Mostrando entradas con la etiqueta Veneno. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veneno. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de enero de 2018

SPIDERMAN: LA LLEGADA DE VENOM.


SPIDERMAN: LA LLEGADA DE VENOM.

Esta historia fue publicada originalmente en The Amazing Spiderman # 300 USA (Mayo de 1988), desarrollada por David Michelinie (guión), Todd McFarlane (arte) y Bob Sharen (color).

Spiderman creía haberse librado del traje simbionte que trajo a la Tierra de las Secret Wars, cuando en The Amazing Spiderman # 258 USA (Noviembre de 1984), Reed Richards descubrió que se trataba de un ser vivo que trataba de apoderarse del arácnido y consiguió quitarselo usando un rayo sónico, encerrandolo en una cápsula contenedora, de la que se suponía no podría escapar, aunque finalmente logró hacerlo y tras tener varios anfitriones, consiguió colarse en el departamento de Peter Parker en Spectacular Spiderman # 100 USA (Mayo de 1985).

En Web of Spiderman # 1 USA (Abril de 1985), el traje se camufló como el habitual azul y rojo del héroe, así que Peter se lo puso y se vio de pronto envuelto por el simbionte, del cual parecía imposible librarse, hasta que en medio de una pelea con la banda de los Buitres, el sonido de las campanas de una iglesia, hizo no solo que su oponente huyera, sino también que el organismo extraterrestre se separara del héroe y antes de desvanecerse, viendo que su anfitrión corría el riesgo de morir, lo dejó en un lugar apartado. Luego, el simbionte se esfumó, como si se hubiese desintegrado y Peter volvió a su vida normal (si de normal puede calificarse la vida de Peter).

En la página final de The Amazing Spiderman # 298 USA (Marzo de 1988, el primer número dibujado por Todd McFarlane), en la penumbra de un edificio al sur del Bronx, un hombre reflexionaba sobre cómo Spiderman le había robado su vida, le había quitado todo, y ahora estaba dispuesto a devolverle el favor. Mientras pensaba esto, sus manos eran recubiertas por una masa negra, hasta adoptar la forma de los guantes del traje negro de Spiderman. En la página final de The Amazing Spiderman # 299 USA (Abril de 1988), MJ llegaba a su departamento y creyó ver a Peter oculto entre las sombras, usando su traje negro de tela. Sin embargo, no era Peter, sino algo siniestro y amenazador, de quien se sabría más en el # 300.

Para cuando Spiderman llegó a casa, encontró a Mary Jane temblando, llorando y oculta en la penumbra entre unas cajas. Al verlo, se asustó, pues pensó que el monstruo había regresado, ante lo cual Peter se sacó la máscara, lo que la tranquilizó y le contó que quien había estado allí se veía como él, aunque era más grande y siniestro. Peter decidió entonces llevar a MJ a un hotel para que pudiera dormir tranquila.

Ya en el hotel, Peter dedujo que por la descripción, solo podía tratarse de su antiguo traje simbionte, al cual él creía muerto. A la mañana siguiente, salió como Spiderman y fue a pedir prestado el arma sónica que Reed había usado para controlar al simbionte la primera vez; luego, fue en busca de MJ para acompañarla a ver su nuevo departamento y después visitaron a la tía May.

Esa noche, un hombre rompía los candados de la Iglesia de Santa María de Todos los Santos en Manhattan e ingresaba al lugar, donde luego reflexionaba acerca de que allí había empezado todo y allí debía terminar. En eso, apareció un joven policía que lo amenazó con su arma, aunque no pudo hacer nada, pues el simbionte salió del cuerpo del hombre y mató al agente de la ley.

A la noche siguiente, Peter y Mary Jane estaban en plena mudanza y todos sus amigos habían ido a ayudarlos. En un momento de descanso, Peter conversaba con Joe Robertson del Daily Bugle, cuando vio pasar a quien buscaba, así que se excusó para poder salir. Spiderman siguió al misterioso individuo, vio que ingresaba a un edificio abandonado en Brooklyn y como su sentido arácnido no le avisó nada, ingresó por una ventana, siendo atacado de inmediato. Entonces, comprendió que dado su nexo anterior con el simbionte, probablemente su sentido no lo reconocía como amenaza.

Spiderman reconoció que tenía ante sí una figura de aspecto amenazante y fue entonces que el misterioso individuo se presentó, indicando que se llamaba “Venom”, procediendo luego a desenmascararse, revelando ser Eddie Brock, un reportero del Daily Globe, que se había hecho famoso narrando los delitos del llamado “Sin Eater” (Comepecados en la versión de Forum), cuya relación la obtenía de quien decía ser el villano, un tal Emil Gregg, lo que hizo que las ventas del diario se dispararan e incluso que por la presión social tuviese que denunciarlo, hasta que el héroe arácnido descubrió que la identidad real del asesino era el policía Stan Carter.

Tras lo acontecido, el Globe cayó en descrédito y Brock fue despedido, luego de lo cual sobrevivió escribiendo notas para diarios amarillistas, mientras alimentaba su odio hacia Spiderman. Un día, Brock decidió poner fin a su vida; pero, como era católico, acudió a la Iglesia de Santa María de Todos los Santos en Manhattan, donde mientras oraba, recibió “la iluminación” al unirse con el simbionte y reconocer que ambos odiaban a Spiderman y querían vengarse, siendo una ventaja que el extraño ser alienígena conocía su identidad, así que fueron en su busca, encontrando solo a MJ, a quien asustaron para que sirviera de carnada para atraer al arácnido.

Spiderman quiso aprovechar que Brock estaba distraído para atacar; pero, este se dio cuenta y empezó a golpearlo, pues el sentido arácnido de Peter no le servía para esquivar sus golpes y dado que Venom era más fuerte, la opción del héroe era usar su experiencia. Spiderman consiguió agarrar una viga metálica, con la que golpeó al villano, lanzándolo al otro extremo del departamento, dándole tiempo para tomar el arma sónica y dispararla, lo que hizo que el simbionte se separara de Brock, aunque curiosamente no llegó a despegarse, como ocurrió cuando Reed Richards usó el arma para liberarlo de su “traje”. Spiderman dedujo entonces, que Brock y el simbionte se habían fusionado totalmente y ahora eran uno solo, de modo que si el simbionte moría, también lo haría Brock.

El héroe decidió alejarse para definir un plan, pues para empezar, tras los golpes recibidos de Venom, no estaba seguro de poder sostener la pelea; pero, al salir por la ventana, fue atrapado por la poderosa telaraña del villano, quien lo haló de vuelta, haciéndolo atravesar la pared y golpeándolo luego con tal fuerza, que lo noqueó. Cuando Spiderman despertó, estaba envuelto en un capullo de telaraña, pegado a una de las paredes interiores de una campana. La idea de Venom era que tan pronto las campanas empezaran a tañer, no solo que su ruido destruyera la mente del héroe, sino que también el badajo de aquella a la que estaba atado, lo destrozara. Sabiendo que el sonido de las campanas podía hacerle daño, Venom cuyo simbionte lo había vestido como un sacerdote, empezó a alejarse, bajando hacia la iglesia.

Spiderman no podía zafarse de la telaraña de Venom por la resistencia de esta; pero, consiguió sacar una mano para detener el badajo en cuanto la campana empezó a moverse, aunque sabía que no podría seguir así, pues el impulso de este le destrozaría la mano, así que optó por agarrarse al badajo y dejarse llevar por este, lo que hizo que la telaraña finalmente se rompiera.

Abajo, Venom se dio cuenta de que algo andaba mal, pues ya era hora de que las campanas sonaran y esto no ocurría, así que volvió a subir, encontrando que Spiderman se había liberado. El héroe pensó en quedarse a pelear y dejar que las campanas hicieran lo suyo con Venom; pero, se sentía débil, así que optó por salir del campanario y subir a lo alto de la cúpula de la iglesia. Arriba, recordó que le habían dicho que la telaraña del simbionte también era orgánica, probablemente de su propia sustancia y como ya había usado mucha en el capullo, asumió que no le quedaría mucha para usar, por lo que planeó hacerlo usar más, para que se le agotara. Venom trató de atraparlo con su telaraña; pero, Spiderman la cortó, haciendo que el villano cayese al vacío y a lo que intentó usar su telaraña, esta se agotó y terminó cayendo pesadamente al pavimento.

Cuando Spiderman bajó, vio a Brock inconsciente en el pavimento y el simbionte era poco más que una hilacha, procediendo entonces a llevarlo al cuartel de los 4 Fantásticos, donde Ben Grimm lo encerró en un contenedor sónico, a la espera que Reed diseñara un nuevo sistema, para que fuese trasladado a una prisión de máxima seguridad.

Ya en casa, Peter notó a MJ muy molesta y ella admitió que era por su traje negro, pues le recordaba la terrible experiencia que acababa de sufrir, así que él decidió quemar su traje, pues tampoco le agradaba vestir igual al demente Venom. El problema es que ya no tenía su traje habitual azul y rojo; pero, MJ le recordó que él había traído una copia de ese traje de su última aventura en Alemania. Poco después, una conocida figura en azul y rojo, se dejaba ver balanceándose entre los edificios de New York.

Este comic ha sido publicado en español en el Coleccionable Spiderman Vol. 2 # 10 y 11 de Editora Forum de España, cuyas portadas adjuntamos. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


domingo, 22 de mayo de 2016

VENOM & PUNISHER: PIRA FUNERARIA.


VENOM & PUNISHER: PIRA FUNERARIA.

Esta historia corresponde a la segunda miniserie o serie limitada dedicada a Venom antes de que Marvel le concediera título propio y fue publicada originalmente como Venom: Funeral Pyre # 1 al 3 USA (Agosto a Octubre de 1993), siendo realizada por Carl Potts (guión), Tom Lyle (dibujo), Joe Rubinstein, Al Milgrom y Scott Hanna (tintas) y Ed Lazellari (color).

Todo comienza en Oakland, California, con el rito de iniciación de la pandilla Jadoo. Para ingresar, la prueba final es matar a alguien y “una vez Jadoo, siempre Jadoo” y el aspirante Gray atestigua eso cuando uno de los integrantes de la pandilla desea salir y es asesinado a palazos delante de él.

Minutos después, los Jadoo atropellan con su auto a un hombre que pasea con su pequeño sobrino y al ver que solo ha resultado golpeado en una pierna, bajan del auto para perseguirlo y matarlo, mientras el hombre pide al niño que busque dónde esconderse. Los Jadoo siguen al hombre hasta un edificio abandonado, donde lo matan, mientras Gray, que en realidad es un periodista infiltrado, ayuda al niño a huir y le entrega una nota para que la entregue a la policía. Sin embargo, el pequeño no acude a la policía, pues es parte de la comunidad subterránea que vive bajo las calles de la ciudad y actualmente es protegida por Venom, por lo cual procede a buscar a Eddie Brock, que decide ir al rescate del joven periodista antes que sea tarde.

Mientras tanto, Frank Castle, Punisher, está llegando a la ciudad de Oakland en su furgoneta de guerra y escucha las noticias acerca del asesinato del hombre por parte de los Jadoo y se dirige a la zona que frecuentan las pandillas.

Cuando Venom llega al lugar, se encuentra con una batalla campal entre Punisher y varios pandilleros. A Venom le preocupa haber llegado tarde para salvar al periodista Gray y decide seguir a Castle, que ingresa a un edificio al que han entrado los pandilleros, pues no puede usar la artillería de su furgoneta por temor a que en el interior de la edificación haya inocentes.

Venom alcanza a Punisher y le propone trabajar juntos, ya que están en el mismo bando contra los pandilleros; pero, Castle no acepta por considerar que el simbionte está demente. Venom golpea a Punisher y se va a buscar a Gray. Punisher sale del edificio poco después y medita sobre los recursos que necesitará en caso de volver a encontrarse con Venom.

El ataque de Punisher generó alarma entre varias pandillas, cuyos integrantes salen armados a las calles y se producen varios enfrentamientos. En el cuartel de los Jadoo, Gray intenta escabullirse y termina encontrando un laboratorio secreto en el que trabajó su padre hace años en un proyecto Supersoldado para Hydra; pero, justo en ese momento, lo encuentra uno de sus compañeros en la pandilla, le entrega un arma y lo obliga a salir a la calle con él.

En ese momento en las calles, Punisher ve a Venom y activa una descarga ultrasónica desde su furgoneta, que impacta al simbionte y lo debilita, generando un dolor al punto de la agonía, lo que aprovecha Castle para dejarlo encerrado y con el ultrasonido dirigido hacia él para que no pueda escapar. Luego, Punisher sale en busca de las pandillas. Sin embargo, Venom consigue huir luego de hacer que uno de los tentáculos del simbionte se deslice por una alcantarilla hasta por debajo de la furgoneta de Punisher y destruya la antena emisora del ultrasonido.

Paralelamente, la guerra entre pandilleros sigue y bajo amenaza de muerte, Gray es obligado a matar a miembros de pandillas rivales. Cuando vuelven a su cuartel, Gray sale corriendo desesperado en busca de refugio y se esconde en el laboratorio secreto.

Mientras tanto, Punisher busca sacar a la fuerza a varios pandilleros la ubicación de sus cuarteles generales; lo que también es emulado por Venom, que en cambio, busca pistas sobre el paradero de Gray, tomando como base la descripción que dio el periodista en su carta a las autoridades.

Cuando Punisher consigue encontrar el cuartel de los Jadoo y entra disparando a mansalva, Gray se asusta y activa los controles del proyecto abandonado de Hydra y entra a una cámara que lo termina transformando, dándole el poder de emitir descargas de microondas, que usa para atacar a Castle y para carbonizar al pandillero que lo obligó  a matar y cuando llega Venom, también lo ataca con una descarga que causa gran dolor al simbionte, que no comprende porqué lo ataca aquel al que vino a salvar.

Gray acusa a Venom de llegar tarde y haber permitido que se convirtiera en un monstruo y que por eso, ahora será la “pira funeraria” que acabará con todos los que le hicieron daño. Venom está a punto de sucumbir ante las descargas de “Pira”, cuando Punisher consigue usar su arma automática y dispara, aunque las balas se funden antes de tocar a Gray, lo que da tiempo más que suficiente para que el simbionte se esconda, aunque “Pira” va en su busca para hacerle pagar.

Punisher se dirige a su furgoneta y se contacta con su amigo “Microchip”, a quien le cuenta lo sucedido con Gray y el técnico le explica la forma de recalibrar el equipo de la furgoneta para anular las descargas de “Pira”. Punisher sigue las instrucciones de su amigo, sin darse cuenta que un mal funcionamiento del equipo no ha dejado listo el dispositivo.

Entretanto en el interior, “Pira” no deja de acosar a Venom con sus descargas de microondas y si el simbionte no hace algo pronto, terminará muriendo en manos de quien juró proteger y culpa a Punisher por todo lo que ha pasado, a quien espera hacer pagar por lo que ha hecho. En eso, un estruendo y la caída de una pared anuncian la llegada de Punisher, que lanzó su furgoneta contra el edificio.

Punisher activa el dispositivo según las instrucciones de “Microchip”; pero, pronto se da cuenta de que en lugar de anular a “Pira”, lo está fortaleciendo, debido a la falla que tenía el aparato. Al sentirse afectado también por la descarga desde la furgoneta de Punisher, Venom se lanza a atacarlo; pero, cuando ve que Castle dispara varias granadas a “Pira”, que lo lanzan al otro lado del laboratorio, se preocupa e intenta salvar a su “protegido”, quien sin embargo reacciona atacándolo.

Venom sabe que no soportará otra descarga más, así que toma la decisión de derribar una de las máquinas del laboratorio usando su telaraña y con ello, “Pira” queda con las piernas aprisionadas. Venom promete liberarlo si deja de atacar; pero, “Pira” contesta que prefiere morir y que el simbionte muera con él y entonces intensifica el calor en su cuerpo, ocasionando un gran incendio.

Punisher abandona el edificio, mientras que Venom aún duda, pues aún espera poder salvar a su “protegido”; pero, el fuego lo debilita y decide irse, mientras “Pira” se consume, haciendo honor a su nombre. Ya afuera, Venom intenta atacar a Punisher, aunque desiste al oír las sirenas de la policía, ambos toman caminos separados.

Este comic fue publicado en español como una miniserie de 3 números, en formato comic grapa por Editorial Forum, entre Junio y Agosto de 1994. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE