miércoles, 29 de abril de 2020

¡GUAYAQUIL VENCERÁ!


¡GUAYAQUIL VENCERÁ!
José de Antepara trasciende la barrera del tiempo y nos convoca a que todos apoyemos y dedica al coronavirus uno de sus famosos rataplanes, con los que hostigaba al tiránico Gobernador Mendiburu.
¡TODOS TENEMOS QUE APOYAR! ¡GUAYAQUIL VENCERÁ! ¡QUÉDATE EN CASA!
Este es un mensaje de servicio social del Comic Club de Guayaquil.
Concepto y arte de Israel Pardo Báez.

martes, 28 de abril de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: LA DISCAPACIDAD EN EL COMIC.





PARA LEER EN CUARENTENA: LA DISCAPACIDAD EN EL COMIC.
La discapacidad no tiene porqué ser un limitante, si existe la voluntad y el apoyo para seguir adelante y hacer la diferencia. Aquí tenemos el ejemplo de algunos personajes de comic que han sobresalido de una u otra manera (investigación de Alfredo García y Mauricio Gil).
Y también, tenemos el ejemplo de aquel personaje que nos hizo creer que el hombre podía volar, el actor Christhoper Reeve, el recordado Superman del cine, quien pasó a convertirse en un verdadero héroe de la vida real, tras un accidente hípico que lo dejó parapléjico (investigación de Mauricio Gil).
Este material fue impreso para ser expuesto en las Ferias del Libro de Guayaquil y Quito en el 2012.
Está en buena resolución, para que puedan descargarlo y leerlo.

lunes, 27 de abril de 2020

CUIDEMOS DE LOS DEMÁS.


CUIDEMOS DE LOS DEMÁS.
Narcisa de Jesús trasciende la barrera del tiempo y nos convoca a que todos apoyemos. La Violeta de Nobol pide por nosotros y nos pide cuidar de los demás.
¡TODOS TENEMOS QUE APOYAR! ¡CUIDATE Y CUIDA A LOS TUYOS! ¡QUÉDATE EN CASA!
Este es un mensaje de servicio social del Comic Club de Guayaquil.
Concepto y arte de Israel Pardo Báez.

domingo, 26 de abril de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: MARTINA CARRILLO.







PARA LEER EN CUARENTENA: MARTINA CARRILLO.
Martina Carrillo fue una lideresa del pueblo afroamericano que vivió en tiempos de la Colonia en el Valle del Chota e impulsó mejoras para su pueblo.
Este material fue impreso para ser obsequiado en las Ferias del Libro de Guayaquil y Quito en el 2011. Guión y arte de Lex Campuzano.

sábado, 25 de abril de 2020

JUNTO A NOSOTROS.


JUNTO A NOSOTROS.
Vicente Rocafuerte trasciende la barrera del tiempo y nos convoca a que todos apoyemos. Está junto a nosotros como estuvo en 1842 y en otros momentos difíciles para la Patria.
¡TODOS TENEMOS QUE APOYAR! ¡CUIDATE Y CUIDA A LOS TUYOS! ¡QUÉDATE EN CASA!
Este es un mensaje de servicio social del Comic Club de Guayaquil.
Concepto y arte de Israel Pardo Báez.

jueves, 23 de abril de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: EL BATEMAN.








PARA LEER EN CUARENTENA: EL BATEMAN.
Nota: Contiene humor adulto.
Dicen que siendo muy joven, sufrió un evento traumático que cambió su vida. A partir de allí, decidió luchar por la justicia; entrenó mucho (al menos eso dice); fue el mejor alumno del sensei Tacalla Dito (o eso es lo que cree). Se cuenta que un día encontró en un basurero el traje que Adam West había usado y decidió adaptarlo a su particular visión. Ahora, es el héroe de su ciudad (solo que nadie más lo sabe).
Personajes paródicos como el Bateman son el resultado de mezclar a un superhéroe o personaje conocido con un típico personaje de barrio, en este caso con un pelotero, con su típica imagen de la camiseta levantada mostrando muchas veces su abultada barriga y calzando chanclas o zapatos tenis. El Bateman es parte de la Liga Barrial, que la integran panaderos, reposteros, barrenderos, etc.
Arte de Carlos Andrés Moyano Macías.
Está en buena resolución, para que puedan descargarlo y leerlo.

miércoles, 22 de abril de 2020

EL DEBER Y LA PATRIA NOS LLAMAN.


EL DEBER Y LA PATRIA NOS LLAMAN.
El General Eloy Alfaro trasciende la barrera del tiempo y nos convoca a que todos apoyemos.
¡TODOS TENEMOS QUE APOYAR! ¡LA PATRIA LO PIDE! ¡QUÉDATE EN CASA!
Este es un mensaje de servicio social del Comic Club de Guayaquil.
Concepto y arte de Israel Pardo Báez.

lunes, 20 de abril de 2020

LOS 4 FANTÁSTICOS: LOS IMAGINAUTAS DE MARK WAID.



LOS 4 FANTÁSTICOS: LOS IMAGINAUTAS DE MARK WAID.

Cuentan que Mark Waid obtuvo el puesto de guionista de Los 4 Fantásticos en el 2002, al sorprender a los directivos de Marvel afirmando que “Los 4 Fantásticos no son superhéroes, son imaginautas. Un equipo y también una familia, de aventureros, exploradores e imaginautas, que lleva una vida tan ordinaria… como extraordinaria”.

Waid tenía una vara muy alta que alcanzar y mantener, después de la sensacional etapa creadora de Stan Lee y Jack Kirby, así como de otros como Roy Thomas, John Buscema, John Byrne, Walter Simonson o Carlos Pacheco.

El guionista se propuso mantener la esencia de la creación de Lee y Kirby, al tiempo que buscaba ofrecer un nuevo enfoque en sus aventuras. Para empezar, Waid dio un vistazo a “4 Fantásticos Inc.”, la empresa que maneja los derechos de las licencias de los inventos creados por Reed Richards, lo que permite el financiamiento de las aventuras y del modo de vida del grupo y cómo una baja en los derechos por imagen habían bajado, lo que había llevado a que Mr. Fantástico contratase a una empresa especializada para arreglar la situación.

Esto, llamaría poderosamente la atención a sus compañeros y esposa, pues Reed no era una persona vanidosa y preocupada particularmente por su imagen. Lo que no sabían y que Reed solo lo confesaría a su pequeña hija Valeria, aún muy pequeña para entenderlo, que la fama era su forma de hacer ver a Sue, Johnny y Ben como personas lo más normales y cercanas al público posible, como una forma de compensar su culpabilidad por haberlos convertido en “monstruos”, pues no calculó de manera adecuada la cobertura de su nave de prueba contra los rayos cósmicos.

Luego, Waid mostró un giro a las habituales bromas pesadas que la pandilla de la calle Yancy (donde Ben se había criado como un chico más en las calles), le hacía a Grimm. La última había conseguido sacar a Ben totalmente de sus casillas y al encontrar una nota de venta con la dirección del local donde habían sido adquiridos los componentes, había salido hacia allí, dispuesto a arrasar con todo. Lo que Ben no sabía es que quien había estado detrás de las bromas todo este tiempo, había sido… ¡Johnny Storm!

Al darse cuenta, Sue regañó a su hermano y le ordenó ir a arreglar el asunto de inmediato; pero, Antorcha no tuvo el valor de confesar su culpa a Ben, por lo que la Mujer Invisible tuvo que actuar para hacer invisible el local, como si ya no existiera, lo que contuvo finalmente un mayor daño. Esto llevó a Sue a tomar la decisión de dar a Johnny una gran responsabilidad, en busca de que madurase. De este modo, Sue puso a cargo a su hermano menor del área financiera de “4 Fantásticos Inc.”, con la advertencia de que si lo hacía bien, mejoraría las finanzas del grupo; pero, si fracasaba… ¡los enviaría a la quiebra!

Y parecía que esto último ocurriría, cuando el joven Storm aceptó la posibilidad de negociar los derechos de las “moléculas inestables” creadas por Reed y de las que estaban hechos los trajes del grupo, una de las pocas creaciones de Richards que se suponía no debían venderse; pero, que Antorcha aceptó firmar un trato, siempre y cuando solo sirviesen para crear uniformes para bomberos y equipos de rescate. Sue se enfureció al enterarse; pero, no sabía que Johnny había tendido una trampa a un par de inescrupulosos funcionarios de “4 Fantásticos Inc.”, que se habían asociado con un empresario, para robar el secreto de la fórmula y obtener ganancias ilegales.

Obviamente, no podían faltar las grandes amenazas, la más rara de ellas una versión algebráica de Reed Richards que amenazaba con destruirlo todo, dejando solo al único ser que “amaba”, el propio Reed. También las moléculas inestables desatadas por la ambición de quienes quisieron duplicarlas y la amenaza de un bicho venido de otra dimensión.

Estas historias fueron publicadas originalmente en Fantastic Four # 60 al 66 USA (Octubre del 2002 a Abril del 2003); y, en español en formato grapa en la colección de Los 4 Fantásticos de Panini y en formato tomo, como parte de la colección Marvel Héroes de Panini. Imagen cortesía de colección privada, de la portada del tomo de la colección Marvel Héroes.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 18 de abril de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: EN LA CELDA DEL GENERAL ALFARO.






PARA LEER EN CUARENTENA: EN LA CELDA DEL GENERAL ALFARO.
Fanzine basado en un poema de Rosa Amador Baquerizo de Baquerizo Roca, que narra los últimos momentos del Viejo Luchador y que fue escrito dedicado a las hijas de Alfaro. Creado por un grupo de 14 artistas, incluyendo al actual Presidente de la Casa de la Cultura del Guayas Fernando Naranjo y el colombiano Nelson Zuluaga, en el marco de la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2011 y que se imprimió para ser obsequiado en la edición del 2012.
Está en buena resolución, para que puedan descargarlo y leerlo.

jueves, 16 de abril de 2020

PARA REIR EN CUARENTENA: HUMORCOMIC.






PARA REIR EN CUARENTENA: HUMORCOMIC.
Humorcomic fue un proyecto voluntario y colectivo, que buscaba mostrar a los personajes de siempre en circunstancias inusuales. Un poco de humor no viene mal en estos momentos de cuarentena, en que hasta los héroes tienen que adaptarse a la situación y mientras unos realizan tareas de limpieza, otros descansan, otros hacen bailoterapia y Wolverine ha encontrado otro uso para sus garras. Arte de Carlos Benavides Valdes (1 y 3), Leo Romero (2) y Lex Campuzano (4).

miércoles, 15 de abril de 2020

ES INDIGNO NO APOYAR.


ES INDIGNO NO APOYAR.
León Febres Cordero trasciende la barrera del tiempo y nos convoca a que todos apoyemos.
¡TODOS TENEMOS QUE APOYAR! ¡QUÉDATE EN CASA!
Este es un mensaje de servicio social del Comic Club de Guayaquil.
Concepto y arte de Israel Pardo Báez.

martes, 14 de abril de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: EL ATASCOSO.





PARA LEER EN CUARENTENA: EL ATASCOSO.
Hace ya varios años, se publicó este fanzine que narra la tenebrosa leyenda de una siniestra aparición, que tenía lugar en los campos cerca de Vinces, Provincia de Los Ríos: Un enorme cerdo negro de ojos llameantes, que aparecía como atascado en un árbol de matapalo. La contra para escapar, hacer la señal de la cruz sobre las crines del caballo. Arte de Pedro Benalcázar.
Está en buena resolución, para que puedan descargarlo y leerlo.
Nota: Este es el archivo original, previo a la edición final, que no tenemos a la mano y hay unos cuantos errores gramaticales.

JUREMOS SER LIBRES.


JUREMOS SER LIBRES.
José de Villamil trasciende la barrera del tiempo y nos convoca a que todos apoyemos.
¡LUCHEMOS JUNTOS HASTA TRIUNFAR! ¡QUÉDATE EN CASA!
Este es un mensaje de servicio social del Comic Club de Guayaquil.
Concepto y arte de Israel Pardo Báez.

lunes, 13 de abril de 2020

FLASH: MOMENTO CRUCIAL. EL OTRO FLASHPOINT.



FLASH: MOMENTO CRUCIAL. EL OTRO FLASHPOINT.

Once años antes del evento que alteró por completo el Universo DC, para dar paso luego a los New 52, hubo otro evento llamado Flashpoint. Sin embargo, no fue parte de la continuidad oficial, sino que se trató de uno de los llamados Elseworlds (Otros Mundos) y fue el primero asignado a Flash, pues los que se habían venido publicando, estaban dedicados a Batman, Superman y a la JLA.

Flashpoint (Momento Crucial en su versión en español), fue una miniserie de tres números, publicada entre Diciembre de 1999 y Febrero del 2000, siendo creada por Pat McGreal y Norm Breyfogle.

En un mundo en el que existe solo un héroe, el velocista escarlata y tras su aparición en 1956, la política interior y exterior de USA se ve fortalecida, pues no hay nada que pueda oponerse a la increíble velocidad de Flash e inclusive las guerras son evitadas en segundos e incluso Bahía de Cochinos se convierte en una acción exitosa para el gobierno norteamericano, fortaleciendo a la administración de John F. Kennedy.

Sin embargo, una tragedia estaba por desencadenarse. El 22 de Noviembre de 1963, JFK recorría la ciudad de Dallas, cuando sufrió un atentado, aunque allí estaba Flash para contener las balas, aunque de manera inexplicable, el velocista escarlata fue alcanzado por la llamada “bala mágica”, que lo dejó tetrapléjico. Kennedy salió ileso y continuó gobernando.

Atado a una silla de ruedas dotada de todos los avances científicos posibles y con el apoyo de su esposa Iris y de su gran amigo Vandal Savage, Barry consigue crear Industrias Allen, con la que desarrolla importantes avances científicos, incluyendo la exploración espacial, gracias a su mente superveloz. Vandal Savage ha ofrecido a los esposos Allen, su ayuda para encontrar una cura para la situación de Barry.

Industrias Allen promueve un viaje de exploración a Marte, encabezada por Wally West, quien encuentra unos extraños objetos de gran antigüedad; pero, el joven sufre un terrible accidente. Luego, en la Tierra, el detective privado Ralph Dibny y un extraño sujeto que se hace llamar Martian Manhunter, investigan sobre el destino de los objetos.

En medio de todo, las intenciones de Vandal Savage no son precisamente buenas, pues lejos de buscar realmente curar a Barry, sus esfuerzos y los de su secuaz Leonard Snart, son el de apoderarse de la Fuerza de la Velocidad del velocista escarlata y Barry Allen hará el máximo sacrificio para detenerlo.

Esta historia fue publicada en español en formato tomo por ECC de España. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

ES LA HORA DE LA PATRIA.


ES LA HORA DE LA PATRIA.
José Joaquín de Olmedo trasciende la barrera del tiempo y nos convoca a que todos apoyemos.
¡ES LA HORA DE LA PATRIA! ¡QUÉDATE EN CASA!
Este es un mensaje de servicio social del Comic Club de Guayaquil.
Concepto y arte de Israel Pardo Báez.

domingo, 12 de abril de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: JAMBATO.



PARA LEER EN CUARENTENA: JAMBATO.
Una historieta de Israel Pardo Báez para el GAD Municipal de Ambato y que nos trae un mensaje de prevención sobre el coronavirus. Jambato nos invita a colaborar, para salir pronto de esta crisis.

jueves, 9 de abril de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: RUMIÑAHUI.






PARA LEER EN CUARENTENA: RUMIÑAHUI.
Hace ya varios años, se publicó este fanzine que narra los últimos momentos del valeroso héroe indígena. Arte de Pedro Benalcázar.
Está en buena resolución, para que puedan descargarlo y leerlo.

miércoles, 8 de abril de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: AVE MARÍA.





PARA LEER EN CUARENTENA: AVE MARÍA.
Con motivo de la visita del Papa Francisco al Ecuador, se adaptó a formato de historieta el AVE MARÍA de Franz Schubert, haciendo de paso un homenaje a Pavaroti, que fue publicado y obsequiado en formato fanzine. Arte de Pedro Benalcázar.
Está en buena resolución, para que puedan descargarlo y leerlo.

martes, 7 de abril de 2020

CRÓNICAS DE LA PESTE 13: EL SALDO FINAL.



CRÓNICAS DE LA PESTE 13: EL SALDO FINAL.
La peste cedió a inicios de 1843. Las cifras de muertos varían; pero, según Pérez Pimentel, fallecieron 4500 personas de una población de 22000 habitantes.
Según el Dr. Mascote, de las miles de personas a las que atendió, solo sobrevivieron 22. Guayaquil quedó desolada tanto en su economía, como en su población; pero, resurgió por el esfuerzo de sus hijos y de quienes amaban esta tierra.
¿Te suena conocido? Tal y como hace 178 años, Guayaquil afronta una tragedia. A muchos, les ha tocado ver sufrir y hasta morir a sus seres queridos. Hay opciones para ayudar, lo mínimo necesario es: Quedarnos en casa y seguir las normas de higiene. Y cuando esto termine, Guayaquil resurgirá.
Nuestro abrazo solidario para aquellos que han perdido seres queridos en esta tragedia.
Viñeta 24 del minicomic Cápsulas de Historia # 6 “Fiebre amarilla en Guayaquil”, arte de Kleber Flores.

lunes, 6 de abril de 2020

CRÓNICAS DE LA PESTE 12: EL DOLOR POR LA MUJER AMADA.



CRÓNICAS DE LA PESTE 12: EL DOLOR POR LA MUJER AMADA.

Varios médicos continuaban falleciendo a causa de la enfermedad.

Y para dolor de Rocafuerte, su esposa Baltazara (hermana de Abdón Calderón), se enfermó, y aunque estuvo cerca de morir, consiguió recuperarse. Rocafuerte, desesperado, le escribió a Flores contándole que estaba loco por la falta que ella le hacía, pues era su brazo derecho, su compañía, su confianza.

¿Te suena conocido? Tal y como hace 158 años, quienes lamentablemente fallecen, incluyendo médicos y enfermeras. A muchos, les ha tocado ver sufrir y hasta morir a sus seres queridos. Hay opciones para ayudar, lo mínimo necesario es: Quedarnos en casa y seguir las normas de higiene.

Viñetas 22 y 23 del minicomic Cápsulas de Historia # 6 “Fiebre amarilla en Guayaquil”, arte de Kleber Flores.

domingo, 5 de abril de 2020

SIMPLEMENTE HÉROES.


SIMPLEMENTE HÉROES.
Estar cada día en una batalla en desventaja, frente a la muerte sin conocer el enemigo. Dejando en casa seres queridos con la impotencia que consume y el hecho de creer no hacer mucho.
Simplemente héroes.
Este es un mensaje de Orlyn Vallejo.

CRÓNICAS DE LA PESTE 11: 45 PERSONAS FALLECÍAN AL DÍA.



CRÓNICAS DE LA PESTE 11: 45 PERSONAS FALLECÍAN AL DÍA.

Hubo colectas públicas en varias ciudades del país, para apoyar a Guayaquil.

Mientras tanto, la epidemia parecía que empezaba a decaer, aunque aún fallecían 45 personas por día. Y no había abasto en los hospitales, por la cantidad de pacientes, aunque se había habilitado uno en la Cárcel Pública. Varios médicos fallecían a causa de la enfermedad.

¿Te suena conocido? Tal y como hace 158 años, hay mucha gente padeciendo, las instituciones de salud están saturadas y hay quienes lamentablemente, fallecen, incluyendo médicos y enfermeras. Hay opciones para ayudar, lo mínimo necesario es: Quedarnos en casa y seguir las normas de higiene.

Viñetas 20 y 21 del minicomic Cápsulas de Historia # 6 “Fiebre amarilla en Guayaquil”, arte de Kleber Flores.

sábado, 4 de abril de 2020

CRÓNICAS DE LA PESTE 10: TEMOR Y AYUDA.



CRÓNICAS DE LA PESTE 10: TEMOR Y AYUDA.

José Joaquín de Olmedo, quien se hallaba en otra ciudad y ante el riesgo para la salud de Rocafuerte, expresó su preocupación: “¡Temiendo estoy de un momento a otro la caída de nuestro Rocafuerte! …su asistencia constante a los hospitales, al panteón, a las casas de los enfermos…el aire pestilente que respira a toda hora… ¡Será un milagro que salga libre!”

Para ayudar a las personas afligidas por la peste, Rocafuerte creó una Junta de Beneficencia el 5 de Noviembre, misma que cesó en sus funciones al cesar la amenaza.

¿Te suena conocido? Tal y como hace 158 años, hubo gente que debió aislarse y se creó mecanismos para hacer llegar la ayuda a la gente que la necesitaba. Hay opciones para ayudar con donaciones; pero, lo mínimo necesario es: Quedarnos en casa y seguir las normas de higiene.

Viñetas 18 y 19 del minicomic Cápsulas de Historia # 6 “Fiebre amarilla en Guayaquil”, arte de Kleber Flores.


viernes, 3 de abril de 2020

CRÓNICAS DE LA PESTE 9: YA NO HAY LÁGRIMAS.



CRÓNICAS DE LA PESTE 9: YA NO HAY LÁGRIMAS.

El Obispo Garaycoa se contagió; pero, se recuperó, no así una hermana y sobrinos de Rocafuerte, quienes fallecieron.

El 26 de Octubre, cuando fallecían al menos 30 personas por día, Rocafuerte envío un mensaje al Presidente Flores: “Ya no hay alma para sentir, ni lágrimas para llorar un conjunto tan inaudito de horrendas calamidades. La muerte ha extendido su negro manto sobre esta desventurada población y descargado sus furores sobre sus moradores…”

¿Te suena conocido? Tal y como hace 158 años, hay bravos y valientes que están en la primera línea de batalla para protegernos: médicos, enfermeras, policías, militares. Lo mejor que podemos hacer para ayudarnos y ayudarlos es: Quedarnos en casa y seguir las normas de higiene.

Viñetas 16 y 17 del minicomic Cápsulas de Historia # 6 “Fiebre amarilla en Guayaquil”, arte de Kleber Flores.

jueves, 2 de abril de 2020

CRÓNICAS DE LA PESTE 8: LOS BRAVOS Y VALIENTES.



CRÓNICAS DE LA PESTE 8: LOS BRAVOS Y VALIENTES.

Pero Rocafuerte no se quedó solo, pues apoyándolo estaban el Corregidor Maldonado, José Manuel Estrada, Juan Valverde, José Joaquín Carbo, el Tesorero de Hacienda José María de Santistevan y los doctores Juan Bernal, Ramón María Bravo y José Mascote.

Y también el Obispo Francisco Xavier Garaycoa, quien se esmeraba en actividades para ayudar a los demás y encabezaba procesiones para pedir por los enfermos.

¿Te suena conocido? Tal y como hace 158 años, hay gente que está en la primera línea de batalla para protegernos: médicos, enfermeras, policías, militares. Lo mejor que podemos hacer para ayudarnos y ayudarlos es: Quedarnos en casa y seguir las normas de higiene.

Viñetas 14 y 15 del minicomic Cápsulas de Historia # 6 “Fiebre amarilla en Guayaquil”, arte de Kleber Flores.

miércoles, 1 de abril de 2020

CRÓNICAS DE LA PESTE 7: EL HOMBRE QUE NO ABANDONÓ A SU PUEBLO.



CRÓNICAS DE LA PESTE 7: EL HOMBRE QUE NO ABANDONÓ A SU PUEBLO.

Rocafuerte intentó, tanto como fue posible, que se mantuviese ciertas actividades, más aún aquellas que celebraban un aniversario más de la Independencia.

Y mientras muchos se fueron, él decidió quedarse para dirigir los esfuerzos para combatir la emergencia, aún a riesgo de su propia salud, viéndolo como su deber ineludible: “Mi deber es estar aquí y aún cuando supiera que no iba a quedar sino solo un hombre, y que también debiera morir, yo enterraré al último muerto.”

¿Te suena conocido? Tal y como hace 158 años, hay gente que está en la primera línea de batalla para protegernos: médicos, enfermeras, policías, militares. Lo mejor que podemos hacer para ayudarnos y ayudarlos es: Quedarnos en casa y seguir las normas de higiene.

Viñetas 12 y 13 del minicomic Cápsulas de Historia # 6 “Fiebre amarilla en Guayaquil”, arte de Kleber Flores.