Mostrando entradas con la etiqueta JLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta JLA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de junio de 2021

EL DÍA EN QUE BATMAN SE FUE DE LA JLA.


EL DÍA EN QUE BATMAN SE FUE DE LA JLA.

Batman fue uno de los miembros fundadores de la JLA, habiendo estado presente en muchas aventuras a partir de aquel ya mítico The Brave and The Bold # 28 USA (Marzo de 1960), aportando con su valor e ingenio y siendo más de una vez la clave para resolver los casos.

Un ejemplo de ello se vio en Justice League of America # 170 USA (Septiembre de 1979), cuando varios integrantes de la Liga eran enjuiciados en la ONU por supuestamente haber tenido encerrado ilegalmente a un ser superpoderoso, lo que en realidad era una trama de unos extraterrestres, que aprovechaban la ocasión para ocasionar graves desastres en la Tierra. Ya que nadie más podía ir porque los demás integrantes de la JLA trataban de contener los desastres, fue Batman quien viajó solo al espacio y saboteó la nave extraterrestre, ayudando así a vencerlos.

La JLA era un grupo esencialmente unido, aunque a veces se presentaban diferencias o disputas. A raíz de la muerte de su esposa Iris, por ejemplo, el carácter de Barry Allen (Flash) se volvió algo agresivo, chocando con algunos de los otros miembros, como se vio en los propios comics de Flash (porque consideraba que no lo ayudaban lo suficiente a resolver el asesinato de Iris y debido a que Green Lantern se negó a usar su anillo de poder para revivirla, como se vio en Flash 276 USA) y en Justice League of America # 173 USA (Diciembre de 1979), cuando Green Arrow propuso el ingreso de Black Lightning al grupo.

Poco después, Green Arrow anunciaría su separación del grupo, lo que se hizo efectivo al concluir la aventura de Justice League of America # 181 USA (Agosto de 1980), porque consideraba que el grupo debería dedicarse más a resolver los graves problemas que afrontaba el planeta Tierra, antes que enfrentar amenazas cósmicas (muy a tono con lo que se había visto años atrás en la ya clásica etapa de Green Lantern/Green Arrow con Denny O’Neil y Neal Adams).

La salida de Green Arrow, quien sin embargo ayudó a la JLA en varias ocasiones, quizás no causó tan grande impacto como lo sería la de Batman, lo que ocurrió en Batman and the Outsiders # 1 USA (Agosto de 1983). Lucius Fox, alto funcionario de Wayne Entreprises y gran amigo de Bruce, había sido capturado en la nación europea de Markovia, en la que se había iniciado una guerra civil. Batman acudió entonces a pedir la ayuda de la Liga para liberarlo, así como para poder salvar a los inocentes ciudadanos que se habían visto envueltos en la guerra.

Superman habló a nombre de la Liga, diciendo que habían estado en contacto con el Departamento de Estado de USA, quienes habían dicho temer una escalada del conflicto si había interferencia externa y que la JLA se había comprometido a no intervenir. Furioso, Batman dijo que ese compromiso no era con él y anunció su renuncia a la Liga, a cuyos integrantes dijo:

“He oído los gritos de los moribundos… los lamentos de las víctimas de la injusticia y del crimen… y juré que haría todo lo que pudiera para vengar aquellas muertes… para proteger las vidas de los inocentes… y si no cumplo tal promesa… ¡mi vida entera es una mentira!

Superman contestó que la Liga siempre había servido de ejemplo para los demás, a lo que Batman puntualizó:

“¡Yo nunca he pedido eso, Superman! ¡Nunca he deseado que los hombres me imitaran… solo que me temieran! ¡Sólo me importa mi trabajo y quiero hacerlo! ¡Y para detenerme, tendrás que matarme!”

Obvio, nadie se atrevió a detener a Batman, quien luego formó un nuevo grupo, el de los Outsiders, con quienes enfrentó las Crisis en las Tierras Infinitas; mientras que, la JLA empezó a declinar, luego que Flash fuese acusado por el asesinato de Zoom. La Liga votó para decidir su permanencia o expulsión en The Flash # 327 y 329 USA (Noviembre de 1983 y Enero de 1984): Aquaman, Wonder Woman y Hawkman votaron porque fuese expulsado, al tiempo que Firestorm, Green Arrow y Elongated Man, más el voto decisivo de Superman, fue porque se quedase, aunque supeditado al resultado del juicio.

Poco a poco, sus obligaciones particulares, harían que la mayoría de héroes abandonase la Liga, que dio paso entonces a la llamada Liga de la Justicia de Detroit. Pero eso… es otra historia.

Imagen cortesía de colección privada, de la portada de Batman y los Outsiders # 1 de Editora Zinco de España.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE

jueves, 27 de septiembre de 2018

JLA: LA VENGANZA DEL DR. LUZ.



JLA: LA VENGANZA DEL DR. LUZ.

“The great identity crisis!” fue publicada originalmente en Justice League of America # 122 USA (Septiembre de 1975), siendo desarrollada por Martin Pasko (guión), Dick Dillin (arte), Frank McLaughlin (tintas) y Carl Gafford (color), con portada de Dick Giordano.

Esta historia, es un antecedente de la miniserie “Identity Crisis”, que DC publicó en el año 2004. Salvo contadas excepciones, los integrantes de la Liga no conocían la identidad de sus demás compañeros como una medida de seguridad, lo que estuvo a punto de costarles caro.

Superman, Green Lantern, Green Arrow, Batman, Flash, Aquaman y Atom se habían dirigido al Ártico para combatir a una enorme criatura de hielo. Una vez vencido el monstruo por los 3 primeros, Green Arrow, Flash y Aquaman comentaron sobre lo poco que habían ayudado en esa misión y se preguntaron porqué los habían convocado, a lo que el arquero esmeralda acotó que Superman los había llamado.

Esto causó el asombro del Hombre de Acero, pues él no lo había hecho y Green Lantern acotó que él tampoco los había llamado. Green Arrow dijo que eso no tenía importancia en ese momento, pues por lo pronto, tenían que decidir qué hacer con la criatura, cometiendo entonces un error, al no indagar sobre quién los había convocado. Ya que estaban en el Ártico, Superman sugirió llevarlo a su Fortaleza de la Soledad, que era lo más cercano, donde lo encerraron en una celda especial.

Terminada su misión, los justicieros decidieron consultar a la computadora del lugar sobre el posible origen de la criatura. Al salir de la habitación, no pudieron ver cómo la criatura adoptaba forma humana y se dirigía al arsenal de la Fortaleza, donde tomó de su contenedor, una roca de “Amnesium”. El pillo usó la roca para potenciar un arma de la que disponía y con la cuál, consiguió extraer el secreto de la doble identidad de los héroes, produciéndoles amnesia selectiva, con excepción de Superman y Aquaman, a quienes aparentemente no afectaba el arma.

Luego, el pillo usó su arma sobre él mismo, para traspasar a su mente el conocimiento de las identidades de los héroes y ya conseguido esto, volvió a usar el arma sobre los integrantes de la Liga, de modo que recuperaran la memoria; pero, con sus identidades cambiadas y así, por ejemplo, Green Arrow creyó ser Ray Palmer y Green Lantern asumió que su identidad secreta era Barry Allen (Bruno Alba en la versión Novaro). Para sorpresa de Superman y Aquaman, sus compañeros salieron del lugar sin esperar la respuesta de la computadora y al distraerse, ni el Hombre de Acero, ni el Rey de los 7 Mares, pudieron ver que la respuesta ya había salido y que caía al piso, sin ser vista.

Preocupados, Superman y Aquaman decidieron seguir a sus compañeros, el primero volando y el segundo, salió por una escotilla hacia un río subterráneo. De pronto, las aguas se ennegrecieron y Aquaman vio un pez linterna que emitía una gran luz corporal y pensó en asirse a su cola para poder seguir; pero, al acercarse, hubo una tremenda explosión y su autor, el Dr. Light (Dr. Luz en la versión Novaro), que era el misterioso invasor de la Fortaleza, pudo verlo todo desde las pantallas existentes en el lugar.

En otro sitio, Oliver Queen, creyéndose Ray Palmer, llegó al laboratorio de este; pero, al entrar, fue recibido por una descarga de rayos mortales y aunque trató de salir, no pudo y decidió convertirse en Green Arrow, aunque las fuerzas lo abandonaron. Desde la Fortaleza, Light vio lo que ocurría y pensó que si hubiese sido Atom, este se habría encogido y así se habría salvado, lo que no iba a ocurrir con Queen, quien moriría.

Al mismo tiempo, Bruce Wayne (Bruno Díaz en la versión Novaro), se presentaba en un destartalado edificio en el que vivía Oliver Queen (Oliverio Reina en la versión Novaro), creyendo ser él. Al llegar, los inquilinos del lugar fueron alcanzados por un extraño rayo de luz, que los enfureció y se lanzaron a matar a “Oliver”. En otro lugar, creyéndose Barry Allen, Hal Jordan (Raúl Jordan en la versión Novaro), llegó a visitar a su suegro, quien no lo reconoció y decidió llamar a la policía; pero, la llamada hizo que se activara una cabina que se empezó a cerrar sobre “Barry”, quien optó por cambiar a Green Lantern, aunque al ser amarillas las paredes de la cabina, su anillo de poder no le fue útil. En la Fortaleza de la Soledad, Light razonaba que si se hubiese tratado de Flash, hubiera escapado vibrando, lo cual era imposible para Hal.

Mientras tanto, Ray Palmer, quien creía ser Hal Jordan, llegaba a una reunión con un empresario, para vender una remesa de juguetes; sin embargo, al mostrar un plástico moldeable, este empezó a cubrir todo su cuerpo, sin permitirle moverse. Si hubiese sido el verdadero Hal, habría usado su anillo para liberarse. Dr. Light se sentía feliz, pues su plan estaba dando resultado y sus dobles habían cumplido con la función de colocar las trampas para los héroes. Light se dirigió nuevamente hacia la sala de computadoras, para comprobar que los héroes ya estaban muertos; pero, se encontró con que las pantallas estaban apagadas y no se explicaba quién había sido, hasta que un estruendo anunció la llegada de Superman, quien sin embargo, no pudo atacarlo, pues el villano lo rodeó con luz de kryptonita.

En eso, aparecieron los demás héroes, incluido Aquaman, que no habían muerto. Aquaman sabía que no había peces linterna en el Ártico y por lo tanto, se comunicó telepáticamente con el animal y fingió acercarse y morir. Luego, regresó a la Fortaleza de la Soledad y vio la tarjeta de la computadora, que había descubierto que el monstruo de hielo era Light en realidad. Aquaman decidió dejar que Light creyera que había muerto y se dirigió a ayudar a sus amigos y de hecho, el “empresario” que se reunió con “Hal”, era él y se encargó de salvar a Ray, haciéndole ver que en realidad era Atom, por lo que encogió y se libró la trampa. Atom fue en busca de Barry Allen a quien encontró ya en compañía de Superman, mientras Aquaman iba al rescate de Green Arrow. Luego, Flash rescataba a Green Lantern y Superman llegaba a ayudar a Bruce Wayne.

Viéndose perdido, Light creó varios dobles y soltó a varias bestias del zoológico de la Fortaleza, para tratar de escapar, las que fueron detenidas por Green Lantern y Batman. Green Arrow y Atom enfrentaron y destruyeron a uno de los dobles que amenazaba con destruir a la ciudad embotellada de Kandor. Flash tuvo que acelerar, pues Light creó dobles del velocista, que si lo alcanzaban, explotarían; mientras que atacó a Batman con un rayo de luz que llenó de odio al Hombre Murciélago y lo hizo atacar a Green Lantern.

Mientras tanto, Aquaman trató de librar a Superman de las bandas de kryptonita y al no lograrlo, tomó la capa indestructible de este, con la que capturó al doble de Light y lo hizo estallar; mientras que, Green Lantern noqueaba a Batman con su anillo de poder. Luego, Aquaman llamó la atención de Flash, para que corriese hacia la capa de Superman, que la atravesó vibrando, mientras sus dobles fueron atrapados y contenidos por el objeto indestructible.

Mientras tanto, el verdadero Dr. Light se disponía a absorber los secretos de Superman; pero, los demás héroes llegaron a tiempo y lo desarmaron, mientras Atom le inyectaba un poderoso tranquilizante, luego de lo cual fue encerrado. Al concluir la aventura, Green Arrow sugirió a sus compañeros, revelarse mutuamente sus identidades secretas.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa, en Batman # 846 de Editorial Novaro de México y tuvo su versión por la misma Novaro en España, el 3 de Octubre de 1976. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE

jueves, 12 de julio de 2018

JLA: LA DERROTA DE LOS SUPERHÉROES.



JLA: LA DERROTA DE LOS SUPERHÉROES.

“Takeover of the Earth – Masters!” fue publicada originalmente en Justice League of America # 118 USA (Mayo de 1975), siendo desarrollada por Elliot S. Maggin (guión), Dick Dillin (arte), Frank McLaughlin (tintas) y Carl Gafford (color), con portada de Dick Giordano.

Cuando unas extrañas criaturas gelatinosas aparecieron sobre el cielo de Central City (Ciudad Central en la versión Novaro) y empezaron a caer en algún lugar de la ciudad, Flash apareció raudo para investigar. La acción era observada desde el satélite de la JLA por Aquaman y Hawkman y mientras que el Rey de los 7 mares pensaba que el velocista no tendría mayores problemas, el héroe alado se sentía preocupado, así que hizo sonar la alarma, a la que respondieron Superman, Tornado Rojo y Canario Negro.

Flash se sorprendió al ver llegar a sus compañeros, pues la situación no revestía peligro hasta ese momento, aclarando todo Aquaman, cuando se materializó desde el satélite, frente a ellos. Justo en ese momento, las extrañas criaturas atacaron a Flash, quien cayó tras una violenta sacudida y mientras Canario Negro rescataba al velocista y lo llevaba al satélite, los demás se lanzaban al ataque: Superman atacó a golpes, Aquaman convocó a los anfibios del río cercano para que lo ayudaran y Tornado Rojo se dedicó a dispersar a las criaturas.

Mientras tanto, en el satélite, Hawkman se mostraba dubitativo al momento de aplicar un tratamiento curativo a Flash. En la Tierra, algo extraño empezó a pasar, cuando algunas de las criaturas empezaron a transformarse en kryptonita, mientras los animales anfibios que ayudaban a Aquaman empezaron a comportarse como si estuvieran ebrios y luego, él experimentó un fuerte dolor de cabeza, mientras que Tornado Rojo perdía totalmente el control de sus habilidades. Tras quedar inhabilitados los héroes, las criaturas desaparecieron.

Luego, ya en el satélite, los héroes hablaban con Flash, quien les comentaba que un astrónomo que buscaba señales de vida en el espacio, le había informado acerca de un extraño mensaje que había captado días antes de la llegada de las criaturas y que hablaba del inminente arribo de los “adaptoides”. Justo en ese momento, llegó un mensaje al satélite de la Liga, enviado del espacio exterior, que les advertía sobre la invasión de los adaptoides a tres lugares estratégicos en la Tierra y que más les valía rendirse. Los héroes se dividieron en grupos: Canario Negro y Flash se dirigieron a China, Aquaman y Tornado Rojo a Venecia, mientras Superman y Hawkman debían ir al lugar restante; pero, como el Hombre Halcón se hallaba nervioso y distraído por problemas con su esposa, el Hombre de Acero le dijo que no se preocupara, que él iría solo, para que el héroe alado pudiese quedarse.

Cuando Flash y Canario Negro llegaron a China, vieron un torbellino en el mar y se dirigieron hacia allá, usando el velocista su habilidad de caminar sobre el agua; pero, chocaron con una barrera invisible y el héroe quedó inconsciente, rodeado por los adaptoides, mientras Dinah caía al agua con una pierna rota. Aún así, nadó hacia su compañero, golpeó a las criaturas con sus habilidades marciales y tras agarrar a Flash, tocó la insignia en el pecho de este, al tiempo que oprimía su collar.

En otro lugar, Superman veía cómo la parte superior de una torre se elevaba y al seguirla, aparecieron las criaturas, que se empezaron a pegar al cuerpo del héroe, impidiéndole controlar sus movimientos y causándole gran dolor, por lo que terminó cayendo al agua y tal y como había hecho Canario Negro, oprimió la señal en su pecho.

Mientras tanto, Aquaman y Tornado Rojo enfrentaban a las criaturas en Venecia y se veían superadas por estas, cuando el primero, fue transformado en tritón por la energía de los adaptoides y el segundo estaba a punto de ser absorbido por estas. Ambos oprimieron un botón en sus cinturones al verse en peligro. Poco después, los 5 héroes eran teletransportados al satélite de la Liga, gracias al dispositivo de emergencia que cada uno tenía y que habían activado al verse en peligro mortal.

Todos se sorprendieron al ver que Hawkman no estaba en el lugar y asumieron que había bajado a la Tierra para combatir a los adaptoides; pero, Tornado Rojo encontró un mensaje dejado por el cruzado alado, indicando que había viajado de manera urgente a Thanagar. Eso molestó a los 5 héroes presentes, pues todos habían arriesgado sus vidas y el deber de Hawkman era el de llamar a los refuerzos; pero, no lo había hecho y los había dejado a su suerte.

La historia concluiría en Justice League of America # 119 USA, “Winner takes Earth!”, donde varios héroes más, como Atom, Green Arrow, Batman y el Hombre Elástico, caen vencidos por los adaptoides. Cuando las criaturas están a punto de acabar con los héroes en su satélite, llegan Hawkman y Hawkgirl, quienes inoculan a sus compañeros con una plaga, por lo que los adaptoides absorben la debilidad de los héroes y son finalmente vencidos. Los héroes son curados de la plaga y se recuperan de sus lesiones, mientras que los esposos Halcón retoman sus vidas en la Tierra.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa, en Batman # 811 de Editorial Novaro de México y tuvo su versión por la misma Novaro en España, el 11 de Enero de 1976. La edición en español, contiene como complemento la historia clásica de Batman “La cápsula del crimen”. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 26 de mayo de 2018

JLA: EL ÚLTIMO DIOS ENFURECIDO.



JLA: EL ÚLTIMO DIOS ENFURECIDO.

“The last angry god!” publicada originalmente en Justice League of America # 115 USA (Febrero de 1975), siendo desarrollada por Dennis O’Neil (guión), Dick Dillin (arte), Dick Giordano (tintas) y Carl Gafford (color), con portada de Nick Cardy.

Batman se encontraba de guardia en el satélite de la JLA y dio la alerta sobre una nave que se acercaba peligrosamente. De inmediato, acudieron Green Lantern y Superman, quienes detuvieron la nave y para su sorpresa, se encontraron con que en su interior estaba J’onn J’onzz, el Detective Marciano.

J’onn había abandonado la Tierra tiempo atrás, al encontrar a otros sobrevivientes de Marte, su planeta de origen y juntos, habían ido en busca de un nuevo mundo que habitar. Allí, se toparon un día con una misteriosa puerta en la ladera de una montaña. Intrigado, J’onn la abrió y una mano gigantesca lo golpeó.

De las entrañas de la montaña, salió Korge, quien dijo ser el dios de la rabia y que estaba furioso por haber permanecido encerrado. Ya libre, atacó a los marcianos, que se defendieron bien y parecía que iban a ganar, cuando el cuerpo del gigante se envolvió en llamas, lo que de inmediato debilitó a J’onn y los demás. Así, los llevó hasta el poblado que los marcianos habían construido. Allí, le dijo a J’onn que había leído su mente y había visto imágenes de la Liga de la Justicia, así que le ordenó que fuere en su busca y los llevara al planeta para enfrentarlos. Si no lo hacía, Korge mataría a un marciano cada día, hasta que J’onn cumpliera lo ordenado, por lo que no le quedó más que acceder.

Korge llevó al Detective Marciano al interior de la montaña, donde había un extraño aparato, como un conjunto de cabinas, a una de las cuales lo hizo ingresar, para dar el salto en el espacio, con la instrucción de no sacar la cabeza de la placa, pues de lo contrario, su esencia no sería transmitida.

Al terminar J’onn su relato, sus compañeros de la JLA no dudaron por un momento en acompañarlo. Green Lantern recuperó y reparó la nave en la que llegó J’onn, usando su anillo de poder. Luego, procedieron a embarcarse y ocupar los espacios en la cabina J’onn, Superman, Flash, Green Lantern y Atom, que se vieron de inmediato transportados al planeta que ahora habitaban los marcianos. Como científicos, a Atom y a Flash les intrigó el funcionamiento de la máquina.

Ya ante la puerta en la montaña, la JLA se dispuso a actuar y se adelantaron Flash y Green Lantern, quienes entraron, el uno vibrando y el otro, usando su anillo de poder, para atravesar la puerta sin abrirla. Flash sorprendió a Korge usando su supervelocidad, para crear un vórtice que lo desestabilizó, para luego correr hacia arriba por el cuerpo de este para golpearlo, aunque para ese momento, la piel del furioso dios se había vuelto escurridiza, por lo que los puños del velocista se deslizaban sin afectar a su rival, por lo que optó por bajar al suelo e intentar otra estrategia. Sin embargo, el suelo también estaba resbaloso, por lo que se le dificultó correr, lo que Korge aprovechó para darle un fuerte golpe con su mano y aventarlo, inconsciente, fuera del lugar.

Green Lantern atacó entonces, destruyendo las instalaciones alrededor de Korge, asumiendo que de ellas extraía su poder, lo que pareció dar resultado, así que decidió noquear al gigante con su típico guante de boxeo proyectado por su anillo; pero, justo en el momento que el rayo verde tocó el rostro de este, el guante se volvió amarillo y el propio rayo se volvió totalmente de ese color, hasta que, al llegar al anillo, causó una sobrecarga que lo dejó inconsciente y Korge lo lanzó fuera del lugar.

Cuando Atom, J’onn J’onnz y Superman vieron a GL, notaron que incluso su anillo se había vuelto amarillo. Sabiendo que Flash y GL eran muy hábiles e imaginativos y que eso de nada les había servido con Korge, el Hombre de Acero decidió atacar con pura fuerza bruta y a punto de demoledores golpes consiguió derribarlo y ya estaba a punto de liquidarlo, cuando el gigante tomó una gran roca, que comenzó a brillar, hasta convertirse en kryptonita y la lanzó contra el héroe, que quedó inconsciente.

Triunfante, Korge salió llevando a Superman y la kryptonita, exhibiendo al Hombre de Acero como trofeo, ante la mirada impotente de los demás, que no sabían qué hacer, aunque Átom urgió a pensar algo, pues si su compañero seguía expuesto a la mortal radiación, moriría en pocos minutos. Flash dedujo entonces, que Korge podía leer las mentes de quienes lo atacaban; pero, solo cuando entraba en contacto con ellos, lo que le permitía alterar los elementos para vencer a sus oponentes. Sin embargo, eso parecía servirles de muy poco en ese momento.

El más molesto era Átom, pues sentía que sus poderes no contribuían en nada en esta misión, hasta que recordó lo que J’onn había contado sobre el aparato en el que había viajado, acerca de que “transmitía esencias” y siendo la esencia de los superhéroes sus superpoderes, pidió ayuda a Flash para hacer unos arreglos en el artefacto. Tras unos minutos, los 4 héroes ingresaron a la cabina, aunque no se transportaron lejos, sino que volvieron a salir poco después y se dirigieron a enfrentar a Korge.

Cuando Korge los vio, se burló de ellos, golpeó a Green Lantern sabiendo que su anillo estaba inutilizado, rodeó de fuego a J’onn J’onnz, obligó a Flash a correr sobre un mismo sitio, para luego retar a Átom a demostrar su poder. Sin embargo, el pequeño titán se limitó a gritar “¡Ahora!”, tras lo cual J’onn atravesó el fuego como si nada, Green Lantern se encogió, el propio Átom se agrandó y Flash demostró gran fuerza al lanzar lejos la roca de kryptonita.

Luego, J’onn corrió a supervelocidad, generando un vórtice que desestabilizó a Korge, tras lo cual Atom y Green Lantern lo golpearon con gran fuerza, ante lo cual el gigante no atinaba a cómo reaccionar, ni podía acumular fuerzas. Finalmente, Atom lo noqueó con un fuerte puñetazo. Se había acabado la furia del dios enfurecido.

Tras asegurarse que Superman empezaba a recuperarse, los 4 volvieron a la cabina y regresaron para explicar al Hombre de Acero cómo habían vencido a Korge. Al darse cuenta que este era capaz de neutralizar sus habilidades, usaron el dispositivo del gigante para intercambiar sus esencias. Así, Green Lantern era en realidad Atom, Flash era Green Lantern, J’onn era Flash y Atom era J’onn J’onzz., lo que les permitió tomar por sorpresa a Korge.

El Detective Marciano les agradeció por haber salvado a su pueblo y a él, a lo que Atom contestó algo que antes le había dicho, que los integrantes de la Liga de la Justicia eran sus compañeros y aceptaban el riesgo por él.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en Círculo Justiciero # 13, de Editorial Vértice de España, en Julio de 1979, con portadas en color e interior en blanco y negro. En la versión de Vértice, a la Liga de la Justicia se la llamaba Círculo Justiciero y la portada fue recreada por Rafael López Espí, una costumbre habitual en esa época. El Justice League of America # 115 USA, nunca fue publicado por Novaro de México. Como complemento en la edición española, se incluyó el relato “Una simple historia”, así como una reseña narrada por los integrantes de la Liga acerca de “Amazo y su creador” y la historia del “Tren de la Libertad”. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE

martes, 17 de abril de 2018

CÍRCULO JUSTICIERO.



CÍRCULO JUSTICIERO.

Así como Editorial Novaro de México denominó a la Justice League of America como los Campeones de la Justicia en sus recordadas publicaciones, Editorial Vértice de España adaptó el nombre como el Círculo Justiciero de América.

Vértice publicó las aventuras de la Liga en la colección Círculo Justiciero, que tuvo una andadura de tan solo 15 números, hacia fines de la década del 70. Las portadas eran a color y adaptadas por el reconocido artista Rafael López Espí en base a alguna de las viñetas interiores; y, el interior era en blanco y negro. Las publicaciones tenían 40 páginas (incluidas las portadas).

Las aventuras no seguían un orden cronológico y se intercalaban algunas de las primeras, con otras más recientes. A continuación, detallamos el contenido de cada número:

- # 1: JLA # 9 y 13 (inicio) USA
- # 2: JLA # 13 (continuación) 18 (inicio) USA
- # 3: JLA # 18 (continuación) y 98 USA
- # 4: JLA # 100 USA
- # 5: JLA # 101 USA
- # 6: JLA # 16 USA
- # 7: JLA # 102 y 103 (inicio) USA
- # 8: JLA # 103 (continuación) y 112 USA
- # 9: JLA # 19 USA
- # 10: JLA # 113 USA
- # 11: JLA # 114 y 29 (inicio) USA
- # 12: JLA # 29 (continuación) USA
- # 13: JLA # 115 USA
- # 14: JLA # 145 USA
- # 15: JLA # 146 USA

Cabe indicar que entre los números publicados por Vértice, hay varias aventuras de la JLA, que Novaro no publicó: JLA # 9, 13, 112 a 115, 145 y 146 USA. Esto como información para los coleccionistas que quieran leer esos números en español.

Imagen cortesía de colección privada, de la portada de Círculo Justiciero # 13 de Editorial Vértice. Esta información está basada en parte, en las páginas supermanenespana.marianobayona.com y dreamers.com.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE

lunes, 18 de diciembre de 2017

CRISIS EN TIERRA X, EL COMIC QUE INSPIRÓ EL CROSSOVER.


CRISIS EN TIERRA X, EL COMIC QUE INSPIRÓ EL CROSSOVER.

La historia original que inspiró el crossover de las series de TV, tuvo lugar en los comics Justice League of America # 107 y 108 USA (Octubre y Diciembre de 1973) y fue realizada por Len Wein (guión), Dick Dillin (arte) y Dick Giordano (tintas), con portada de Nick Cardy.

Len Wein recuerda que cuando en 1972, el editor Julius Schwartz le pidió al entonces joven guionista que se hiciera cargo de escribir el comic de la Justice League of America, solo atinó a contestarle “¿Cuántos órganos tengo que entregarte para hacerlo?” Obviamente, era una gran responsabilidad, pues se trataba del título que reunía a los más grandes héroes de la editorial y hasta ese momento, la experiencia de Wein se reducía a relatos cortos que había escrito para House of Secrets, House of Mistery y Witching Hour, algunas páginas para comics románticos de DC, varias historias de complemento del Hombre Elástico y varios números del Fantasma Errante. Y lo que no sabía Wein, es que el primer número que escribiría, sería Justice League of America # 100, que coincidía con el encuentro anual de la JSA contra la JLA.

Wein planteó entonces recuperar a los 7 Soldados de la Victoria, en lo que sería el más grande encuentro de héroes que hubiera tenido lugar hasta entonces, reuniendo a un total de 33 de ellos, en una historia que abarcó 3 números y no los dos habituales. Tras el éxito de esta historia, cuando tocó el encuentro de 1973, Schwartz lo retó a superar lo logrado en el anterior.

El guionista recordó entonces a los personajes de la Quality que DC había adquirido, centrándose en 6 de ellos, que como habían tenido su apogeo en la década del 40, los ubicó en un mundo dominado por los nazis e identificado no con un número, sino con una esvástica. A Schwartz le agradó la idea, excepto lo de la esvástica, pues él había combatido en la II Guerra Mundial, así que no quería saber nada del símbolo, por lo que lo tachó y ese mundo paralelo fue llamado entonces Tierra X.

Hasta ese momento, los encuentros entre la JLA y la JSA, solo se habían podido realizar en un momento específico del año, cuando las frecuencias vibratorias de ambas Tierras lo permitían. Pero ahora, ambos grupos habían creado una cabina, el “cubo transmateria”, que permitía sintonizar a sus ocupantes con la frecuencia vibratoria del otro mundo y se preparaban para probar el sistema. En Tierra 2, se preparaban Superman, Dr. Fate y Sandman, ante la mirada atenta de Flash y Hourman; mientras que, en Tierra 1, estaban listos Batman, Green Arrow y el Hombre Elástico, observados por Tornado Rojo, Green Lantern, Canario Negro y Flash.

Tornado Rojo quería ser el que probara la máquina, pues anhelaba regresar a su mundo; pero, Green Lantern le dijo que no sabían si el artefacto funcionaría en él y podía ser riesgoso, por lo que se retiró apenado. Cuando los héroes ocuparon su lugar en las cabinas, los Flash de ambos mundos activaron los mandos y sus compañeros desaparecieron; pero, en lugar de aparecer en la otra Tierra, terminaron en otro lugar o lo que era peor, en el pensamiento de alguno, ¡sus compañeros probablemente habían muerto!

Los 6 héroes aparecieron juntos en un lugar distinto, aparentemente en algún lugar de USA, siendo claro que algo había fallado, pues los de Tierra 1 debieron haber llegado a Tierra 2 y viceversa. Tornado Rojo apareció entonces y les contó que en su anhelo de volver a su mundo y al ver que no le permitían usar la cabina del cubo transmateria, se introdujo en la misma girando a tal velocidad que se hizo invisible (*), lo que aparentemente causó que el mecanismo se desestabilizara. La respuesta a la interrogante de donde estaban, llegó cuando para su sorpresa, vieron llegar una escuadra de tanques alemanes. ¿Qué hacían tanques alemanes en una ciudad de USA; y, peor aún, con la esvástica nazi en ellos?

De la escuadra vino la advertencia a los héroes para que se rindieran, en nombre del Führer, lo que, obviamente, causó indignación en los héroes, que atacaron de inmediato y habrían ganado, de no ser porque el poder de Fate falló y terminó golpeando a Superman, tras lo cual, todos fueron golpeados por una descarga del llamado “cañón cerebral”, que los dejó inmovilizados. Cuando todo parecía perdido, 6 personajes salieron de la nada, vencieron a la escuadra nazi y rescataron a los héroes, llevándolos a lugar seguro.

Allí, los extraños personajes se presentaron como los Freedom Fighters (**), el grupo sobreviviente de héroes de ese mundo, integrado por Uncle Sam, The Ray, Phantom Lady, Human Bomb, Doll Man y Black Condor, para combatir a los nazis que en su mundo habían ganado la guerra. Uncle Sam contó que tras la muerte de Roosevelt en 1944 por un ataque cardíaco, el equilibrio de poder se desbalanceó y tanto USA como Alemania desarrollaron la bomba atómica y como nadie se arriesgó a usarla, el conflicto siguió por más de 20 años, muriendo mucha más gente, entre ellos Plastic Man (***) y los Blackhawks, hasta que los nazis crearon un rayo de control mental y eso les permitió ganar la guerra.

Los dispositivos de control mental se hallaban ubicados en distintas partes del mundo y aunque los Freedom Fighters habían desarrollado inmunidad a sus efectos, había un segundo dispositivo que creaba un segundo bloqueo mental y así, nadie podía recordar dónde estaban los equipos, para poder planificar destruirlos. Aunque su poder no funcionaba con en su Tierra, Fate usó una bola de cristal que encontró para tratar de convertirla en una esfera mística y visualizar la ubicación de los lugares en que se hallaban los emisores, pidiendo entonces a los héroes presentes que se tomaran de las manos y concentraran sus pensamientos en lo que buscaban. Al instante, se divisaron 3 lugares: la torre Eiffel, el monte Rushmore y el monte Fujiyama.

Uncle Sam sugirió entonces dividirse en grupos y atacar los 3 sitios a la vez. Batman dispuso que Tornado Rojo se quedara como enlace de los 3 equipos, por medio de la esfera mística, lo que no le hizo mucha gracia, pues se veía poco valorado.

El primer equipo, conformado por Batman, Dr. Fate, Ray y Human Bomb, llegaron a París. Aunque no podían ver el equipo emisor, era obvio que este se encontraba en lo alto de la torre Eiffel y tras superar a los guardias, entraron a una habitación donde una enorme máquina los identificó como una amenaza y creó para combatirlos, a unos humanoides de “adaptoplasma”, capaces de anular las habilidades de su rival, hasta que Fate se dio cuenta y sugirió a los héroes cambiar de oponente, con lo que vencieron fácilmente. La máquina reaccionó entonces disparando una encefaloonda que inmovilizó a los héroes; pero, por acción refleja, los héroes se movieron como autómatas y destruyeron el enorme mecanismo. Sin embargo, no pareció haber cambio favorable alguno.

El segundo grupo, conformado por Superman, Green Arrow, Phantom Lady y Doll Man, llegaron al monte Fujiyama, donde su guía les contó que Japón había sido aliado de los nazis en la guerra, hasta que tras el triunfo, fueron obligados a rendirse ante el Tercer Reich. Dejando atrás al guía, los héroes suben a lo más alto del Fujiyama y derrotan a los guardias nazis, luego de lo cual bajan al cráter que luce vacío, pues no ven el dispositivo por el bloqueo mental, hasta que Superman golpea en el aire y rompe un muro que había estado invisible a sus ojos.

La máquina tenía conocimiento de lo que había pasado en París y amenazó con destruir Japón si la atacaban; pero, Superman no le hizo caso y golpeó con fuerza al aparato, tras lo cual, un fuerte temblor sacudió el lugar. Entendiendo que la amenaza no había sido en vano, el Hombre de Acero salió volando, para tratar de evitar que Japón fuese destruido y usó sus poderes para contener los sacudones. Mientras tanto, los demás héroes atacaban a la máquina, que se defendió con descargas de rayos que fueron anulados por el dispositivo de Phantom Lady para absorber luz y energía. De pronto, la máquina se sacudió y estalló, pues mientras Green Arrow y Phantom Lady la distraían, Doll Man había ingresado a la máquina y arruinado sus circuitos. Los héroes habían vencido; pero, de nuevo, no parecía haberse dado un cambio favorable y el control mental seguía.

El tercer grupo, conformado por el Hombre Elástico, Sandman, Uncle Sam y Black Condor, llegaron al monte Rushmore, donde ahora estaba también el rostro de Hitler y tras vencer a los guardias, llegaron a la cima y vieron la máquina de control mental; pero, por más esfuerzos que hicieron para destruirla, no consiguieron hacerlo, hasta que Ralph Dibny se dio cuenta del extraño comportamiento de un ave y asumió que era un robot que proyectaba una imagen falsa, por lo que asumió que la máquina debía estar dentro del rostro de Hitler. Uncle Sam atacó y destruyó la máquina de un fuerte golpe en el rostro del dictador. Los héroes habían vencido; pero no había señal de que nada hubiera cambiado y el control mental seguía.

Al regresar todos al cuartel de los Freedom Fighters, los integrantes de la JLA y JSA empezaron a actuar de manera extraña y agresiva, acusando a los héroes de Tierra X de ser traidores y de querer apropiarse del dispositivo de control mental, pues era extraño que aún funcionara, así que empezó un combate entre ellos. Como Tornado Rojo era inmune al control mental al igual que los Freedom Fighters, aunque en su caso por ser un androide, pudo captar las ondas del dispositivo y empezó a seguirlas hasta el espacio.

Fuera de la atmósfera terrestre, Tornado Rojo encontró un satélite nazi, al que curiosamente fue invitado a ingresar, siendo recibido nada menos que por Adolf Hitler. Tornado golpeó al dictador, cuya cabeza cayó, resultando ser un androide. Entonces, apareció ante él la máquina, que reveló que la inteligencia artificial había tomado el control y ya no existía el Tercer Reich; pero, para dar un aire de normalidad, habían reemplazado a sus principales figuras por androides. La máquina reveló que cada vez que los héroes destruían a una, su poder y memoria pasaba a las otras, por lo que la que quedaba era ahora la más poderosa de todas. Tornado fue invitado a unirse a la causa, dejando de lado a los humanos.

Tornado Rojo reaccionó atacando las instalaciones y destrozando a los guardias androides, girando en tal forma, que alteró los giroscopios del satélite, que cayó hacia la Tierra y empezó a consumirse al entrar en la atmósfera, cayendo en el océano, sin causar estragos. Con ello, el control mental desapareció.

Antes de scapar del satélite, Tornado Rojo consiguió extraer el dispositivo que mantenía interconectadas las máquinas, lo que permitió a los héroes, con la ayuda de Dr. Fate, establecer contacto con  sus mundos y que los cubos de transmateria fueran calibrados ara devolverlos a casa. El dominio nazi en Tierra X, había terminado.

Notas:

- (*) La pregunta es qué velocidad sería esa, que haría que un viento huracanado no se sintiera, a menos que hubiera creado un efecto de “ojo del huracán” en el interior de la cabina.
- (**) Esta historia marcó la primera aparición tanto de la llamada Tierra X, como del grupo de los Freedom Fighters.
- (***) En All Star Squadron # 50 USA, se estableció que el Plastic Man que murió era oriundo de Tierra 2.

Esta historia fue publicada en español en formato comic grapa en Batman # 726 y 740 de Editorial Novaro de México; y, en formato tomo en Crisis en las Tierras Múltiples # 3 de Editorial Planeta de España. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

jueves, 23 de noviembre de 2017

¡LA JLA ESTUVO EN ECUADOR!


¡LA JLA ESTUVO EN ECUADOR!

Pues sí, de hecho ocurrió en Justice League of America # 139 USA (Febrero de 1977), por Steve Englehart (guión), Dick Dillin (arte) y Frank McLaughlin (tintas).

La Liga de la Justicia había venido de compartir una doble aventura junto a Adam Strange en el # 138 y en la primera historia del # 139, cuando debieron enfrentar la amenaza de “The Ice Age Cometh!” (¡La Edad de Hielo vendrá!).

Tras una misteriosa inversión térmica que ha ocasionado temperaturas gélidas en sitios habitualmente cálidos y que avanza a un ritmo impresionante, 11 integrantes de la JLA llegan a Quito (Superman, Wonder Woman, Batman, Flash, Green Lantern, Atom, Hawkman, Elongated Man, Black Canary, Green Arrow y Aquaman). Allí, el Presidente de Ecuador, Esteban Corazón, les informa lo grave de la situación y cómo el ejército nacional y la Cruz Roja, están haciendo todo lo posible por ayudar a la gente, en medio del desastre.

Poco después, los héroes reciben la noticia del robo del diamante Minerva en Gotham City, atraco del que se han atribuido el mérito Captain Cold, Icicle y Minister Blizzard, pretendiendo luego sustraer la Estrella de Calcuta en la misma ciudad. Parte del grupo se dirige a Gotham, donde vencen a los villanos, quienes parecen no saber qué es lo que está pasando con el clima. Mientras tanto, el resto del equipo ve inútiles sus esfuerzos por detener el avance de la ola de frío y rescatar a la gente.

Es entonces cuando se enteran que la Estrella de Calcuta ha desaparecido misteriosamente, tras ser cubierta brevemente por una sombra. Hawkman deduce que solo puede tratarse de su enemigo Shadow Thief, cuyo dispositivo para convertirse en sombra, el Dimensiómetro, puede tener efectos nocivos en el campo magnético de la Tierra e incluso, llegar a desatar una Era de Hielo.

El resto del equipo, incluyendo ahora a Hawkman, regresa a Gotham para volver a interrogar a los villanos; pero, los encuentran en medio de una fuga, aunque los atrapan de inmediato. Shadow Thief se prepara para fugarse, aunque se piensa intocable entre las sombras, por lo que no espera la llegada oportuna de Phantom Stranger, que lo captura y una vez apagado el Dimensiómetro, las cosas empiezan a volver a la normalidad.

Notas:

1.- Aparentemente, esta historia nunca llegó a ser publicada por Editorial Novaro de México, apareciendo generalmente en el título asignado a Batman y a veces en el de Superman, así que probablemente nunca hubo una versión en español de la misma y muy pocos la habrán conocido en Ecuador, pues del Justice League of America # 138 USA, la editora mexicana se saltó al 155 USA.
2.- Por lo visto, los autores no sabían mucho sobre Ecuador, porque Quito no es una ciudad calurosa y para la época, no teníamos un Presidente Constitucional, sino un triunvirato militar (salvo que hayan querido evitar ese tema).
3.- Como hecho curioso, ver a un Presidente sin resguardo alguno, lo que lo mostraba como alguien muy confiado, más aún ante quienes él consideraba hasta ese momento como un mito, aunque el hombre reconoció de inmediato que eran de la Liga de la Justicia.

Imagen tomada de las páginas de Guayipancho y Xavier Moyano Macías.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE