Mostrando entradas con la etiqueta Diego Agrimbau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diego Agrimbau. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de julio de 2012

NUESTROS INVITADOS DEL 2012: DIEGO AGRIMBAU.

Continuamos presentando a quienes nos acompañarán en nuestros eventos en el 2012. Hoy le toca el turno al destacado guionista argentino Diego Agrimbau, quien nos acompañará en el PRIMER SALÓN INTERNACIONAL DEL COMIC y SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL COMICS, EL NOVENO ARTE, que se desarrollarán como parte del evento PLAY TECH del 2 al 5 de Agosto en el Centro de Convenciones de Guayaquil.

Conozcamos algo más acerca de Diego:

Guionista de Historietas
blog: http://diegoagrimbau.blogspot.com/
web: http://www.diegoagrimbau.com.ar
Fecha de nacimiento: 1 – 4 – 1975

PUBLICACIONES:

Álbumes y novelas gráficas:

􀂃 Planeta Extra. Libro realizado junto a Gabriel Ippóliti, obra ganadora del Primer
Premio Planeta DeAgostini de Cómics. España, Italia, 2009.
􀂃 Fergus, Detective Publicitario. Álbum realizado junto a Leonardo Pietro. L’Atalante,
Francia, 2009.
􀂃 El Campito, novela gráfica realizada junto a Hernán Gutiérrez. Editada por
Belerofonte junto a Loco Rabia, Argentina y Uruguay, 2009.
􀂃 El Muertero Zabaletta, álbum realizado en colaboración con el dibujante Dante
Ginevra. Norma Editorial, España, 2008.
􀂃 El Asco, junto a Dante Ginevra. Domus Editora, Argentina, 2007.
􀂃 La Burbuja de Bertold, álbum realizado en colaboración con el dibujante Gabriel
Ippóliti. Editorial Albin Michel, Francia, 2005. Norma Editorial, España, 2007.
Historieteca, Argentina, 2010.
􀂃 La Grande Toile, álbum realizado en colaboración con el dibujante Gabriel Ippóliti.
Editorial Albin Michel. Francia, 2006. Norma Editorial, España, 2008.
􀂃 Egypcios del Espacio, Tomo 2: La Cerveza del Faraón. Álbum infantil realizado junto a
Diego Garavanno. Editorial Saure. Bilbao, España, 2005.
􀂃 Egypcios del Espacio, Tomo I, álbum infantil realizado junto a Diego Garavanno.
Editorial Saure. Bilbao, España. 2005. Serializado en la revista HABE en idioma
Euskera, País Vasco 2005 - 2006.

Otros formatos (prensa diaria, unitarios, antologías, etc):

􀂃 Cieloalto, serie dibujada por Leonardo Pietro. Revista Fierro, Editorial Página 12.
Argentina, 2010.
􀂃 Los Canillitas, tira diaria realizada junto a Fernando Baldó. Diario Tiempo Argentino.
Argentina, 2010.
􀂃 Muerte Blanca, unitario dibujado por Eduardo Risso, publicado en la antología “La
Patria Dibujada”, como parte de los festejos del Bicentenario de la República
Argentina. Edición de la Secretaría de Cultura de la Nación. Buenos Aires, 2010.
􀂃 Participación junto a Gabriel Ippóliti en el catálogo de la exposición internacional
Cent pour Cent, publicado por La Cité internationale de la bande desinée et de
l’image, Paris Bibliotèques. Francia, 2010.
􀂃 Carne Inocente, unitario dibujado por Hernán Gato, publicada en la antología Tábula
Rasa. Argentina, 2009.
􀂃 Ese, unitario dibujado Diego Greco para la antología Ábreme, Editorial Moebius.
Argentina, 2008.
􀂃 Unitarios con Leonardo Pietro y Dante Ginevra para Eura Editoriale. Italia, 2007.
􀂃 Unitarios junto a Gabriel Ippóliti, Julián Totino Tedesco, Dante Ginevra y Lucas Varela
para la Revista Fierro. Argentina, 2007 - 2009.
􀂃 Unitarios eróticos realizados junto a los dibujantes Al Azif, Julián Totino Tedesco,
Facundo Percio y Fernando Baldó para la revista Kiss Comics, Editorial La Cúpula,
Barcelona, 2003 - 2009. Reeditada en la revista French Kiss, EEUU, 2004 – 2009.
􀂃 Pablo Panda , plancha dominical, dibujada por Kwaichang Kráneo, publicada en el
sumplemento El Mosquito del diario Diario Perfil. Editorial Perfil. Argentina, 2005 -
2006.
􀂃 Memo Random, dibujada por Kwaichang Kráneo, plancha dominical publicada en el
Diario Perfil. Editorial Perfil. Argentina, 2005 - 2006.
􀂃 Espíritu de Cuerpo, historia breve dibujada por Dante Ginevra perteneciente a
"Camouflage Cómics / Historietas Camufladas", Jan Van Eyck Academie, Maastrich,
Holanda, 2005. Publicada por la revista Suda Mery K! (Argentina, Bolivia, Brasil y
Chile) 2007.
􀂃 Diversos unitarios para la revista Bastión Comix, Editorial Gárgola, Argentina, 2004 -
2005.
􀂃 Carne Argentina, editorial Undercomic, España, 2001. Edición nacional realizada por
La Productora en 2004.
􀂃 Néstor Cómics N°2, Puerto Kapruccia, editado por La Productora, 2002.
Recientemente ha sido re-editado por la editorial Findlay Comics, EEUU, 2004.
􀂃 Arkanov. Editorial Gartdi (autoedición), Argentina, 1997.

PREMIOS:

􀂃 La Burbuja de Bertold ganó el Premio Solano López como Mejor Historieta del Año,
premio entregado por el Espacio Cómic de la Feria del Libro de Buenos Aires.
Argentina, 2010.
􀂃 Fergus, Detective Publicitario fue nominado al Premio a la Mejor Historieta,
entregado por el Festival de Ciencia Ficción Utopiales, Nantes, Francia. 2009.
􀂃 La Última Gota, historieta breve realizada en colaboración con Fernando Baldó, fue
merecedora del Primer Premio de la categoría “Medioambiente”, en el II Concurso
CAM de Creadores de Cómic, Creacomic. España, 2009.
􀂃 Planeta Extra fue elegida como la ganadora del Primer Premio Internacional de Cómic
Planeta DeAgostini. España, 2009.
􀂃 El Asco fue elegido por el público como “Mejor Historieta del Año” (categoría Drama),
para recibir el premio Papa Fina, entregado por la revista Comiqueando. Argentina,
2007.
􀂃 La Grande Toile fue seleccionada como unos de los cincuenta mejores libros del año
por la ACBD (Asociación de Críticos de la Bande Desinee). Francia, 2006.
􀂃 La Bulle de Bertold ganó el Palmarès 2006 du prix lycéen de la bande dessinée, en el
Festival de Colomiers. Francia. 2006.
􀂃 La Bulle de Bertold fue seleccionada entre las mejores quince obras del año 2005,
para recibir el El Gran Premio de la Crítica, entregado por la Asociación de Críticos de
la BD. Francia, 2005.
􀂃 En 2005, el álbum La Bulle de Bertold fue galardonado con el Premio a la Mejor BD,
entregado por el Festival de Ciencia Ficción Utopiales, Nantes, Francia. 2005.
􀂃 En 2003, La historieta Life, fue seleccionada para la muestra en homenaje a Hugo
Pratt, en el Festival Manorfumetto 2003, Lugano, Suiza.
􀂃 En 2002, el trabajo Jaime, fue seleccionado para ser exhibido en el "X Salón
Internacional de Diseño para Prensa", Porto Alegre, Brasil.
􀂃 Mención Especial del Jurado del concurso El Víbora, para la historieta Carne Inocente
realizada en colaboración con el dibujante Hernán Gutiérrez. 1999, Barcelona, España.

EXPERIENCIA DOCENTE:

􀂃 Profesor del Taller de Guión de Historietas en la Escuela Ola. 2008 - 2010.
􀂃 Profesor de la materia Diseño de Historietas II y III, en la carrera de Diseño de
Historietas, perteneciente a la Facultad de Diseño y Comunicación, Universidad de
Palermo. Buenos Aires, 2007 - 2009.
􀂃 Coordinación de contenidos y constitución de los Planes de Estudio para la Carrera de
Diseño de Historieta perteneciente a la Facultad de Diseño y Comunicación Visual de
la Universidad de Palermo. 2008 - 2009.
􀂃 Coordinación del taller particular de guión de historietas en forma particular, 2005 -
2010.

SEMINARIOS Y CONFERENCIAS:

􀂃 Conferencia La BD Contemporánea Argentina, de Héctor Oesterheld a Carlos Trillo.
Festival de Angoulême, Museo de la BD. Francia, 2010.
􀂃 Conferencia La Nueva Historieta Argentina, en el marco del Seminario Río de la Plata.
Universidad Stendhal Tres, Grenoble. Francia, 2010.
􀂃 Seminario sobre Historieta Formal en el marco del Festival Viñeta Suelta, realizado
en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA). Buenos Aires,
Argentina. 2009.
􀂃 Seminario sobre Creatividad en Historieta en el marco del Festival Montevideo Cómic.
Centro Cultural de España (CEE). Montevideo, Uruguay. 2009.
􀂃 Seminario sobre Historieta y Mercados internacionales. Realizado en el marco de la
Quinta Convención Nacional de Cómics y I Congreso Interamericano de Historietas.
Guayaquil, Ecuador. 2009.
􀂃 Múltiples participaciones como conferencista y moderador en las Jornadas de
Historieta de la Facultad de Diseño y Comunicación de la Universidad de Palermo.
2004 – 2009.
􀂃 Periódicamente realiza charlas y talleres de historieta para niños en colegios
primarios y secundarios de Argentina y otros países.

OTRAS EXPERIENCIAS:

􀂃 Es miembro fundador del colectivo “Historietas Reales” desde 2005 hasta la
actualidad.
􀂃 Es Miembro Honorario de "La Banda Dibujada", organización sin fines de lucro
destinada a la promoción y divulgación de la historieta infantil en nuestro país.
􀂃 Ha publicado reportajes y artículos en el portal Tebeosfera (www.tebeosfera.com)
España.
􀂃 En 1998 fue socio fundador de la AHI (Asociación de Historietistas Independientes) y
más tarde de la editorial independiente La Productora, de la cual formó parte hasta
agosto del 2003.

Recuerda que el evento será del 2 al 5 de Agosto de 10h00 a 20h00, en el Centro de Convenciones (antiguo aeropuerto, frente a TC Mi canal). Entrada gratuita.

¡TE ESPERAMOS!
¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

miércoles, 13 de junio de 2012

SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL COMICS EL NOVENO ARTE.

Del 2 al 5 de Agosto se llevará a cabo en el Centro de Convenciones de Guayaquil (antiguo Aeropuerto), el evento PLAY de Innovación, Tecnología, Videojuegos y Entretenimiento.

En dicho evento, se llevará a cabo el Salón Internacional del Comic y como parte del mismo, el SEGUNDO SEMINARIO INTERNACIONAL COMICS EL NOVENO ARTE, mismo que para comodidad del público interesado, se ha dividido en dos tandas: jueves 2 – viernes 3 y sábado 4 – domingo 5, para que nadie se quede sin asistir.

El Seminario estará integrado por seis exponentes de gran nivel y categoría:

- Carlos Anchundia (Ecuador): Creador del primer comic ecuatoriano, “Gafón”. Creador de comerciales animados en 2D y 3D. Animador de “Virtual Combat”, “Tipos E”, “No – noticias”.
- Eduardo Villacís (Ecuador): Catedrático de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Dibujante, pintor, historietista, ilustrador y animador en 3D. Primer Premio Festival de Animación “Imagina” (México); finalista Concurso de animación “Abuso del poder” (MTV); Premio mejor guión Festival de Video y Cine Rosario, Argentina.
- José Daniel “JD” Santibáñez (Ecuador): Autor guayaquileño, precursor del comic nacional, dibujante, historietista, novelista. Autor de “El Gato”, “Ficcionica”, “Guayaquil de mis Temores”, “Comic Book”.
- Diego Agrimbau (Argentina): Guionista argentino, ha realizado historietas de todo tipo, que van desde el erotismo, la ciencia ficción, hasta la historieta infantil y el costumbrismo. Ganador de múltiples premios y distinciones por obras como: “Premio Solano López 2010” (Burbuja de Bertold), I Premio Planeta DeAgostini de Comics 2009” (Planeta Extra), “Creacomics 2009” (La última gota), “Dany The Oro 2007” (El Asco).
- Gabriel Ippoliti (Argentina): Dibujante e ilustrador argentino de historietas. Diseñador gráfico e ilustrador para agencias de publicidad. Trabajo en el Diario La Capital de Rosario ilustrando titulares y caricaturas de celebridades internacionales. Con el escritor Diego Agrimbau, ha creado novelas gráficas ganadoras de premios internacionales como “La Burbuja de Bertold” y “Planeta Extra”.
- Hugo Núñez (México): 24 años de experiencia como actor, participando en distintas obras de teatro, cortometrajes, telenovelas, comerciales de TV, locución de cabina y en comerciales de radio, maestro de ceremonias, actor de doblaje, entre otras cosas. Voz de Nelson Muntz en “Los Simpsons”; Escarcha, Acuadelfín y Oyama Verde en “Yugi – Oh! GX”; L/Ryusaki en “Death Note”; voces en series y películas como “Heroes”, “Rayas, una cebra veloz”, “Click, perdiendo el control”, “Jorge el curioso”, “Padre de familia”, “El aviador”, “El Chavo animado”, “Bones” y muchas más.

Si deseas más información, escribe a info@comicclub.org o llama al 04-2242956 o al 097970035. Costos especiales para estudiantes. ¡Inscríbete ya y no pierdas la oportunidad de participar en este sensacional Seminario!

El evento PLAY y el Salón Internacional del Comic son de acceso gratuito.

¡TE ESPERAMOS!
¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡CORRE LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA!

Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

domingo, 5 de febrero de 2012

ENTREVISTA A DIEGO AGRIMBAU.



Y seguimos con el ciclo de entrevistas que estamos ofreciendo a ustedes y que les dará a conocer algo más acerca de coleccionistas, guionistas, escritores, investigadores, dibujantes, ilustradores, caricaturistas y actores de doblaje.

En esta ocasión, le toca el turno al reconocido guionista argentino Diego Agrimbau, quien nos visitara en la Convención Nacional de Comics del 2009.

1.- ¿Cuál es tu formación académica?

Estudié Ciencias de la Comunicación durante tres años, para luego abandonar y comenzar la carrera de Dramaturgia. Yo soy egresado de la Escuela de Arte Dramático de la Ciudad de Buenos Aires, con el título de "Dramaturgo".
2.- ¿Porqué escribir o guionizar cómics?

No hay una razón, hay una pasión. Si te gusta hacerlo no necesitas razones. De todas formas el comic es uno de los lenguajes más inexplorados y con un potencial enorme. Queda muchísimo por hacerse.

3.- ¿Qué tan válido es el uso del comic como parte del sistema educativo?

El cómic es un lenguaje que se aprende muy rápido, que resulta muy natural en los niños para expresarse. Al mismo tiempo es una herramienta didáctica tan válida y útil como el texto escrito, tanto sea para explicar diferentes temas, como para utilizarse como una forma de expresión artística.

4.- ¿Puede el comic ayudar a rescatar la memoria histórica de los pueblos y a difundir sus tradiciones y costumbres?

 Las historietas que tratan sobre estos temas son, a mi entender, de lo más interesante que se pueden leer en los últimos tiempos. Tanto para retratar tradiciones o costumbres, como relatar eventos históricos o realizar denuncias sobre violencia política. En los últimos años hay muy buenas historietas de este tipo, que han surgido en Latinoamérica y en varias partes del mundo.

5.- ¿En qué editoriales has trabajado y en qué medios has publicado tus trabajos?

 Algunas de las editoriales europeas para las que he trabajado o trabajo actualmente son Norma Editorial, La Cúpula, Planeta DeAgostini, Dolmen, Saure, Albin Michel, Casterman, Aurea, L'Atalante, etc. También trabajo para medios periódicos.

 6.- Háblanos un poco de tus proyectos actuales y futuros en el área de la investigación y/o del comic.

La investigación no está en mis prioridades en la actualidad. En cuanto a los cómics, tengo varios proyectos que se concretarán durante el año. Por un lado estamos haciendo junto a Gabriel Ippóliti un libro llamado Edén Hotel para la editorial Casterman. Por otro, junto a Fernando Baldó estamos en los principios de la novela gráfica “Los Autómatas del Desierto”, el proyecto ganador del premio “Dibujando entre Culturas”, entregado por la Fundación Tres Culturas de España. También junto a Fernando estamos terminado los detalles finales del primer libro que compila la tira que realizamos en el periódico “Tiempo Argentino”. Y es probable que durante el año haya más novedades editoriales, pero todavía no las puedo contar.

 7.- Aparte de tu trabajo académico y en la escritura de guiones, ¿también coleccionas comics o trabajos de otros artistas o escritores?

 No me considero un coleccionista, pero sí un lector ávido. En casa hay una gran biblioteca, no muy ordenada, tanto de libros como de historietas. Tengo muchos libros de los autores que más me gustan, como Alan Moore, Miguelanxo Prado, Daniel Clowes o Carlos Trillo, pero no les pongo bolsas de nylon ni cosas de esas. Sí me gusta coleccionar revistas antiguas de cómics, fotonovelas y otros temas afines. Cuanto más bizarras, mejor.

8.- ¿Cómo ves el presente y el futuro de la Literatura gráfica en Ecuador? 

Mi mayor contacto con la escena de Ecuador se dio en el 2009, cuando pude ir invitado por el Comic Club Guayaquil. Fue una gran experiencia que me permitió conocer a muchos artistas muy valiosos y con un futuro promisorio. El apoyo oficial de parte de la ciudad de Guayaquil, con las colecciones de revistas y la Biblioteca de Cómics, me pareció un fenómeno ejemplar y valiosísimo. Lo más importante es que hay un gran amor e interés por la historieta, esa es la base para cualquier desarrollo. Creo que el paso siguiente que debe dar Ecuador es el de fundar editoriales que le den lugar a los artistas nacionales. Por ejemplo, la ecuatoriana Powerpaola es una gran artista, cuyo libro “Virus Tropical”, está publicado en Argentina y Colombia. Ojalá en algún momento Paola pueda publicar sus nuevas obras en su propio país antes que en otros.

 9.- ¿Qué incentivo o consejo les darías a las personas para que se interesen en la lectura de historias gráficas?

Algo muy gratificante que me ha ocurrido como profesional es haber encontrado lectores que me confesaron haber comenzado a leer historietas gracias a un libro escrito por mí. Todos tenemos una historieta clave que nos hizo entrar a este mundo. La cuestión es dar en el clavo con la recomendación justa. Algunos preferirán los superhéroes, otros el manga o la historieta de autor. Pero siempre hay un cómic por donde comenzar el camino.

10.- ¿Qué les dirías a los jóvenes que quieran tomar como profesión la narrativa gráfica, sea como investigadores, guionistas o dibujantes?

 Que perseveren. La historieta toma mucho tiempo, más de lo que se cree. La formación correcta puede tomar tanto tiempo como la de cualquier otro profesional. He visto a muchos artistas con gran potencial abandonar en el camino. La perseverancia es tan importante como el talento.

¡Un saludo a todo el Comic Club de Guayaquil!
Diego Agrimbau
www.diegoagrimbau.blogspot.com

Esta entrevista se ve engalanada por varias fotos tomadas durante la visita de Diego Agrimbau a Guayaquil en el 2009 para la Quinta Convención Nacional de Comics. Todas las fotos pertenecen al archivo del Comic Club. Quienes lo deseen, pueden conocer y disfrutar del trabajo de Diego visitando su blog, cuyo link consta en este mismo blog.

Muchas gracias, Diego. Desde aquí te deseamos lo mejor en todos tus proyectos y esperamos poder reencontrarnos muy pronto.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680