Mostrando entradas con la etiqueta Editorial La Prensa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Editorial La Prensa. Mostrar todas las entradas

sábado, 2 de marzo de 2019

COMICS CULTURALES.







COMICS CULTURALES CONSEGUIDOS EN DICIEMBRE.

Durante varias décadas, editoriales como las recordadas La Prensa y Novaro, no solo que publicaron las adaptaciones de los comics USA del momento, fuese de superhéroes o de personajes épicos, de ficción o de series de TV, sino que también manejaron una amplia variedad de títulos culturales, entre los que recordamos Joyas de la Mitología, Leyendas de América, Epopeya, Vidas Ejemplares, Vidas Ilustres, Mujeres Célebres, Grandes Viajes, Tesoro de Cuentos Clásicos, Clásicos Ilustrados.

Comics como estos, de gran contenido educativo, contaban con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (en el caso de Novaro) y aparte del contenido de la historieta, traían mensajes cívicos y morales, anuncios de la publicación de libros y álbumes de distintas materias (historia, ciencias naturales, etc.).

En el caso de La Prensa, con sus Clásicos Ilustrados, al final de cada historia, se invitaba al lector a leer la obra original y se ofrecía una breve biografía del autor. Aparte, se incluía como complemento, breves históricos de personajes, ciudades, países, etc.

Aquí, algunos ejemplos de estos comics, conseguidos gracias a Duvan Guerrero y David Roca.

Foto1:
- Joyas de la Mitología # 188 (Novaro), “Hércules y el león de Nemea”. 22 de Mayo de 1972.
- Joyas de la Mitología # 92 (Novaro), “La elección de Damiante”. 15 de Julio de 1968.

Foto 2:
- Leyendas de América # 74 (Novaro), “Las tres enamoradas”. 1° de Abril de 1962. Leyenda chilena.
- Leyendas de América # 133 (Novaro), “El descabezado de Tambo”. 1° de Marzo de 1967. Leyenda peruana.

Foto 3:
- Epopeya # 100 (Novaro), “La Biblioteca de Alejandría”. 1° de Septiembre de 1966.
- Epopeya # 115 (Novaro), “Las piedras preciosas”. 1° de Diciembre de 1967.
- Epopeya # 96 (Novaro), “Nuestra Señora de París”. 1° de Mayo de 1966.
- Epopeya # 48 (Novaro), “La hora de Prusia”. 1° de Mayo de 1962.

Foto 4:
- Vidas ejemplares # 49 (Novaro), “Santiago Apóstol”. 1° de Mayo de 1958.
- Vidas ejemplares # 59 (Novaro), “Santa Adelaida, Reina de Borgoña”. 1° de Marzo de 1959.
- Vidas ejemplares # 110 (Novaro), “Santa Teresa de Ávila”. 1° de Octubre de 1961.
- Vidas ejemplares # 219 (Novaro), “San Pantaleón”. 15 de Abril de 1966.
- Vidas ejemplares # 261 (Novaro), “Rudy Vogt”. 15 de Enero de 1968.
- Vidas ejemplares # 301 (Novaro), “San Antonio de Padua”. 15 de Septiembre de 1969.

Foto 5:
- Grandes viajes # 25 (Novaro), “Humboldt visita el Oriente”. 1° de Febrero de 1965.
- Mujeres célebres # 82 (Novaro), “La Mistinguett”. 1° de Enero de 1968.
- Tesoro de cuentos clásicos # 99 (Novaro), “La botella embrujada”. 1° de Noviembre de 1965.
- Tesoro de cuentos clásicos # 146 (Novaro), “El hombre invisible”.1° de Octubre de 1969.

Foto 6:
- Clásicos Ilustrados # 110 (La Prensa), “El rey de las montañas” (de Edmond About). 31 de Julio de 1961.
- Clásicos Ilustrados # 114 (La Prensa), “A hierro y fuego” (de Henryk Sienkiewicz). 30 de Noviembre de 1961.
- Clásicos Ilustrados # 116 (La Prensa), “El virginiano” (de Owen Wister). 31 de Enero de 1962.
- Clásicos Ilustrados # 134 (La Prensa), “Ruta a la India”. 31 de Agosto de 1965.

- Aventuras de la vida real # 71 (Novaro), “Río, la ciudad prohibida”. 1° de Noviembre de 1961.

viernes, 23 de febrero de 2018

PANTERA NEGRA Y DAREDEVIL: EN LA CUERDA FLOJA.




PANTERA NEGRA Y DAREDEVIL: EN LA CUERDA FLOJA.

Esta historia fue publicada originalmente en Daredevil # 69 USA (Octubre de 1970) y fue realizada por Roy Thomas (guión), Gene Colan (arte) y Syd Shores (tinta).

Todo parecía tranquilo en el barrio de Harlem, mientras un camión avanzaba muy lentamente por un angosto callejón en medio de la noche. Los dos hombres que viajaban en el vehículo, bajaron y un guardia al que previamente habían sobornado para que permitiera el atraco, les abrió el portón de la bodega que custodiaba.

Los delincuentes no contaban con que alguien los seguía y fueron sorprendidos por una voz que venía de arriba y un tragaluz que se rompía. Era Daredevil (Diabólico en las versiones mexicanas de La Prensa, OEPISA y Novedades Editores; Dan Defensor en la versión española de Bruguera).

Daredevil noqueó a los dos delincuentes y también al guardia, quien viéndose descubierto, no podía permitir que su hoja de vida se manchara al ser fichado. Fue lo que más molestó a Daredevil, porque no solo era un traidor: era un traidor con placa.

De pronto, Daredevil escuchó que el camión arrancaba, aparentemente conducido por un tercer ocupante; pero, el vehículo avanzó de manera errática, hasta que se estrelló. Cuando el héroe ciego lo alcanzó, se sorprendió al ver a un chico de no más de 15 años, malherido y que clamaba por alguien llamado Billy.

En ese momento, apareció Pantera Negra de entre las sombras, alegando que el chico era el motivo por el que había acudido. El menor necesitaba atención médica urgente y ambos tomaron un taxi para conducirlo al hospital más cercano. Al llegar, se toparon con que no había médicos disponibles. Por sus sentidos agudos, Daredevil sabía que el chico necesitaba de manera urgente no solo de un médico, sino de un milagro. Él conocía a un médico famoso; pero, cobraba muy caro y Pantera Negra se ofreció entonces a cubrir los gastos.

El héroe llamó como Matt Murdock al Dr. Kraft, quien al saber que el chico podía servir como testigo para un caso de la fiscalía, aceptó atenderlo y operarlo sin cobrar un centavo. Mientras esperaban el resultado de la operación, los héroes subieron a la azotea del hospital, donde Pantera Negra contó lo que sabía del caso.

El chico se llamaba Lonnie Carver y era el alumno de un buen amigo de Pantera Negra. El chico se encontraba feliz, pues su hermano Billy regresaba tras servir en la guerra de Vietnam. Varias noches después, mientras Pantera patrullaba, se topó con que Lonnie y su hermano Billy eran acosados por la pandilla de Los Relámpagos, que pretendían que el joven soldado se les uniera; pero, al negarse, empezaron a darle una paliza. Billy no se defendía porque afirmaba que la guerra había hecho que se cansara de la violencia.

Pantera Negra intervino e hizo huir a los pandilleros, aunque estos prometieron que se las volverían a ver con Billy. Todo parecía ir bien, hasta que Lonnie empezó a manifestar total desinterés en clases y luego, sencillamente ya no volvió a ir. Una noche, Pantera Negra vio a Lonnie con Los Relámpagos y decidió averiguar qué pasaba, descubriendo que Billy se había mudado aparentemente. Luego, escuchó a Lonnie hablar por teléfono sobre el robo y se aprestó a ir; pero, una reunión urgente con los Vengadores lo hizo llegar tarde.

Pantera Negra reveló entonces que él era el profesor de Lonnie y que le contaba esto a Daredevil, porque él sabía que en realidad era Matt Murdock, porque una vez lo había seguido durante un caso. En eso, les avisaron que la operación había concluido y que Lonnie estaba despierto. El Dr. Kraft les dijo que el chico parecía haber perdido las ganas de vivir y que solo repetía el nombre de Billy y que en su estado, moriría en cuestión de horas.

Daredevil sabía que podía hacer algo y preguntó a Pantera Negra si estaba dispuesto a afrontar un gran peligro, contestando T’Challa que sin ninguna duda. En el camino, Pantera preguntó a Daredevil si realmente era ciego y este contestó que sí y que lo que ocurría es que tenía sentidos muy agudos, que le permitían actuar.

Los héroes llegaron a un almacén donde se hallaban Los Relámpagos dispuestos a robar una armería y junto a ellos estaba Billy. Daredevil desconectó uno de los fusibles y hubo un apagón, que permitió a los héroes la ventaja de la oscuridad y se lanzaron sobre los pandilleros. Uno de ellos empezó a disparar y por eludir un tiro, Daredevil se torció un tobillo. Al preguntar si estaba bien, los pandilleros ubicaron a Pantera Negra y se lanzaron sobre él, aunque se libró de ellos de inmediato.

El líder de los pandilleros consiguió un encendedor, lo cuál le permitió ver y apuntó su arma hacia Pantera Negra, amenazando con matarlo si Daredevil no se entregaba. El héroe ciego iba a lanzar su bastón, cuando escuchó el sonido de un arma junto a él. Era Billy, que estaba herido e iba a dispararle al líder de los pandilleros; pero, Daredevil se adelantó y desarmó al pandillero con su bastón.

Vencidos los pandilleros, Daredevil puso a Billy al tanto de lo que ocurría y fueron juntos al hospital. Billy no se había unido realmente a Los Relámpagos, pues todo era una treta por acuerdo con el fiscal Foggy Nelson para atrapar a la pandilla. Era así como Matt Murdock se había enterado de los planes de la pandilla. Lonnie reaccionó bien y los héroes se retiraron a tomar un café; pero, solo sería unos minutos, pues T’Challa tenía que dar clases al día siguiente.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa, en Arañita Super Historias # 72 de OEPISA (Macc División Historietas) de México, el 27 de Mayo de 1976; en Diabólico # 69 de Editorial La Prensa de México; en Diabólico # 69 de Novedades Editores de México; y, en formato tomo en Biblioteca Marvel Daredevil # 11 de Editora Forum, de España. Imagen cortesía de colección privada, de la portada de la edición de OEPISA, que no se corresponde con la portada USA; y, de la portada original USA, tomada de marvel.wikia.com.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


viernes, 26 de agosto de 2016

DAREDEVIL CONTRA EL DR. DOOM.


DAREDEVIL CONTRA EL DR. DOOM.

Esta historia fue publicada originalmente en Daredevil # 37 y 38 USA (Febrero - Marzo de 1968), por Stan Lee, Gene Colan, John Tartaglione y Frank Giacoia; y en Fantastic Four # 73 USA (Abril de 1968), por Stan Lee,  Jack Kirby y Joe Sinnott.

Todo comenzó en los # 35 y 36 USA, cuando Daredevil ayudó a los 4 Fantásticos a detener al Trampero (Pete Pote de Pasta en la versión española de Bruguera; el Trampas en la versión de Novedades Editores). Daredevil había salvado a Sue de una trampa mortal en el edificio Baxter y luego, evitó que Johnny Storm cayera en otra y se enfrentó él solo al villano. Al final y aunque consiguió vencer al villano, resultó muy golpeado y terminó aturdido y casi inconsciente en el pavimento en una de las estaciones del Metro.

Al despertar, vio ante sí a una figura en armadura, que no era otro que el Dr. Doom (*), quien habiendo escuchado sobre la pelea entre Daredevil y el Trampero, quería usar al héroe en sus planes de vengarse de los 4 Fantásticos. Débil como estaba, Daredevil reaccionó y atacó al Dr. Doom (Doctor Destino en las versiones de Novedades Editores y OEPISA; Doctor Muerte en las versiones españolas); pero, este lo golpeó y lo noqueó fácilmente. A Doom no le agradaba usar los puños como los plebeyos; pero, consideraba que era un gasto inútil usar sus armas en alguien tan débil.

Una multitud se había reunido cerca del sitio y viendo lo que ocurría, quisieron hacer algo por detener a Doom; pero, este disparó un arma que creó una especie de barrera plástica que contuvo a la gente, mientras él salía llevándose a Daredevil en una limusina de la Embajada de Latveria, que por lo tanto, tenía imnunidad diplomática. Cuando el héroe reaccionó, intentó hacer volcar la limusina; pero, fue controlado por los hombres de Doom.

Al llegar a la Embajada, Doom encerró a Daredevil en una celda. Pensando que no era observado, el héroe usó sus sentidos agudizados y sobre todo sus dedos hipersensibles, para buscar una posible vía de escape, encontrando una escotilla por la que salió y le permitió acceder a un estrecho ducto, probablemente de ventilación. Doom lo observaba todo desde cámaras ocultas y activó un dispositivo con el que pretendía medir la resistencia del héroe.

Cuando Daredevil salió del ducto, sus sentidos le revelaron que se encontraba en una habitación; pero, que aparentemente, él había encogido de tamaño. Sin embargo, sus sentidos le decían que no era verdad y que todo era una ilusión. De pronto, la habitación pareció girar bruscamente e incluso quedar en posición invertida; pero, nuevamente los sentidos de Daredevil le revelaron que todo era falso. Doom se sentía satisfecho por la resistencia del héroe y se lo hizo saber apareciendo ante él, recalcando que sería perfecto para acabar con los 4F.

Como obviamente, Daredevil no iba a cooperar de manera voluntaria, activó su Hipnoticón, para doblegar la voluntad del héroe, sin saber que al ser ciego, el dispositivo no tenía efecto sobre él, lo que le permitió contraatacar; pero, en una hábil maniobra, Doom consiguió encerrarlo en una cápsula de plexiglás. Daredevil se sorprendió al ver que su enemigo también se encerraba en una cápsula y el villano reveló entonces, que lo que pretendía era usar su rayo de transferencia corporal, con el cuál quedaron con las mentes intercambiadas.

Así, mientras el villano iba en busca de los 4 Fantásticos con la apariencia de Daredevil, el héroe quedaba encerrado en un calabozo con la apariencia de Doom. Daredevil recordó que Doom era un megalómano que consideraría una vergüenza compartir sus planes con sus servidores, así que optó por empezar a gritar  llamando a los guardias, que corrieron a liberarlo, creyendo que era su monarca. A ellos, les dijo que había permitido que el “héroe” escapara, para divertirse un poco más a costa de él.

Luego, “Doom” se dirigió al centro de comunicaciones de la Embajada, donde contactó la frecuencia secreta de los 4F y les reveló lo que pasaba. Ellos dudaron, pues la que escuchaban era la voz de Doom, aunque Reed Richards razonó que Doom no conocía su frecuencia secreta; pero, Daredevil sí y que si alguien podía lograr una trasferencia corporal, ese era su enemigo.

Mientras, “Daredevil” caminaba en dirección del cuartel de los 4F y notaba la agudeza de sus sentidos, lo que lo hizo entender el porqué de la agilidad del héroe y aunque no veía normalmente, asumió que era algún filtro en los lentes de la máscara, diseñados para aguzar sus sentidos, sin llegar a deducir que realmente era ciego. En eso, sintió algo detrás suyo, resultando ser sus servidores, que habían salido a capturar al “héroe”, por orden de su “monarca”. Doom combatió furioso con ellos, hasta que les hizo ver el anillo imperial que aún portaba en su mano. Todos pidieron perdón y Doom decidió darles una segunda oportunidad si capturaban al impostor.

Y así, los servidores de Doom alcanzaron al verdadero Daredevil, quien se defendió y los derrotó, a pesar de que la armadura disminuía su agilidad, aunque se sentía compensado en algo, al poder ver. La pelea acabó cuando llegó la policía, que al ver que el “monarca de Latveria” era agredido en plena vía, capturaron a sus atacantes y “Doom” pudo seguir su camino.

Mientras esto ocurría, “Daredevil” se encontraba en los bajos del edificio donde se hallaba ubicado el estudio jurídico “Nelson y Murdock”, con Debbie Harris, antigua novia de Foggy Nelson y ex – convicta, tratándola de mala manera. Foggy y Karen Page lo vieron todo de la ventana y el socio de Matt estaba molesto, pues no se explicaba el porqué de la actitud de Mike Murdock (**). A Karen  le preocupaba en cambio, lo que la relación de Foggy con Debbie pudiera afectarle a este en su carrera hacia la fiscalía.

Poco después, “Doom” y “Daredevil” se encontraban y el villano le advirtió al héroe que mientras estuviese en su cuerpo, nada podría hacer; pero, este le contestó que más le valía oir las noticias dentro de unos minutos. Luego, “Doom” volvió a la Embajada y usando su sistema de comunicaciones, dispuso a su Consejo de Ministros que declarasen la guerra a todas las naciones vecinas. Cuando “Daredevil” escuchó la noticia, se preocupó, pues uno de sus vecinos era aliado de China, lo que podría acarrear un verdadero desastre. Así, volvió a la Embajada y activó de nuevo el rayo de transferencia corporal y ambos volvieron a la normalidad.

Daredevil destruyó la máquina y Doom le dijo que dejaba las cosas ahí, pues eran tan pocas las veces que lo vencían, que le agradaba la novedad, aunque prometió que pronto ajustarían cuentas. Doom se dirigió a su centro de comunicaciones, donde utilizando un dispositivo para emular la voz de Daredevil, convenció a los 4 Fantásticos que la amenaza persistía y que el héroe era en realidad el villano.

Los 4 Fantásticos activaron las alarmas en su cuartel y se prepararon con lo mejor de su armamento, mientras Reed Richards se aseguraba de alejar a su esposa Sue, que estaba embarazada. Cuando avistaron a la distancia a Daredevil, Johnny Storm se lanzó al ataque. Daredevil se vio sorprendido por el ataque, hasta que se dio cuenta de lo que pasaba y en una rápida maniobra, hizo que la Antorcha Humana se estrellase contra un tanque de agua, lo que no solo que apagó sus llamas, sino que lo dejó inconsciente.

En eso, llegó Spiderman y Daredevil le explicó lo que pasaba. El arácnido salió en busca de ayuda, quien se encontró con Thor, que aceptó ayudar a regañadientes, pues justo acababa de perder la mayoría de sus poderes por designio de su padre Odín. Mientras tanto, Daredevil había avanzado hacia el edificio Baxter y era capturado por Ben y Reed, aunque consiguió liberarse al hacer que la Cosa destruyera accidentalmente un arma que causó una explosión y destrozos en el lugar. Eso terminó de convencer a Thor de ayudar, aunque tuvo que ser llevado por Spiderman, pues ya no podía volar usando su martillo.

Cuando Johhny Storm los vio, se extrañó; pero, pensó que era parte de los planes de Doom para confundirlos y se lanzó al ataque. Spiderman le dijo a Thor que él se encargaría de la Antorcha Humana y pidió al asgardiano que fuera a apoyar a Daredevil. La Antorcha persiguió a Spiderman durante un buen rato, atacándolo con bolas de fuego, hasta que el arácnido consiguió engañar a Johnny para que pasara justo encima de una chimenea que emitía gases combustibles, causando una explosión que dejó al joven fuera de combate.

Mientras tanto, Thor peleaba contra la Cosa, acusándose mutuamente de haber dejado la nobleza de sus actos y de ser cómplice de Doom, respectivamente. A pesar de haber perdido casi todos sus poderes, el asgardiano era aún un rival de temer para Ben. En otro lugar, Daredevil trataba inútilmente de convencer a Reed Richards que él no era Doom. La pelea adquiría cada vez mayor fuerza y podría haber ocurrido algo terrible, si los contendientes no se hubieran visto separados de pronto por un muro invisible.

Era Sue Richards, que había visto en las noticias que Doom estaba en Latveria, lo que demostraba que Daredevil era quien decía ser. Los héroes se ofrecieron disculpas mutuas y Daredevil agradeció la oportunidad de hacer ejercicio, a lo que Spiderman puso la nota jocosa diciendo que ellos necesitaban ejercicio, tanto como Thor necesitaba peluca.

Notas: (*) Se suponía que el Dr. Doom había muerto luego de su último encuentro con los 4 Fantásticos, luego de que robase el poder cósmico del Silver Surfer y se apoderara de su tabla, al estrellarse contra la barrera puesta por Galactus para impedir que su antiguo heraldo abandonase la Tierra y se produjera una gran explosión. Lo que nadie supo, es que cuando Galactus vio que no se trataba de Silver Surfer, pareció no darle importancia y devolvió a Doom a Latveria.

(**) Para esta época, Matt Murdock había creado la falsa identidad de Mike Murdock, su “hermano gemelo”, para desviar las sospechas acerca de su doble identidad. Mike, que no era ciego, había revelado su doble identidad a Foggy Nelson y Karen Page. Finalmente, Mike “moriría” en el # 41 USA, dando a entender con ello, que Daredevil también había muerto.

Esta historia fue publicada en español en formato comic grapa por Editorial La Prensa en los # 37 y 38 de la colección Diabólico (31 de Julio y 31 de Agosto de 1969); en formato comic grapa por Novedades Editores en los # 37 y 38 de la colección Diabólico (16 y 23 de Octubre de 1981) y # 75 de Los 4 Fantásticos; y, en formato tomo en la colección de tomos Biblioteca Marvel Daredevil y Biblioteca Marvel 4 Fantásticos (tomo 9), por Editora Forum. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


DAREDEVIL: EN LA CUERDA FLOJA.


DAREDEVIL: EN LA CUERDA FLOJA.

Esta historia fue publicada originalmente en Daredevil # 69 USA (Octubre de 1970), por Roy Thomas (guión) y Gene Colan (arte).

Todo parecía tranquilo en el barrio de Harlem, mientras un camión se avanzaba muy lentamente por un angosto callejón en medio de la noche. Los dos hombres que viajaban en el vehículo, bajaron y un guardia al que previamente habían sobornado para que permitiera el atraco, les abrió el portón de la bodega que custodiaba.

Los delincuentes no contaban con que alguien los seguía y fueron sorprendidos por una voz que venía de arriba y un tragaluz que se rompía. Era Daredevil (Diabólico en las versiones mexicanas de La Prensa, OEPISA y Novedades Editores; Dan Defensor en la versión española de Bruguera).

Daredevil noqueó a los dos delincuentes y también al guardia, quien viéndose descubierto, no podía permitir que su hoja de vida se manchara al ser fichado. Fue lo que más molestó a Daredevil, porque no solo era un traidor: era un traidor con placa.

De pronto, Daredevil escuchó que el camión arrancaba, aparentemente conducido por un tercer ocupante; pero, el vehículo avanzó de manera errática, hasta que se estrelló. Cuando el héroe ciego lo alcanzó, se sorprendió al ver a un chico de no más de 15 años, malherido y que clamaba por alguien llamado Billy.

En ese momento, apareció Pantera Negra de entre las sombras, alegando que el chico era el motivo por el que había acudido. El menor necesitaba atención médica urgente y ambos tomaron un taxi para conducirlo al hospital más cercano. Al llegar, se toparon con que no había médicos disponibles. Por sus sentidos agudos, Daredevil sabía que el chico necesitaba de manera urgente no solo de un médico, sino de un milagro. Él conocía a un médico famoso; pero, cobraba muy caro y Pantera Negra se ofreció entonces a cubrir los gastos.

El héroe llamó como Matt Murdock al Dr. Kraft, quien al saber que el chico podía servir como testigo para un caso de la fiscalía, aceptó atenderlo y operarlo sin cobrar un centavo. Mientras esperaban el resultado de la operación, los héroes subieron a la azotea del hospital, donde Pantera Negra contó lo que sabía del caso.

El chico se llamaba Lonnie Carver y era el alumno de un buen amigo de Pantera Negra. El chico se encontraba feliz, pues su hermano Billy regresaba tras servir en la guerra de Vietnam. Varias noches después, mientras Pantera patrullaba, se topó con que Lonnie y su hermano Billy eran acosados por la pandilla de Los Relámpagos, que pretendían que el joven soldado se les uniera; pero, al negarse, empezaron a darle una paliza. Billy no se defendía porque afirmaba que la guerra había hecho que se cansara de la violencia.

Pantera Negra intervino e hizo huir a los pandilleros, aunque estos prometieron que se las volverían a ver con Billy. Todo parecía ir bien, hasta que Lonnie empezó a manifestar total desinterés en clases y luego, sencillamente ya no volvió a ir. Una noche, Pantera Negra vio a Lonnie con Los Relámpagos y decidió averiguar qué pasaba, descubriendo que Billy se había mudado aparentemente. Luego, escuchó a Lonnie hablar por teléfono sobre el robo y se aprestó a ir; pero, una reunión urgente con los Vengadores lo hizo llegar tarde.

Pantera Negra reveló entonces que él era el profesor de Lonnie y que le contaba esto a Daredevil, porque él sabía que en realidad era Matt Murdock, porque una vez lo había seguido durante un caso. En eso, les avisaron que la operación había concluido y que Lonnie estaba despierto. El Dr. Kraft les dijo que el chico parecía haber perdido las ganas de vivir y que solo repetía el nombre de Billy y que en su estado, moriría en cuestión de horas.

Daredevil sabía que podía hacer algo y preguntó a Pantera Negra si estaba dispuesto a afrontar un gran peligro, contestando T’Challa que sin ninguna duda. En el camino, Pantera preguntó a Daredevil si realmente era ciego y este contestó que sí y que lo que ocurría es que tenía sentidos muy agudos, que le permitían actuar.

Los héroes llegaron a un almacén donde se hallaban Los Relámpagos dispuestos a robar una armería y junto a ellos estaba Billy. Daredevil desconectó uno de los fusibles y hubo un apagón, que permitió a los héroes la ventaja de la oscuridad y se lanzaron sobre los pandilleros. Uno de ellos empezó a disparar y por eludir un tiro, Daredevil se torció un tobillo. Al preguntar si estaba bien, los pandilleros ubicaron a Pantera Negra y se lanzaron sobre él, aunque se libró de ellos de inmediato.

El líder de los pandilleros consiguió un encendedor, lo cuál le permitió ver y apuntó su arma hacia Pantera Negra, amenazando con matarlo si Daredevil no se entregaba. El héroe ciego iba a lanzar su bastón, cuando escuchó el sonido de un arma junto a él. Era Billy, que estaba herido e iba a dispararle al líder de los pandilleros; pero, Daredevil se adelantó y desarmó al pandillero con su bastón.

Vencidos los pandilleros, Daredevil puso a Billy al tanto de lo que ocurría y fueron juntos al hospital. Billy no se había unido realmente a Los Relámpagos, pues todo era una treta por acuerdo con el fiscal Foggy Nelson para atrapar a la pandilla. Era así como Matt Murdock se había enterado de los planes de la pandilla.

Lonnie reaccionó bien y los héroes se retiraron a tomar un café; pero, solo sería unos minutos, pues T’Challa tenía que dar clases al día siguiente.

Esta historia fue publicada en español en formato comic grapa por Editorial La Prensa en el # 69 de la colección Diabólico (31 de Marzo de 1972); en formato comic grapa por Novedades Editores en el # 69 de la colección Diabólico (28 de Mayo de 1982); en formato comic grapa por OEPISA en el # 72 de la colección Arañita Super Historias (27 de Mayo de 1976, imagen adjunta), aunque la portada no corresponde al original americano; y, en formato tomo en la colección de tomos Biblioteca Marvel Daredevil por Editora Forum. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


jueves, 4 de agosto de 2016

NICK FURY, AGENTE DE SHIELD.


NICK FURY, AGENTE DE SHIELD.

Se puede decir que Nick Fury es el James Bond o el Agente de CIPOL de Marvel y hay quienes dicen que su conversión a Director de SHIELD, fue al menos inspirada por la serie de TV que salió al aire en 1964.

Nicholas Joseph “Nick” Fury (Nick Furia en España), es un personaje creado por Stan Lee y Jack Kirby, que apareció por primera vez en el comic “Sgt. Fury and his Howling Commandos” # 1 USA (Mayo de 1963; Sargento Furia y sus comandos aulladores en su versión en España), cuyas aventuras transcurrían en el escenario de la Segunda Guerra Mundial.

En dichos comics, se veía al comando de Fury en distintas misiones contra los nazis y combatiendo a enemigos como Red Skull, Barón Strucker o el Barón Zemo, teniendo aliados ocasionales como el Capitán América y Bucky o a Reed Richards (obviamente, a 20 años de convertirse en Mr. Fantástico; “Medianoche en la montaña Masacre” en Sgt. Fury and his Howling Commandos # 3 USA).

Fury era un tipo rudo, siempre dispuesto a saltar sobre el enemigo, portando habitualmente un puro en su boca, criado en el barrio de Hell’s Kitchen en New York, junto a sus hermanos menores Jake y Dawn.

Pero ya que Red Skull, Strucker, Zemo, el Capitán América o Reed Richards vivían aventuras en el presente, faltaba por ver qué había sido de Fury después de la guerra y la respuesta vino en Fantastic Four # 21 USA (Diciembre de 1963), donde en medio de la historia de “El Aborrecedor”, el para entonces Coronel Fury se presentaba en el edificio Baxter, cuartel de los 4F, para hablar con su antiguo amigo Reed, comentándole que ahora era un agente de la CIA y le manifestaba su preocupación por los hechos de violencia en la nación sudamericana de San Gusto. Ambos viajaban a dicho país, seguidos luego por el resto de integrantes de los 4F y combatían los planes del villano que sembraba el odio entre la gente y que resultaba ser nada menos que Adolf Hitler (o uno de sus clones).

Poco tiempo después, Fury era requerido para convertirse en el Director de SHIELD (Servicio Homologado Internacional de Espionaje, Logística y Espionaje, en la versión española) en Strange Tales # 135 USA (Agosto de 1965; Nick Fury agent of Shield: The man for the job), siendo recibido por el industrial Tony Stark, quien estaba a cargo de la sección de armamento de dicha organización y representantes de todo el mundo. Allí, le informaron de la existencia de Hydra, organización criminal que buscaba conquistar el mundo y que de hecho, intentó destruir el Helitransporte en el que se encontraban Fury y los demás. Inseguro de aceptar el cargo al inicio, este hecho lo decidió.

SHIELD era una organización que contaba con un nivel técnico y de artilugios tal, que habrían causado la envidia de James Bond o de los agentes de CIPOL y su rival Hydra, no se quedaba atrás en la invención de artefactos que les aseguraran la destrucción de sus enemigos y la conquista del mundo. Los agentes de Hydra estaban en todas partes y el que fallaba en sus misiones era castigado con la muerte; pero, como decía el juramento que recitaban continuamente “¡Hail Hydra! ¡Inmortal Hydra! ¡Nunca seremos destruidos! ¡Corta un brazo y otros dos ocuparán su sitio! No servimos más que al amo… ¡como el mundo pronto nos servirá! ¡Hail Hydra!”, sus acciones llegaban al fanatismo.

Uno de los más grandes secretos era la identidad de su líder, que cada tanto tiempo cambiaba su apariencia, haciéndolo un verdadero misterio, e incluso se infiltró en SHIELD como el agente Bronson (al que suplantó para sembrar un arma de destrucción en el Helitransporte), hasta que en Strange Tales # 156 USA (Mayo de 1967), se reveló que se trataba nada menos que el antiguo nazi Barón Strucker.

Pero Nick Fury no estaba solo, pues contaba con el apoyo de sus antiguos compañeros en los Howling Commandos “Dum Dum” Dugan y Gabriel Jones, así como Jasper Sitwell (que se convertiría en un habitual en los comics de Iron Man) o Quartermain.

Con la llegada del dibujante Jim Steranko a la colección en Strange Tales # 152 USA (Enero de 1967), el nivel artístico se incrementó en gran manera e incluso Marvel decidió cancelar el título casi a mediados de 1968, para lanzar Nick Fury Agent of Shield # 1 USA en Junio de ese año, en el que tendría que enfrentar a un nuevo enemigo, Scorpio, quien tiempo después se revelaría que era nada menos que el hermano menor de Fury, Jake.

En el # 3 USA (Agosto de 1968, Dark moon rise, hell hound kill!), Fury viajó a Escocia para resolver la extraña desaparición y muerte de su antiguo compañero en los Howling Commandos Rebel Ralston, en medio de una leyenda y maldición de un clan famiiar, aunque terminaría revelando que todo no era sino una treta de un grupo de antiguos nazis que había encontrado refugio allí gracias al apoyo del antiguo dueño de esas tierras, en una vieja torre abandonada y aprovechaba los pasadizos ocultos para hacer de las suyas, contando incluso con un submarino, que por un canal oculto podía llegar al Lago Ness, poniendo así, también en descubierto, la verdad acerca del monstruo del lago.

Steranko terminaría retirándose pronto de la colección, que sería cancelada poco después, lo cuál no significó la desaparición del personaje, pues tanto Fury como SHIELD ya eran una parte importane del Universo Marvel, por lo que harían acto de presencia en varias colecciones, aún cuando en algunas ocasiones fuese relevado del cargo o incluso puesto fuera de la ley, como durante los hechos comprendidos entre la Secret War (cuando dirigió un ataque encubierto a un objetivo terrorista), hasta concluir The Siege, , realizando todo ese tiempo actividades clandestinas.

La influencia de Fury ha sido mucho mayor en la línea Ultimate, donde él (con la imagen del actor Samuel L. Jackson, reconocido fan de los Avengers) y la organización, eran el eje central de estas historias.

Las historias de Nick Fury han sido publicadas en español en formato comic grapa por Editoral La Prensa de México, Editorial Bruguera y Editora Forum de España (esta última en su colección de Clásicos Marvel, publicó historias de la época de Steranko); y, Editorial Panini en formato tomo en la colección Marvel Héroes, con una selección de historias clásicas escritas por Stan Lee o Roy Thomas y dibujadas por Jack Kirby y también las realizadas totalmente por Jim Steranko. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE