lunes, 17 de agosto de 2009

Condorito aún es el reflejo de la cotidianidad


El personajeantropomorfo que creó el fallecido caricaturista chileno Pepo cumple hoy 60 años.
En el imaginario pueblo de Pelotillehue existen el pobre al que le sobra imaginación y viveza criolla, el borracho, los amigos incondicionales, los suegros, el pedante, el usurero, el tacaño, las mujeres hermosas, los suegros y más personajes que reflejan la identidad de una sociedad. Son los personajes de Condorito, aquella ave antropomorfa y parlante que el 13 de agosto de 1949 apareció por primera vez en la revista chilena Okey. Aquel análisis le pertenece al caricaturista Alfredo García, presidente del Cómic Club de Guayaquil, quien organiza una semana especial para Condorito, Pato Donald y Mazinger, del 24 al 29 de agosto.Para García, las situaciones que vive Condorito, quien surgió del lápiz del extinto historietista chileno René Ríos Boettiger (Pepo), pueden ocurrir en cualquier barrio, pueblo o ciudad. “Pepo apuntó a la cotidianidad, tanto así que Condorito puede ser representado en distintos oficios como piloto, soldado, sacerdote, médico, futbolista o mayordomo. También puede ser loco, millonario, chino, alemán (Condorotto) o caníbal. La idea es que cualquier individuo se sienta identificado con él”, explica García. El coleccionista Roberto Illingworth coincide con García y agrega que Condorito tiene “aquella magia de causar el mismo impacto hilarante, pese a leer los mismos chistes como si fuera la primera vez. No existe tema de la vida real que no haya sido tratado con ironía, a través de este personaje. Simplemente sus chistes se adaptan a la modernidad del celular, la computadora y otros”.Condorito nació como una respuesta de Pepo a Disney, tras ver la película animada Saludos amigos (1946) de este último. “El filme apuntaba a Sudamérica y Chile había sido representado por el avión Pedrito, personaje que no le gustó a Pepo. Él pensó que mejor sería con un cóndor, que es el ave símbolo del país. Pero Condorito no fue el primer personaje que creó, desde la década del 30 ya dibujaba a El Jefe para la tira satírica Topaze”, explica García. Mauricio Gil, también caricaturista y miembro del Cómic Club, sostiene que “Condorito es uno de los pocos personajes latinoamericanos que no ha perdido vigencia, al igual que Mafalda en Argentina, aunque ella representa a una niña que piensa y reflexiona como adulta”. La historia latinoamericana del cómic registra muchos personajes como los argentinos Avivato y Tremebunda (no la suegra de Condorito) por citar un par, pero ninguno ha tenido el mismo impacto social que Condorito, que ahora forma parte de Televisa y tiene dos monumentos en Chile, en Santiago y Valparaíso.Durante seis décadas la apariencia de aquel ‘pajarraco’ (como Pepe Cortisona, el pedante de la tira cómica y su eterno rival) que en su primer chiste encarnó a un ladrón de gallinas que termina preso, después de intentar de devolver una, ha cambiado mucho. “Ahora Condorito luce más humano, con un pico más pequeño, apenas cuatro plumas en su cuello y más alto. El original era fumador, grotesco, de pico y cresta grandes, piernas cortas, más semejante a un cóndor real. Quizás su apariencia actual identifica más al lector que ve en Condorito más a una persona que a un ave parlante. Los trazos tienen mucha influencia del estilo Disney”, dice Gil.Los detalles de sus personajes ahora son trabajados en computadoras, tras escanear los trazos originales. Cuenta Gil que el también ilustrador ecuatoriano Enrique Piloso, quien labora en Los Ángeles Times, trajo hace poco trabajos originales de Pepo.“Eran bocetos hechos con lápiz en una cartulina. Encima iba un papel transparente llamado sketch en el que se calcaban los trazos con tinta china y otro papel más para los colores”, explica.Según el caricaturista argentino David Mangiarotti, quien reside en Chile y ha visitado el país en algunas ocasiones, los bocetos originales de Pepo llegaban a Guayaquil para su impresión porque era más barata que en Chile.Los colores que han identificado a Condorito son el naranja, gris, café, blanco y negro. Según Mangiarotti inicialmente se optó por esa base de colores para abaratar costos, pero luego se convirtió en uno de los distintivos del personaje que convive con otros como su sobrino Coné (un niño cóndor cuyo nombre proviene de un malentendido entre el sacerdote que lo bautizó y Condorito). La anécdota, que apareció en una de las revistas, relata que Condorito quería llamar Ugenio a su sobrino, pero el sacerdote lo corrigió. “Hijo, es Con E”, le dijo. “Lo que usted diga padrecito, será Coné”, respondió Condorito.Coné no es el único que nació de una anécdota. Su perro Washington salió de una venganza de Pepo contra el general Washington Quezada, de quien el dibujante dijo que insultó a su esposa.Huevoduro fue inspirado en un amigo canadiense de Pepo. Según él, era calvo y pálido. Coné, Huevoduro, Washington son apenas tres protagonistas del mundo imaginario de Pepo, uno en el que no faltan lagartos en callejones, sonámbulos, sitios como el restaurante El pollo farsante, el bar El Tufo, productos como jabón Sussio, y otros. Un mundo en el que no falta el “exijo una explicación” o el “¡Plop!” al final de cada chiste.

Rafael Veintimilla rveintimilla@telegrafo.com.ecEditor - Espectáculos

viernes, 7 de agosto de 2009

LA SEMANA DE CONDORITO, PATO DONALD Y MAZINGER Z‏

La Biblioteca Municipal de Guayaquil y el Cómic Club de Guayaquil continúan su programación cultural y artística del 2009, ésta vez con una triple celebración “Los Tres Caballeros Modernos: La Semana del Pato Donald, Condorito y Mazinger Z”. Durante la semana del 24 al 29 de Agosto, en la Biblioteca Municipal , recordaremos a estos tres geniales personajes que han deleitado por años a chicos y grandes.

DONALD: El Pato Donald (Donald Duck en inglés), es uno de los íconos de Disney. Donald es un personaje caracterizado como un pato antropomórfico de color blanco y con el pico, las piernas y las patas anaranjadas; viste una camisa y un sombrero de estilo marinero, sin pantalones, excepto cuando va a nadar.
La primera aparición de Donald fue en la animación Sinfonías tontas: La gallinita sabia, el 9 de junio de 1934 (aunque es mencionado en un libro de historias de Disney del año 1931), interpretando a un pato haragán que se negaba a ayudar a la gallinita en sus labores. La apariencia que tenía Donald en esta animación, creada por Dick Lundy, era similar a la actual, aunque su aspecto físico era más estirado, más gordo y sus pies mayores. Su personalidad no estaba desarrollada todavía, en el corto solo hacía de amigo poco servicial y no se mencionaba su nombre. La voz interpretada por Clarence Nash, sin embargo ya estaba configurada y se mantendría igual durante cincuenta y un años, hasta su fallecimiento. Su forma de hablar casi ininteligible se aferró en la mente de la audiencia y lo ayudó en su ascenso al estrellato, ocupando un sitial tan alto como el de Mickey Mouse.

CONDORITO: El chileno René Ríos “Pepo”, creó en 1949 a Condorito, su personaje más conocido. En la película de los estudios Disney Saludos amigos, destinada a ganarse al público latinoamericano, aparecía un personaje que representaba a Chile, "Avión Pedrito", que desagradó a Ríos. Así, considerando que el cóndor resultaba el símbolo más adecuado del país andino, creó como respuesta a Disney el personaje de Condorito.

El personaje es representado como un hombre-cóndor (en alusión al escudo nacional de Chile) que vive en una ciudad ficticia llamada Pelotillehue (Pelota o tonto en el argot popular chileno y “hue” que significa ubicación o lugar en lengua mapuche, es decir, el lugar o pueblo de los tontos), acompañado de singulares amigos como Don Chuma, Garganta de Lata, Ungenio, Huevo Duro, Yayita, su sobrino Coné y su fiel mascota Washington (en alusión al Mayor del Ejército Washington Quezada, que se portara de manera déspota con su esposa en una reunión en un club militar). Actualmente lo maneja una licencia internacional.

MAZINGER Z: Mazinger Z (,majingā zetto) es un manga y anime del dibujante japonés Go Nagai. Como en muchos otros casos, empezó siendo un manga para posteriormente trasladarse a la televisión.

El término japonés mazinger (o majinga), significa "dios/demonio", lo cuál deja entrever que una máquina creada por el hombre puede usarse para el bien o para el mal y que expone de alguna forma que todo avance técnico no es bueno ni malo, sino que simplemente depende de quien lo maneje.

El manga se publicó en la revista semanal Shōnen Jump entre el #42 de 1972 y el #35 de 1973, antes de publicarse en tomos separados. En Japón fue un éxito, siendo uno de los precursores del género Mecha (se pronuncia "meca") de robots gigantes y manipulados por seres humanos.

A pesar de que no se emitieron todos los episodios ni se lo hizo en orden, la serie tuvo gran popularidad en Latinoamérica y Europa.

DETALLE DE ACTIVIDADES

BIBLIOTECA DEL CÓMIC – CONDORITO, PATO DONALD Y MAZINGER Z
Vea colecciones invaluables de revistas y libros sobre Condorito y el Pato Donald en urnas de cristal. Así también, una colección de muñecos de Mazinger Z para el deleite de los visitantes de la Comicteca. Colección de Pato Donald del Arq. Melvin Hoyos Galarza. Colección de Condorito del Dr. Roberto Illingworth. Colección de Mazinger Z del Lcdo. David Strasser y el Sr. Erick Guerrero.

SI YO HUBIERA DIBUJADO A CONDORITO, PATO DONALD Y MAZINGER Z.
Envíanos tu dibujo de tu reinterpretación de los personajes homenajeados y exponlos en la Comicteca de la Biblioteca Municipal de Guayaquil. Ven a dibujar a Condorito, Pato Donald o Mazinger Z en la Biblioteca Municipal y gana premios por tu esfuerzo.

ARTISTAS EN ACCIÓN.
Mesa de artistas en acción, en el Hall de la Biblioteca , atendiendo al público, obsequiando dibujos hechos en el momento, mostrando sus portafolios o enseñando cómo dibujar o hacer guiones. Artistas del Cómic Club de Guayaquil, Escuela del Cómic y alumnos de la ESPOL.

COLOREA A CONDORITO, PATO DONALD Y MAZINGER Z.
Una bonita actividad para niños que visiten la Comicteca. Busca las láminas en blanco y negro de Condorito, Pato Donald y Mazinger Z y colorea a tu personaje favorito dentro de la Biblioteca. Habrá premios para los mejores trabajos.

TOMATE LA FOTO CON LOS DUMMIES DE MAZINGER Z Y CONDORITO.
Fotografíate con Mazinger Z o pasea por las calles de Pelotillehue y acuéstate en el tronco de Condorito. Encontrarás dummies realizados por el Cómic Club de Guayaquil y podrás vivir la magia de tus personajes favoritos.


CONCURSO CONDORITO “LOOK ALIKE”
¿Te pareces a Huevoduro, Yayita, Don Chuma, o cualquiera de los personajes de la historieta Condorito? Participa en este concurso y gana grandes premios tematicos de la celebración de los personajes. Concurso sabado 29 despues de la proyección.

CHARLAS Y PROYECCIONES

Proyección de episodios animados Condorito: Gracias a la coproducción de Televisión Española y la Corporación de Televisión de la Universidad Católica de Chile, se realizaron alrededor de 50 episodios cortos de chistes clásicos de Condorito. La proyección también incluye un reportaje breve de la historia del personaje del programa América Vive. Tiempo aproximado: 50 minutos.
Archivo de video del Cómic Club de Guayaquil.

Charla sobre la historia del Pato Donald: Un viaje para revivir la historia del Pato Donald, personaje clásico de los estudios Disney y figura representativa del ejército norteamericano. Una serie de películas animadas del Pato Donald de los años 40 y 50. Así mismo, presentaremos el corto ganador del Oscar “Der Fuehrer´s Face” en medio de la Segunda Guerra Mundial. Charla ofrecida por el Sr. Daniel Plaza, miembro honorario del Cómic Club de Guayaquil. Tiempo Aproximado: 1hora 30 minutos.

Charla sobre historia de Mazinger Z: Erick Guerrero y David Strasser darán un conversatorio sobre la historia del robot luchador y sus transformaciones durante estos 35 años. Tiempo aproximado: 1 hora 30 minutos

Charla “Historia de Condorito” Proyección de la película “Saludos amigos”: Esta película es el sexto largometraje animado de los estudios Disney, cuyo tema musical fue nominado a los premios de la Academia. Esta película fue la que motivó a René Ríos “Pepo”, a crear a Condorito. Tiempo Aproximado: 42 minutos.
Archivo de video del Cómic Club de Guayaquil.

Proyección de película “Los Tres Caballeros”: Jorge Suarez, crítico de cine guayaquileño, nos explicará la relevancia de Donald en los estudios Disney y la presentación de esta película, la cual se celebra el cumpleaños del Pato Donald y su viaje por países de América Latina. Tiempo Aproximado: 1 hora y 30 minutos.
Archivo de video del Cómic Club de Guayaquil.

Proyección de episodios de la serie de 1972 Mazinger Z: Revisaremos algunos episodios clásicos de la serie que le dio fama al robot. Así mismo, tendremos sorpresas sobre Mazinger.
Archivo de video del Cómic Club de Guayaquil.

En cada proyección y charla, se harán TRIVIAS a los asistentes con premios para las respuestas correctas.

domingo, 12 de julio de 2009

Last News: Quinta Convención Nacional de Cómics y I Congreso Internacional de Historietas‏

Organizado por la Dirección de Cultura y Promoción Cívica de la M.I. Municipalidad de Guayaquil y la Biblioteca Municipal y con la coordinación del Cómic Club de Guayaquil, del 13 al 19 de Julio, se llevarán a cabo en la Plaza Colón, la Quinta Convención Nacional de Cómics y I Congreso Internacional de Historietas.
El arte escogido por el Arq. Melvin Hoyos para el afiche del evento y que presentamos en este boletín, es autoría del sr. Gabriel Fandiño. Nuestras sinceras felicitaciones por su excelente trabajo.

Artistas Internacionales.
Hasta el momento, han confirmado su participación:
- Diego Agrimbau, guionista argentino, ganador del Premio PLANETA DE AGOSTINI de cómics. Al momento ha publicado varias obras en Francia, España, Italia y Argentina.
Pueden apreciar su trabajo en http://diegoagrimbau.50webs.com o en http://www.diegoagrimbau.blogspot.com.
- Hugo Núñez, actor mexicano de doblaje, que interpreta al personaje "L" de Death Note, como también al travieso Nelson Muntz de Los Simpsons. Vean su perfil en http://hugo-nunez-doblaje.hi5.com y videos de su trabajo y participación en Convenciones, en Youtube.
- Carlos Lévano, artista peruano, autor de La mujer de un noble, entre otras obras; coautor de la primera Antología Binacional de Cómics Ecuador - Perú, junto a Mauricio Gil.
- Por problemas de última hora, no podrán acompañarnos ni la delegación de Calicomix, ni Luis Eduardo León.
Habrá conferencias magistrales, talleres y presentaciones especiales a cargo de los artistas invitados. ¡VEN A CONOCERLOS Y COMPARTE TUS EXPERIENCIAS E INQUIETUDES CON ELLOS!

Artistas Locales.
Como siempre, el evento contará con la participación de artistas locales, que harán gala de su talento, como:
- Mauricio Gil (creador, guionista y dibujante de Leyendas y Dixy Dixy; co-creador del Equipo Lectura).
- Lex Campuzano (ilustrador de Memorias Guayaquileñas # 5 y 8; creador gráfico e ilustrador de Electrón; co-creador del Equipo Lectura).
- Paco Pincay, diseñador gráfico y publicista, catedrático de la Espol (ilustrador de Carlitos muere en 5 cuadros).
- Iván Guevara (creador, guionista e ilustrador de Galápagos).
- Pedro (Peter) Benalcázar (creador, guionista e ilustrador de Prólogo).
- Carlos Pérez (creador, guionista e ilustrador de Selenoide; ilustrador de Leyendas # 9 “Noche de ratas).
- La sensacional artista Jossie Lara, colorista del cómic de Highlander y actualmente trabajando en el cómic Isis, para la editorial americana Dynamite. ¡Talento ecuatoriano trabajando para una editorial extranjera!
- Kléber Flores (ilustrador de Memorias Guayaquileñas # 1, 2, 4, 6 y 7 Pedro Carbo, el Patriota olvidado, ya publicadas y # 9 Gloriosa Bandera del Iris, en preparación).
- El equipo de 9th Zone, que nos brindará una interesante charla.
- Los jóvenes talentos Carlos Benavides, Carlos Moyano (ilustrador del Equipo Lectura, especial Este es mi Guayaquil) y Diego Romero (portadista del Equipo Lectura especial Este es mi Guayaquil) y los estudiantes de Diseño Gráfico de la Espol.
- Alfredo García (creador y guionista de Electrón; guionista de Memorias Guayaquileñas # 7 Pedro Carbo, el Patriota olvidado, ya publicado y del # 9 Gloriosa Bandera del Iris, en preparación; guionista del Equipo Lectura especial Este es mi Guayaquil).
- Erick Alava (creador, guionista e ilustrador de Rocko y Nuke Williams).
- Y muchos, muchos más.
Además, contaremos con las publicaciones “Hagamos el humor. Humor para adultos” del artista guayaquileño radicado en EEUU Enrique Pilozo, que nos visita en estos días; y, Cómic Book de José Daniel Santibáñez, que el público visitante podrá adquirir en el evento.
¡VEN Y APOYA AL TALENTO LOCAL!

Lanzamiento de publicaciones.
Se ha programado el lanzamiento de las siguientes publicaciones:
- Leyendas # 9 “Noche de ratas”. Mauricio Gil (creador, guionista, diagramado y acabados) nos presenta, con ilustraciones de Carlos Pérez, un nuevo relato de la tradición oral del Ecuador. ¿Qué terrible misterio oculta esa casa, cuyos inquilinos desaparecen misteriosamente?
- Equipo Lectura especial Este es mi Guayaquil. Alfredo García (guionista), Carlos Moyano (ilustrador), Diego Romero (portada), Mauricio Gil (diagramación y acabados) y Lex Campuzano (asesoría gráfica), presentan una nueva aventura de este genial equipo de chicos creado por el Cómic Club de Guayaquil, con la cual se rinde sentido homenaje a la ciudad en sus fiestas. Una historia llamada a despertar el civismo y el amor por nuestra ciudad.
- Segunda Antología Binacional de Historietas Ecuador – Perú: Nuevamente el Consulado General de Perú en Guayaquil se ha unido con artistas locales y peruanos para publicar el segundo libro de Antología del Noveno Arte, la cual hace homenaje a la colonia italiana en Ecuador con varias historias de Italia o de italianos ilustres como Giuseppe Garibaldi en el relato de Ricardo Palma “Entre Garibaldi y Yo”.
-Primera Antología Binacional de Literatura Fantástica y Comics Historietas Ecuador – Perú: Gracias al trabajo realizado por el Cómic Club de Guayaquil en la escuela Fiscal # 32 “Guayaquil” de la ciudadela Valdivia, se ha logrado realizar esta publicación en la cual los estudiantes de entre 9 y 11 años de la institución educativa realizaron durante un mes una historieta con sus propias destrezas y habilidades. Como lo prometido es deuda, se lanza la antología recopilatoria de estos cómics de niños ecuatorianos al mundo.
- Fanzine La Tira ediciones de Mayo Junio y Julio: Como un homenaje a las fiestas de Guayaquil y la inauguración de la Convención, se decidió entregar los tomos faltantes del Fanzine La Tira, para que todos los visitantes lleven su copia completamente gratis.
- Libro de narrativa oral “Los Abuelos de la Cirgüela”: la Corporación Imaginario, bajo la supervisión de Ángela Arboleda (Cuenta Cuentos) lanza un libro con algunas narraciones de los abuelos del cerro. Esta recopilación posee ilustraciones de varios artistas, incluyendo a Mauricio Gil, del Cómic Club de Guayaquil. Aproveche y lleve esta bonita obra a un precio de introducción por fiestas de la ciudad.
- Revista “Memorias Guayaquileñas #8 “La Invasión de los Piratas Franceses”: El Grupo Editorial Municipal continua lanzando revistas con la historia de la ciudad y sus personajes ilustres. Esta vez nos cuenta la invasión de los piratas franceses. Esta revista fue dibujada por Lex Campuzano, miembro del grupo artístico del Comic Club de Guayaquil, bajo la supervisión del Arq. Melvin Hoyos Galarza. No deben dejar de adquirir esta obra excepcional y ya clásica de Guayaquil.
¡SIETE LANZAMIENTOS DE PUBLICACIONES INEDITAS DEL ECUADOR EN ESTE EVENTO! Algo que merece la pena conocer y visitar

Museo del Cómic.
Como siempre, habrá una exhibición museográfica, en la que destacará la exhibición de reproducciones de artes originales firmados por sus creadores, de la colección privada de Enrique Pilozo.
Además, se espera rendir un homenaje a Tarzán, que está de aniversario.

Manga, anime y cultura oriental.
Estarán con nosotros, representantes y asociaciones de fanáticos del manga y anime, ya conocidos como Shinigami, ShenginKen y Hello Project, que brindarán interesantes charlas al público y la presentación por primera vez, de la Fundación Balsa Ecuatoriana-JP, encabezada por Kuniyuki Higurashi, que nos brindará una exposición sobre la relación entre las culturas ecuatoriana y japonesa y como ambas han influido en los cómics.

Otras actividades.
También contaremos, como siempre, con los stands de revistas en español, stand de revistas nacionales, stands de figuras de acción y souvenirs varios (afiches, pines, videos, cartas, etc), los tradicionales concursos de dibujo y de cosplay, etc.
- Concurso de dibujo: "EL COMIC YA LLEGÓ A GUAYAQUIL"
- Concurso de Disfraces / Cosplay
- Exposición Arte Comics Internacional 2009 con trabajos de artistas de otros países
- Artistas en acción trabajando y haciendo dibujos en vivo para el publico: estudiantes de la ESPOL , Escuela del Cómic e independientes.
- Delegaciones de dibujantes de otras provincias para compartir sus conocimientos y habilidades
- Demostración de Lucha Libre
- Demostración de Pump It Up
- Torneo de Yu Gi Oh
- Lanzamiento de nuevo juego TCG "Mitos y Leyendas"
- Películas, episodios de series de anime y americanas, lucha libre en formato DVD.
- Proyección de películas y documentales

Charlas y conferencias de artistas locales e internacionales:
- Desarrollo de una historieta para la revista 9th Zone por David Mendez, Adryan Peñaherrera y Eddy Vivar.
- El arte y experiencia del doblaje mexicano: por Hugo Núñez
- Taller de creación de historietas: por Carlos Levano
- Planeta Extra, Premio Planeta de Agostini y Cómo crear guiones para comics: Diego Agrimbau
- Semiótica del Comic por parte del Abg. José Neira, creador de Lofton
- “La situación del comic en Ecuador” por parte del Comic Club de Guayaquil
*Talleres y charlas con máximo de capacidad en oficinas de la DACE - Inscripciones para reservar su participación

TE INVITAMOS A LLEVAR UNA CAMISETA DE COLOR BLANCA PARA QUE PUEDAS TENER EL DISEÑO EXCLUSIVO DE UNO DE NUESTROS ARTISTAS LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES. LLEVATE UNA CAMISETA PERSONALIZADA POR CUALQUIER ARTISTA EN EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIETAS.

Estamos a la espera de otras confirmaciones que las daremos a conocer oportunamente en nuevos boletines.
Reiteramos nuestra invitación formal a todos los artistas, ilustradores, guionistas, fanáticos y aficionados, catedráticos de las Escuelas de Diseño Gráfico, a que participen en las conferencias, charlas, conversatorios y presentaciones de los Artistas en Acción, que tendrán lugar durante el evento.
Recomendamos especialmente a los profesores de las Escuelas de Diseño, organizar su cátedra esa semana, para dictar sus clases en el evento.
Así también, quienes deseen presentar trabajos o ponencias, comunicarse al correo del Cómic Club ecuadorcomic@yahoo.com, a la brevedad posible.
No desaprovechemos esta magnífica oportunidad que se nos presenta de compartir experiencias con artistas internacionales y mostrarles la calidad de nuestros trabajos.
¡LOS ESPERAMOS! ¡CORRAN LA VOZ! ¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA!
Saludos,
Alfredo García Baquerizo
Vicepresidente Cómic Club de Guayaquil
Teléfonos: 098477670 - 097361331 - 097970035email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.orgwww.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

miércoles, 8 de julio de 2009

Ultimas Noticias de la Quinta Convención Nacional de Cómics y I Congreso Internacional de Historietas

Organizado por la Dirección de Cultura y Promoción Cívica de la M.I. Municipalidad de Guayaquil y la Biblioteca Municipal y con la coordinación del Cómic Club de Guayaquil, del 13 al 19 de Julio, se llevarán a cabo en la Plaza Colón, la Quinta Convención Nacional de Cómics y I Congreso Internacional de Historietas.
El arte escogido por el Arq. Melvin Hoyos para el afiche del evento y que presentamos en este boletín, es autoría del sr. Gabriel Fandiño. Nuestras sinceras felicitaciones por su excelente trabajo.

Artistas Internacionales.
Hasta el momento, han confirmado su participación:
- Diego Agrimbau, guionista argentino, ganador del Premio PLANETA DE AGOSTINI de cómics. Al momento ha publicado varias obras en Francia, España, Italia y Argentina.
Pueden apreciar su trabajo en http://diegoagrimbau.50webs.com o en http://www.diegoagrimbau.blogspot.com.
- Hugo Núñez, actor mexicano de doblaje, que interpreta al personaje "L" de Death Note, como también al travieso Nelson Muntz de Los Simpsons. Vean su perfil en http://hugo-nunez-doblaje.hi5.com y videos de su trabajo y participación en Convenciones, en Youtube.
- Una delegación de artistas colombianos de CALICOMIX, encabezada por José Campo.
- Carlos Lévano, artista peruano, autor de La mujer de un noble, entre otras obras; coautor de la primera Antología Binacional de Cómics Ecuador - Perú, junto a Mauricio Gil.
- El artista colombiano de caricatura humorística Luis Eduardo León. Aprecien su trabajo en http://leoncartoon.blogspot.com.
Habrá conferencias magistrales, talleres y presentaciones especiales a cargo de los artistas invitados. ¡VEN A CONOCERLOS Y COMPARTE TUS EXPERIENCIAS E INQUIETUDES CON ELLOS!

Artistas Locales.
Como siempre, el evento contará con la participación de artistas locales, que harán gala de su talento, como:
- Mauricio Gil (creador, guionista y dibujante de Leyendas y Dixy Dixy; co-creador del Equipo Lectura).
- Lex Campuzano (ilustrador de Memorias Guayaquileñas # 5 y 8; creador gráfico e ilustrador de Electrón; co-creador del Equipo Lectura).
- Paco Pincay, diseñador gráfico y publicista, catedrático de la Espol (ilustrador de Carlitos muere en 5 cuadros).
- Iván Guevara (creador, guionista e ilustrador de Galápagos).
- Pedro (Peter) Benalcázar (creador, guionista e ilustrador de Prólogo).
- Carlos Pérez (creador, guionista e ilustrador de Selenoide; ilustrador de Leyendas # 9 “Noche de ratas).
- La sensacional artista Jossie Lara, colorista del cómic de Highlander y actualmente trabajando en el cómic Isis, para la editorial americana Dynamite. ¡Talento ecuatoriano trabajando para una editorial extranjera!
- Kléber Flores (ilustrador de Memorias Guayaquileñas # 1, 2, 4, 6 y 7 Pedro Carbo, el Patriota olvidado, ya publicadas y # 9 Gloriosa Bandera del Iris, en preparación).
- El equipo de 9th Zone, que nos brindará una interesante charla.
- Los jóvenes talentos Carlos Benavides, Carlos Moyano (ilustrador del Equipo Lectura, especial Este es mi Guayaquil) y Diego Romero (portadista del Equipo Lectura especial Este es mi Guayaquil) y los estudiantes de Diseño Gráfico de la Espol.
- Alfredo García (creador y guionista de Electrón; guionista de Memorias Guayaquileñas # 7 Pedro Carbo, el Patriota olvidado, ya publicado y del # 9 Gloriosa Bandera del Iris, en preparación; guionista del Equipo Lectura especial Este es mi Guayaquil).
- Erick Alava (creador, guionista e ilustrador de Rocko y Nuke Williams).
- Y muchos, muchos más.
Además, contaremos con las publicaciones “Hagamos el humor. Humor para adultos” del artista guayaquileño radicado en EEUU Enrique Pilozo, que nos visita en estos días; y, Cómic Book de José Daniel Santibáñez, que el público visitante podrá adquirir en el evento.
¡VEN Y APOYA AL TALENTO LOCAL!

Lanzamiento de publicaciones.
Se ha programado el lanzamiento de las siguientes publicaciones:
- Leyendas # 9 “Noche de ratas”. Mauricio Gil (creador, guionista, diagramado y acabados) nos presenta, con ilustraciones de Carlos Pérez, un nuevo relato de la tradición oral del Ecuador. ¿Qué terrible misterio oculta esa casa, cuyos inquilinos desaparecen misteriosamente?
- Equipo Lectura especial Este es mi Guayaquil. Alfredo García (guionista), Carlos Moyano (ilustrador), Diego Romero (portada), Mauricio Gil (diagramación y acabados) y Lex Campuzano (asesoría gráfica), presentan una nueva aventura de este genial equipo de chicos creado por el Cómic Club de Guayaquil, con la cual se rinde sentido homenaje a la ciudad en sus fiestas. Una historia llamada a despertar el civismo y el amor por nuestra ciudad.
- Segunda Antología Binacional de Historietas Ecuador – Perú: Nuevamente el Consulado General de Perú en Guayaquil se ha unido con artistas locales y peruanos para publicar el segundo libro de Antología del Noveno Arte, la cual hace homenaje a la colonia italiana en Ecuador con varias historias de Italia o de italianos ilustres como Giuseppe Garibaldi en el relato de Ricardo Palma “Entre Garibaldi y Yo”

Museo del Cómic.
Como siempre, habrá una exhibición museográfica, en la que destacará la exhibición de reproducciones de artes originales firmados por sus creadores, de la colección privada de Enrique Pilozo.
Además, se espera rendir un homenaje a Tarzán y a Mazzinger, que están de aniversario.

Manga, anime y cultura oriental.
Estarán con nosotros, representantes y asociaciones de fanáticos del manga y anime, ya conocidos como Mina, que brindarán interesantes charlas al público y la presentación por primera vez, de la Fundación Balsa Ecuatoriana-JP, encabezada por Kuniyuki Higurashi, que nos brindará una exposición sobre la relación entre las culturas ecuatoriana y japonesa y como ambas han influido en los cómics.

Otras actividades.
También contaremos, como siempre, con los stands de revistas en español, stand de revistas nacionales, stands de figuras de acción y souvenirs varios (afiches, pines, videos, cartas, etc), los tradicionales concursos de dibujo y de cosplay, etc.
- Concurso de dibujo: "EL COMIC YA LLEGÓ A GUAYAQUIL"
- Concurso de Disfraces / Cosplay
- Exposición Arte Comics Internacional 2009 con trabajos de artistas de otros países
- Artistas en acción trabajando y haciendo dibujos en vivo para el publico: estudiantes de la ESPOL , Escuela del Cómic e independientes.
- Delegaciones de dibujantes de otras provincias para compartir sus conocimientos y habilidades
- Demostración de Lucha Libre
- Demostración de Pump It Up
- Torneo de Yu Gi Oh
- Lanzamiento de nuevo juego TCG "Mitos y Leyendas"
- Películas, episodios de series de anime y americanas, lucha libre en formato DVD.
- Proyección de películas y documentales

Charlas y conferencias de artistas locales e internacionales:
- Desarrollo de una historieta para la revista 9th Zone por David Mendez, Adryan Peñaherrera y Eddy Vivar.
- El arte y experiencia del doblaje mexicano: por Hugo Núñez
- Taller de caricaturas humorísticas: por Luis Eduardo León
- Taller de creación de historietas: por Carlos Levano
- Planeta Extra, Premio Planeta de Agostini y Cómo crear guiones para comics: Diego Agrimbau
- Semiótica del Comic por parte del Abg. José Neira, creador de Lofton
- “La situación del comic en Ecuador” por parte del Comic Club de Guayaquil
*Talleres y charlas con máximo de capacidad en oficinas de la DACE - Inscripciones para reservar su participación

TE INVITAMOS A LLEVAR UNA CAMISETA DE COLOR BLANCA PARA QUE PUEDAS TENER EL DISEÑO EXCLUSIVO DE UNO DE NUESTROS ARTISTAS LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES. LLEVATE UNA CAMISETA PERSONALIZADA POR CUALQUIER ARTISTA EN EL PRIMER CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIETAS.

Estamos a la espera de otras confirmaciones que las daremos a conocer oportunamente en nuevos boletines.
Reiteramos nuestra invitación formal a todos los artistas, ilustradores, guionistas, fanáticos y aficionados, catedráticos de las Escuelas de Diseño Gráfico, a que participen en las conferencias, charlas, conversatorios y presentaciones de los Artistas en Acción, que tendrán lugar durante el evento.
Recomendamos especialmente a los profesores de las Escuelas de Diseño, organizar su cátedra esa semana, para dictar sus clases en el evento.
Así también, quienes deseen presentar trabajos o ponencias, comunicarse al correo del Cómic Club ecuadorcomic@yahoo.com, a la brevedad posible.
No desaprovechemos esta magnífica oportunidad que se nos presenta de compartir experiencias con artistas internacionales y mostrarles la calidad de nuestros trabajos.
¡LOS ESPERAMOS! ¡CORRAN LA VOZ! ¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA!
Saludos,
Alfredo García Baquerizo
Vicepresidente Cómic Club de Guayaquil
Teléfonos: 098477670 - 097361331 - 097970035email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.orgwww.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

martes, 7 de julio de 2009

Mas de la Quinta Convención Nacional de Cómics y I Congreso Internacional de Historietas‏

Organizado por la Dirección de Cultura y Promoción Cívica de la M.I. Municipalidad de Guayaquil y la Biblioteca Municipal y con la coordinación del Cómic Club de Guayaquil, del 13 al 19 de Julio, se llevarán a cabo en la Plaza Colón, la Quinta Convención Nacional de Cómics y I Congreso Interamericano de Historietas.
El arte escogido por el Arq. Melvin Hoyos para el afiche del evento y que presentamos en este boletín, es autoría del sr. Gabriel Fandiño. Nuestras sinceras felicitaciones por su excelente trabajo.
Artistas Internacionales.
Hasta el momento, han confirmado su participación:
- Diego Agrimbau, guionista argentino, ganador del Premio PLANETA DE AGOSTINI de cómics. Al momento ha publicado varias obras en Francia, España, Italia y Argentina.
Pueden apreciar su trabajo en http://diegoagrimbau.50webs.com o en http://www.diegoagrimbau.blogspot.com.
- Hugo Núñez, actor mexicano de doblaje, que interpreta al personaje "L" de Death Note, como también al travieso Nelson Muntz de Los Simpsons. Vean su perfil en http://hugo-nunez-doblaje.hi5.com y videos de su trabajo y participación en Convenciones, en Youtube.
- Una delegación de artistas colombianos de CALICOMIX, encabezada por José Campo.
- Carlos Lévano, artista peruano, autor de La mujer de un noble, entre otras obras; coautor de la primera Antología Binacional de Cómics Ecuador - Perú, junto a Mauricio Gil.
- El artista colombiano de caricatura humorística Luis Eduardo León. Aprecien su trabajo en http://leoncartoon.blogspot.com.
Habrá conferencias magistrales, talleres y presentaciones especiales a cargo de los artistas invitados. ¡VEN A CONOCERLOS Y COMPARTE TUS EXPERIENCIAS E INQUIETUDES CON ELLOS!
Artistas Locales.
Como siempre, el evento contará con la participación de artistas locales, que harán gala de su talento, como:
- Mauricio Gil (creador, guionista y dibujante de Leyendas y Dixy Dixy; co-creador del Equipo Lectura).
- Lex Campuzano (ilustrador de Memorias Guayaquileñas # 5 y 8; creador gráfico e ilustrador de Electrón; co-creador del Equipo Lectura).
- Paco Pincay, diseñador gráfico y publicista, catedrático de la Espol (ilustrador de Carlitos muere en 5 cuadros).
- Iván Guevara (creador, guionista e ilustrador de Galápagos).
- Pedro (Peter) Benalcázar (creador, guionista e ilustrador de Prólogo).
- Carlos Pérez (creador, guionista e ilustrador de Selenoide; ilustrador de Leyendas # 9 “Noche de ratas).
- La sensacional artista Jossie Lara, colorista del cómic de Highlander y actualmente trabajando en el cómic Isis, para la editorial americana Dynamite. ¡Talento ecuatoriano trabajando para una editorial extranjera!
- Kléber Flores (ilustrador de Memorias Guayaquileñas # 1, 2, 4, 6 y 7 Pedro Carbo, el Patriota olvidado, ya publicadas y # 9 Gloriosa Bandera del Iris, en preparación).
- El equipo de 9th Zone, que nos brindará una interesante charla.
- Los jóvenes talentos Carlos Benavides, Carlos Moyano (ilustrador del Equipo Lectura, especial Este es mi Guayaquil) y Diego Romero (portadista del Equipo Lectura especial Este es mi Guayaquil) y los estudiantes de Diseño Gráfico de la Espol.
- Alfredo García (creador y guionista de Electrón; guionista de Memorias Guayaquileñas # 7 Pedro Carbo, el Patriota olvidado, ya publicado y del # 9 Gloriosa Bandera del Iris, en preparación; guionista del Equipo Lectura especial Este es mi Guayaquil).
- Erick Alava (creador, guionista e ilustrador de Rocko y Nuke Williams).
- Y muchos, muchos más.
Además, contaremos con las publicaciones “Hagamos el humor. Humor para adultos” del artista guayaquileño radicado en EEUU Enrique Pilozo, que nos visita en estos días; y, Cómic Book de José Daniel Santibáñez, que el público visitante podrá adquirir en el evento.
¡VEN Y APOYA AL TALENTO LOCAL!
Lanzamiento de publicaciones.
Se ha programado el lanzamiento de las siguientes publicaciones:
- Leyendas # 9 “Noche de ratas”. Mauricio Gil (creador, guionista, diagramado y acabados) nos presenta, con ilustraciones de Carlos Pérez, un nuevo relato de la tradición oral del Ecuador. ¿Qué terrible misterio oculta esa casa, cuyos inquilinos desaparecen misteriosamente?
- Equipo Lectura especial Este es mi Guayaquil. Alfredo García (guionista), Carlos Moyano (ilustrador), Diego Romero (portada), Mauricio Gil (diagramación y acabados) y Lex Campuzano (asesoría gráfica), presentan una nueva aventura de este genial equipo de chicos creado por el Cómic Club de Guayaquil, con la cual se rinde sentido homenaje a la ciudad en sus fiestas. Una historia llamada a despertar el civismo y el amor por nuestra ciudad.
Museo del Cómic.
Como siempre, habrá una exhibición museográfica, en la que destacará la exhibición de reproducciones de artes originales firmados por sus creadores, de la colección privada de Enrique Pilozo.
Además, se espera rendir un homenaje a Tarzán y a Mazzinger, que están de aniversario.
Manga, anime y cultura oriental.
Estarán con nosotros, representantes y asociaciones de fanáticos del manga y anime, ya conocidos como Mina, que brindarán interesantes charlas al público y la presentación por primera vez, de la Fundación Balsa Ecuatoriana-JP, encabezada por Kuniyuki Higurashi, que nos brindará una exposición sobre la relación entre las culturas ecuatoriana y japonesa y como ambas han influido en los cómics.
Otras actividades.
También contaremos, como siempre, con los stands de revistas en español, stand de revistas nacionales, stands de figuras de acción y souvenires varios (afiches, pines, videos, cartas, etc), los tradicionales concursos de dibujo y de cosplay, etc.
Estamos a la espera de otras confirmaciones que las daremos a conocer oportunamente en nuevos boletínes.
Reiteramos nuestra invitación formal a todos los artistas, ilustradores, guionistas, fanáticos y aficionados, catedráticos de las Escuelas de Diseño Gráfico, a que participen en las conferencias, charlas, conversatorios y presentaciones de los Artistas en Acción, que tendrán lugar durante el evento.
Recomendamos especialmente a los profesores de las Escuelas de Diseño, organizar su cátedra esa semana, para dictar sus clases en el evento.
Así también, quienes deseen presentar trabajos o ponencias, comunicarse al correo del Cómic Club ecuadorcomic@yahoo.com, a la brevedad posible.
No desaprovechemos esta magnífica oportunidad que se nos presenta de compartir experiencias con artistas internacionales y mostrarles la calidad de nuestros trabajos.
¡LOS ESPERAMOS! ¡CORRAN LA VOZ! ¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA!
Saludos,
Alfredo García Baquerizo
Vicepresidente Cómic Club de Guayaquil
Teléfonos: 098477670 - 097361331 - 097970035email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.orgwww.comicclub.org
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

jueves, 2 de julio de 2009

LANZAMIENTO PROYECTO "GUERRILLA COMIC"‏


El Comic Club de Guayaquil, junto a la Direccion Provincial de Cultura del Guayas, realizan el lanzamiento oficial del proyecto piloto de Decoración Urbana denominado "GUERRILLA COMIC"

¿QUE ES GUERRILLA COMIC?
Es simplemente la utilizacion de un medio masivo como es el Comic para volver a integrar a la comunidad por un bien colectivo. Recordemos que antes los barrios y las familias se reunian alegres para ver television o festejar alguna fiesta patronal. Existia confraternidad, amistad y mucha algarabia. Con este proyecto se desea retomar ese espiritu de fiesta y de amistad entre vecinos, amigos de barrio y la comunidad en si mediante el desarrollo de un evento cuyo principal actividad será pintar y diseñar muros, paredes, fachadas, jardineras y demas elementos caacteristicos de una zona popular especifica en un ambiente de fiesta.

Artistas, dibujantes, ilustradores y diseñadores unen esfuerzos con los propios vecinos y habitantes del sector para concebir un mural o varios murales con tematicas distintas que vengan directamente de los gustos de los propios moradores. Asi tambien, cambiamos la cara a espacios abandonados de un barrio, volviendolos atractivos y motivando a los vecinos a cuidar y respetar esa obra. Todo esto se realiza junto a una verbena barrial celebrando la creacion de estas obras de arte para su sector.

El programa esta impulsado por el Comic Club de Guayaquil, la Escuela de Diseño y Comunicacion de la ESPOL, la Direccion Provincial de Cultura del Guayas y habitantes de sectores populares como Isla Trinitaria, Pancho Jacome y Guasmo Sur, en donde iniciaremos nuestro plan piloto.

Invitamos a ustedes a que conozcan aun mas sobre los alcances y beneficios de este proyecto que será de mucha importancia para la ciudad y el pais

DIA: JUEVES 9 DE JULIO DEL 2009
HORA: 10H00
LUGAR: AUDITORIO GOBIERNO DEL LITORAL (TERCER PISO)
Comic Club de Guayaquil Teléfonos: 098477670 - 097361331 - 097970035email: http://us.mc525.mail.yahoo.com/mc/compose?to=ecuadorcomic@yahoo.com - http://us.mc525.mail.yahoo.com/mc/compose?to=info@comicclub.orghttp://www.comicclub.org/
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

miércoles, 1 de julio de 2009

Mas sobre la Quinta Convención Nacional de Cómics y I Congreso Internacional de Historietas


Organizado por la Dirección de Cultura y Promoción Cívica de la M.I. Municipalidad de Guayaquil y la Biblioteca Municipal y con la coordinación del Cómic Club de Guayaquil, del 13 al 19 de Julio, se llevarán a cabo en la Plaza Colón, la Quinta Convención Nacional de Cómics y I Congreso Interamericano de Historietas.
El arte escogido por el Arq. Melvin Hoyos para el afiche del evento y que presentamos en este boletín, es autoría del sr. Gabriel Fandiño. Nuestras sinceras felicitaciones por su excelente trabajo.
Hasta el momento, han confirmado su participación:
- Diego Agrimbau, guionista argentino, ganador del Premio PLANETA DE AGOSTINI de cómics. Al momento ha publicado varias obras en Francia, España, Italia y Argentina.
Pueden apreciar su trabajo en http://diegoagrimbau.50webs.com/ o en http://www.diegoagrimbau.blogspot.com/.
- Hugo Núñez, actor mexicano de doblaje, que interpreta al personaje "L" de Death Note.
- Una delegación de artistas colombianos de CALICOMIX, encabezada por José Campo.
- Carlos Lévano, artista peruano, autor de La mujer de un noble, entre otras obras; coautor de la primera Antología Binacional de Cómics Ecuador - Perú, junto a Mauricio Gil.
- El artista colombiano Luis Eduardo León. Aprecien su trabajo en http://leoncartoon.blogspot.com/.
Estamos a la espera de otras confirmaciones que las daremos a conocer oportunamente en nuevos boletínes.
Invitamos formalmente a todos los artistas, ilustradores, guionistas, fanáticos y aficionados, catedráticos de las Escuelas de Diseño Gráfico, a que participen en las conferencias, charlas, conversatorios y presentaciones de los Artistas en Acción, que tendrán lugar durante el evento.
Recomendamos especialmente a los profesores de las Escuelas de Diseño, organizar su cátedra esa semana, para dictar sus clases en el evento.
Así también, quienes deseen presentar trabajos o ponencias, comunicarse al correo del Cómic Club http://mx.mc505.mail.yahoo.com/mc/compose?to=ecuadorcomic@yahoo.com, a la brevedad posible. Fecha tope de confirmación: 1 de Julio.
No desaprovechemos esta magnífica oportunidad que se nos presenta de compartir experiencias con artistas internacionales y mostrarles la calidad de nuestros trabajos.
¡LOS ESPERAMOS! ¡CORRAN LA VOZ!
Saludos,
Alfredo García Baquerizo
Vicepresidente Cómic Club de Guayaquil
Teléfonos: 098477670 - 097361331 - 097970035email: http://mx.mc505.mail.yahoo.com/mc/compose?to=ecuadorcomic@yahoo.com - http://mx.mc505.mail.yahoo.com/mc/compose?to=info@comicclub.orghttp://www.comicclub.org/
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/