miércoles, 28 de marzo de 2018

EXPOSICIÓN EN CINEMARK POR PREMIER DE MAZINGER INFINITY.










Con motivo de la Premier de la película Mazinger Infinity, hay una interesante exposición en Cinemark en Guayaquil, en la que participan varios coleccionistas.
Fotos cortesía de David Strasser.

TALLER DE DIBUJO MANGA EN GUAYAQUIL.


A partir del Sábado 7 de Abril, tendrá lugar el Taller de Dibujo Manga dictado por David Méndez y destinado a:
* Desarrollar un alto nivel de dibujo.
*Mejora la calidad de tus dibujos.
*Aprender a realizar tu propio Cómic.
*Clases los sábados de 10 am a 1 pm
*Costo del taller $50 el mes
*Duración 2 meses.
Pueden inscribirse en el local de Monkey Hobbies Ec, local # 209 de Plaza Triángulo, de Lunes a Viernes de 14h00 a 20h00; Sábado de 10h00 a 16h00.

martes, 27 de marzo de 2018

EL COMIC DE LA SEMANA DE EL UNIVERSO: X-MEN NOIR: LA MARCA DE CAÍN 2.


El Universo lanza una colección de 10 tomos editados por Deux Studio, a full color, que salen todos los martes desde el 30 de Enero:
- X-Men Noir.
- Powerless 1 y 2.
- Carnage 1 y 2.
- Secret War 1 y 2.
- X-Men Noir: La marca de Cain 1 y 2.
- Spiderman Noir.
Estos comics podrás adquirirlos en tu puesto de periódicos favorito, en las islas de El Universo en los centros comerciales o en Dr. Games (Córdova y 9 de Octubre).
Esta semana, corresponde el tomo:
X-MEN NOIR: LA MARCA DE CAIN 2.
Marvel Noir fue una línea de comics que apareció entre el 2009 y 2010, presentando una continuidad alternativa del Universo Marvel, combinando elementos de los pulps con el cine negro y un corte de comic policiaco.
X-Men Noir La Marca de Caín, fue realizada por Fred Van Lente (guión) y Dennis Calero (arte), siendo publicada como una miniserie de 4 números, entre Diciembre del 2009 y Marzo del 2010.
A los llamados Hombres X, se han unido ahora Herr Wagner, el Camarada Rasputin (un reconocido falsificador de obras de arte), Ororo (una hábil ladrona) y Kitty Pride (una jovencita con gran habilidad para introducirse subrepticiamente aún en los edificios más vigilados, como si pudiese atravesar las paredes).
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil

sábado, 24 de marzo de 2018

SPIDERMAN: EL CULTO DEL AMOR.



SPIDERMAN: EL CULTO DEL AMOR.

Esta historia fue publicada originalmente en Web of Spiderman # 40 a 43 USA (Julio a Octubre de 1988), siendo realizada por Peter David (guión), Álex Saviuk (arte), Keith Williams (tinta) y Janet Jackson (color).

La vida de Betty Brant había sido bastante trágica. Fue el primer amor de Peter Parker, al que conoció cuando entró a trabajar como fotógrafo freelance para el Daily Bugle donde ella era asistente de J. Jonah Jameson y pronto tuvo que sufrir por su cercanía al arácnido, aunque ella no sabía de la doble identidad del joven. Primero, fue el ataque contra su madre, quien quedó con grave daño cerebral, por las deudas de juego contraídas por su hermano Bennett; luego, ambos hermanos fueron secuestrados por Dr. Octopus, por las mismas deudas al mafioso Blackie Gaxton, lo que terminó en la muerte de Bennett en medio del enfrentamiento entre el héroe y los villanos, en The Amazing Spiderman # 11 USA (Abril de 1964). Inicialmente, Betty culpó a Spiderman de lo ocurrido.

Poco después, Betty empezó a salir con el reportero Ned Leeds, con quien finalmente se casó en The Amazing Spiderman # 156 USA (Mayo de 1976); pero, en la luna de miel la dejó sola y ella se regresó a New York a buscar a Peter, lo que hizo que el reportero se enfureciera y al encontrar al joven fotógrafo, lo golpeó, luego de lo cual, Parker se distanció de ellos.

El comportamiento de Ned se fue volviendo errático y distante, ocasionando que se distanciara de Betty. En medio de todo eso, la aparición del villano Hobgoblin hizo que Ned se obsesionara con él, dejando aún más sola a Betty, quien encontró consuelo en su amistad con Flash Thompson y empezaron a frecuentarse, lo que generó celos en Leeds, que se las arregló para hacer ver que el otrora deportista era el villano, incluyendo que Spiderman lo desenmascarara en público, por lo que fue llevado a la cárcel (The Amazing Spiderman # 276 USA, de Mayo de 1986). Casi paralelamente, Betty estuvo a punto de ser víctima del Sin Eater.

Lo que nadie sabía y mucho menos Betty, es que el verdadero Hobgoblin había hipnotizado a Ned, para que lo reemplazara en la actividad criminal e incluso que apoyara al villano La Rosa en su lucha contra Kingpin, hasta que se cansó al ver a Leeds fuera de control y liberó información sobre la identidad de este, por lo que fue asesinado mientras se encontraba haciendo un reportaje en Berlín (Spiderman versus Wolverine # 1, Febrero de 1987).

La noticia de la muerte de Ned, causó un colapso mental en Betty, que ya estaba impactada porque había visto a su esposo vestido como Hobgoblin amenazando a Flash Thompson y su muerte la sumergió en un estado total de negación, asegurando que él aún vivía. Fue en medio de esa inestabilidad mental, que Betty entró en contacto con el Culto del Amor.

Flash llegaba a reunirse con  Betty, cuando la vio en la calle con un desconocido, que se despidió cuando él llegó. Semanas después, Peter Parker fue a visitar a Betty a su departamento y se encontró con una agente de bienes raíces que lo estaba mostrando para la venta y que no sabía nada acerca de la anterior propietaria. Sorprendido, se transformó en Spiderman y se dirigió al Daily Bugle, asumiendo que allí tendrían la nueva dirección de Betty, no explicándose el porqué del cambio tan repentino.

Al rato, alcanzó a ver a Flash Thompson golpeando a un hombre, por lo que bajó y lo detuvo. Flash le dijo a Spiderman que Betty llevaba ya dos semanas desaparecida y la última persona con la que sabe que se vio, fue justo con el hombre al que golpeaba. El arácnido se hizo cargo y le pidió a Flash que se fuera, ayudó a levantarse al hombre, al que puso un rastreador y tomó uno de los folletos que repartía, sin que se diera cuenta.

Ya como Peter Parker, fue a la oficina de Kate Cushing en el Daily Bugle para informarle de la desaparición de Betty y le entregó el folleto de los llamados “Estudiantes del Amor” y la tarjeta de la agente de bienes raíces. Cushing le dijo que había oído hablar de ellos y le contó que su hermana Tracy había desaparecido años atrás, a manos de un culto. La editora llamó a Ben Urich y le encargó el caso, indicando que la agencia de bienes raíces bien podía estar sirviendo para lavar dinero. Urich dijo que había oído algo acerca de los “Estudiantes del Amor”, un grupo muy reservado, del que se decía tenía una granja en un lugar desconocido.

Mientras tanto, Flash se dedicaba a seguir de manera discreta al integrante de la secta, llegando hasta un edificio aparentemente abandonado, al cual ingresó. Flash hizo lo mismo y se vio emboscado por varios hombres del grupo, que habían sido advertidos por el otro, de que alguien lo seguía. Usando su habilidad atlética, Flash los contuvo como pudo; pero, pronto se vio acorralado por los hombres, uno de los cuales, el llamado Bruce, llevaba un cuchillo. Providencialmente, llegó Spiderman e hizo huir a todos, lo que motivó la protesta de Flash que pensaba debía de haber atrapado a alguno, para hacerlo confesar,  a lo que el héroe le dijo que de nada servía, si sus abogados los liberaban al rato y lo que necesitaban para empezar era saber dónde estaba Betty y para eso, él se encargaría de seguir al tipo al que el atleta había seguido.

En efecto, Spiderman se dedicó a seguir al hombre desde lo alto de los edificios y sin que este lo viera, por lo que este abordó confiado una furgoneta que lo esperaba, para ir a la granja de los “Estudiantes del Amor” y el héroe se posó suavemente sobre el techo de la misma y se recostó. Poco después, llegaron a una propiedad en algún lugar de los bosques de New Jersey y el arácnido se bajó y escondió entre los árboles para poder observar todo con tranquilidad. Allí, vio un enorme caserón, delante del cual había un amplio huerto, donde varios de los residentes del lugar, trabajaban sembrando plantas y entre ellos, estaba Betty.

Spiderman esperó a que anocheciera y subió por la fachada, hasta ubicar, asomándose por las ventanas, la habitación donde estaba Betty y entró sigilosamente, hasta ubicarse al pie de la cama de ella, le tapó la boca y le dijo que sus amigos estaban preocupados por su ausencia y que había ido a rescatarla. Confiado, Spiderman le quitó la mano de la boca y ella reaccionó pidiendo auxilio, viéndose rodeado de inmediato por hombres armados con palos.

Los hombres cayeron sobre él, mientras Betty aprovechaba para alejarse asustada, diciéndoles que tuvieran cuidado, pues él era muy peligroso. Spiderman consiguió eludirlos e ir tras Betty, quien gritaba que lo que él quería, era destruir lo único bueno que le había pasado en su vida y no dejaba de golpearlo, por lo que tuvo que atar sus piernas y brazos con telaraña, para luego correr y saltar con ella en brazos por los corredores de la casona, perseguidos por los seguidores del culto, hasta que tuvieron que detenerse por la descarga de un lanzallamas usado por Bruce, que parecía fuera de sí y porque el héroe lo había golpeado poco antes cuando acudió a ayudar a Flash Thompson.

Aprovechando la confusión del momento, Betty consiguió quitarle la máscara a Spiderman, reaccionando el héroe dejándola caer para cubrirse el rostro con una mano y golpear a Bruce con la otra, luego de lo cual optó por huir y se escondió en los ductos de ventilación del edificio, desde donde alcanzó a escuchar una charla entre el hombre al que había conocido horas antes al evitar que Flash lo golpeara y el llamado Maestro, que dirigía el lugar y que al oirlo, le pareció que era una persona centrada.

El Maestro aseguró al hombre llamado Guy, que no tenían nada que temer, pues Spiderman había entrado ilegalmente y por eso, no podía acudir a la policía, pues podría ser acusado por invadir propiedad privada. El Maestro pidió al hombre mantener vigilada a Betty, quien podría estar perturbada por la irrupción de Spiderman y de igual manera, vigilar a Bruce por su comportamiento agresivo. En eso, sonó el teléfono de la oficina y quien llamaba era la agente de bienes raíces, a quien Ben Urich ya había visitado para entrevistarla; pero, ella le había asegurado al reportero que no sabía nada acerca del culto.

Al concluir la llamada, Guy le dijo al Maestro que si deseaba, podía llevar un grupo para amedrentar al periodista; pero, este le dijo que era hora de que aprendiera que estaban en un lugar de amor y no de amenazas. Spiderman se sintió sorprendido por esto y siguió su camino por los ductos, hasta que encontró una habitación donde había el tipo de ropas que había en el lugar y se la puso, incluida una gorra, para ocultar su rostro. Ya en la mañana, se mezcló entre el grupo y fue invitado a ver el milagro que iba a realizar el Maestro.

Mientras tanto, Flash Thompson había ido a buscar a Kate Cushing al Daily Bugle, quien le presentó a Ben Urich, con quien salió poco después a una entrevista con el Reverendo Tolliver, quien tenía experiencia desprogramando a integrantes del culto de “Estudiantes del Amor”. Tolliver les dijo que el Maestro se aprovechaba de la situación emocional y susceptibilidad de la gente, sorprendiéndolos con la realización de milagros, como el de la extirpación de tumores cancerígenos, para lo cual solía usar un paciente muy gordo, introduciendo su mano, sacando el tumor y luego limpiando el área, sin que quedase herida alguna, aunque realmente lo que ocurría es que presionaba sobre el estómago del paciente, que al ser gordo, la mano pareciera hundirse y ya oculta, reventaba un globo lleno de sangre y mostraba visceras de animal, impctando en las mentes de gente impresionable, que no sabía que pensar, sembrando en ellos la duda, para finalmente ceder y creer en todo lo que el Maestro dice, a quien ven como un amigo.

Y justo eso era lo que estaba viendo Spiderman, que quedó confundido, pues ya se había quedado sorprendido al escuchar la charla entre el Maestro y Guy, por lo que empezó a dudar. Al salir de la presentación, el Maestro se le acercó y pidió hablar con él, así que siguieron caminando y le mostró la máscara de Spiderman, sabiendo perfectamente que el hombre con el que conversaba era el arácnido, pues él conocía a todos los integrantes de su comunidad. El Maestro acompañó a Spiderman a la puerta, le devolvió la máscara y le dio dinero para el pasaje de vuelta, lo que extrañó al héroe que pensaba haría que sus hombres lo atacaran o lo obligaría a quedarse, a lo que el hombre le dijo que la violencia y el forzar a la gente, no eran su método, e incluso le dijo que sería bienvenido en la comunidad, pudiendo servir como uno de los guías del grupo.

El Maestro había sembrado la duda en Spiderman y cuando Peter apareció en el Daily Bugle para comentar con Kate Cushing y Ben Urich, la experiencia que el arácnido había tenido con el culto, les dijo que el héroe los había encontrado, que había visto a Betty y que incluso había allí una mujer llamada Tracy; pero, que no los veía como una amenaza y que no le había dicho dónde se encontraba la granja. Esto último enfureció a Kate, quien tuvo que ser calmada por Ben, quien le dijo que si Spiderman consideraba que no había nada que hacer, Peter no podía obligarlo.

Poco después, Peter contactó a MJ para decirle que estaba bien. Ella necesitaba de su consejo, pues le habían ofrecido un contrato para modelar lencería y ella quería saber la opinión de su esposo, aunque Peter no la dejó explicar de qué se trataba el contrato y tan solo le dijo que siendo su carrera, era lo mejor que ella misma decidiera. Y así, ella decidió aceptar el contrato.

Luego, Spiderman fue a buscar a Flash Thompson quien estaba en su nuevo trabajo como entrenador. Sus alumnos se alegraron de saber que su profesor era amigo de Spiderman, aunque a Flash no le agradó tanto, ya que Spiderman dijo que había visto a Betty muy feliz y había que respetar su decisión, por lo que el otrora atleta se puso furioso y sintió que el arácnido lo había traicionado. Otro de los profesores era policía y le llamó la atención de que Betty estuviese con el culto, contándole entonces a Flash la historia de unos padres que quisieron rescatar a su hijo, contrataron a un detective para sacarlo de allí y terminaron siendo arrestados. Al profesor le preocupaba que Flash intentase algo ilegal.

Flash fue a hablar con Tolliver y pedirle su ayuda. Tolliver le dijo que podía ayudarlo y haría algunos contactos para preparar el plan de rescate de Betty; pero, le dijo que una vez hechos los arreglos, no habría vuelta atrás, a lo que el joven asintió. Mientras tanto, Spiderman también iba en busca de consejo, para lo cual consultó al Dr. Druida acerca del milagro que había visto hacer al Maestro y este le aclaró que probablemente era un acto de charlatanería, ofreciéndose a ir con él; pero, el arácnido dijo que no era necesario, pues era un problema que él debía resolver.

Paralelamente, Flash irrumpía en la granja de los “Estudiantes del Amor”, con una furgoneta y hombres armados, procediendo a llevarse a Betty, a la que golpearon por resistirse. Poco después, cuando Peter se disponía a descansar un rato, recibió una llamada de Flash que le pedía ir de manera urgente a su departamento. Cuando Peter llegó, encontró a Betty atada a una silla y junto a ella estaba Tolliver. Peter los recriminó porque lo que habían hecho era algo ilegal y los federales podían apresarlos por eso. Tolliver le hizo ver que a Betty le habían lavado el cerebro, quitándole toda posibilidad de decidir por sí misma, que había que devolverle eso y que en efecto, era ilegal lo que habían hecho y lo cuestionó preguntándole si alguna vez no había roto una norma por proteger a un ser querido.

En la granja, el Maestro hablaba con Guy sobre lo acontecido y le daba una lista de los conocidos de Betty con sus direcciones, que él le había pedido antes de ingresar. Guy escogió empezar con Flash, pues estaba seguro de haberlo visto en la furgoneta. Mientras tanto, Tolliver con la ayuda de Flash y Peter, había iniciado la desprogramación de Betty, que continuó hasta que fueron bruscamente interrumpidos por Guy y varios hombres del culto, iniciandose una pelea entre ellos. Peter consiguió hacer que Tolliver escapase para pedir ayuda; pero, al no poder usar libremente sus poderes, permitió que lo capturasen, junto a Betty y Flash, siendo llevados de vuelta a la granja.

Mientras tanto, Tolliver conseguía ubicar a Ben Urich y este llamó a Kate Cushing para avisarle que Peter y Flash habían sido secuestrados por el culto. En la granja, el Maestro presentaba a Peter y a Flash como los enemigos del culto y varios de los integrantes, entre ellos Bruce, querían ajusticiarlos; pero, Betty se adelantó y dijo que eran sus amigos y que no debían hacerles daño, ni permitiría que el Maestro vuelva a acercarsele. El Maestro amonestó a Bruce, que se retiró y fue al sótano, donde experimentaba con su lanzallamas, dando inicio a un incendio de manera accidental. Peter, Flash y Betty fueron amarrados y encerrados en un aula, a la espera de la llegada de la policía, pues el Maestro pensaba acusar a los amigos de la joven de ingresar ilegalmente. Cuando el humo y las llamas empezaron a expanderse en el lugar y cundió el pánico entre los integrantes del culto, Peter se liberó de sus ataduras, aduciendo un subidón de adrenalina que le permitió romperlas.

En eso, llegó Bruce, abriendo la puerta de una patada y portando un arma, que disparó, aunque no pudo darle a Peter, quien se abalanzó sobre él y le quitó la pistola, dejándolo ir para que pudiera salir del edificio, para luego regresar al aula y como sus amigos se habían desmayado por el humo, se transformó en Spiderman y los cargó para sacarlos del lugar, encontrándose en el pasillo con el Maestro, que le apuntaba con un arma y lo acusaba de regresar a causar destrucción, cuando él le había dado una oportunidad. El Maestro disparó y Spiderman eludió la bala, que terminó impactando en Bruce.

El arácnido desarmó al Maestro e iba a llevarse también a Bruce; pero, el líder del culto se ofreció a hacerlo, quedando en encontrarse afuera. Sin embargo, el Maestro no tenía la intención real de ayudar a Bruce y quiso seguir de largo, lo que no pudo hacer, pues el hombre se agarró de sus piernas y no lo dejó avanzar. En eso, parte de la edificación cayó sobre ellos. Spiderman quiso regresar a buscarlo; pero, ya fue imposible, pues el edificio se desmoronaba, al momento que llegaban las unidades bomberiles.

Flash se alegró cuando Peter le contó que Spiderman había llegado y los había salvado, renovando la confianza que el arácnido siempre había tenido en el héroe. Los sentimientos de Betty estaban en conflicto dado lo acontecido y Flash le prometió que todo mejoraría. En eso, llegaron Kate y Ben, quienes se alegraron de ver a salvo a sus amigos, aunque la esperanza de la editora de encontrar a su hermana, pues la Tracy que era parte del culto, era otra persona. Por lo pronto, el reportaje que Ben haría para el Bugle, aseguraría que el culto de los “Estudiantes del Amor”, no volvería a convencer a incautos.

Este comic ha sido publicado en español en el Coleccionable Spiderman Vol. 2 # 12 y 13 de Editora Forum de España, cuyas portadas adjuntamos. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


martes, 20 de marzo de 2018

RESEÑAS NUEVA COLECCIÓN DE COMICS MARVEL DE EL UNIVERSO: X-MEN NOIR - LA MARCA DE CAÍN 1.


El Universo lanza una colección de 10 tomos editados por Deux Studio, a full color, que salen todos los martes desde el 30 de Enero:
- X-Men Noir.
- Powerless 1 y 2.
- Carnage 1 y 2.
- Secret War 1 y 2.
- X-Men Noir: La marca de Cain 1 y 2.
- Spiderman Noir.
Estos comics podrás adquirirlos en tu puesto de periódicos favorito, en las islas de El Universo en los centros comerciales o en Dr. Games (Córdova y 9 de Octubre).
Esta semana, corresponde el tomo:
X-MEN NOIR: LA MARCA DE CAIN 1.
Marvel Noir fue una línea de comics que apareció entre el 2009 y 2010, presentando una continuidad alternativa del Universo Marvel, combinando elementos de los pulps con el cine negro y un corte de comic policiaco.
X-Men Noir La Marca de Caín, fue realizada por Fred Van Lente (guión) y Dennis Calero (arte), siendo publicada como una miniserie de 4 números, entre Diciembre del 2009 y Marzo del 2010.
En las audiencias del Senado de USA, hay clamor por el cierre de la prisión de Genosha Bay, ante las denuncias de tratos inhumanos a los prisioneros. El senador republicano Robert Kelly, defiende ardorosamente la existencia de esta prisión.
Entretanto, hay muchos cazarrecompensas que van tras el tesoro del mercenario Cain Marko, del que se dice se encuentra en el Templo de Cyttorak. Entre ellos, están los hombres del Profesor Xavier, el llamado “Profesor del Crimen”.
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil

domingo, 18 de marzo de 2018

LA COMICTECA ESTARÁ CERRADA POR DOS SEMANAS.


LA COMICTECA ESTARÁ CERRADA POR DOS SEMANAS.
A partir de mañana lunes 19 de Marzo y hasta pasada la Semana Santa, la Comicteca estará cerrada, en virtud del proceso de gasificación que se realiza anualmente para el mantenimiento de las publicaciones que contiene la Biblioteca Municipal de Guayaquil (10 de Agosto entre Chile y Pedro Carbo).
Cumplimos con informarles al respecto.

sábado, 17 de marzo de 2018

FLASH: LA SAGA DEL ERADICATOR.



FLASH: LA SAGA DEL ERADICATOR.

Esta historia fue publicada originalmente en The Flash # 314 a 320 USA (Octubre de 1982 a Abril de 1983), siendo desarrollada por Cary Bates (guión), Carmine Infantino (arte), Dennis Jensen y Rodin Rodriguez (tintas), Gene D’Angelo, Tom Ziuko y Carl Gafford (color), con portadas de Gil Kane, Carmine Infantino, Ed Hannigan y Dick Giordano.

El senador estatal Creed Phillips (Raúl Salas en la versión Novaro), se había destacado por su dura política contra el crimen. Un día, fue secuestrado por una banda de delincuentes, que lo encerraron con un cargamento de plutonio robado, con el fin de que muriese por el envenenamiento radiactivo. En vez de eso, la radiación lo mutó, adquiriendo un toque necrótico capaz de convertir a una persona en un charco de protoplasma con solo desearlo, así como le ocasionó un desroden de identidades múltiples.

Y fue así como apareció un nuevo “cruzado contra el crimen”, el Eradicator (Ejecutor en la versión Novaro), que dejaba a su paso los restos protoplásmicos de los delincuentes a los que perseguía. Sus primeras víctimas fueron un par de narcotraficantes, cuyos restos fueron analizados en el laboratorio forense del CCPD por Barry Allen, encontrando que la estructura molecular de sus cuerpos se había descompuesto en una solución jabonosa, similar al bicarbonato.

Mientras tanto, el senador Phillips preparaba su campaña de reelección y prometía el endurecimiento de su lucha contra el crimen, ante lo cual un mafioso ordenó un atentado en su contra. Para ese momento, Fiona Webb (Fiona Lugo en la versión Novaro), la novia de Barry Allen tras la muerte de Iris, estaba saliendo con Phillips, por lo que el forense se había obsesionado con el senador, así que “pasó casualmente” por el edificio donde este vivía y vio a dos matones que escalaban la fachada, a los que detuvo. Sin embargo, Flash no sabía que había un tercer matón que ya estaba en el techo del edificio, aunque con tan mala suerte, que se encontró con el Eradicator, que acabó con él. Flash solo encontró los restos del malogrado delincuente y una tarjeta de presentación del Eradicator.

Al enterarse de lo sucedido, Phillips denunció al Eradicator por sus extremos métodos para combatir el crimen, al tiempo que entregaba una placa de reconocimiento a Flash por su constante servicio a la ciudad. Poco después, el médico de Phillips lo llamaba, pues había encontrado anomalías en unas radiografías del tórax del senador. Al rato, el Eradicator mataba al médico. Paralelamente, llegaba a Central City el jefe criminal de la Costa Oeste, Goldface, poniendo en aprietos al velocista escarlata, al que aparentemente venció en medio de una incursión al CCPD, al tiempo que un nuevo vigilante llamado Capitán Invencible (en realidad el Capitán de policía Darryl Frye), ofrecía ir tras el Eradicator.

Poco después, Flash despertaba en medio de la basura en un callejón y regresaba al cuartel de policía para detener a Goldface, cayendo sobre los hombros del villano y pateando a tal velocidad, que lo hizo atravesar varios pisos, hasta caer en las alcantarillas, donde lo siguió golpeando una y otra vez, hasta que lo lanzó al exterior con gran impulso. Lo que el héroe no speraba, es que el villano reaccionaría pronto y lo esperaría en la boca de la alcantarilla, recibiendolo con un golpe tan fuerte, que causó el colapso del tramo de salida de la tubería.

Tan pronto como se recuperó, Flash salió de las alcantarillas y regresó a su departamento en las Torres Utopía, donde volvió a ser Barry Allen y se encontró con Mick Rory, quien se había reformado y dejado su carrera criminal como Heat Wave (Onda Cálida en la versión Novaro) y que ahora vivía con el policía forense, ocultándose para no ser encontrado por los hombres de Goldface, que lo buscaba ante los rumores de que conocía la identidad del velocista escarlata.

Mientras tanto, el senador Creed acudía al consultorio de su médico, encontrando solo sus restos, comprendiendo entonces que había sido asesinado por el Eradicator, aunque le extrañaba el hecho, pues siempre había atacado a delincuentes. Horas más tarde, se encontraba con Fiona, previo a una charla que daría sobre su lucha contra el hampa, aunque se salió de improviso del lugar, por una terrible jaqueca. Al poco rato, el Eradicator liquidaba a un ladrón en el sector más pobre de la ciudad. Paralelamente, Goldface seguía su ataque contra las fuerzas policiales de Central City y amenazaba con matar policías si Flash no se rendía.

El héroe quería actuar; pero, no deseaba poner en riesgo vidas inocentes, así que le pidió a Mick Rory que le hiciera un favor. Dos noches después, Heat Wave se enfrentaba a unos pillos de la banda de Goldface y terminaba siendo atrapado por estos, cuando su arma de calor fallaba, llevándolo luego al escondite del villano, donde resultó que en realidad se trataba de Flash disfrazado, que arremetió con fuerza contra este, cayendo ambos al agua, pensando que eso lo ayudaría a vencerlo, pues el peso de la armadura lo haría hundirse, a más de los continuos golpes que le daba a supervelocidad. Sin embargo, las cosas no salieron como Flash lo esperaba, pues Goldface tenía reserva de oxígeno en su traje y todo lo que tuvo que hacer, fue impedir que el héroe pudiese salir a la superficie, hasta que la falta de aire lo hiciera perder el conocimiento, luego de lo cual, lo ató a un ancla, para que no pudiese salir a la superficie.

Mientras tanto, el Eradicator llegaba al cuartel de Goldface para intentar acabar con él, recibiendo sus secuaces un terrible final, con sus cuerpos disueltos por el vigilante asesino, que fue lo único que encontró el villano cuando salió de agua. Cuando Goldface vio al Eradicator, empezaron a enfrentarse, llevando la ventaja el primero por la resistencia de su armadura al toque mortal del vigilante asesino. Goldface tomó entonces la ventaja, golpeando al Eradicator sin darle pausa a reaccionar y hubiera vencido, si este no hubiera conseguido convertir en ácido la madera de un árbol cercano, cayendo sobre el villano dorado, quien se hundió en el suelo del lugar por el efecto del material químico.

Aún en el agua, Flash había conseguido recuperar el conocimiento y giraba a toda velocidad, tratando de desenterrar el ancla a la que estaba amarrado; pero, no lo consiguió y ya veía de cerca su fin, cuando el cabo que lo ataba, que había quedado enredado al girar, empezaba a desenredarse, girando cada vez más rápido, hasta que el movimiento hizo que el ancla se soltara y el héroe pudo regresar a la superficie y respirar, tras lo cual alcanzó al Eradicator y le dijo que no permitiría que ejecutase a Goldface, pues el villano debía ser llevado a la justicia, para que pagase por sus crímenes. El Eradicator amenazó con acabar con Flash, si no le permitía liquidar a Goldface.

Sin embargo, Goldface había aprovechado la discusión entre Flash y el Eradicator para excavar un túnel bajo tierra, que lo llevó hasta al pie de su cuartel. Flash se dirigió hacia allá a buscarlo, sin saber que le esperaba una trampa, que pudo eludir gracias a su velocidad, al escuchar el sonido de un gatillo y ver que el villano le disparaba un rayo cuyo efecto podía ser mortal. Flash giró a supervelocidad y puso a Goldface en el camino del rayo, sabiendo que su armadura lo protegería lo necesario. El impulso, hizo que Goldface atravesara la pared de su cuartel y cayera en el patio, lo que aprovechó el Eradicator para transformar las moléculas de los nutrientes del suelo de modo que corroyeran su casco y acabaran con él; pero, llegó Flash y empezó a girar alrededor del villano dorado, haciendo que los químicos se dispersen. Para cuando terminó, Eradicator ya se había ido. Sería cuestión de tiempo el que vovieran a encontrarse y por lo pronto, el héroe entregó a Goldface a las autoridades.

Ya en casa y luego de despedir a Mick que se iba para emprender una nueva vida, Barry Allen escuchó una nota en los noticieros, que hablaba sobre la incapacidad de las autoridades para detener al Eradicator y que incluso insinuaba que Flash podía estar trabajando con él. Eso molestó al Capitán Frye, quien le dijo que ya era hora de que el Capitán Invencible interviniese, trayendo así un dolor de cabeza más para el velocista.

Mientras tanto, Creed y Fiona tenían una cita y mientras caminaban por un parque, eran asaltados y el senador caía al piso aparentemente inconsciente, luego de ser golpeado por el bandido. Cuando Fiona trató de auxiliar a su amigo, también fue golpeada y perdió el conocimiento. El golpe había despertado la personalidad del Eradicator en Creed, quien de inmediato acabó con el bandido. Al despertar Fiona, Creed le dijo que al parecer, el Eradicator había aparecido mientras ellos estaban inconscientes. Luego de dejar a Fiona en su casa y aún dominado por la personalidad del Eradicator, Creed juró acabar con Flash, por haberse opuesto a sus planes.

Al día siguiente, Fiona se reunía con Barry le contaba que le preocupaban los cambios de humor de Creed. Paralelamente, el mayordomo de Creed descubría de manera accidental el traje del Eradicator en la habitación del senador, quien al estar plenamente dominado por la personalidad del vigilante asesino, no dudó en liquidar a su fiel servidor. Horas después, Creed asistía a una entrevista en televisión y al sentirse importunado por las preguntas de la conductora del programa, contestó que el Eradicator había hecho más por la ciudad en poco tiempo, comparado con lo que Flash y el CCPD habían hecho en años, luego de lo cual se retiró y se llevó a Fiona a la fuerza, lo que quiso ser impedido por un guardia, que terminó siendo disuelto por su toque mortal.

La noticia se difundió rápidamente: ¡el senador Creed Phillips era el Eradicator! De inmediato, se dio la orden a la policía para que lo buscara y Flash salió corriendo hacia el departamento de Creed, para ver si acaso encontraba alguna pista que le fuese de utilidad. Sin embargo, el Eradicator se hallaba oculto en una cueva cercana a Central City, junto a Fiona, a quien comentó que quien debía prevalecer era él, puesto que Creed era débil y que incluso este había puesto una trampa en su departamento, con una bomba que sería detonada de distintas formas, con el fin de matarse a sí mismo y con ello, asegurar la muerte de su yo asesino.

Justo en ese momento, Flash estaba en el departamento de Creed y la bomba se activaba, sorprendiéndolo la explosión, aunque consiguió vibrar para tratar de atravesar las paredes a salvo, aunque estando aturdido, no vibró lo sufiente y quedó atrapado en una pared, sobresaliendo solo parte de su cuerpo. En eso, llegó el Capitán Invencible y trató de liberar a Flash, con tan mala suerte, que la pared se desmoronó y ambos cayeron al vacío, aunque el héroe consiguió reaccionar a tiempo, detuvo su caída y llevó a Frye a un lugar apartado, para poder hablar y pedirle que no siga poniendo en riesgo su vida.

En la cueva, el Eradicator le contaba su origen a Fiona y luego, remitía un paquete para Flash al CCPD; pero, lo descubre Frye, quien se dirigió como Capitán Invencible a enfrentarse al villano. Ya en el lugar, ambos se enfrentaron llevando Frye la peor parte, al ser alcanzado por el toque mortal del Eradicator y sus restos disueltos quedaron en el suelo. Lo que nadie vio fue que Flash, luego de haber encontrado el paquete a su nombre en el CCPD, llegó al lugar de la pelea a tal velocidad, que nadie pudo ver cómo se llevó al policía, apartándolo de su disfraz de Capitán Invencible, dejando en su lugar una mezcla similar a como quedaban los restos tras el toque del Eradicator.

Poco después, el Eradicator irrumpía en la base de operaciones del Mirror Master y mataba a todos sus secuaces, aunque este conseguía escapar y se entregaba a las autoridades para que lo protegieran del asesino. Flash interrogó a su clásico enemigo y luego, fue a la guarida de este, donde encontró un espejo que había retenido la imagen del asesino, el cual le sirvió para ubicarlo, siguiendo la frecuencia de las ondas de luz.

Al llegar al lugar, Flash vio a Fiona y se acercó a desatarla, distrayendolo este hecho lo suficiente como para que el Eradicator lo agarrara y tratara de matarlo con su toque mortal y solo el control molecular de su cuerpo por parte del velocista escarlata, impidió que fuese desintegrado; pero, no duraría mucho tiempo así, si no conseguía liberarse del abrazo del asesino. Finalmente, Flash consiguió llevar con sus últimas fuerzas al Eradicator hasta un cementerio donde le mostró las lápidas de todas las personas a las que había asesinado y el subconsciente de Creed no pudo resistirlo, por lo que usó sus poderes para curar a Flash y luego sobre sí mismo, para asegurarse de que Eradicator no existiera más.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en Batman # 2-1250, 2-1254, 2-1258, 2-1262, 2-1266, 2-1270 y 2-1274 de Editorial Novaro de México, el 24 de Agosto, 23 de Septiembre, 20 de Octubre, 18 de Noviembre y 15 de Diciembre de 1984; y, el 13 de Enero y 10 de Febrero de 1985. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE