DETALLES Y GUIÑOS DEL SNYDER’S CUT.
(Puede contener spoilers)
Hace poco tuve la
oportunidad de ver la versión tan nombrada y esperada de la película Justice
League, según la visión de Zack Snyder.
Obviamente, esta versión nos
muestra con mayor detalle el origen y las motivaciones de algunos de los hechos
y de los personajes vistos en la película original, aunque se siente muy lenta
a ratos.
En lo personal, sigue sin
agradarme el trato dado a personajes como Flash (un Barry aislado, todavía muy
inmaduro, que aún no encuentra el lugar en su vida y que ni siquiera es
forense) y Aquaman (si bien existió en los comics una versión ruda y amargada
de Aquaman, acá lo vemos aficionado al alcohol e incluso lanzando una botella
al costado, se entiende que al agua, mientras camina por el muelle). Aparte,
habría sido lo ideal que la Justice League estuviese integrada por 7 miembros,
en homenaje a los 7 grandes de DC de la encarnación original.
Y el problema es que DC no
logra hasta el momento la fórmula para lograr grandes películas con los grandes
personajes que tiene, siendo que en cambio, a nivel de películas animadas e
incluso de series como Stargirl o Superman and Lois, sí lo hace. Y tomemos en
cuenta que el Snyder’s Cut no queda como canon en el universo de películas de
DC.
Ahora, sin entrar a juzgar
si esta versión es buena o mala (a mí me pareció agradable, aunque lenta), me
voy a centrar en los detalles de los que tomé nota mientras la veía.
El homenaje al creador de la Justice League.
Gardner Fox, creador de la
Justice League tuvo su homenaje en la película, al aparecer su nombre en una de
las escenas.
Las motivaciones de Darkseid.
Cuando se publicó la saga
del Cuarto Mundo de Jack Kirby, se vio que la Tierra quedó involucrada como
campo de batalla de una guerra milenaria entre dos mundos de dioses
extraterrestres, Nuevo Génesis, cuyo líder era Highfather y el mundo oscuro de
Apokolips, cuyo líder era Darkseid, quien veía con interés a nuestro planeta,
pues estaba seguro que en la mente de sus habitantes se hallaba la llamada
Ecuación Antivida.
Al encontrarse con un
planeta que se le opuso y ver frustrados sus planes no una sino varias veces,
hizo que el asunto se volviese más personal, motivándolo a la conquista, sojuzgamiento
e incluso destrucción del planeta. Ejemplos más recientes de esto, los vimos en
la Crisis Final, en Justice League # 1 al 6 de los Nuevos 52 y en toda la saga
de Earth 2 de los Nuevos 52, siendo esta última con la que más similitudes
puede encontrarse con lo visto en la película y con el anuncio del Mundo
Pesadilla.
Haciendo énfasis en lo
anterior, en la película vemos cómo tras haber sido vencido y humillado miles
de años atrás por una coalición de humanos, amazonas, atlantes, dioses y Green Lanterns,
Darkseid regresa en busca de venganza.
La gran oscuridad.
En la película, Steppenwolf
reitera que buscarán iluminar a la Tierra mediante la oscuridad y que está por
llegar la gran oscuridad.
La Saga de la Gran
Oscuridad, fue un arco argumental publicado en Legion of Superheroes # 290 al
294 USA (Agosto a Diciembre de 1982), en el que Darkseid reaparecía invocado
por sus adoradores, tras mil años e iniciaba una senda de destrucción y
oscuridad a nivel de todo el Universo, contando para ello con millones de
daxamitas que habían sido controlados mentalmente (y que en este caso
equivaldrían a los parademonios).
Yalan Gur.
Durante el enfrentamiento de
Darkseid con las fuerzas defensoras de la Tierra en la primera invasión, se vio
al Green Lantern Yalan Gur, quien fallece en el campo de batalla.
En los comics Post – Crisis,
se estableció que hace miles de años, Yalan Gur fue el Green Lantern del sector
en el que estaba la Tierra. Para ayudarlo en su misión, los Guardianes del
Universo eliminaron la debilidad ante el color amarillo. Sin embargo, al no
poseer debilidad alguna, el poder corrompió a Yalan Gur, quien empezó a usarlo
para sus propios fines, causando grandes males. Fue así que los Guardianes
impusieron en el anillo una nueva debilidad, esta vez ante la madera, lo que
hizo que los habitantes de aquella época pudieran combatirlo y que de sus
restos, pudiese luego tallarse la linterna que miles de años después llegaría a
manos de Alan Scott.
Cabe decir que la versión
Pre – Crisis era muy diferente, pues allí se veía que cuando los Guardianes del
Universo se impusieron la misión de cuidar el orden, decidieron usar su poder
para contener toda la magia en un solo núcleo, el llamado Corazón Estelar;
pero, que, en un momento determinado, un fragmento se liberó y cruzando las
barreras dimensionales, cayó en Tierra 2 y que de allí surgiría la linterna de
Alan.
El traje blanco de Diana.
En una escena de la
película, vimos a Diana totalmente vestida de blanco, mientras da un retoque a
una antigua estatua en un museo y luego se entera de la advertencia que le han
enviado las amazonas.
Durante la Pre – Crisis,
Wonder Woman dejó su traje de batalla para ser solo Diana Prince durante un
largo tiempo. En Wonder Woman # 179 USA (Diciembre de 1968), Hipólita la
convoca a Paradise Island, donde le informa que la magia de las amazonas se
está agotando, así que deberán trasladarse a otra dimensión hasta recuperar sus
poderes; pero, Diana se niega, pues no quiere abandonar a Steve Trevor, por lo
que sigue un ritual mediante el que pierde todas sus habilidades sobrehumanas y
pasa a ser una simple mortal. Luego, conoce al místico oriental I – Ching, un
no vidente que se convertirá en su mentor y que la entrenará en artes marciales
y varias habilidades de combate. A partir de Wonder Woman # 185 y hasta el #
203 USA (Diciembre de 1969 a Diciembre de 1972), usará un traje blanco.
El lenguaje de señas de Barry.
Barry le dice a Bruce que
entre sus habilidades está la de hablar en el lenguaje de señas de los gorilas.
En los comics de la Pre –
Crisis, Flash era el único humano que tenía acceso libre a la Ciudad Gorila
gobernada por Solovar y habitada por una raza de simios inteligentes y
altamente evolucionados.
¿Será que el Barry de la
película ya ha tenido contacto con Solovar o incluso con Grodd?
La estela de Flash.
La estela de Flash y los
rayos que despide, no es la habitual rojo y amarillo que vemos en los comics y
en la serie de TV, siendo más bien tono blanco – azulado como los rayos que
vemos en las tormentas. ¿Será que cambiará con el Flashpoint?
Lois lleva café al policía.
Varias veces se ve a Lois
llevando café a un policía que custodia el monumento a la muerte de Superman y
que es interpretado por Marc McClure, el Jimmy Olsen de las películas de
Superman con Christopher Reeve y de Supergirl con Helen Slater.
Bien puede ser un guiño justo
a las películas de Reeve, donde Perry White habitualmente enviaba a Jimmy a ver
café (y Lois aprovechaba).
El vuelo de Superman tras su resurrección.
Tras ser resucitado, vimos
que el vuelo de Superman era diferente al habitual, pues solo flotaba o
levitaba en el aire y solo volvió a volar normalmente, tras ver a Lois. ¿A qué
se debería esto? Pues probablemente a que al despertar lo hizo como kryptoniano
y a que su lado humano despertó al ver a Lois. Después de todo, “Lois es la
clave” es el mensaje que Bruce había recibido en una de sus visiones.
¿Y por qué sería este un
tipo de vuelo kryptoniano? Porque es el tipo de vuelo que Superman adoptó en el
arco argumental “El día del Hombre de Krypton” (publicado entre Marzo y Abril
de 1990, alternadamente en Action Comics, Superman y Adventures of Superman), cuando
influenciado mentalmente por el artefacto kryptoniano “Eradicator”, creado por
uno de sus antepasados para mantener la pureza de su raza, fue perdiendo todo
vestigio de su humanidad, volviéndose en un frío emocionalmente Kal – El (para
él ya no tenía sentido ser Clark Kent o Superman). La Tierra estuvo a punto de
ser transformada en un nuevo Krypton. Solo el amor por sus padres adoptivos lo
hizo reaccionar.
El traje negro de Superman.
¿Por qué Superman usó un
traje negro en vez de su uniforme habitual de batalla?
En los comics y tras su
muerte en Superman # 75 (1992), el cadáver del héroe fue trasladado por el
Eradicator a la Fortaleza de la Soledad y ubicado en una cámara regeneradora,
con un traje negro para absorber mejor la energía para recuperarse, más aún por
el tiempo en que no había captado energía del sol amarillo. Dado que salió de
la cámara antes de tiempo ante lo que estaba pasando tras la destrucción de
Coast City, apenas estaba a un 10% de su nivel de poder. Terminó de recuperarse
cuando Cyborg Superman trató de matarlo con una descarga mortal del combustible
de kryptonita de Ciudad Máquina, que fue filtrado por el cuerpo del Eradicator
que se interpuso. Luego, se sabría que Superman había quedado sobrecargado de
poder y que le era difícil gastar esa energía, lo que causaría muchos
problemas.
En la película, se entiende
que la carga de la Mother Box impulsada por la energía generada por Flash, debe
haberle permitido recuperar prácticamente todo su poder. Por ello,
probablemente la necesidad de ponerse el traje negro, para ayudarlo a absorber
la energía del sol al lanzarse al espacio y recuperarse del todo.
La pregunta que queda es,
¿la energía combinada de la Mother Box y el impulso de Flash tendrán algún
efecto en Superman como pasó en los comics por la energía filtrada por el
Eradicator en el ataque final de Cyborg Superman?
Superman como salvador.
La película insinúa en
cierta forma a Superman como salvador del mundo. Su pose ubicado sobre el
planeta, evoca al Cristo Redentor.
Esto no es algo nuevo. En
Superman The Movie con Christopher Reeve, Jor – El daba a entender que había
enviado a su único hijo para salvar a los terrícolas.
En los comics, un ejemplo
fue el crossover de los títulos de Superman con la saga Post – Crisis de
Legends. Darkseid, en uno de sus intentos de conquistar la Tierra, se ha valido
de Glorious Godfrey para conseguir que los gobiernos prohíban las actividades
superheroicas y con un rayo omega teletransporta a Superman a Apokolips,
cayendo este en una de las piras que tiene el planeta. Al salir de la misma,
aunque sin memoria, surge como un salvador para el pueblo oprimido y lo conduce
a la batalla para liberarse, aunque controlado mentalmente por Darkseid, los
aniquila, al creer que es hijo del villano. Dejando de lado la parte final,
Superman en este caso es una especie de Moisés, rescatado del fuego (y no del
agua), que lucha para liberar al pueblo del opresor.
El Detective Marciano.
Aunque Zack Snyder ha
indicado que su intención era contar con el Green Lantern John Stewart lo que
no le fue permitido por DC, por lo que lo reemplazó por el Detective Marciano,
la inclusión de este se ve más lógica.
¿Por qué?
Porque al personificar a
Martha Kent, convence a Lois Lane de retomar su vida, consiguiendo con ello que
la reportera cumpla con su rol en lo que está por venir.
Porque si está cumpliendo
con un rol similar al de los comics de Stormwatch de los Nuevos 52, su misión
es vigilar cualquier posible amenaza a la Tierra que venga del espacio y ha
cumplido con advertir a Bruce.
El Mundo Pesadilla y Superman como arma de Darkseid.
Antes de que los héroes
activaran la Mother Box para revivir a Superman, la Inteligencia Artificial de
la nave kryptoniana les advirtió que era muy peligroso hacerlo. Cuando la
Mother Box se activó, la nave indicó que el futuro había quedado comprometido
por esta acción. Probablemente la acción de Flash para salvar el día, lo que
haya hecho es retrasar lo que va a ocurrir.
Podría pensarse en un futuro
en el que Lois y los seres más queridos de Superman mueran de manera trágica y
el Hombre de Acero se tome la ley por su mano, causando más desgracias, como se
vio en uno de los anuales de la saga Armageddon 2001 (donde una de las víctimas
sería el Detective Marciano) o como en Injustice, donde él iría en contra de
todo lo que se le oponga.
O también puede ocurrir algo
similar a los crossovers de Superman con Legends o lo visto en los comics de
Earth 2 de los Nuevos 52, donde de un modo u otro, el Hombre de Acero es usado
como un arma de Darkseid.
Aunque dado que la versión
de Snyder no es canon, pues bien puede no ocurrir nada.
Y hasta aquí los detalles
que llamaron mi atención. Quizás ustedes hayan notado algún otro.
Imagen tomada de internet.