Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista de Bolívar y San Martín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Entrevista de Bolívar y San Martín. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de julio de 2017

26 DE JULIO.


26 DE JULIO.
- En 1822, el General José de San Martín entraba a la ciudad, para reunirse con el General Simón Bolívar, en un hecho trascendental, pues fue la única vez en que ambos campeones de la Libertad de América del Sur llegaron a encontrarse.
Hubo dos reuniones, una corta ese mismo día y otra de unas 4 horas, el 27, ambas a puerta cerrada, por lo cual no se conoce con exactitud lo que dijeron, aunque el General Cipriano Mosquera lo narra en sus Memorias, pues afirma haber llevado un documento que Bolívar había pedido.
Hay muchas diferencias en la narración de los hechos alrededor de la entrevista e incluso del comportamiento de ambos hacia las autoridades locales, representantes de la ciudad, partidistas y pueblo. Los puntos en los que coinciden varios cronistas y testigos de la época, son:
1.- La anexión de Guayaquil a Colombia o a Perú.
2.- El tipo de gobierno que tendrían las colonias españolas ya liberadas.
3.- La ayuda de Colombia a la fase final de la independencia del Perú.
Otra cosa en la que varios cronistas coinciden, aunque en su postura defiendan a uno u otro, es la gloria de ambos y como dijo Benjamín Vicuña McKenna, que si acaso le preguntasen quién fue más grande de los dos, él diría que midan el Amazonas y Los Andes y luego compárenlos.
Arte de Fausto Ramírez para mini -comic sobre la Entrevista de Bolívar y San Martín.

25 DE JULIO.


25 DE JULIO.
- En 1547, el Capitán Francisco de Olmos deja definitivamente establecida la ciudad en el "cerrito verde", siendo la única fecha confirmada dentro del proceso fundacional iniciado el 15 de Agosto de 1534, que coincide con el 25 de Julio, fecha en la cual, el Cabildo colonial de la ciudad desarrollaba grandes festejos en homenaje al patrono local, el Apóstol Santiago.
- En 1822, la llamada escuadra peruana había partido de Puná, llevando a la Legación peruano - argentina y a los ex - integrantes de la hasta entonces Junta de Gobierno de Guayaquil (José Joaquín de Olmedo, Francisco María Roca y Rafael Jimena), encontrándose con la "Macedonia", nave en la que llegaba San Martín, que fue recibido con salvas por las otras naves, que giraron y lo acompañaron de vuelta a Puná, donde el Protector del Perú fue informado de lo que había ocurrido y pensó no ingresar a la ciudad, aunque envió a su delegado Rufino Guido, con un mensaje para Bolívar, quien insistió en recibirlo con todos los honores.
- En 1941, tuvo lugar la Batalla de Jambelí, en el marco del conflicto con el Perú, situación de pugna y tensión que se mantuvo durante muchos años, desde la Colonia, basando el Perú sus derechos sobre Guayaquil en la Cédula Real de 1803 y en la negativa de Aymerich de incluir a la ciudad y su provincia, en el armisticio firmado con Bolívar tras intensas batallas en Pasto.
Arte de Lex Campuzano.

24 DE JULIO.


24 DE JULIO.
- En 1783, nacía en Caracas quien sería el Libertador de varias naciones, Simón José de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios.
- En 1822, los integrantes de la Junta de Gobierno de Guayaquil (José Joaquín de Olmedo, Francisco Roca y Rafael Jimena), destituidos por Bolívar que había asumido el mando de la Provincia, se embarcaban en una de las naves de la escuadra peruana (en la que partiría de regreso la Legación peruano - argentina que San Martín había delegado para asuntos diplomáticos y militares con el Gobierno de Guayaquil), para pasar al vecino país, al temer por su seguridad.
En carta a Santander en Agosto, Bolívar diría que se habían fugado.
Arte de Pedro Benalcázar para comic sobre La entrevista de Bolívar y San Martín.

sábado, 18 de marzo de 2017

BOCETANDO EL COMIC DE LA ENTREVISTA DE BOLÍVAR Y SAN MARTÍN.



BOCETANDO EL COMIC DE LA ENTREVISTA DE BOLÍVAR Y SAN MARTÍN.

Hace unos días, les mostramos la propuesta de portada para el comic especial de 100 páginas a color LA ENTREVISTA DE BOLÍVAR Y SAN MARTÍN. LA CITA QUE DEFINIÓ EL DESTINO DE AMÉRICA.

Pedro Benalcázar ya ha realizado los bocetos de 32 páginas, definiendo la distribución de las viñetas y delineando la acción que transcurre en cada una. Aquí una muestra de cómo va avanzando el proceso creativo de este comic.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE