
Un blog creado para todas las personas amigas y colaboradoras del Comic Club de Guayaquil. Pueden dejar sus opiniones y comentarios en esta seccion.
lunes, 24 de noviembre de 2008
domingo, 23 de noviembre de 2008
Osama Tezuka, el documental y homenaje.
El Hombre que amo la tierra, Osama Tezuka
“El Hombre que amo la tierra”, con este título denomino Daniel Plaza, Ingeniero en Multimedia, al documental en donde puso todo su empeño y casi 3 meses de trabajo, en que tuvo que ser el creador, director, guionista y locutor; pero que con ayuda de amigos y el apoyo incondicional de su padre elaboro un hermoso y magnifico documental.
Aquí le dejamos algunas fotos de lo que fue la Semana de Osama Tezuka.



Foto Derecha: Vemos a Victor Matamoros, tomando fotos a la vitrina donde se exhiben libros, muñecos de Astroboy, la Princesa Caballero, de Tezuka.

Foto Izquierda: Muñeco de Astroboy, unos de los personajes mas conocido de Osama Tezuka

Fotos de lo fue la Semana de Mickey Mouse y Osama Tezuka (2da Parte)

Foto superior: Miembros de Comic Club, con una parte de los niños que participaron de esta maravillosa semana.
Foto Derecha: Der a Izq. : Mauricio Gil, Alfredo García, Paco Pincay, Larry Zambrano, Gustova Ruilova, sentado Lex Campuzano, en la Biblioteca Municipal, minutos antes de proyectar Fantasia de Walt Disney.
Foto Izquierda: Lex Campuzano, dibujante del Comic Club, como un verdadero fanatico de Mickey Mouse.
Foto Derecha: Algunos de los pequeños admiradores de Mickey que se los obsequieron botones de Mickey.
Foto Izquierda: Un pequeña admiradora de Mickey pintando. Foto Derecha: Dibujos pintados por algunos niños que compartieron a la Semana de Mickey Mouse en la Comicteca.
Agradecemos a todas personas que participaron de esta semana con su presencia.
Fotos de lo fué la Semana de Mickey Mouse y Osama Tezuka (1era Parte)


Foto izquierda: Un reloj de Mickey, y los muñecos de colección

Foto Derecha: Una de los muñecos de colección de Mickey Mouse.

Foto Izquierda: Algunos de los recuerdos de la visitas a los parques de Disney como: vaso, una fotografía tomada en el parque, autográfos de unos de los personajes de Disney, pases para el parque, muchas cosas más.

Foto Derecha: Un muñeco y un libro de Mickey Mouse, exhibido en una de las vitrinas.

Foto Derecha: Una de las vitrinas con cómics de Mickey Mouse, exhibida en la Comicteca, de la Biblioteca Municipal.
viernes, 21 de noviembre de 2008
Fanáticos del popular Mickey Mouse asisten a muestra
Cómics, películas, series, libros, fotos, llaveros, postales, rompecabezas y muñecos son parte de la muestra que exhiben desde el pasado lunes la Biblioteca Municipal y el Cómic Club Guayaquil por la celebración de los 80 años de aparición de Mickey Mouse, el ícono de Walt Disney, y por el nacimiento de Osamu Tezuka, creador de Astro Boy, considerado el padre del magna japonés.

Niños y jóvenes, en especial, han acudido a leer, a dibujar y a observar la exposición gratuita, que durará hasta mañana. El salón Pedro Carbo es uno de los más concurridos por los menores y sus padres, ya que allí se proyectan documentales y cintas clásicas de Mickey Mouse y obras de Osamu Tezuka.
Silly Symphonies con Mickey Mouse fue la serie de cortos animados (hechos entre 1929 y 1939) que se proyectó el pasado miércoles. También aparecen el pato Donald y Goofy.
Marlon Cando, de 11 años, quien acudió con su madre, salió contento después de la proyección. “Me gustan los dibujos de Mickey y le insistí a mi mami para que me trajera. Ahora vi cómo Mickey, Donald y Goofy se meten en problemas, pero saben cómo salir”, dijo el pequeño que hoy tiene previsto regresar.
Otro fanático del ratón Miguelito que acudió con su hijo de 3 años fue Marco Tamayo, quien se considera un niño grande, porque le gusta ver las tiras cómicas con su pequeño.
La distancia no fue impedimento para Magali García, quien llevó desde Durán hasta la biblioteca a sus tres hijos para que vean capítulos diferentes.
En cambio, Carlos Navarrete, de 15 años, pasó más de una hora leyendo las historietas del ratón más viejo de la televisión. Hoy, de 17:00 a 19:00, se proyecta la cinta Fantasía 2000.
Web: http://www.eluniverso.com/2008/11/21/0001/1065/D07F5505C3234D95BCCB19F10189F08A.html
martes, 18 de noviembre de 2008
Semana de Osamu Tezuka y Mickey - Muestra de manga

lunes, 17 de noviembre de 2008
Mickey aún es solicitado para shows

En las matinés de los infantes más pequeños, Mickey y Minnie son los personajes más solicitados, agrega la parvularia Teresa Toledo, quien lleva diez años animando fiestas y eventos. “Soy una fanática del ratoncito, crecí con él y me gustaba desde niña. Como no he tenido la oportunidad de viajar para conocerlo decidí convertirme en ellos –por momentos– para alegrar a los niños que tampoco han tenido la oportunidad de verlo, así como a los que sí han ido”, relata.
Web: http://www.eluniverso.com/2008/11/16/0001/1065/05DB36A7B01C4C1799B04E62D3827941.html
Dibujos originales en Biblioteca de Mickey Mouse
“En la década de los ochenta le encomendaron a mi tío cambiarle la imagen para que esté más acorde a la situación actual. Es un muñeco más deportivo, moderno que utiliza otros colores en su vestimenta... Tengo estos dibujos originales y con la firma de él porque me los mandó desde EE.UU., así como un reconocimiento que le hicieron”, cuenta Hoyos.
Publicado en: El Universo, seccion En EScena el 16 Noviembre 2008
Web: http://www.eluniverso.com/2008/11/16/0001/1065/E56B570AFC484043BA4B475CDE6328A8.html
80 años y Mickey aún no luce canas
En Guayaquil se recuerda el aniversario del ratón con una semana artística en la Biblioteca Municipal.
El ratón animado más viejo de la televisión e ícono de Walt Disney, Mickey Mouse, conmemora este martes 80 años de su debut oficial en el corto Steamboat Willie, aunque apareció por primera vez en la serie Plane Crazy. Desde entonces ha tenido algunos cambios físicos notorios en sus orejas y cuerpo, y pasó del blanco y negro al color.

Guayaquil se suma a esta fiesta con una muestra en la Biblioteca Municipal, en la que incluso se apreciarán dibujos originales de uno de los encargados del cambio de look.
Un ratón orejón, de patas flacas y cuerpo de pera creado al apuro hace 80 años para compensar la pérdida de los derechos de autor del conejo Oswald, famoso en ese entonces, cambió la historia de los dibujos animados y de su compañía propietaria (The Walt Disney), donde se convirtió en la marca emblema y en ícono de una sociedad norteamericana.
Se trata de Mickey Mouse, también llamado ratón Miguelito, que desde su primera aparición en la serie Plane Crazy, un 15 de mayo de 1928, ha tenido algunos cambios físicos, distintos dibujantes y varias voces.
No obstante, el paso de los años no le han hecho perder su esencia, valores y amable sonrisa que lo convierten hasta hoy en el personaje favorito de muchos, dice Alfredo García, vicepresidente del Comic Club de Guayaquil. “Enseña amabilidad, es inteligente, bondadoso y tiene ese deseo de superarse”, acota.
Por esta razón y también para festejar el aniversario oficial de Mickey, que Disney lo celebra el 18 de noviembre (cuando el personaje apareció en el primer corto sonoro Steamboat Willie, en 1928) el Comic Club y la Biblioteca Municipal han preparado una exposición que incluye revistas de cómic, proyecciones de cintas clásicas y dibujos autografiados y originales del ratón de la década de los ochenta. La jornada se inicia mañana, desde las 09:30 hasta las 19:00, y concluye el próximo sábado.
Conforme han transcurrido los años, las historias de Mickey han sido traducidas a 34 idiomas, adaptadas a caricaturas para revistas, televisión y cine, tiene versiones para videojuegos y su imagen ha estado en diferentes artículos de línea escolar y de fiesta, ropa, accesorios, etc.
También este personaje ha sido utilizado en campañas comerciales, benéficas y de motivación, como cuando daba valor a las fuerzas armadas norteamericanas en la Segunda Guerra Mundial, menciona la página on line http://www.upf.edu/.
El ratón Miguelito dio a conocer en sus cortos a otros personajes estrellas de Disney como al pato Donald, a Goofy y Pluto. Se convirtió en el primer dibujo animado en recibir en un Oscar, en 1932. En 1935, la Sociedad de Naciones premió a Disney con una medalla de oro, declarando a Mickey “símbolo internacional de buena voluntad”.
En 1994 obtuvo el tercer puesto en la lista de los 50 mejores dibujos animados de la historia, entre otros nombramientos que ha tenido hasta la actualidad cita su página web oficial disney.go.com.
Pero no todo ha sido fácil para el ratón más viejo de la televisión. Le tocó afrontar el abandono de sus primeros dibujantes y de quienes prestaban su voz, así como clonaciones donde mal utilizaban su mensaje, tal fue el caso del personaje Farfur, usado en el 2007, en un programa de la televisión palestina donde se incentivaba a los niños a creer ciegamente en el islam radical.
El dibujante que le dio vida fue Ub Iwerks, amigo cercano de Walt Disney. Este último le puso su voz original al muñeco desde 1928 hasta 1946. Luego volvió a impostársela de 1954 a 1959. Y de 1983 hasta el filme del 2004 lo hizo Wayne Allwine, esposo de Russi Taylor, voz habitual de Minnie Mouse.
Iwerks dibujó al ratón hasta 1930, antes del estreno de Mickey: Cactus Kid. Para esta fecha ya el personaje hablaba y tenía guantes blancos, además de estar en las tiras cómicas. Win Smith reemplazó a Iwerks. Luego ocupó ese lugar Floyd Gottfredson hasta 1975; en su periodo se estrenó el primer corto a color, The Band Concert (1935).
La vigencia de este personaje se debe a su perfección, cita Miguel Mite, ingeniero y docente de diseño gráfico de la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES).
“Un buen diseño debe verse bien tanto en blanco y negro como en color, derecho o al revés, ese es el parámetro fundamental. Y Mickey es perfecto con sus brazos y piernas delgadas que parecen que no soportan el cuerpo. Su ropa puede estar de otro color, pero no cambia el personaje”, explica Mite.
Considera que el fenómeno no es solo occidental sino mundial, porque su imagen y marca están bien definidas y establecidas.
Su colega Pedro Gambarrotti, quien creció con ese boom hace más de 40 años, cuando empezó la miquinanía en el país, acota que los colores negro y rojo del animado y su “mágica sonrisa” son elementos que se quedan fácilmente en la memoria de las personas.
Para él, Mickey es uno de los animados preferidos. Tiene colecciones de revistas, muñecos, cintas y fotos clásicas, que incluso vende digitalizada a $ 10 cada una.
EN LA HISTORIA
1928 Mickey apareció por primera vez en el corto mudo Plane Crazy.Minnie Mouse aparece desde el inicio junto a Mickey.Steamboat Willie fue el primer animado sonoro que tuvo fama.1929Kat Nipp salió por segunda ocasión en When the cats away.
1930 El 13 de enero de ese año apareció la primera tira cómica.
1931 El ícono de Walt Disney nunca ha perdido su buen humor.
1932 Mickey siempre compartía escena con otros animales.
1933 Los animados siempre aparecían vestidos con ropa de humanos.Los creadores nunca dejaron que Minnie pierda protagonismo.
1934 The Band Concert fue el primer corto a color de la historia animada.1940Fantasía fue una de las películas que más éxito consiguió.
1955 ‘El Club de Mickey Mouse’ fue el primer programa animado por personas.1965Minnie y Mickey son la pareja imagen del parque de diversiones.
2005 Surgieron algunos fondos de pantalla para celulares.
AGENDA
MAÑANA
DE 09:30 a 16:30 En la comiteca de la Biblioteca Municipal se podrá apreciar cómics del ratón Miguelito.Exposición y concurso del tema ‘Si yo hubiera dibujado a Mickey’. Es una actividad gratuita.
DE 17:00 A 19:00 Proyección de episodios clásicos de Mickey Mouse de 1928 a 1931.
Publicado en : El universo, seccion En escena el 16 Noviembre 2008.Web: http://www.eluniverso.com/2008/11/16/0001/1065/D2AEFCAAA2D1417E9BF082ED307D41DF.html
sábado, 15 de noviembre de 2008
¡Ya Esta lista la Semana de Mickey Mouse y Osama Tezuka!
La Vitrina de Osama Tezuka.
¡¡¡No Faltes de Esperamos!!!
viernes, 14 de noviembre de 2008
Mickey Mouse de fiesta


Publicado: viernes, 14 de noviembre de 2008 11:14, Diario La Calle
Entrevista al Comic Club por CableNoticias

Fueron a esta entrevista Larry Zambrano, Presidente y Mauricio Gil, Secretario, fue una entrevista muy amena, el entrevistador la catalogo como una entrevista "Sui Generis", una nota refrescante, para olvidarnos de los malos momentos.
La entrevista duro unos 10 minutos, muy interesante donde preguntaron historia del club, que motiva a difundir el noveno arte, la importancia del cómic en la sociedad y de que manera a influenciado en la historia y sobre todo sobre La Semana de Mickey Mouse y Osama Tezuka, que no salía del asombro todo lo que se ha preparado en la Biblioteca Municipal, y que ninguna de las actividades tienen costo.
El Señor Baquerizo también preguntó ¿cuantos fanáticos hemos reunidos en evento? y mencionados que en agosto en el Plaza Colón, tuvimos la vista de más de 20.000 personas en los 5 días que duro la IV Convención Nacional de Cómics; él no lo podía creer.
Hoy será retransmitido.
jueves, 13 de noviembre de 2008
Saludos de Nelson Zuluaga desde Colombia
Extraño la foto de Superman autografiada y el entusiasmo de Mauricio,


Pero sobre todo, extraño la hospitalidad y acogida de un grupo de hermanos ecuatorianos apasionados por el noveno arte que me mostraron que no hay frontera entre nuestros países. Espero

Nelson Zuluaga
miércoles, 12 de noviembre de 2008
La Semana de Mickey Mouse y Osama Tezuka en la Biblioteca

Esta celebración conjunta será la más grande preparada por la Biblioteca Municipal y el Cómic Club de Guayaquil.
Estará a disposición el Museo del Cómic con material sobre Mickey Mouse y Tezuka en la Comicteca de la Biblioteca Municipal. También, la exposición de trabajos en dibujo denominado “Si Yo Hubiera dibujado a Mickey Mouse y Astroboy”. Una cartelera de proyecciones sobre el ratón y Tezuka esta programada para cubrir todos los días de la muestra en el salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal. Entre las proyecciones tendremos el primer corto animado de Mickey Mouse, “Steamboat Willie”; episodios en blanco y negro de Astroboy; cortos de Silly Symphonies con Mickey Mouse y la película Fantasía 2000.
- Museo del Cómic. Hora: 9h00 a 16h30. Lugar: Comicteca.
- Exhibición de cómics, figuras y recuerdos de Mickey Mouse y Osamu Tezuka.
- Exhibición: Si yo hubiera dibujado a Mickey Mouse y Astroboy.
- En las tardes, ¿Quieres saber cómo se dibuja a tu personaje preferido? ¡Pues ven y lo sabrás!
- Te gustan estos personajes y quieres colorearlos? ¡En la Comicteca habrá láminas para que colorees!
- ¿Sabes dibujar y quieres rendirle un homenaje a Mickey Mouse y a Tezuka? ¡Trae tu dibujo!
- Proyección de Documental y capítulos especiales.
Cronograma:
Lunes 17 de Noviembre, 17h00.
Proyección de episodios clásicos de Mickey Mouse de 1928 a 1931, incluyendo su primera aparición en el corto Steamboat Willie.
Martes 18 de Noviembre, 17h00.
Proyección de documental sobre la vida de Osamu Tezuka.
Miércoles 19 de Noviembre, 17h00.
Proyección de episodios de Silly Symphonies con Mickey Mouse.
Jueves 20 de Noviembre, 17h00.
Proyección de episodios inéditos de Astroboy.
Viernes 21 de Noviembre, 17h00.
Proyección de la película Fantasía 2000.
Sábado 22 de Noviembre, 10h00.
Presentación de “El artista que amo al planeta Tierra: Vida y obras de Osamu Tezuka”, por Daniel Plaza.
¡ESTA PROGRAMACION ES APTA PARA NIÑOS DE 0 A 99 AÑOS!
¡NO FALTES!
PD: ¡SI ERES MAYOR DE 99 AÑOS,
miércoles, 5 de noviembre de 2008
La Visita de Warner y Nelson
Ellos estuvieron de visita en una semana con mucho movimiento, y pudieron compartir algunas actividades que el Comic Club de Guayaquil realiza, como la Semana de Los Pitufos en la Biblioteca Municipal y Halloween Fest en La Rotonda Shopping Center.
La visita de estos artistas colombianos fue posible gracias a que el Lcdo. Mauricio Gil y el Ing. Eduardo Oneto, viajaron en el mes de Julio a Cali para el mes de Calicomix, donde pudieron concretar un acuerdo de intercambio.
Nelson, ya había estado hace dos años en nuestro país como artista invitado para Plaza Colón, ya conocía lo hermosa d

Ellos pudieron recorrer las instalaciones de la Biblioteca, conocer el proceso de cumple cada libro que ingresa, intercambiar ideas con el Director de esta institución.
No solo fue visitar y recorrer las instalaciones de este prestigioso rincón del conocimiento, también pudieron ver que unos amiguitos de color azul, mas conocidos como Los Pitufos, no tienen edad ni época, y que a pesar que esta serie de dibujos animados fue muy conocida en los años 80 y los 90, aun tienen esa magia que encanta a adultos y niños, ya que en la Semana de los Pitufos, pudieron poner a prueba sus destrezas junto a Lex Campuzano y Francisco Pincay y dibujar estos simpáticos personajes para complacer a los niños que desean tener un suspirito azul; del mismo modo fueron testigos de la gran acogida que tuvieron las proyecciones de esta seria animada.
Intercambiar su cultura con nosotros, así que lo hicieron con una conversatorio llevado a cabo en el Salón Pedro Carbo de la Biblioteca, el Martes 28 de Octubre, donde nos brindaron una charla “Sobre la Situación del Cómic en Colombia”.

Además pudieron brindar una conferencia muy interesante y educativa con los estudiantes de Diseño Grafico de la Universidad Politécnica y a los alumnos de la Escuela del Comic, donde tuvieron una gran acogida, por la larga trayectoria y experiencia, que tiene estos dos artistas del noveno arte.
Y mas acción… Halloween Fest

Este evento que por segundo año se viene realizando, fue todo un éxito ya que contó con el apoyo de Fausto Cepeda, Administrador de La Rotonda Shopping Center, que como siempre nos abre las puertas de este acogedor centro comercial.
Nelson y Warner, nos enseñaron que reírse de uno mismo es gran formula para quitar todas la tensiones, y así lo hicieron realizando caricaturas de los asistentes a este evento que se desesperaban por tener sus retratos vistos desde una óptica humorística.
Ellos pudieron apreciar que estos 4 días fueron toda una revolución, ya que este evento, tuvo todo para el entretenimiento familiar como el Campeonato Nacional de Pump It Up, lucha libre con los WAR, Concurso de Cosplay, Artistas en Acción (dibujantes en vivo), exposición del Arte Cómic Latinoaméricano y etc.
Los chicos famosos de Guayaquil...
Agradecemos a los medios de comunicación que no desaprovecharon la oportunidad para entrevistar a Warner y Nelson.
Como el Diario El Expreso, donde le dedicaron un artículo en la Revista Semana a Nelson. También en este diario salió

El Diario El Telégrafo publicó el 1 de Noviembre, un reportaje sobre la visita de nuestros amigos colombianos, titulado El cómic crece y se toma Guayaquil.
Tambien en la pagina web www.estaentodo.com en la seccion cultural con el articulo Festival de Cómics, donde se menciona la llega de ellos.
Además Carlos Oyola los entrevistó en vivo en su programa Anime & Comics, en el canal 36 de UHF.
Nelson que ya había estado aquí, tenia que conocer más sobre ésta ciudad, y Wallis tenía mucho que conocer, así que no todo fue cómic. Nuestros amigos disfrutaron de otras actividades que también forman parte de nuestra cultura, y son nuestra comida, fauna, arquitectura, nuestra historia, etc.
Así, conocieron nuestra comida típica, probando guatita, arroz con menestra, pescado frito, un desayuno típico en La Palma, un lugar tradicional de esta ciudad, y ricos patacones en el escalón 265 del Cerro Santa Ana y muchas cosas más.
Igualmente disfrutaron de nuestra antigua arquitectura y fauna, recorriendo

Otro lugar que no podían perderse fue el recorrido por Las Peñas y Puerto Santa Ana, donde se mezcla nuestro pasado con la actualidad, con casas de 1898 y modernos edificio; donde se puede apreciar una maravillosa vista de la ciudad al subir hasta el escalón 444, y por supuesto

Comic Club de Guayaquil y colaboradores;
que pudimos compartir de la sencillez, calidez y buen sentido de humor
de Warner Wallis y Nelson Zuluaga,
¡Hasta Pronto!
domingo, 2 de noviembre de 2008
Nelson Zuluaga: por el cómic en Latinoamérica

sábado, 1 de noviembre de 2008
Japón influencia a coleccionistas
Las convenciones de cómics no son solo para dibujantes, guionistas o lectores. Este espacio, como se dio en el “Halloween Fest”, realizado desde el jueves pasado hasta hoy en el centro comercial La Rotonda, es también una galería para coleccionistas de figuras de acción.
Esta vez, quienes predominaron en las repisas de los coleccionistas fueron las figuras de acción de origen japonés, de series como Bleach, Afro Samurevai, Naruto, Trigun y Evangelion, personajes que pueden alcanzar un precio d

“Los consigo casi de fábrica con un amigo que me los trae de Japón. Llevo un año en esto, traigo bajo encargos y pedidos. Me ha resultado demás rentable, así que creo que seguiré en este negocio por mucho más tiempo”, dice Pedro Posligua, quien en su stand tenía de venta más de 50 figuras, cuyos precios oscilaban entre los 10 y 150 dólares.
“El que me costó más fue este. La figura de Ninja Gaiden”, asegura el coleccionista Luis Baquerizo, señalando a una estatuilla de un personaje japonés.
No obstante, uno de los stands más visitados fue el de Werner García, debido a la ‘rareza’ de sus figuras de acción y de la historia que guarda cada una de las piezas en su galería.
“Estos son los Urban Toys. Es una fiebre que nació en Hong Kong a principios del 2000, son muñecos hechos por diseñadores y cada uno es diferente. Solo sacan 200 de cada uno, por ejemplo. Es por eso que si los vendiera tendría que ponerles un precio de entre 600 y 700 dólares cada uno”, asegura García.
Web: http://www.eltelegrafo.com.ec/sociedad/tendencias/noticia/archive/sociedad/tendencias/2008/11/01/Jap_F300_n-influencia---a-coleccionistas.aspx
Tomada de la edición impresa del 01 de noviembre del 2008
Por: Maximiliano Delgado del Diario El Telegrafo
El cómic crece y se toma Guayaquil

Tomada de la edición impresa del 01 de noviembre del 2008, Diario El Telegrafo Por: Maximiliano Delgado
Web: http://www.eltelegrafo.com.ec/sociedad/noticia/archive/sociedad/2008/11/01/El-c_F300_mic-crece-y-se-toma-Guayaquil.aspx