sábado, 5 de septiembre de 2009

COMIC CLUB DE GUAYAQUIL CELEBRA 6 AÑOS DIFUNDIENDO EL COMIC






¡Y YA SON 6 AÑOS!

Parece difícil creer que han pasado ya 6 años desde que a finales de Agosto del 2003, Osvaldo Molestina organizara la I Convención de Cómics en el Mall del Sol, que congregó a miles de fanáticos que hasta ese momento, no tenían mayor opción para congregarse y encontrar con quién compartir su afición.

Y es que al crear su local Toys & Comics unos años atrás, Osvaldo había empezado a dar cabida a muchos aficionados, que no solo iban para adquirir lo último en novedades tanto de cómics como figuras de acción, sino también a aquellos que buscaban conocer a otros aficionados y hacer nuevas amistades. Y eso dejó sembrada una semilla.

Semilla que germinó en la Convención de Agosto – Septiembre del 2003, dando como fruto el nacimiento de una agrupación que tomaría la posta y reuniría a todos aquellos que quisieran fomentar el Noveno Arte en todas sus expresiones...Allí nació el Cómic Club de Guayaquil.

Y en estos 6 años, hemos recorrido un camino nada fácil, partiendo de la nada, a lo que en tan corto tiempo ha logrado conseguirse, para asombro inclusive, de los artistas internacionales que nos han venido visitando y han constatado lo mucho que se ha hecho y lo que aún falta por hacer. Un camino nada fácil, donde hemos pasado por burlas y humillaciones; puertas que se nos cerraban virtualmente en las narices; deserciones de gente que, o no compartía nuestra visión de arte-cultura-educación-entretenimiento-función social, que para nosotros van unidas de la mano, o pretendían sacar un beneficio propio sin dar su esfuerzo a cambio; y así, un largo etcétera.

Pero, a punta de esfuerzo tesonero y una verdadera conscripción civil, esos obstáculos se han ido superando poco a poco y las barreras que encontrábamos, han empezado a ceder. Sabemos que aún falta mucho por hacer; sabemos que no somos perfectos y que aún hay mucho por corregir; pero, eso no nos amilana y aquí estamos, mirando de frente al futuro y a nuestro proyecto “Cómic Club 7 años: Mi profesión es el cómic”.

Y en ese camino, ha habido personas o instituciones que han dado su apoyo y aporte significativo, abriéndonos sus puertas o con iniciativas propias, a las que el Cómic Club de Guayaquil desea agradecer:

- A Osvaldo Molestina, por dejar sembrada la semilla.

- A quienes estuvieron en el principio, pero que por sus actividades se les dificulta acompañarnos, aunque siempre están con nosotros espiritualmente, entre ellos, Franz Jaramillo, Dr. Roberto Illingworth, José Miguel Jiménez, Mario de Freitas, Arq. Ruiz, Ab. José Neira, JD Santibáñez, etc.

- A la M.I. Municipalidad de Guayaquil, la Dirección de Cultura y Promoción Cívica y la Biblioteca Municipal, de manera especial al Sr. Alcalde Ab. Jaime Nebot Saadi, al Arq. Melvin Hoyos Galarza y a la Lcda. Nancy Palacios, por acoger nuestras iniciativas y facilitarnos sus instalaciones, así como por sus iniciativas propias, como la Convención Nacional de Cómics, el Congreso Interamericano de Historietas, la Comicteca y la colección de cómics “Memorias Guayaquileñas”.

- A las instituciones que nos han abierto sus puertas, como: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, especialmente a Marina Paolinelli; Universidad Laica Vicente Rocafuerte; Universidad Casa Grande; ESPOL; Asociación Cultural Tablaraza; Corporación Imaginario; Casa de la Cultura, Núcleo del Guayas, en la persona de Doña Rosa Amelia Alvarado Roca; el Consulado de Perú en Guayaquil, en especial a Don Jorge Raffo; C.C. La Rotonda Shopping Center, especialmente al Sr. Fausto Cepeda; etc.

- A los artistas locales y nacionales, como Enrique Pilozo, Kléber Flores, Pedro Benalcázar, JD Santibáñez, Marco Barahona, Bonil, Wilo, Adrián Peñaherrera, David Méndez, Freddy Jaramillo, Pedro Gambarrotti, Eddy Vivar, Erick Álava, Gabriel Fandiño, etc.

- A los artistas, creadores, guionistas, editores y promotores internacionales, que nos prestan su apoyo desde sus páginas web o blogs, difundiendo nuestras actividades o brindándonos sus consejos, algunos de los cuales nos han visitado, como Nelson Zuluaga, Warner Wallis, Hugo Núñez, Diego Agrimbau y Carlos Lévano; o que en su momento nos visitarán, como Alex Yucra, Luis Eduardo León, José Campo, Rafael de la Iglesia, Joe Kubert, Jeff Matsuda, Carlos Trillo, Ariel Olivetti, Eduardo Risso, Alex Ross, Vicente García (Editorial Dolmen), María Esther Vázquez y Raúl Guzmán, y un larguísimo etcétera.

- A los integrantes del Equipo Cómic Club y alumnos de la Escuela del Cómic, como Iván Guevara, Carlos Pérez, Daniel Plaza, Carlos Moyano, Carlos Benavides, Diego Romero, etc.

- A todos los expositores, que nos acompañaron y a los que actualmente comparten nuestras actividades.

- A las empresas importadoras de cómics Puntocómic, en la persona de Doña Rocío Madriñán y Jerónimo Andrade; Librería Clásica y Moderna, especialmente a Gabriela Carrera; y, Distribuidora Andrade, de manera especial a Don Jaime Andrade; porque sin cómics, sencillamente, no habría eventos de cómics.

- A las empresas que han confiado en nosotros y nos están apoyando con su auspicio, para solventar los gastos de la organización de eventos y el lanzamiento de publicaciones, como Alfadomus, Conciva y Librería Clásica y Moderna.

- A los Medios de comunicación, por brindar cobertura y difusión a nuestros eventos.

- A todo el público, por su constancia en apoyarnos.

A TODOS, UN MILLÓN DE GRACIAS Y NUESTRO COMPROMISO POR SER CADA DÍA MEJORES Y SEGUIR BRINDANDO ARTE, CULTURA, EDUCACIÓN Y SANO ENTRETENIMIENTO, CON VISIÓN SOCIAL.

Y tú, ¿qué estás esperando para unirte a nosotros en este esfuerzo?



Alfredo García Baquerizo
Presidente Cómic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 099979322
Logística: 096317022
Artística: 085791680
RR.PP: 094908264
email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org
www.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

miércoles, 2 de septiembre de 2009

BOLETIN LANZAMIENTO NUEVAS PUBLICACIONES COMICS - AGOSTO 2009‏





BOLETIN AGOSTO 2009
NUEVAS PUBLICACIONES COMIC CLUB DE GUAYAQUIL

LANZAMIENTO DE REVISTA “LA CIUDAD MISTICA”
Los alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil y el Comic Club de Guayaquil se unieron para dar forma a este proyecto en homenaje a uno de los mas destacados poetas guayaquileños del siglo 20: Medardo Ángel Silva. Como parte de una celebración que contenía muchas formas artísticas de expresión referentes al trabajo de Medardo Ángel Silva, se desarrolló una revista en formato comic contando una de sus crónicas más populares titulada “La Ciudad Mística”. En ella narra las aventuras de Jean d’ Agréve, recorriendo por la noche una ciudad llena de misterios, encantos y magia.
Este trabajo fue desarrollado por Ramón Murillo, alumno de la Facultad, como guionista; Diego Romero, estudiante de la Escuela del Comic, como ilustrador; y Mauricio Gil, Vicepresidente del Comic Club de Guayaquil, como diagramador y arte finalista.
Esta publicación fue lanzada el día Jueves 21 de Agosto del 2009 en la Alianza Francesa de Guayaquil, en el marco del evento “La Ciudad Mística”

Para solicitar una copia del “Equipo Lectura” completamente gratis, favor comunicarse con Elsa Cortes, estudiante de Filosofía y Letras de la Universidad Católica Santiago de Guayaquil al teléfono 099610106

Comic Club de Guayaquil Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 099979322
Logistica: 096317022
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094908264email: http://us.mc525.mail.yahoo.com/mc/compose?to=ecuadorcomic@yahoo.com - http://us.mc525.mail.yahoo.com/mc/compose?to=info@comicclub.orghttp://www.comicclub.org/
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

jueves, 27 de agosto de 2009

ARTISTAS EN ACCION EN LA SEMANA DE CONDORITO, PATO DONALD Y MAZINGER Z 4


Condorito con Barcelona, por Lex Campuzano

ARTISTAS EN ACCION EN LA SEMANA DE CONDORITO, PATO DONALD Y MAZINGER Z 3

Garganta de Lata y Santa Clota por Mauricio Gil

ARTISTAS EN ACCION EN LA SEMANA DE CONDORITO, PATO DONALD Y MAZINGER 2


¿Que pasaria si Mazinger es piloteado por el Pato Donald? Por Mauricio Gil

ARTISTAS EN ACCION EN LA SEMANA DE CONDORITO, PATO DONALD Y MAZINGER Z 1

Artistas como Ivan Guevara, Lex Campuzano, Carlos Moyano y Mauricio Gil han estado dibujando y haciendo caricaturas en vivo dentro del Hall de la Biblioteca Municipal, con motivo del evento LA SEMANA DE LOS TRES CABALLEROS MODERNOS: CONDORITO, PATO DONALD Y MAZINGER Z.

A continuacion el trabajo de Lex Campuzano en homenaje a los tres Caballeros Modernos.

viernes, 21 de agosto de 2009

BOLETIN LOS TRES CABALLEROS MODERNOS: LA SEMANA DEL PATO DONALD, CONDORITO Y MAZINGER Z / PUBLICACIONES JULIO 2009‏

BOLETIN “LOS TRES CABALLEROS MODERNOS: LA SEMANA DEL PATO DONALD, CONDORITO Y MAZINGER Z”.

La Biblioteca Municipal de Guayaquil y el Cómic Club de Guayaquil continúan su programación cultural y artística del 2009, ésta vez con una triple celebración “Los Tres Caballeros Modernos: La Semana del Pato Donald, Condorito y Mazinger Z”. Durante la semana del 24 al 29 de Agosto, en la Biblioteca Municipal, recordaremos a estos tres geniales personajes que han deleitado por años a chicos y grandes.

DONALD: El Pato Donald (Donald Duck en inglés), es uno de los íconos de Disney. Donald es un personaje caracterizado como un pato antropomórfico de color blanco y con el pico, las piernas y las patas anaranjadas; viste una camisa y un sombrero de estilo marinero, sin pantalones, excepto cuando va a nadar.
La primera aparición de Donald fue en la animación Sinfonías tontas: La gallinita sabia, el 9 de junio de 1934 (aunque es mencionado en un libro de historias de Disney del año 1931), interpretando a un pato haragán que se negaba a ayudar a la gallinita en sus labores. La apariencia que tenía Donald en esta animación, creada por Dick Lundy, era similar a la actual, aunque su aspecto físico era más estirado, más gordo y sus pies mayores. Su personalidad no estaba desarrollada todavía, en el corto solo hacía de amigo poco servicial y no se mencionaba su nombre. La voz interpretada por Clarence Nash, sin embargo ya estaba configurada y se mantendría igual durante cincuenta y un años, hasta su fallecimiento. Su forma de hablar casi ininteligible se aferró en la mente de la audiencia y lo ayudó en su ascenso al estrellato, ocupando un sitial tan alto como el de Mickey Mouse.

CONDORITO: El chileno René Ríos “Pepo”, creó en 1949 a Condorito, su personaje más conocido. En la película de los estudios Disney Saludos amigos, destinada a ganarse al público latinoamericano, aparecía un personaje que representaba a Chile, "Avión Pedrito", que desagradó a Ríos. Así, considerando que el cóndor resultaba el símbolo más adecuado del país andino, creó como respuesta a Disney el personaje de Condorito.

El personaje es representado como un hombre-cóndor (en alusión al escudo nacional de Chile) que vive en una ciudad ficticia llamada Pelotillehue (Pelota o tonto en el argot popular chileno y “hue” que significa ubicación o lugar en lengua mapuche, es decir, el lugar o pueblo de los tontos), acompañado de singulares amigos como Don Chuma, Garganta de Lata, Ungenio, Huevo Duro, Yayita, su sobrino Coné y su fiel mascota Washington (en alusión al Mayor del Ejército Washington Quezada, que se portara de manera déspota con su esposa en una reunión en un club militar). Actualmente lo maneja una licencia internacional.

MAZINGER Z: Mazinger Z (,majingā zetto) es un manga y anime del dibujante japonés Go Nagai. Como en muchos otros casos, empezó siendo un manga para posteriormente trasladarse a la televisión.

El término japonés mazinger (o majinga), significa "dios/demonio", lo cuál deja entrever que una máquina creada por el hombre puede usarse para el bien o para el mal y que expone de alguna forma que todo avance técnico no es bueno ni malo, sino que simplemente depende de quien lo maneje.

El manga se publicó en la revista semanal Shōnen Jump entre el #42 de 1972 y el #35 de 1973, antes de publicarse en tomos separados. En Japón fue un éxito, siendo uno de los precursores del género Mecha (se pronuncia "meca") de robots gigantes y manipulados por seres humanos.

A pesar de que no se emitieron todos los episodios ni se lo hizo en orden, la serie tuvo gran popularidad en Latinoamérica y Europa.

DETALLE DE ACTIVIDADES

BIBLIOTECA DEL CÓMIC – CONDORITO, PATO DONALD Y MAZINGER Z
Vea colecciones invaluables de revistas y libros sobre Condorito y el Pato Donald en urnas de cristal. Así también, una colección de muñecos de Mazinger Z para el deleite de los visitantes de la Comicteca. Colección de Pato Donald del Arq. Melvin Hoyos Galarza. Colección de Condorito del Dr. Roberto Illingworth. Colección de Mazinger Z del Lcdo. David Strasser y el Sr. Erick Guerrero.

SI YO HUBIERA DIBUJADO A CONDORITO, PATO DONALD Y MAZINGER Z.
Envíanos tu dibujo de tu reinterpretación de los personajes homenajeados y exponlos en la Comicteca de la Biblioteca Municipal de Guayaquil. Ven a dibujar a Condorito, Pato Donald o Mazinger Z en la Biblioteca Municipal y gana premios por tu esfuerzo.

ARTISTAS EN ACCIÓN.
Mesa de artistas en acción, en el Hall de la Biblioteca , atendiendo al público, obsequiando dibujos hechos en el momento, mostrando sus portafolios o enseñando cómo dibujar o hacer guiones. Artistas del Cómic Club de Guayaquil, Escuela del Cómic y alumnos de la ESPOL.

COLOREA A CONDORITO, PATO DONALD Y MAZINGER Z.
Una bonita actividad para niños que visiten la Comicteca. Busca las láminas en blanco y negro de Condorito, Pato Donald y Mazinger Z y colorea a tu personaje favorito dentro de la Biblioteca. Habrá premios para los mejores trabajos.

TOMATE LA FOTO CON LOS DUMMIES DE MAZINGER Z Y CONDORITO.
Fotografíate con Mazinger Z o pasea por las calles de Pelotillehue y acuéstate en el tronco de Condorito. Encontrarás dummies realizados por el Cómic Club de Guayaquil y podrás vivir la magia de tus personajes favoritos.

CONCURSO CONDORITO “LOOK ALIKE”
¿Te pareces a Huevoduro, Yayita, Don Chuma, o cualquiera de los personajes de la historieta Condorito? Participa en este concurso y gana grandes premios temáticos de la celebración de los personajes. Concurso sábado 29 después de la proyección.

CHARLAS Y PROYECCIONES

Proyección de episodios animados Condorito: Gracias a la coproducción de Televisión Española y la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile, se realizaron alrededor de 50 episodios cortos de chistes clásicos de Condorito. La proyección también incluye un reportaje breve de la historia del personaje del programa América Vive. Tiempo aproximado: 50 minutos.
Archivo de video del Cómic Club de Guayaquil.

Charla sobre la historia del Pato Donald: Un viaje para revivir la historia del Pato Donald, personaje clásico de los estudios Disney y figura representativa del ejército norteamericano. Una serie de películas animadas del Pato Donald de los años 40 y 50. Así mismo, presentaremos el corto ganador del Oscar “Der Fuehrer´s Face” en medio de la Segunda Guerra Mundial. Charla ofrecida por el Sr. Daniel Plaza, miembro honorario del Cómic Club de Guayaquil. Tiempo Aproximado: 1hora 30 minutos.

Charla sobre historia de Mazinger Z: Erick Guerrero y David Strasser darán un conversatorio sobre la historia del robot luchador y sus transformaciones durante estos 35 años. Tiempo aproximado: 1 hora 30 minutos

Charla “Historia de Condorito” Proyección de la película “Saludos amigos”: Esta película es el sexto largometraje animado de los estudios Disney, cuyo tema musical fue nominado a los premios de la Academia. Esta película fue la que motivó a René Ríos “Pepo”, a crear a Condorito. Tiempo Aproximado: 42 minutos.
Archivo de video del Cómic Club de Guayaquil.

Proyección de película “Los Tres Caballeros”: Jorge Suarez, crítico de cine guayaquileño, nos explicará la relevancia de Donald en los estudios Disney y la presentación de esta película, la cual se celebra el cumpleaños del Pato Donald y su viaje por países de América Latina. Tiempo Aproximado: 1 hora y 30 minutos.
Archivo de video del Cómic Club de Guayaquil.

Proyección de episodios de la serie de 1972 Mazinger Z: Revisaremos algunos episodios clásicos de la serie que le dio fama al robot. Así mismo, tendremos sorpresas sobre Mazinger.
Archivo de video del Cómic Club de Guayaquil.

En cada proyección y charla, se harán TRIVIAS a los asistentes con premios para las respuestas correctas.