http://www.nacion.com/2012-01-08/Ancora/NotasSecundarias/Ancora3017293.aspx
Desde el último 7 de diciembre, Ciudad Gótica luce más lúgubre y sombría que nunca. En sus calles ya no resuenan las psicóticas carcajadas del Guasón ni se oye el ronronear del potente motor del Batimóvil. Solo se escuchan los lastimeros sollozos del ultravillano mientras sus lágrimas diluyen el maquillaje de payaso que lo caracteriza.
Por primera vez, Batman y su archienemigo se unen en el mismo dolor, y no es para menos: ese fatídico miércoles 7 falleció Jerry Robinson, el creador que revitalizó el comic del “Hombre Murciélago” con personajes como el Guasón. En realidad, la serie había nacido antes, en 1939, de la pluma de Bob Kane para competir con el poderoso personaje que inició la saga los mitos modernos: Superman.
Un creador múltiple. Nacido en Trenton (Nueva Jersey) en 1922, Jerry Robinson se caracterizó por ser un hombre solidario, entusiasta y jovial; además, obviamente, fue un talentoso y mutifacético artista que destacó en los campos de la caricatura editorial, el comic y la ilustración de libros y revistas.
Robinson ingresó en el mundo de la historieta a la temprana edad de 17 años, de modo tan fortuito como afortunado. Corría el año 1939, y el joven Jerry, estudiante de periodismo de la Universidad de Columbia, laboraba eventualmente como vendedor de helados en un centro turístico.
El dibujante de comics Bob Kane fijó su atención en los dibujos que aquel chico exhibía en su blanca chaqueta de lino y, tocándole el hombro, le preguntó: “Oye, ¿quién hizo eso?”. Al responderle el joven que él era el autor de los soberbios diseños, Kane le enseñó el número 27 de la historieta Detective Comics, en el que se introducían las aventuras de un “hombre murciélago”, creado por Kane. Este ofreció a Robinson trabajar con él en esa serie.
De aquella forma, Jerry Robinson entró con el pie derecho en las “grandes ligas” de una industria editorial que vivía su época de esplendor.
El joven Jerry trabajó primero como asistente de arte para el comic del ya famoso Batman, mas pronto derivó en un papel mas protagónico y de altos vuelos. Robinson enriqueció la serie con nuevos personajes, de su creación, como The Joker (el Guasón, o bromista), carismático enemigo de Batman.
Inspirado en Robin Hood, Jerry también inventó a Robin (ave petirroja), el amigo juvenil del superhéroe, y a Alfred, el mayordomo de Bruce Wayne, la personalidad secreta de Batman.
Sin embargo, hasta su muerte, acaecida en 1998, Bob Kane regateó a Jerry Robinson la creación de aquellos personajes pues –sostenía– él y el guionista Bill Finger habían contribuido a crearlos. Jerry siempre lamentó el haber vendido, siendo muy joven, los derechos de estos personajes.
Enorme inventiva. Además de talentoso dibujante de comics, Jerry Robinson también se destacó como dibujante de “cartones” en páginas de opinión editorial.
Jerry trabajó en esto durante toda su vida y fundó la empresa Cartoonist & Writers Syndicate, división de la compañía Cartoon Arts International, asociada al diario The New York Times.
Robinson también ejecutó ilustraciones para carteles de obras teatrales, y fue presidente la Asociación Americana [estadounidense] de Caricaturistas Editoriales (AAEC).
Por otra parte, la sensibilidad social de Robinson lo llevó a realizar actividades en la defensa del derecho de autor de muchos historietistas y guionistas que, en los años 30 y 40, fueron despojados de sus creaciones por las grandes compañías editoras.
Tal fue el caso de Joe Shuster y Jerry Siegel, autores de Superman. Siendo aún jóvenes, sufrieron la negación de sus derechos autorales por parte de la compañía National Allied (hoy D. C. Comics).
Ya en plena vejez y si una pensión que los salvase de la miseria, Siegel y Shuster recibieron por fin una paga anual de 20.000 dólares por parte de la D. C. Comics y el reconocimiento como autores del personaje: todo, gracias a una campaña dirigida por Jerry Robinson.
Años más tarde, los herederos de Jerry Siegel recibieron el 50% de los ingresos generados, desde diversas fuentes, por el uso del “hombre de acero”.
“Sacerdote” del noveno arte. Por esos años, los editores tiraban a la basura los dibujos de las historietas que ya se habían publicado. Profundo admirador del arte de los colegas de más edad y experiencia artística, Jerry rescató muchas de esas valiosas láminas.
Robinson llegó así a formar la colección más importante de obras originales en lápiz y tinta de la época de oro del comic norteamericano. Dicha colección se exhibió en museos como el Centro Cultural Skirball, y finalmente se subastó en el 2010.
Además de Batman, Robinson ilustró la historieta de su autoría Atoman, así como otras series: policíacas, románticas y de ciencia ficción.
La trascendencia del Guasón. Entre los personajes aportados a Batman por el genio creativo de Jerry Robinson, el Guasón destaca por su fuerte y original personalidad, de manera que compitió en imagen y atractivo con el mismo superhéroe de la serie.
Con respecto al Guasón, el escritor y estudioso del comic Víctor Flury nos comenta:
“En la literatura gótica son importantes las situaciones que se crean por los ambientes, pero no por los personajes. En el caso de Batman, un personaje como el Guasón está por encima del entorno que determina la historia. Por sus particulares características, este villano sobresale en gran manera y se muestra más peligroso, mucho más poderoso de lo esperado”.
Por su parte, el arquitecto Alfredo García, presidente del Comic Club de Guayaquil (Ecuador), opina sobre Jerry Robinson y su obra:
“Robinson fue uno de los artistas más destacados de la Edad de Oro de los comics, aunque parte de su trabajo no fue debidamente reconocido. En aquella época, pocos artistas lograban mantener o imponer sus créditos en las publicaciones porque las editoras mantenían los derechos sobre los personajes, excluyendo a los autores.
”Jerry creó personajes como Robin porque era una costumbre en esa época crear sidekicks o compañeros para los héroes (como el Capitán América y Bucky, y Flecha Verde y Speedy). Se tenía entendido que los comics se dirigían al público adulto, de modo que el compañero permitía que los lectores jóvenes se acercasen; si no podían soñar con ser el héroe principal, podían imaginar que eran su ayudante”.
A través del Guasón se percibe que Jerry Robinson aplicó acertadamente, al comic de Batman, el recurso del humor que desarrolló como caricaturista de chistes de opinión editorial. Robinson salvó así, de la monotonía, a un superhéroe destinado enfrentarse a villanos sombríos y de poca monta. Este fue el mayor aporte que Robinson hizo a la creación de Bob Kane.
Con la muerte de Jerry Robinson se va uno de los últimos exponentes de la edad de oro de la historieta norteamericana.
El autor es director del Movimiento Artístico La Pluma Sonriente y de La Pluma Comic.
Un blog creado para todas las personas amigas y colaboradoras del Comic Club de Guayaquil. Pueden dejar sus opiniones y comentarios en esta seccion.
lunes, 9 de enero de 2012
sábado, 7 de enero de 2012
ANDRÉS GUTIÉRREZ EN LOS TRES MOSQUETEROS.
Con motivo del mensaje de agradecimiento que el Comic Club emitiera hacia fines del año pasado, recibimos la grata respuesta de nuestro buen amigo Andrés Gutiérrez Coto, actor mexicano que nos acompañó como artista invitado en la Séptima Convención Nacional de Comics y I Seminario Internacional Comic. El Noveno Arte, eventos que se desarrollaron en Agosto del 2011.
Andrés reiteró su agradecimiento por las atenciones que recibió durante su estadía y manifestó su deseo de regresar a Guayaquil.


Además, aprovechó para darnos a conocer que ha realizado el doblaje de voz del personaje Aramis en la reciente película Los Tres Mosqueteros y que volverá a dar la voz a Thor, esta vez para su participación en la tan esperada película de The Avengers.

Felicitamos a Andrés por estos importantes logros y le agradecemos por todo su apoyo y colaboración. Andrés ha quedado en darnos a conocer más acerca de sus actividades.
Imágenes de Thor y Los Tres Mosqueteros, tomados de Marvel Latinoamérica y de www.elseptimoarte.net. Las fotos de Andrés Gutiérrez pertenecen al archivo del Comic Club.
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
Andrés reiteró su agradecimiento por las atenciones que recibió durante su estadía y manifestó su deseo de regresar a Guayaquil.





Imágenes de Thor y Los Tres Mosqueteros, tomados de Marvel Latinoamérica y de www.elseptimoarte.net. Las fotos de Andrés Gutiérrez pertenecen al archivo del Comic Club.
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
Etiquetas:
Andrés Gutiérrez,
Noticias
viernes, 6 de enero de 2012
SUPERMAN: LA GUERRA DE LOS SUPERHOMBRES.



Superman decide, obviamente, enfrentarse a Zod, revelándose entonces que toda su cordialidad hacia el héroe era falsa, pues solo pretendía usar al Hombre de Acero para que entrenara a los kryptonianos, para luego tomar su tan ansiada venganza contra la Casa de El.
Mientras tanto, Supergirl intenta detener a Reactrón, que desata su poder y hace estallar Nuevo Krypton, como parte del plan maestro del General Lane. En la Tierra, y ante el ataque de los kryptonianos, el General Lane lanza una bomba fabricada por Luthor en base al falso Rao creado por Jax-Ur, tornando rojo al sol y matando a miles de kryptonianos, mientras los sobrevivientes arrasan con el planeta.
Esperamos contar con esta y otras ediciones en los eventos del Comic Club del 2012. ¡Permanece atento a los avisos de este blog, no sea que te lo pierdas!
Imagenes e información base, tomada de la página web de Librería Universal y de colección privada. Si deseas adquirir directamente la edición española de Panini, puedes hacerlo por medio de Librería Universal de Barcelona, España (www.universal-comics.com).
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
Etiquetas:
DC Comics,
librerías especializadas,
Noticias,
noticias comic,
Superman
¿ERICA DURANCE COMO WONDER WOMAN?


El traje que usa Erica, sin embargo, no es el tradicional, sino el que la clásica heroína de DC viene usando desde Wonder Woman # 600 USA, creado por Jim Lee.
Según el sitio especializado www.lacuria.com, para la actriz fue una experiencia y se sintió cómoda usando el nuevo traje, antes que el clásico con pantaloncillo.
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
Etiquetas:
Erica Durance,
Noticias
martes, 3 de enero de 2012
Una nueva entrada en nuestras actividades del 2012: VILLAGE PLAZA

Nuestras actividades en el 2012 se han ido aumentando. Nuevamente estaremos presentes realizando un evento de comics dentro de un centro comercial en la ciudad de Guayaquil. VILLAGE PLAZA nos ha solicitado la realización del EXPO COMICS 2012 el cual tendrá exhibicion de figuras de accion, revistas clasicas, trabajos de artistas ecuatorianos, caricaturas en vivo y mucho mas. Asi mismo, se realizará un gran CONCURSO DE DIBUJO para niños que incluira una clase/taller con los profesores de la Escuela del Comic, quienes mostraran a ellos como hacer una historieta y practicar para el concurso.i
Encuentranos en Village Plaza en el mes de Marzo de este año que acaba de llegar.
EL COMIC ES CULTURA
Etiquetas:
calendario 2012,
village plaza
lunes, 2 de enero de 2012
CRISIS EN LAS TIERRAS MÚLTIPLES.
En los últimos años, el Universo DC se ha visto conmovido por una serie de crisis (Crisis Infinita, Crisis Final, The New 52), que nos remontan al concepto quizá olvidado por muchos de universos y Tierras múltiples.
Como todo tiene su inicio, algunas de estas historias nos remiten a las historias primigenias de encuentros entre mundos, que se volvieron comunes a partir de la Edad de Plata, cuando los héroes nuevos empezaron a encontrarse con sus similares de la Edad de Oro. Luego de que Barry Allen (el Flash de la Edad de Plata) se encontrase con Jay Garrick (el Flash de la Edad de Oro), luego de que sus vibraciones coincidieran con las de lo que luego se llamaría Tierra Dos, se desató toda una ola de peticiones de los aficionados que querían saber qué había pasado con los héroes clásicos.
Este pedido tuvo su eco más representativo cuando en los números de verano de la JLA en 1963 (JLA # 21 y 22), tuvo lugar el primer encuentro entre los dos supergrupos de DC, cuando la JLA y la JSA se encontraron y enfrentaron por primera vez una amenaza en conjunto. Tal fue la acogida de este encuentro, que se volvería una tradición que en los 2 números de verano de la JLA de cada año, ambos grupos se reunieran; tradición que duraría hasta 1984, cuando se suspendió por el inicio de la Crisis en las Tierras Infinitas.
En su importante esfuerzo por reeditar material clásico y ofrecer a los lectores más jóvenes (y porque no a los lectores más maduros), una visión de las historias que inspiraron la evolución de todo un universo, Planeta de Agostini publicó hace un par de años la colección en tres tomos “Crisis en Tierras Múltiples”, abarcando los encuentros de ambos grupos entre 1963 y 1974. Así, tenemos:


- Crisis en Tierras Múltiples # 1: Recopila JLA # 21, 22, 39, 30, 37, 38, 46 y 47 (1963 – 1966), con el trabajo artístico de Gardner Fox, Mike Sekowski y Murphy Anderson. Ambos grupos tienen su primer encuentro y enfrentan a la Sociedad de la Injusticia; además, hacen su aparición las versiones malvadas de la JLA de Tierra 3.
- Crisis en Tierras Múltiples # 2: Recopila JLA # 55, 56, 64, 65, 73, 74, 82 y 83 (1967 – 1970), donde se produce un cambio artístico, pues Gardner Fox y Mike Sekowski serían reemplazados por Denny O’Neill y Dick Dillin. En este tomo, Robin ingresa a la JSA ante el inminente retiro de Batman; aparece Tornado Rojo y vemos el enfrentamiento de ambos grupos con T.O. Morrow (creador de Tornado en el afán de destruir a los héroes); se produce el primer encuentro entre los Superman de ambos mundos; muere Larry Lance, el esposo de Dinah (Canario Negro); y, Dinah decide dejar Tierra Dos e irse a Tierra Uno (donde adquirirá su famoso grito sónico).
- Crisis en Tierras Múltiples # 3: Recopila los encuentros ocurridos entre 1971 y 1974, con el trabajo artístico de Len Wein y Dick Dillin. Los héroes deben enfrentar a Solomon Grundy; conocen la historia de Sandy, el chico de oro; van en busca de los 7 Soldados de la Victoria originales; y, ayudan a los héroes de Tierra X, los Luchadores por la Libertad, a acabar con la eterna II Guerra Mundial en ese mundo.
Esperamos contar con esta y otras ediciones en los eventos del Comic Club del 2012. ¡Permanece atento a los avisos de este blog, no sea que te lo pierdas!
Imagenes e información base, tomada de la página web de Librería Universal y de colección privada. Si deseas adquirir directamente la edición española de Panini, puedes hacerlo por medio de Librería Universal de Barcelona, España (www.universal-comics.com).
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Como todo tiene su inicio, algunas de estas historias nos remiten a las historias primigenias de encuentros entre mundos, que se volvieron comunes a partir de la Edad de Plata, cuando los héroes nuevos empezaron a encontrarse con sus similares de la Edad de Oro. Luego de que Barry Allen (el Flash de la Edad de Plata) se encontrase con Jay Garrick (el Flash de la Edad de Oro), luego de que sus vibraciones coincidieran con las de lo que luego se llamaría Tierra Dos, se desató toda una ola de peticiones de los aficionados que querían saber qué había pasado con los héroes clásicos.
Este pedido tuvo su eco más representativo cuando en los números de verano de la JLA en 1963 (JLA # 21 y 22), tuvo lugar el primer encuentro entre los dos supergrupos de DC, cuando la JLA y la JSA se encontraron y enfrentaron por primera vez una amenaza en conjunto. Tal fue la acogida de este encuentro, que se volvería una tradición que en los 2 números de verano de la JLA de cada año, ambos grupos se reunieran; tradición que duraría hasta 1984, cuando se suspendió por el inicio de la Crisis en las Tierras Infinitas.
En su importante esfuerzo por reeditar material clásico y ofrecer a los lectores más jóvenes (y porque no a los lectores más maduros), una visión de las historias que inspiraron la evolución de todo un universo, Planeta de Agostini publicó hace un par de años la colección en tres tomos “Crisis en Tierras Múltiples”, abarcando los encuentros de ambos grupos entre 1963 y 1974. Así, tenemos:


- Crisis en Tierras Múltiples # 1: Recopila JLA # 21, 22, 39, 30, 37, 38, 46 y 47 (1963 – 1966), con el trabajo artístico de Gardner Fox, Mike Sekowski y Murphy Anderson. Ambos grupos tienen su primer encuentro y enfrentan a la Sociedad de la Injusticia; además, hacen su aparición las versiones malvadas de la JLA de Tierra 3.
- Crisis en Tierras Múltiples # 2: Recopila JLA # 55, 56, 64, 65, 73, 74, 82 y 83 (1967 – 1970), donde se produce un cambio artístico, pues Gardner Fox y Mike Sekowski serían reemplazados por Denny O’Neill y Dick Dillin. En este tomo, Robin ingresa a la JSA ante el inminente retiro de Batman; aparece Tornado Rojo y vemos el enfrentamiento de ambos grupos con T.O. Morrow (creador de Tornado en el afán de destruir a los héroes); se produce el primer encuentro entre los Superman de ambos mundos; muere Larry Lance, el esposo de Dinah (Canario Negro); y, Dinah decide dejar Tierra Dos e irse a Tierra Uno (donde adquirirá su famoso grito sónico).
- Crisis en Tierras Múltiples # 3: Recopila los encuentros ocurridos entre 1971 y 1974, con el trabajo artístico de Len Wein y Dick Dillin. Los héroes deben enfrentar a Solomon Grundy; conocen la historia de Sandy, el chico de oro; van en busca de los 7 Soldados de la Victoria originales; y, ayudan a los héroes de Tierra X, los Luchadores por la Libertad, a acabar con la eterna II Guerra Mundial en ese mundo.
Esperamos contar con esta y otras ediciones en los eventos del Comic Club del 2012. ¡Permanece atento a los avisos de este blog, no sea que te lo pierdas!
Imagenes e información base, tomada de la página web de Librería Universal y de colección privada. Si deseas adquirir directamente la edición española de Panini, puedes hacerlo por medio de Librería Universal de Barcelona, España (www.universal-comics.com).
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Etiquetas:
Crisis,
DC Comics,
librerías especializadas,
Noticias,
noticias comic
LA NUEVA COLECCIÓN DE FLASH (BARRY ALLEN).
Como todo aficionado sabe, Barry Allen, el Flash de la Edad de Plata de los comics, regresó y muy a tiempo, durante la Crisis Final y a partir de allí, fue una pieza clave en los hechos de La Noche Más Oscura y El Día Más Brillante.
Ahora, sin embargo, le toca rehacer su vida, lo cual, obviamente, puede verse en su renacida colección, donde retoma su trabajo en la policía de Central City y busca algo de tiempo para estar con su amada Iris. Un hecho trágico llamará su atención, al ser encontrado el cadáver de uno de sus peores enemigos y cuya investigación podría tener consecuencias imprevisibles, en un arco relacionado con El Día Más Brillante. Planeta de Agostini publicó hace varios meses un tomo recopilatorio abarcando los números 1 al 8 de The Flash y Flash Secret Files en el tomo Flash # 01 “La infame muerte de los villanos” con el trabajo artístico de Geoff Johns en los guiones y dibujos de Francis Manapul.

ECC EDICIONES, que asume la licencia de DC a partir de este mes de Enero, anuncia ya la publicación del tomo Flash # 2 “Rumbo a Flashpoint”, que contiene The Flash 9 al 12, historias que sirven de prólogo a Flashpoint y un nuevo velocista aparece en Keystone City. El tomo cuenta con el trabajo artístico de Geoff Johns en los guiones y dibujos de Francis Manapul.

Esperamos contar con esta y otras ediciones en los eventos del Comic Club del 2012. ¡Permanece atento a los avisos de este blog, no sea que te lo pierdas!
Imagenes e información base, tomada de la página web de Librería Universal. Si deseas adquirir directamente la edición española de Panini, puedes hacerlo por medio de Librería Universal de Barcelona, España (www.universal-comics.com).
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Ahora, sin embargo, le toca rehacer su vida, lo cual, obviamente, puede verse en su renacida colección, donde retoma su trabajo en la policía de Central City y busca algo de tiempo para estar con su amada Iris. Un hecho trágico llamará su atención, al ser encontrado el cadáver de uno de sus peores enemigos y cuya investigación podría tener consecuencias imprevisibles, en un arco relacionado con El Día Más Brillante. Planeta de Agostini publicó hace varios meses un tomo recopilatorio abarcando los números 1 al 8 de The Flash y Flash Secret Files en el tomo Flash # 01 “La infame muerte de los villanos” con el trabajo artístico de Geoff Johns en los guiones y dibujos de Francis Manapul.

ECC EDICIONES, que asume la licencia de DC a partir de este mes de Enero, anuncia ya la publicación del tomo Flash # 2 “Rumbo a Flashpoint”, que contiene The Flash 9 al 12, historias que sirven de prólogo a Flashpoint y un nuevo velocista aparece en Keystone City. El tomo cuenta con el trabajo artístico de Geoff Johns en los guiones y dibujos de Francis Manapul.

Esperamos contar con esta y otras ediciones en los eventos del Comic Club del 2012. ¡Permanece atento a los avisos de este blog, no sea que te lo pierdas!
Imagenes e información base, tomada de la página web de Librería Universal. Si deseas adquirir directamente la edición española de Panini, puedes hacerlo por medio de Librería Universal de Barcelona, España (www.universal-comics.com).
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Etiquetas:
DC Comics,
Flash,
librerías especializadas,
Noticias,
noticias comic
Suscribirse a:
Entradas (Atom)