Melvin Hoyos, destacó que a través de esta revista se puede "conocer de una manera ágil la historia de la ciudad".
Con estos ejemplares que son repartidos en escuelas, colegios hasta en las estaciones de la Metrovía, gratuitamente, permite conocer algo diferente de Guayaquil, segunda ciudad que los españoles fundaron en América.
Foto: Melvin Hoyos y el ilustrador Kléber Flores durante la presentación del volumen.
Hoyos destacó que estas ilustraciones, un recurso utilizado en el mundo entero, se vienen trabajando desde el 2005 y en ellas plasman sus creaciones destacados ilustradores como Adrian Peñaherrera, Lex Campuzano, Kléber Flores, Eddy Vivar, entre otros.
El funcionario adelantó que en los próximos volúmenes se contará la historia de otro ilustre guayaquileño, don Pedro Carbo Noboa, la segunda invasión de los piratas franceses a la ciudad.
"Este es el resultado de un esfuerzo hecho con amor a la ciudad" y por ello se comprometió a hacer todo lo posible por difundirla y que todos conozcan la historia de la ciudad y se sientan orgullosos de ser guayaquileños.Este es solo uno de los eventos con los que el Municipio promueve la cultura.
La revista contiene las leyendas Mano milagrosa, La Dama tapada y Cruz de Madera. Al final del evento varios de los asistentes se acercaron a hacerlas autografiar de unos de sus autores, Kléber Flores. (IC).
Publicado: Diario Extra el 13 de Julio del 2008

domingo, 6 de julio de 2008

Una feria para visitar

La Feria del Libro de Guayaquil (Expolibro), que desde el pasado viernes y hasta el próximo 13 de julio se desarrolla en el Palacio de Cristal (antiguo Mercado Sur) es una gran vitrina. Una oportunidad para conocer títulos y autores, para acudir a los paneles y encuentros literarios, para recorrer pabellones y para comprar libros de escritores nacionales y extranjeros. La oferta es variada. Hay libros para todos los gustos: desde literatura hasta autoayuda, desde humor hasta meditación, desde cocina hasta religión. Algunos expositores han ideado unas cuantas promociones.

En el pabellón del grupo Santillana se encuentra la promoción ‘Pague uno’. Si compra un libro de la colección Punto de Lectura, le obsequian otro de la misma colección. Este sello editorial posee, por ejemplo, las obras de la Nobel de Literatura Doris Lessing. Entre otros títulos de la autora está El cuaderno dorado, a $ 15,61. Y también se hallan los libros de cuentos de Julio Cortázar y la mayoría de la obra literaria de José Saramago y Arturo Pérez Reverte.

Librería Vida Nueva mantiene ofertas en la mayoría de su fondo editorial. Los descuentos van desde el 10 y el 20, hasta el 50 por ciento. Aquí hallará Geographico, el gran atlas mundial ilustrado a 28 dólares. Su precio es de $ 40. En la colección Barco de Vapor, para niños, hay libros de 3 y 4 dólares. Una muestra: Una mona en casa, de Alejandro Sandoval, cuesta $ 8,50. En este pabellón se consigue a mitad de precio: $ 4,20.

Los libros de Mr. Books exhiben dos precios: el original y el de feria. Así, por ejemplo, la novela La casa del desván, de Modesto Ponce Maldonado, cuesta 16 dólares. Pero en la feria está a $ 14,40. El juego del ángel, de Carlos Ruiz Zafón, cuyo precio es de $ 30, se adquiere a $ 27,30. Y Un mundo sin fin, de Ken Follett, puede adquirirse a $ 31,23. El precio real es de $ 34,70.
La Casa de la Cultura matriz muestra sus ediciones recientes. También una colección no tan nueva: Biblioteca Ecuatoriana de la Familia, cuyos ejemplares se consiguen a 2 dólares. Se hallan a ese precio títulos interesantes como Panorama del arte, de Hernán Rodríguez, o La palabra perdurable, poesía escogida, de Fernando Balseca.
En el pabellón de México/LibriMundi, pueden comprarse libros como Frida Kahlo, una vida abierta, de la crítica de arte y biógrafa Raquel Tibol, a $ 8; o El cuento mexicano en el modernismo, a $ 10. Pero lo mejor es visitar la feria y buscar de acuerdo con su gusto. La entrada es libre. Atiende de 10:00 a 21:00.

ACTIVIDADES:
Hoy

PARA NIÑOS
A las 10:00, el artista brasileño Tinacio Ferreira pinta caritas y brazos a los niños que se acerquen al stand de Ecuavisa.

LIBRO
El libro El sargento sí tiene quien le escriba, de Diego Arciniegas, se presenta a las 11:00, en la Urna Norte.

PUBLICACIONES
Lanzamiento de publicaciones de la Corporación Nueva Acrópolis, a las 14:00, en la Sala múltiple.

CHARLA
Charla ‘Cartas a un joven bachiller’, con Patricio Durán, a las 14:00, en la Urna Norte.


CREATIVIDAD
Conferencia ‘Creatividad y cómo escribir historias’, con Mauricio Gil y Alfredo García, a las 16:00, en la Urna Sur.

NOVELA
Presentación del libro del escritor Carlos Arcos, a las 17:00, en la Urna Norte.

REVISTA
Relanzamiento de la revista de cómic 9th. Zone, de Adrián Peñaherrera, a las 18:00, en la Urna Norte.

MARIACHIS
A las 18:00, música de mariachis en la Plaza Central.
CHARLA
José Salas dicta a las 18:00, en la Urna Sur, la charla sobre ‘La importancia de la difusión del lenguaje de señas’.
LIBRO
Presentación de la novela La muerte no es el final de la vida, de Gino Calderón, a las 19:00, en la Urna Sur.
Publicado: El Universo, sección En Escena el 6 de Julio del 2008.