domingo, 24 de octubre de 2010

AHORA SI YA ESTAMOS EN LA FERIA DEL LIBRO GUAYAQUIL 2010




Les recordamos que el Comic Club de Guayaquil se encuentra ya en la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2010, evento organizado por el Ministerio de Cultura, en donde estamos ofreciendo EL PABELLON DE LA HISTORIETA ECUATORIANA.

Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y la Dirección Provincial de Cultura del Guayas, el Noveno Arte está presente en esta cita literario. Dentro del Pabellón de la Historieta Ecuatoriana contamos con la presencia de artistas de comics locales, nacionales e internacionales dibujando para ustedes en vivo. Así también, aprenda los pasos que debe seguir para crear su propia historieta. Tendremos conferencias, proyecciones, lanzamiento de publicaciones, venta de souvenirs y mucho más.

La cita es del 21 al 28 de Octubre en el Centro Cultural Simón Bolívar (ex MAAC) en la sala Galo Galecio, ubicada frente a la boletería del MAAC Cine, de 10h00 a 20h00.

En el Pabellón de la Historieta Ecuatoriana podrás encontrar:

- Estudio de Cómics: Aprenda paso a paso como se desarrolla una historieta en el país, desde escribir la historia, dibujar, digitalizar e imprimir. Presentaciones con horarios.

- Artistas en acción: Todos los artistas locales creadores de comics, tanto guionistas como dibujantes, entintadores y coloristas, estarán presentes en el área artística, exhibiendo sus trabajos y atendiendo las inquietudes del público. Vea a artistas de la historieta ecuatoriana dibujar en vivo. Haga su caricatura por cualquiera de ellos. Actividad con horarios.

Esta área estará bajo la dirección del destacado artista Iván Guevara. Los interesados en participar exhibiendo sus trabajos, contactarlo a pauloantonioguevara@yahoo.com.

Estarán presentes Mauricio Gil (Leyendas; Antologías Binacionales y Trinacionales del Noveno Arte; El Fanzine de Mauricio), Iván Guevara (Go Toons; Pepe Cáncamo), Lex Campuzano (Memorias Guayaquileñas # 5, 8 y 10; Electrón), Carlos Benavides (George y Chichico), David Méndez (9th Zone; Memorias Guayaquileñas # 10; Death Metal), Paco Pincay (La Última Cena; Carlitos), Pedro Benalcázar (Prólogo; Memorias Guayaquileñas # 10), Fredy Jaramillo (Historia de la Virgen del Quinche; Guayaquilito, ¡Tas te cuento!), Michella Alejandro (camisetas pintadas a mano), Diego Romero (Prueba de amor; El Frentón), los alumnos de Redacción Creativa de la UEES y muchos más.

Los alumnos de Redacción Creativa de la UEES, dirigidos por la Lcda. Alma Franco y los integrantes del Cómic Club de Guayaquil, darán inicio al proyecto Project Comic, donde los ilustradores del grupo desarrollarán historietas en base a historias fantásticas desarrolladas por los alumnos de dicha institución.

- Charlas y conferencias: Habrá charlas y conferencias dadas por especialistas en el tema; se dará charlas focalizadas a las delegaciones de colegios que confirmen su asistencia; también charlas especiales para artistas y estudiantes de carreras afines al diseño gráfico o al público en general.

Contaremos con un sensacional Taller de Origami Básico, dictado por Fernando Proaño del Club de Modelismo de Riobamba; un Taller de Redacción Creativa por la Lcda. Alma Franco, profesora de la UESS; un Taller de dibujo de personajes infantiles; y, el Taller de dibujo El héroe y el villano, ¿se hacen o nacen?.

Podrás asistir a charlas como Adaptaciones al Cine: Del papel a la pantalla grande, por Javier Celi; mesas redondas La situación de la historieta en América Latina y Cómo hacer un cómic ecuatoriano y no morir en el intento, con la participación de artistas y creadores locales y extranjeros.

Habrá también exhibición de documentales y películas temáticas.

- Arte Comic Internacional: Exposición de trabajos de historietas de artistas nacionales e internacionales: Aproximadamente 30 artistas del ecuador y de otros países expondrán sus trabajos en lonas impresas full color. Exposición permanente.

- Comic Souvenirs: Una isla de venta donde podrá encontrar desde una revista de historietas, hasta películas y figuras de acción.

En la sección comics y libros, habrá descuentos del 10% en comic americano, comic europeo, manga y libros de ilustración.

El público podrá aquí encontrar también los comics y fanzines nacionales como: Leyendas, Rocko, Comic Book, Fanzine Electrón: La bendición de Kirth y Fanzine La Prueba de amor, Death Metal (David Méndez), El Fanzine de Mauricio, Carlitos, etc.

- Línea del tiempo: El visitante podrá conocer la Línea del Tiempo del Cómic, donde apreciará los eventos más significativos del Noveno Arte, tanto a nivel mundial como del Ecuador.

- Lanzamiento de publicaciones: Habrá la presentación de nuevas publicaciones relacionadas con el Noveno Arte, libros, comics y fanzines, creados por artistas locales, como Death Metal de David Méndez; y, un nuevo fanzine de Mauricio Gil y otro de Paco Pincay.

Además, el Ing. Fredy Jaramillo (autor de Guayaquilito y la Historia de la Virgen del Quinche) y Tannia Naranjo, harán el lanzamiento para Guayaquil de su más reciente producción ¡Tas te cuento! Historias de la Cascarilla”, un compendio de 10 cortos animados culturales sobre leyendas y tradiciones lojanas, auspiciado por el Ministerio de Cultura del Ecuador.

El arte del afiche promocional del Pabellón de la Historieta Ecuatoriana, fue realizado por el Lcdo. Mauricio Gil G. El personaje Comic Kid y el diseño del banner de Personajes Ecuatorianos, son una creación del Lcdo. Mauricio Gil Gutiérrez.

¡VEN Y APOYA AL TALENTO LOCAL!

¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡CORRE LA VOZ!

¡EL COMIC ES CULTURA!

martes, 12 de octubre de 2010

NUEVAMENTE, SE CAMBIO LA FECHA PARA LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO GUAYAQUIL 2010


Puede que suene a una broma de mal gusto; pero, hemos sido informados que la organización del evento ha aplazado nuevamente la fecha. La Feria Internacional del Libro Guayaquil 2010, se llevará a cabo ahora del 21 al 28 de Octubre del 2010.

El Cómic Club de Guayaquil mantiene su decisión de presentar en dicho evento, EL PABELLON DE LA HISTORIETA ECUATORIANA, no obstante de que estamos presentando nuestra formal protesta.

Nos vemos obligados nuevamente a pedir mil disculpas a nuestros amigos y colaboradores; pero, como lo manifestamos en un Boletín anterior, el cambio de fechas no es decisión nuestra.

¡VEN Y APOYA AL TALENTO LOCAL!

¡EL COMIC ES CULTURA!

IMAGENES DE CONCURSO DE DISFRACES EN CASINO RIO





El evento de "Noche de Disfraces" en el Casino Rio tuvo buena acogida. Hubieron varios participantes que se pasearon por toda la sala, mientras los clientes del casino votaban por el mejor disfraz. El ganador fué el Guason, quien se llevó $150 en efectivo. Felicidades para todos los participantes. Aqui unas imagenes del evento.

miércoles, 6 de octubre de 2010

NUEVA FECHA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO GUAYAQUIL 2010


Estimados amigos y amigas
Por disposicion de los organizadores y del Ministerio de Cultura, se han visto en la necesidad de mover la fecha de la Feria Internacional del LIbro Guayaquil 2010. La nueva convocatoria sera desde el Domingo 17 hasta el 24 de Octubre.
Este cambio se debe a la conmocion que se ha vivido los ultimos dias en el pais.
Esta informacion la remitimos a ustedes para que reprogramen sus agendas y tiempos y puedan visitarnos en el Pabellon de la Historieta Ecuatoriana. A los artistas y expositores que van a participar, favor confirmarnos su presencia en las nuevas fechas dadas.

Gracias y disculpen las molestias

domingo, 26 de septiembre de 2010

EL COMIC CLUB EN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO GUAYAQUIL 2010


El Comic Club de Guayaquil tiene el agrado de invitarlos a la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2010, evento organizado por el Ministerio de Cultura, en donde estaremos ofreciendo EL PABELLON DE LA HISTORIETA ECUATORIANA.

Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y la Dirección Provincial de Cultura del Guayas, el Noveno Arte estará presente en esta cita literario. Dentro del Pabellón de la Historieta Ecuatoriana contaremos con la presencia de artistas de comics locales, nacionales e internacionales dibujando para ustedes en vivo. Así también, aprenda los pasos que debe seguir para crear su propia historieta. Tendremos conferencias, proyecciones, lanzamiento de publicaciones, venta de souvenirs y mucho más.

En este evento, nos acompañarán los artistas Nelson Zuluaga de Colombia y Juan Carlos Silva de Perú, que estarán presentes para el lanzamiento de la Tercera Antología Trinacional del Noveno Arte Perú-Ecuador-Colombia “Sobre rieles: Historia del tren sudamericano”, patrocinada por el Consulado General del Perú en Guayaquil.


La cita será del 10 al 17 de Octubre en el Centro Cultural Simón Bolívar (ex MAAC) en la sala Galo Galecio, ubicada frente a la boletería del MAAC Cine, de 10h00 a 20h00.

Hacemos una invitación a todos los artistas, guionistas, dibujantes e ilustradores que deseen ser parte de este evento favor comunicarse con el Comic Club de Guayaquil. Para mayor información, escribanos o llámenos a los teléfonos que están bajo este mail.

De igual modo, invitamos a directivos, profesores y estudiantes de escuelas, colegios y universidades a visitarnos, confirmando de ser posible su asistencia a nuestro mail o números telefónicos, de modo de poder ofrecerles charlas y visitas guiadas.

NOCHE DE DISFRACES Y COMICS - CASINO RIO


El Comic Club de Guayaquil y el Casino Rio se han unido para realizar un evento especial como parte de las actividades internas del local de juegos. El evento "NOCHE DE DISFRACES Y COMICS" realizará un concurso de disfraces y exhibicion y venta de productos relacionados con el Noveno Arte dentro del Casino Rio.

Anteriormente, ya habiamos realizado una actividad denominada COMIC BOOK NIGHT, en la cual por una noche se tuvo aun artista de caricaturas haciendo dibujos a todos los clientes de la noche, y se exhibio material del comic nacional. El evento fue todo un exito y se decidió hacer una actividad que involucre mas a las personas y fanaticos del Comic, Anime, Fantasia y Ciencia Ficcion.

Ven con tu mejor disfraz la noche del Miercoles 29 de Septiembre del 2010 a las inatalaciones del Casino Rio (C.C. Alban Borja local 1B) a partir de las 20h30 y participa en esteconcurso de disfraces dodne ganaras fabulosos premios en efectivo.

Asi mismo, tendras a tu alcance material como revistas de historietas, peliculas y material relacionado al comic dentro del Casino Rio.

Los clientes del Casino Rio recibirán un regalo especial: Podran tomarse una fotografia con los concursantes y recibiran su fotografia impresa al instante, todo esto por cortesia del Casino.

La inscripcion del concurso es completamente gratis Concurso solo para mayores de 18 años Favor solicitar bases del concurso al Comic Club de Guayaquil

NO FALTES A ESTA CITA!

YABADABADOOO LA SEMANA DE LOS PICAPIEDRAS


La Biblioteca Municipal de Guayaquil y el Cómic Club de Guayaquil continúan con su programación cultural y artística del 2010, ésta vez celebrando a una de las familias más famosas e ícono de la animación moderna: Los Picapiedra. Durante la semana del 27 de Septiembre al 2 de Octubre, en la Biblioteca Municipal, celebraremos los 50 años de estos populares personajes.

Los Picapiedra (en inglés The Flintstones) es una serie de animación creada por Joseph Barbera y William Hanna, para la productora Hanna Barbera Productions. El compositor del tema musical de la serie fue Ted Nichols y tanto William Hanna como Joseph Barbera escribieron la letra. Fue una de las series animadas más exitosas de la historia de la televisión, estrenada por la cadena estadounidense ABC el 30 de septiembre de 1960 y emitida hasta el 1 de abril de 1966, totalizando 166 episodios y siendo con ello una de las series más duraderas, solo superada por Los Simpsons. Además, se realizaron varios especiales y películas. Aún hoy en día, la serie sigue teniendo gran acogida alrededor del mundo.

La serie era una especie de sitcom (comedia de situación), que reflejaba a la clase media de la sociedad americana con sus problemas familiares, salidas al campo, barbacoas en el jardín, partidas de boliche y su vehículo familiar. Los personajes principales eran Fred Flintstone (Pedro Picapiedra) y Barney Rubble (Pablo Mármol) y sus esposas Wilma y Betty, que en cada episodio tenían que vérselas con las ideas de Pedro y la complicidad obligatoria de Pablo que siempre terminaban metiéndose en problemas. A ellos los acompañaba la mascota de los Picapiedra, Dino (una especie de perro en versión dinosaurio); y, posteriormente la bebé de los Picapiedra, Pebbles y el bebé de los Mármol, Bam Bam, así como un amigo muy particular de Pedro y Pablo, el marciano Gazú.

La trama tenía lugar en un pueblo llamado Piedradura en la Edad de Piedra, pero con una sociedad idéntica a la de los Estados Unidos a mediados del siglo XX; un mundo fantástico en el que los dinosaurios, los tigres dientes de sable, los mamuts y otros animales extintos coexistían con los humanos, quienes usaban tecnología similar a la del siglo XX, pero en la que los animales sustituían a los aparatos eléctricos. Las vestimentas de los personajes eran de piel animal y conducían troncomóviles (automóviles formados por troncos de madera y con ruedas de piedra, en los que el motor era sustituido por el empuje de los pies de sus ocupantes).

Uno de los recursos humorísticos utilizados en sus aventuras era el empleo de animales en las acciones cotidianas. Por ejemplo cuando un personaje tomaba fotografías con una cámara instantánea, se mostraba el interior de ella para ver que era un ave la que realizaba la fotografía picando una roca con su pico; o, al ir a ducharse, un mamut hacía con su trompa las veces de regadera.

Historia.

Originalmente la serie se iba a llamar en inglés The Flagstones, pero en el último momento se decidió cambiarlo a The Flintstones.

La serie trataba ciertas temáticas propias de un público adulto, como la maternidad (en el caso de los Picapiedra), las siempre complejas relaciones entre suegros y yernos (caso de Pedro con la mamá de Vilma), la afición por el juego de Pedro, el consumismo desenfrenado de Vilma y Betty, la infertilidad (en el caso de Pablo), por la que los Mármol deciden adoptar un niño huérfano (Bam-Bam) al no poder tener uno por sí mismos o los problemas laborales de Pedro en la cantera del señor Rajuela; e, inclusive, Pedro y Vilma fueron la primera pareja televisiva animada en aparecer juntos en cama. De hecho, fue presentada por la compañía de cigarros Winston durante algún tiempo, y además los personajes aparecieron en varios de sus anuncios televisivos.

Fue la primera serie de caricaturas en presentar artistas invitados de moda, tanto músicos como actores. Se pueden reconocer perfectamente las apariciones de Rock Hudson, Cary Grant, Tony Curtis, Ed Sullivan, Alfred Hitchcock, etc., aunque sus nombres eran adaptados para la temática de la serie. Tal es el caso de Ann Margret, que en su participación se le llamó Ann Margrock (o Ana Margarroca en español). En otro episodio, Elizabeth Montgomery presta su voz para el personaje de Samantha, prácticamente idéntico al conocido en su serie "Bewitched"; el personaje aparecía con su esposo Darren. En uno de los episodios en su adaptación al español, aparece el artista Piedrique Guzmán (por el cantante mexicano Enrique Guzmán).

En 1967 se estrenó el primer largometraje de esta serie animada: El superagente Picapiedra (The Man Called Flintstone). La trama es una parodia de las películas de James Bond. Pedro, Pablo, Vilma y Betty tienen unas divertidas aventuras que los llevan a Euroca (Europa) y ahí a Rocoma (Roma) y Piedrís (París). Todo esto debido a que el agente secreto Piedrid Bond, que es casi el gemelo idéntico de Pedro, está siendo perseguido por un par de malvados, Alí y Bo Bo, quienes creen haberse librado de él arrojándolo de un edificio. Piedrid Bond sólo sufre contusiones y unas fracturas y es llevado al hospital. Mientras tanto, Pedro y Pablo van en su troncomóvil llevando a Dino al veterinario. Pedro choca el troncomóvil y es llevado al mismo hospital donde está Piedrid Bond. El accidente de Pedro es menor y pronto está listo para irse a su casa, pero las cosas se complican cuando el jefe Roquín lo recluta para reemplazar a Piedrid Bond y cumplir con la misión de reunirse en Euroca con Tanya, la bella espía que está dispuesta a traicionar a su jefe, el malvado Ganso Verde y su organización Maldosa, a cambio de conocer al apuesto Piedrid Bond. La música y las canciones son estupendas. Desafortunadamente, las nuevas generaciones de admiradores de los Picapiedra no tienen oportunidad de ver esta joya animada debido a complicaciones con los derechos entre Warner Bros., que es actualmente propietaria de Los Picapiedra, y Sony quien es ahora dueña de la compañía que originalmente distribuyó la película, Columbia Pictures/Screen Gems.

Hubo otra película titulada Los Picapiedra conocen a Los Supersónicos (The Jetsons Meet The Flintstones) donde Los Picapiedras iban al futuro de Los Supersónicos y Los Supersónicos al pasado de Los Picapiedras.

El show mantuvo su récord como la serie animada más larga por mucho tiempo, desde su cancelación en 1966, hasta 1997, año en que la serie fue derrotada por la otra famosa serie Los Simpson.

Voces originales.

Fred Flintstone: Alan Reed

Wilma Flintstone: Jean Vander Pyl

Pebbles Flintstone: Jean Vander Pyl

Dino Flintstone: Mel Blanc

Barney Rubble: Mel Blanc

Betty Rubble: Bea Benaderet (temporada 1 a 4) y Gerry Johnson (temporada 5 a 6)

Bamm-Bamm Rubble: Don Messick

Voces en español

Jorge Arvizu: Pedro PIcapiedra

Julio Lucena: Pablo Marmol

Rita Rey: Vilma Picapiedra

Eugenia Avendaño: Betty Mármol

Fanny Schiller: Madre de Vilma Picapiedra

Series relacionadas.

El éxito de Los Picapiedra dio origen a otras series animadas como Caverniños y Los Pequeños Picapiedra, donde se incluía el personaje superhéroe llamado Capitán Cavernícola y su hijo.

Las series animadas derivadas de la original (con su nombre en inglés), son las siguientes:

The Flintstones (1960-66), la serie original.

The Pebbles and Bamm-Bamm Show (1971-72)

The Flintstone Comedy Hour (1972-73)

The Flintstone Comedy Show (1973-74)

Fred Flintstone and Friends (1977-78)

The New Fred and Barney Show (1979)

Fred and Barney Meet the Thing (1979)

Fred and Barney Meet the Shmoo (1979-80)

The Flintstone Comedy Show (1980-82)

The Flintstone Funnies (1982-84)

The Flintstone Kids (1986-88)

Dino: World Premiere Toons - featuring "Stay Out!" (1995) and "The Great Egg-Scape" (1997)

Cave Kids: Pebbles & Bamm-Bamm (1996)

Ninguna de las secuelas o derivaciones logró el éxito de la serie original. A Los Pequeños Picapiedra (The Flintstone Kids) esta serie en particular se le cuestionó mucho sobre la temporalidad y contradicciones en que incurrió con los episodios ya conocidos de la saga que le dio origen, por lo que pronto cayó al olvido y no se le dio mayor continuidad.

En general, las nuevas series se adaptaron de acuerdo a la época en la que salieron al aire, para hacerla más actual y vigente. Por ejemplo, en The Pebbles and Bamm-Bamm Show es fácil distinguir la generación hippie de finales de los 60, por la música y atuendos, y dirigida a un público adolescente.

Durante los 70 en "Fred Flintstone and Friends", Pedro Picapiedra y amigos, es frecuente ver y escuchar segmentos donde los personajes bailan música disco.

En los especiales más recientes ya se aprecia el uso de una tecnología más moderna, como el CD adaptado a la Edad de Piedra.

Por otro lado, la serie conocida como Fred and Barney Meet the Shmoo fue una de las más extrañas. Los protagonistas salen de sus habituales trabajos, presentando a Pedro y Pablo como oficiales de policía de Piedradura, en compañía de una especie de fantasma ("Shmoo").

En "The Flintstone Funnies", conocida en Latinoamérica como "Travesuras de los Picapiedra", y en The Flintstone Comedy Show se vuelven a retomar estas caracterizaciones, incluso un segmento en la que Wilma y Betty son reporteras que continuamente se meten en problemas y las termina ayudando siempre el "Capitán Cavernícola", que trabaja de incógnito como el ayudante Chester.

En estos capítulos se aprecian más personajes nuevos y que llegan a ser también protagonistas, como el llamado Frankenpiedra y su familia. Tiene la particularidad de que ya había aparecido en un episodio de la serie original, pero no se le dio continuidad para no restar relevancia a la familia Mármol.

Los Picapiedra en la gran pantalla.

En 1994 el director Brian Levant, junto con el productor Steven Spielberg, con guión de Tom S. Parker, llevaron al cine a los Picapiedra, en lo que se denomina live action. Se trata de un film de 91 minutos de duración con el siguiente reparto: John Goodman (Pedro), Elizabeth Perkins (Vilma), Rick Moranis (Pablo), Rosie O'Donnell (Betty), Kyle MacLachlan, Halle Berry y Elizabeth Taylor. Destacable el gran parecido físico de John Goodman con Pedro Picapiedra en esta comedia. La película se llamó simplemente Los Picapiedra (The Flintstones).

Posteriormente, hubo una nueva versión, Los Picapiedras: En "Rock Vegas" (Las Vegas).

Homenajes.

A lo largo de los años, se han hecho homenajes a la serie en otras series y programas y también en los comics.

En Los Simpsons, se hacen varias referencias, como en el capítulo "Marge contra el Monorrail", donde Homero canta la famosa canción de entrada de Los Picapiedra con la letra cambiada (Simpson son los Simpson la familia...).

En Fantastic Four # 276 USA (marzo de 1985), Los Picapiedra, Lorenzo y Pepita, así como otros personajes clásicos, fueron homenajeados por el artista John Byrne, al aparecer en la reunión que los esposos Reed y Sue Benjamin (Reed y Sue Richards que habían adoptado identidades secretas para que su pequeño hijo Franklin pudiese llevar una vida en un ambiente de normalidad), ofrecieron a sus nuevos vecinos. En una de las viñetas, aparecen en la sala de la casa de los Benjamin: Pepita, Lorenzo, Heri (el vecino de Lorenzo), el señor Mitchell (el padre de Daniel el travieso) y Pancho (el de Pancho y Ramona); al tiempo que a la puerta, aparece una pareja de esposos curiosamente llamados los Fieldstone.

DETALLE DE ACTIVIDADES

BIBLIOTECA/MUSEO DEL CÓMIC: LOS PICAPIEDRA.

Vea colecciones invaluables de revistas y figuras sobre Los Picapiedra.

Colección particular de: Dr. Roberto Illingworth Cabanilla

SI YO HUBIERA DIBUJADO A LOS PICAPIEDRA.

Envíanos tu dibujo de tu reinterpretación de Los Picapiedra y exponlo en la Comicteca de la Biblioteca Municipal de Guayaquil. Ven a dibujar a Los Picapiedra en la Biblioteca Municipal. ¿Cómo habrías dibujado a estos personajes si los hubieras creado?

Nota: Esta actividad no es un concurso; es un homenaje voluntario de los artistas hacia los personajes.

ARTISTAS EN ACCIÓN.

Mesa de artistas en acción, en el Hall de la Biblioteca, atendiendo al público, obsequiando dibujos hechos en el momento, mostrando sus portafolios o enseñando cómo dibujar o hacer guiones. Artistas del Cómic Club de Guayaquil y de la Escuela del Cómic.

COLOREA A LOS PICAPIEDRA.

Una bonita actividad para niños que visiten la Comicteca. Busca las láminas en blanco y negro de Los Picapiedra y colorea a tu personaje favorito dentro de la Biblioteca.

PROYECCIONES

En cada proyección y charla, se harán TRIVIAS a los asistentes con premios, como camisetas, comics y pines para las respuestas correctas.

CRONOGRAMA LA SEMANA DE LOS PICAPIEDRA.

Hora

Lunes

Martes

MIercoles

Jueves

VIernes

Sabado

9H00 – 17H00 (Lunes a Viernes) 09h00 – 14h00 (sábado)

El Museo de Los Picapiedra

Comicteca

El Museo de Los Picapiedra

Comicteca

El Museo de Los Picapiedra

Comicteca

El Museo de Los Picapiedra

Comicteca

El Museo de Los Picapiedra

Comicteca

El Museo de Los Picapiedra

Comicteca

9H00 – 17H00

(Lunes a Viernes)

09h00 – 14h00 (sábado)

“Si yo hubiera dibujado Los Picapiedra” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Los Picapiedra” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Los Picapiedra” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Los Picapiedra” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Los Picapiedra” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Los Picapiedra” Comicteca

9H00 – 17H00

(Lunes a Viernes) 09h00 – 14h00 (sábado)

“Pintando a “Los Picapiedra” - Comicteca

“Pintando a “Los Picapiedra” - Comicteca

“Pintando a “Los Picapiedra” - Comicteca

“Pintando a “Los Picapiedra” - Comicteca

“Pintando a “Los Picapiedra” - Comicteca

“Pintando a “Los Picapiedra” - Comicteca

9H00 – 17H00

(Lunes a Viernes)

09h00 – 14h00 (sábado)

Artistas en Acción – Hall Biblioteca


Artistas en Acción – Hall Biblioteca


Artistas en Acción – Hall Biblioteca

Artistas en Acción – Hall Biblioteca

A partir de las 16h00

(Jueves y Viernes) A las 10h00 (sábado)




Proyeccion episodios Primera temporada de los Picapiedras 1

Proyeccion episodios Primera temporada de los Picapiedras 2

Proyeccion de episodios de los Picapiedras

¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!

¡YABADABADOOOOOOOOOOOO!

¡EL COMIC ES CULTURA!