miércoles, 16 de julio de 2008

Los cómics y la Feria de Libros

A continuación una carta enviada a seccion Carta al Director del Diario El Universo, brindando su opinión sobre nuestra participación en Expolibro.
La Expolibro, que se llevó a cabo en el Palacio de Cristal, tuvo un pabellón muy particular, al cual se acercaban chicos y grandes; se trataba del stand de cómics, donde Mauricio Gil, secretario del Cómic Club de Guayaquil, nos explicó que hay diferentes variedades de cómics, como infantiles, humorísticos, eróticos e históricos.
El cómic es una herramienta educativa comunicacional y artística, que se puede utilizar muy bien; nos enseña valores, nuevo vocabulario y forma de interrelacionarse. Tiene bastante relación con la sociedad porque el cómic refleja lo que está pasando en la época que fue hecho, como el ataque del 11 de septiembre, el asesinato de Kennedy y la guerra con Estados Unidos...
Cuando le pregunté si el cómic crea violencia, me dijo que sí algunos que no deben verlos los niños, y hay cosas que pueden observar, pero con la supervisión de los padres; los que hacen cómics pueden hacer productos para pequeños o mayores.
La persona que va a comprar el cómic no es el niño sino el padre; el papá debe definirle al niño que lo que está viendo es ficción y no la realidad.
Saeta y Rafles fue el primer cómic publicado en este Diario como viñeta de tiras cómicas en la época de los cuarenta o cincuenta.
Para Estados Unidos el superhéroe es Superman, pero en Ecuador no hay un cómic que nos identifique. Mauricio Gil dice: “No poseemos la identidad suficientemente definida como para estar identificados con un personaje gráfico; por ejemplo, aquí en Guayaquil si uno se identifica con un personaje sería Juan Pueblo, pero él no es un héroe sino un antihéroe, pues no es musculoso ni tiene superpoderes, pero por idiosincrasia nos hemos identificado con él, desde que José Peña Herrera lo creó”.
El Cómic Club se ha ganado un espacio en la biblioteca. Para las personas que no pudieron asistir a la Expolibro, pueden acercarse al Museo Municipal.
Norma Montero Zamora,
Guayaquil
Muchas Gracias a Norma Montero por su valiosa carta enviado al Diario El Universo, estas son las cosas que motivan a seguir adelante.
Publicado: El Universo sección Carta al Directo el 16 de Julio del 2008

domingo, 13 de julio de 2008

¡Leyendas de Guayaquil en cómics!

El sonoro himno al 9 de Octubre entonado por el cuarteto de Violín Ensamble fue el marco musical para la presentación de las historias y leyendas de Guayaquil relatadas por medio de cómics.
La mencionada revista en su volumen 6 es parte de la colección Memorias Urbanas que edita el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Cultura y Promoción Cívica.El principal de dicho departamento, Melvin Hoyos, destacó que a través de esta revista se puede "conocer de una manera ágil la historia de la ciudad".
Con estos ejemplares que son repartidos en escuelas, colegios hasta en las estaciones de la Metrovía, gratuitamente, permite conocer algo diferente de Guayaquil, segunda ciudad que los españoles fundaron en América.
Foto: Melvin Hoyos y el ilustrador Kléber Flores durante la presentación del volumen.
Hoyos destacó que estas ilustraciones, un recurso utilizado en el mundo entero, se vienen trabajando desde el 2005 y en ellas plasman sus creaciones destacados ilustradores como Adrian Peñaherrera, Lex Campuzano, Kléber Flores, Eddy Vivar, entre otros.
El funcionario adelantó que en los próximos volúmenes se contará la historia de otro ilustre guayaquileño, don Pedro Carbo Noboa, la segunda invasión de los piratas franceses a la ciudad.
"Este es el resultado de un esfuerzo hecho con amor a la ciudad" y por ello se comprometió a hacer todo lo posible por difundirla y que todos conozcan la historia de la ciudad y se sientan orgullosos de ser guayaquileños.Este es solo uno de los eventos con los que el Municipio promueve la cultura.
La revista contiene las leyendas Mano milagrosa, La Dama tapada y Cruz de Madera. Al final del evento varios de los asistentes se acercaron a hacerlas autografiar de unos de sus autores, Kléber Flores. (IC).
Publicado: Diario Extra el 13 de Julio del 2008

domingo, 6 de julio de 2008

Una feria para visitar

La Feria del Libro de Guayaquil (Expolibro), que desde el pasado viernes y hasta el próximo 13 de julio se desarrolla en el Palacio de Cristal (antiguo Mercado Sur) es una gran vitrina. Una oportunidad para conocer títulos y autores, para acudir a los paneles y encuentros literarios, para recorrer pabellones y para comprar libros de escritores nacionales y extranjeros. La oferta es variada. Hay libros para todos los gustos: desde literatura hasta autoayuda, desde humor hasta meditación, desde cocina hasta religión. Algunos expositores han ideado unas cuantas promociones.

En el pabellón del grupo Santillana se encuentra la promoción ‘Pague uno’. Si compra un libro de la colección Punto de Lectura, le obsequian otro de la misma colección. Este sello editorial posee, por ejemplo, las obras de la Nobel de Literatura Doris Lessing. Entre otros títulos de la autora está El cuaderno dorado, a $ 15,61. Y también se hallan los libros de cuentos de Julio Cortázar y la mayoría de la obra literaria de José Saramago y Arturo Pérez Reverte.

Librería Vida Nueva mantiene ofertas en la mayoría de su fondo editorial. Los descuentos van desde el 10 y el 20, hasta el 50 por ciento. Aquí hallará Geographico, el gran atlas mundial ilustrado a 28 dólares. Su precio es de $ 40. En la colección Barco de Vapor, para niños, hay libros de 3 y 4 dólares. Una muestra: Una mona en casa, de Alejandro Sandoval, cuesta $ 8,50. En este pabellón se consigue a mitad de precio: $ 4,20.

Los libros de Mr. Books exhiben dos precios: el original y el de feria. Así, por ejemplo, la novela La casa del desván, de Modesto Ponce Maldonado, cuesta 16 dólares. Pero en la feria está a $ 14,40. El juego del ángel, de Carlos Ruiz Zafón, cuyo precio es de $ 30, se adquiere a $ 27,30. Y Un mundo sin fin, de Ken Follett, puede adquirirse a $ 31,23. El precio real es de $ 34,70.
La Casa de la Cultura matriz muestra sus ediciones recientes. También una colección no tan nueva: Biblioteca Ecuatoriana de la Familia, cuyos ejemplares se consiguen a 2 dólares. Se hallan a ese precio títulos interesantes como Panorama del arte, de Hernán Rodríguez, o La palabra perdurable, poesía escogida, de Fernando Balseca.
En el pabellón de México/LibriMundi, pueden comprarse libros como Frida Kahlo, una vida abierta, de la crítica de arte y biógrafa Raquel Tibol, a $ 8; o El cuento mexicano en el modernismo, a $ 10. Pero lo mejor es visitar la feria y buscar de acuerdo con su gusto. La entrada es libre. Atiende de 10:00 a 21:00.

ACTIVIDADES:
Hoy

PARA NIÑOS
A las 10:00, el artista brasileño Tinacio Ferreira pinta caritas y brazos a los niños que se acerquen al stand de Ecuavisa.

LIBRO
El libro El sargento sí tiene quien le escriba, de Diego Arciniegas, se presenta a las 11:00, en la Urna Norte.

PUBLICACIONES
Lanzamiento de publicaciones de la Corporación Nueva Acrópolis, a las 14:00, en la Sala múltiple.

CHARLA
Charla ‘Cartas a un joven bachiller’, con Patricio Durán, a las 14:00, en la Urna Norte.


CREATIVIDAD
Conferencia ‘Creatividad y cómo escribir historias’, con Mauricio Gil y Alfredo García, a las 16:00, en la Urna Sur.

NOVELA
Presentación del libro del escritor Carlos Arcos, a las 17:00, en la Urna Norte.

REVISTA
Relanzamiento de la revista de cómic 9th. Zone, de Adrián Peñaherrera, a las 18:00, en la Urna Norte.

MARIACHIS
A las 18:00, música de mariachis en la Plaza Central.
CHARLA
José Salas dicta a las 18:00, en la Urna Sur, la charla sobre ‘La importancia de la difusión del lenguaje de señas’.
LIBRO
Presentación de la novela La muerte no es el final de la vida, de Gino Calderón, a las 19:00, en la Urna Sur.
Publicado: El Universo, sección En Escena el 6 de Julio del 2008.

martes, 17 de junio de 2008

Superman cumple 70 años

Héroe. En 1938 apareció en una revista de cómics. En 1933 hubo un Superman villano.
El Hombre de Acero, un personaje que para muchos es el ícono indiscutido de los Estados Unidos.
¿Es un pájaro?, ¿es un avión? No, es Superman, el primer superhéroe de la historia con habilidades sobrehumanas que cumplió 70 años desde su aparición en el primer ejemplar de la revista Action Comics, publicada en junio de 1938 y cuyo debut contagiaría a series de radio, películas y videojuegos.
El Hombre de Acero, el último hijo de Kriptón, Clark Kent o simplemente Superman nació en abril de ese mismo año de la cabeza de Jerry Siegel, un adolescente de Cleveland, Ohio, con ayuda de su mejor amigo Joe Shuster.
Como todo héroe debe estar acompañado por su musa, ambos contrataron a Joanne Kovacs, una modelo que inspiró el papel de Luisa Lane, el amor de Superman. Curiosamente, trece años más tarde, Joanne acabaría siendo esposa de Siegel.
La historia de Superman ha fascinado por décadas a muchas generaciones, sin diferencias de raza, género o nacionalidad. Pero ¿quién es realmente Superman?
Su verdadero nombre es Kal-El, sobreviviente de la destrucción de su planeta natal Kriptón y quien se salvó gracias a su padre, el científico Jor-El y su esposa Lara Lor-Van. Ellos lo enviaron a la Tierra en una cápsula espacial que aterrizó en la ficticia ciudad de Smallville (Villachica), donde fue encontrado por los esposos Martha y Jonathan Kent, quienes lo adoptaron y decidieron llamarlo Clark.
A medida que crecía, el chico fue conociendo sus poderes como volar, tener fuerza extrema, visión de rayos X, visión calórica, entre otros. Asimismo, descubrió que la kriptonita —un mineral proveniente de su planeta— es lo único que lo debilita y hasta lo puede matar
Ya de adulto, Clark se fue a vivir en Metrópolis, ciudad donde trabaja como periodista del diario El Planeta. Y precisamente allí conocerá a su eterno amor, la reportera Luisa Lane.
A lo largo de estos 70 años la historia de Superman ha sido reescrita varias veces, agregando otros aspectos a la mitología de este cómic, pero también adaptándolo a cada época.
Considerado un personaje correcto, Superman más de una vez ha sido un representante de Estados Unidos. De hecho, en el 2006, cuando se estrenó la cinta El regreso de Superman, el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, lo llamó “bobo de acero” y “símbolo del imperio”, informó la agencia Reuters.
Entre los actores que han interpretado al superhéroe a lo largo de la historia están: Kirk Alyn (1948), George Reeves (1953), Christopher Reeves (1978), quien protagonizó tres cintas más: Superman 2 (1980), Superman 3 (1983) y Superman 4 (1987). Dean Cain (1990), quien actuó en la serie de TV Luisa & Clark: Las nuevas aventuras de Superman, Tom Welling (Smallville), serie que se transmite en la actualidad, y finalmente Brandon Routh, quien actuó en El regreso de Superman.
Para celebrar los 70 años de El Hombre de Acero, en Guayaquil, la Biblioteca Municipal y el Cómic Club realizan desde ayer y hasta el 21 de junio, a las 17:00, ‘La semana de Superman’. La entrada no tiene costo.
Publicado en: El Universo, sección En Escena el 17 de Junio del 2008.

lunes, 16 de junio de 2008

INICIO LA SEMANA DE SUPERMAN EN LA BIBLIOTECA MUNICIPAL DE GUAYAQUIL

PROYECCION DOCUMENTAL “LOOK UP ON THE SKY: THE ADVENTURES OF SUPERMAN”

Un documental de 1 hora y 30 minutos de duración con toda la historia de Superman, desde su creación hasta la ultima película Superman Regresa. Narrado por Kevin Spacey. Subtitulada por el Comic Club de Guayaquil

MARTES 17 DE JUNIO
PROYECCION DE SERIAL SUPERMAN CON KIRK ALLYN
Filmados en 1948, la serie Superman tuvo un éxito total como vermouth en los cines los días sábados. Protagonizado por Kirk Allyn y Noelle Neill, proyectaremos el primer trailer del serial y los episodios 13, 14 y 15. Duración: 56 minutos. Subtitulada por el Comic Club de Guayaquil.

MIERCOLES 18 DE JUNIO
CHARLA “SUPERMAN” DE JAVIER CELI C.
Un taller en donde podrás conocer la historia y los sucesos más relevantes de Superman en el cómic, en el cine y la televisión. Javier Celi nos muestra Historia del personaje,Cronología dentro de los comics, Adaptación del personaje y sus poderes en la vida real, Películas y similitudes con el comic.

VIERNES 20 DE JUNIO
PROYECCION: “THE ADVENTURES OF SUPERMAN” ANIMATED
Las primeras caricaturas de Superman hechas en los estudios de Max Fleischer, conocido por sus animaciones de Betty Boop y Popeye el Marino. Un compendio de más de 20 episodios de las aventuras del Hombre de Acero. Sin subtitulos.

Publicado en: Pagina web TVTelerama en el programa N'Boga
Web: http://www.etvtelerama.com/nboga.php?codigo=gSONLKr754&cod_not=z1VzPIai8F

viernes, 30 de mayo de 2008

Todos los cómics te llevan a la Universidad Católica

Los lentos pero acertados trazos que plasmaba sobre el papel asombraban a cada uno de los estudiantes que observaban cómo realizar un dibujo.

"Aqui vemos a Lex Campuzano, miembro del Comic Club, dibujando junto a visitantes de la feria"

La mano de Lex Campuzano, miembro del Cómic Club, lograba agregar detalles que impresionaban a los visitantes de la feria Cómics: Fantasía y Ciencia Ficción 2008 que se realiza desde ayer en el Centro de Difusión Cultural de la Universidad Católica, y que se extenderá hasta el sábado, de 10h00 a 20h00.
El público visitante pertenece a todas las edad; sin embargo, esto no parece ser problema. Todos se entienden por medio de un mismo lenguaje: cómics, anime, y más. Todos tienen algo nuevo que contar, una publicación, un nuevo video. Es un lugar para compartir entre fanáticos.

Los acostumbrados stands de los eventos emprendidos por el Cómic Club no faltan en esta ocasión; aunque presentan novedades como trabajo de artistas internacionales –Argentina, Chile, Perú, México- .

La cita además es la excusa para el lanzamiento de 2 nuevos cómics al mercado guayaquileño; ‘Leyendas’ –en circulación desde hace meses-, y la nueva ‘9th Zone’, que el público podrá adquirir en el lugar.

Tomado de: La Calle de Guayaaquil
Por Clara Chaguay Alvarado
Publicado: viernes, 30 de mayo de 2008

Web: http://www.elmetrodeguayaquil.com/(X(1)A(Tujzznx7yQEkAAAAOTg5YmVmMDEtYjNhZS00M2UyLTgyMmEtOWY5ZDg2Mzg4ODlhntGC0kf72wYpAgvQkXu6flNHAlI1)S(kzkjnq454v22wp45tzcx3i45))/ShowArticle.aspx?ID=5101&AspxAutoDetectCookieSupport=1

jueves, 29 de mayo de 2008

"El Mes del Cómic" llega a su fin con una feria

"El Mes del Cómic", organizado para festejar el V Aniversario del Cómic Club de Guayaquil, culminará con la "Feria Cómic, Fantasía y Ciencia Ficción 2008".

En esta reunión, los conocedores de este arte, la animación, el manga y el cine compartirán sus conocimientos, además de vender y exhibir obras.

La Feria se realizará hasta el 31 de mayo en jornadas de 10:00 a 19:00 en la Galería Mirador de la Universidad Católica (av. Carlos Julio Arosemena).

Esta es la despedida del "Mes del Cómic", que se inició con una feria similar en el Centro Comercial La Rotonda a principios de mes. También incluyó conferencias de creadores de cómics nacionales, dibujantes en acción y un concurso de dibujo en la Biblioteca Municipal.

Asimismo, el Centro de Arte fue sede de una exposición de tres días de la colección de cómics de Melvin Hoyos, director municipal de cultura y promoción cívica. Al mismo tiempo que se desarrolla la Feria, la Comicteca de la Biblioteca Municipal (Diez de Agosto y Chile) presenta una exhibición de cómics hasta el 31 de mayo en horario de 09:00 a 14:00.

En estos tres días de encuentro, los conocedores de cómics también participarán de concursos de dibujo, trivias y conversaciones con dibujantes en acción. La entrada es libre. (WF)

Publicado el 28/Mayo/2008 Fuente: Diario HOY Ciudad Quito
Web: http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/el-mes-del-comic-llega-a-su-fin-con-una-feria-296500-296500.html