Mostrando entradas con la etiqueta Spiderman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Spiderman. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de febrero de 2021

SPIDERMAN: EL OSCURO SECRETO DE JOE ROBERTSON.


SPIDERMAN: EL OSCURO SECRETO DE JOE ROBERTSON.

Esta historia fue publicada originalmente en Peter Parker The Spectacular Spiderman # 139 a 142 USA (Junio a Septiembre de 1988), siendo realizada por Gerry Conway (guión), Sal Buscema (arte) y Bob Sharen (color).

Peter Parker conocía a Joe Robertson desde que, siendo un adolescente, se presentó en el Daily Bugle a ofrecer sus servicios como fotógrafo y “Robbie”, como todos lo llamaban, se convirtió en una especie de mentor y alguien en quien siempre se podía confiar o acudir a él en busca de consejo. Siempre lo consideró un hombre serio y honesto; pero, lo que Peter no sabía, es que Robertson cargaba con un oscuro secreto a sus espaldas.

Peter había recibido un mensaje de Robbie, pidiéndole que fuera de inmediato al Daily Bugle, pues tenía algo importante que decirle. Como Spiderman se dirigió hacia el Bugle; pero, al llegar, fue recibido a tiros por un francotirador que había sido contratado para matar a Robertson y que se asustó al ver llegar al arácnido. Tras ser colgado desde gran altura, el hombre confesó lo poco que sabía y le dijo en qué lugar había sido contratado.

Spiderman entró de inmediato al despacho de Robertson por la ventana, aunque no lo encontró, sino solo una nota y una grabación dirigida a Peter. Al oír voces de fuera de la oficina, tomó la nota y la grabadora y se fue. Al escuchar la grabación, Spiderman se enteró de la pasión periodística de Robbie desde sus años universitarios, donde supo de un joven matón llamado Lonnie Lincoln, a quien apodaban Lápida (Tombstone) y lo denunció en el periódico de la institución educativa, lo cual no fue del agrado de este, quien le dio una paliza. Por miedo, Robbie se retractó de la historia.

Años después, Robbie trabajaba en la redacción de un diario en Filadelfia y recibió la llamada de un informante que lo citó para darle datos sobre un asesinato. Al llegar, vio con horror como Lápida sostenía del cuello al informante ya muerto y cayó al suelo muerto de miedo, mientras el matón sonreía. Por miedo, Robbie no lo delató y aunque no volvió a verlo por un buen tiempo, siempre estaba pendiente de cualquier noticia sobre su carrera delictiva, pues nadie se atrevía a denunciarlo. Robbie se sentía culpable por cada muerte a manos de Lápida; pero, el temor del fatal destino que denunciarlo depararía para él y su familia, hacían que callara.

Pero ahora, Lápida había llegado a New York; Robbie no podía tolerarlo más y estaba dispuesto a enfrentarlo. Sabiendo lo que le podría pasar, grabó su testimonio y se lo dejó a Peter, pues al ser un profesional independiente, no comprometía al Daily Bugle, ni a Jonah Jameson. Spidey se dirigió entonces hacia el bar donde el francotirador le dijo que había recibido la información para el contrato y después de algunos golpes y de ser salvado por un personaje misterioso (a quien no vio, pues solo oyó un disparo que acabó con un matón que iba a disparar al arácnido), se enteró que el contrato venía de El Arreglador, hombre de confianza de Kingpin.

El Arreglador negó cualquier relación con Lápida, aunque admitió que podría saber dónde estaba, si acaso Spiderman quería encontrarlo. Mientras tanto, Robbie se encontraba con Lápida, afirmando ya no tenerle miedo y amenazándolo con un revólver, obteniendo como respuesta del matón una grave lesión en su columna, advirtiéndole que no lo mataría, porque era su “amigo”. Cuando Spiderman llegó, encontró a Robbie tendido en el piso, consiguiendo luego ayuda para que el editor sea llevado a un hospital. Al principio, se temió lo peor, pues se pensó que Robertson quedaría paralítico por el resto de su vida.

Pero, esto no sirvió de consuelo a Robbie, pues en un momento en que se hallaba solo, vio ante sí a Lápida, quien no solo que lo amenazó a él, sino a sus seres queridos si acaso intentaba algo en su contra. Así, cuando hablaron con él Jonah Jameson y Ben Urich, no quiso decir nada; y, cuando Peter fue a verlo, le pidió que quemara la cinta. Poco después, se sabría que la lesión de Robbie no era severa y en cuanto bajase la hinchazón, podría iniciar su rehabilitación.

Mientras abandonaba el hospital junto a Mary Jane y le contaba acerca de la cinta, Peter no advirtió que alguien los observaba. Al llegar al Bugle, Peter recibió una llamada de una persona inidentificada, que lo citaba a encontrarse en la Isla de la Libertad. Obviamente, no apareció Peter en el lugar, sino Spiderman, quien se topó con Punisher y tras un breve enfrentamiento, este le dijo que iba tras Lápida y que por ello, quería la cinta que estaba en poder de Peter. Había sido él quien salvó a Spiderman en el bar y quien escuchó la conversación en el hospital.

Mientras tanto, Lápida había conseguido enterarse que Punisher lo venía siguiendo, así que se dispuso su captura por un equipo altamente entrenado, para luego ser puesto a las órdenes del Arreglador, quien experimentaría con él. También se enteró de la existencia de la cinta, por lo que fue en busca de Peter al departamento donde este vivía y al no encontrarlo, le dejó una advertencia con Mary Jane, a quien le causó una herida en una de sus manos. Para Peter, esto ya se había vuelto personal.

Peter recibió una llamada de Lápida, quien lo citaba a un terreno neutral, en Atlanta, donde sabía que el joven fotógrafo debía acudir a un evento para la firma de su libro “Telarañas”, que estaba siendo un éxito nacional. Lápida no se sorprendió al ver llegar a Spiderman, pues dado que el libro de Peter era sobre fotografías del arácnido, era obvio que le pediría ayuda. Tras un feroz enfrentamiento, el arácnido se impuso sobre Lápida y lo capturó. El matón le dijo que no pensaba matar a Robertson, pues para él era su “amigo”. Spidey asumió que en la retorcida mente del villano, era probable que Robbie fuese el único amigo que tenía.

Mientras tanto, Robertson se armaba de coraje y daba su testimonio grabado a Jonah Jameson, Ben Urich y Kate Cushing y solicitaba testificar ante las autoridades federales, ante las que asumiría su responsabilidad por su silencio de más de 20 años sobre las fechorías de Lápida.

Esta historia fue publicada en español en el Coleccionable Spiderman Vol. 2 # 14 y 15 de Editora Forum de España. Imagen cortesía de colección privada, de la portada del tomo # 14.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE


 

lunes, 10 de febrero de 2020

CUIDADO CON EL PERRO, ¡EN SERIO!



CUIDADO CON EL PERRO, ¡EN SERIO!

May Parker es una mujer mayor que vive sola y no puede estar pidiendo cada vez y cuando a su sobrino Peter que la cuide, más aún cuando en más de una ocasión han entrado a robar y el chico es muy frágil.

Por ello, decidió conseguir un feroz perro guardián, como pudo constatar Peter tal y como se ve en la imagen adjunta, que corresponde a las tiras de prensa de Spiderman del 28 y 29 de Mayo de 1981.

Nada más esperemos que no se le ocurra dejarlo suelto, pues como dice Peter (tiras de prensa del 9 y 10 de Agosto), el animalito tiene instinto asesino y seguramente ahuyentará a los amigos de lo ajeno… ¡siempre y cuando crean que es una pulga gigante!

Imagen cortesía de colección privada, de página interior de Spiderman Los comics de prensa de Stan Lee y Larry Lieber tomo # 21 de Editorial Forum de España.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

domingo, 10 de noviembre de 2019

SPIDERMAN: NADIE APRECIA TANTO A PETER PARKER COMO JONAH JAMESON.



SPIDERMAN: NADIE APRECIA TANTO A PETER PARKER COMO JONAH JAMESON.

No hay nadie como él en cuanto al aprecio que muestra por Peter Parker y aquí la prueba en estas viñetas.

Imagen cortesía de colección privada, de página interior de Spiderman Las daily strips de Stan Lee y John Romita tomo # 2 de Editorial Forum de España, que contiene la historia Spiderman en el mundo de las serpientes.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 19 de octubre de 2019

SPIDERMAN: NADIE TAN GENEROSO COMO JONAH JAMESON.



SPIDERMAN: NADIE TAN GENEROSO COMO JONAH JAMESON.

No hay nadie como él en cuanto a generosidad y desprendimiento. Lo malo, es la gente que busca aprovecharse de él. Aquí la prueba en estas viñetas.

Imagen cortesía de colección privada, de página interior de Spiderman Las daily strips de Stan Lee y John Romita tomo # 1 de Editorial Forum de España, que contiene la historia Spiderman versus el Doctor Muerte.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

lunes, 18 de marzo de 2019

SPIDEY SUPER STORIES.



SPIDEY SUPER STORIES.

Entre Octubre de 1974 y Marzo de 1982, se publicó en USA la colección de comics Spidey Super Stories, con un total de 57 números publicados. Según la página comicvine.gamespot.com, esta colección estuvo basada en los cortos live – action del mismo nombre de “The Electric Company”, estando dirigido a un público infantil de entre 6 a 10 años, al que se buscaba motivar a la lectura. Por ende, las historias eran muy sencillas y contaban con la participación en un segmento de la revista, del personaje Easy Reader (al que también se lo podía apreciar en las portadas), con un mensaje para los niños.

Los guiones fueron escritos por Jean Thomas y Jim Salicrup, con dibujos de Win Mortimer.

Esta colección tuvo su versión en México como Arañita Super Historias, publicada por OEPISA – Macc División Historietas, aunque siguiendo la “tradición” de esta editorial, ocasionalmente se publicaban allí historias de otros títulos USA como Marvel Team – Up o bien se incluían historias creadas en México. Ejemplo de lo primero, es el Arañita Super Historias # 74 del 11 de Junio de 1976, que corresponde a Marvel Team – Up # 19 USA (Marzo de 1974). Ejemplo de lo segundo es el Arañita Super Historias # 60 del 30 de Diciembre de 1975, que es material creado en México (ver el quinto comic en la foto adjunta).

Así como en la edición USA, las portadas de Arañita Super Historias contaban con la presencia de Easy Reader (Lector Fácil en la edición mexicana), quien certificaba que la revista era de fácil lectura (pueden apreciarlo en las portadas de la foto adjunta).

Imagen cortesía de colección privada, de las portadas de Arañita Super Historias # 42, 46, 48, 54 y 60 de OEPISA – MACC División Historietas, editadas el 12 de Agosto, 10 de Septiembre, 24 de Septiembre, 5 de Noviembre y 30 de Diciembre de 1975, respectivamente. Los 4 primeros corresponden a Spidey Super Stories # 2 al 5 USA (Noviembre del 1974 a Febrero de 1975) y el quinto corresponde a una historia creada en México.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

domingo, 25 de noviembre de 2018

SPIDERMAN Y DOC SAVAGE.



SPIDERMAN Y DOC SAVAGE.

Spiderman compartió una aventura con el Hombre de Bronce, Doc Savage, en el Giant Size Spiderman # 3 USA (Enero de 1975).

Sin embargo, los personajes no llegaron a verse nunca, pues a Spiderman le tocaba solucionar una situación de peligro resultante de una aventura que Savage y su equipo habían tenido en su propia época. Dessina, una misteriosa mujer llegada de otra dimensión, pedía ayuda a ambos héroes para contener una amenaza venida de su mundo, un misterioso y furioso ser de energía, resultante de un experimento fallido.

En su época, Doc Savage conseguía contener la amenaza del misterioso ente y lo encerraba entre los cimientos de un nuevo edificio. En la época de Spiderman, sin embargo, ese edificio estaba a punto de ser demolido y Dessina temía que el ser se liberara y causara grave daño, por lo que solicitó al arácnido que tratase de evitarlo.

Pero, Spiderman, a quien Dessina había mostrado lo ocurrido en el pasado por medio de un dispositivo tecnológico, notó algo que lo llevó a deducir que la mujer mentía, por lo que él mismo demolió el cimiento, liberando al ser, que le agradeció en su ininteligible idioma y se la llevó consigo, para que ella recibiera el castigo que merecía.

Esta historia fue publicada en español en su momento por OEPISA – MACC División Historietas de México, en los # 35 y 37 de su colección de El Sorprendente Hombre Araña; y, por Editora Vértice en España. Sin embargo, cuando años después, tanto Forum como Panini quisieron reeditarla como parte de la colección definitiva del arácnido en español, no pudieron hacerlo porque el manejo de la licencia de Doc Savage había cambiado.

Imagen cortesía de colección privada, de las portadas de El Sorprendente Hombre Araña # 35 y 37 de OEPISA – MACC División Historietas, editadas el 4 y 18 de Junio de 1975, respectivamente.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

domingo, 4 de noviembre de 2018

SPIDERMAN: LA FIESTA DE HARRY Y FLASH.



SPIDERMAN: LA FIESTA DE HARRY Y FLASH.

En una de las historias publicadas en las daily – strip comics de Stan Lee y John Romita, se publicó “Peter Parker contra Spiderman”, donde el joven fotógrafo decidía dejar de hacer de héroe, para dedicarse a vivir su vida privada sin problemas.

Paralelamente, sus amigos Harry Osborn y Flash Thompson habían decidido asociarse y poner una discoteca, que pronto atrajo la atención del jet set de New York y porqué no decirlo de todo USA, aunque también llamó la atención de gente de malas mañas, que quisieron apoderarse del negocio para los fines del Kingpin. Los amigos decidieron hacer una gran fiesta y el elegido para ser DJ fue precisamente Peter Parker, quien aportó con sus conocimientos científicos, para crear efectos especiales y un control remoto que le permitía cambiar los discos sin necesidad de estar en la cabina.

Cabe decir que a la fiesta fueron varios personajes de la vida real, que se confundieron alegremente con los de la ficción del comic. Entre ellos, podemos mencionar a Charles Bronson, Woody Allen, Barbra Streisand, Henry Winkler (Fonzie), Telly Savalas, Sammy Davis Jr., Jackie Kennedy-Onassis, Sally Field, entre otros.

¿Y tú, a quién más reconoces en la imagen?

Imagen cortesía de colección privada, de página interior de Spiderman Las daily – strip comics de Stan Lee y John Romita # 8 de Editora Forum de España.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 7 de julio de 2018

FALLECIÓ STEVE DITKO.



FALLECIÓ STEVE DITKO.

Ha fallecido a la edad de 90 años, el genial artista estadounidense, Steve Ditko.

Ditko inició su carrera artística en 1945, tras ingresar el ejército y dibujar historietas para los periódicos militares. Años después, conocería a Jerry Robinson, gracias a quien posteriormente, llegaría a conocer a Stan Lee.

Lee estaba creando un nuevo personaje llamado Spiderman y había encargado a su ya habitual compañero en los primeros momentos del Universo Marvel, Jack Kirby, que diseñara gráficamente al personaje. Sin embargo, la apariencia del mismo, con un traje tipo “bucanero” y una pistola lanzarredes, no agradaron a Stan Lee, quien entonces le pidió a Ditko su propuesta.

Y fue Ditko quien dio forma al personaje de traje azul y rojo con redes y su típico lanzarredes de muñeca y su enorme agilidad, al que todos conocemos y que debutaría en el hoy ya mítico Amazing Fantasy # 15 USA, con fecha de portada de Agosto de 1962, siendo tal su éxito, que meses después, ya en 1963, apareció en su título de cabecera, The Amazing Spiderman.

Meses después, Ditko colaboró con Stan Lee en la creación de Dr. Strange. Antes de salir de Marvel, dibujó una aventura conjunta de sus creaciones en The Amazing Spiderman Annual # 2 de 1965.

Posteriormente, pasó a la Charlton, donde fue co-creador de personajes como The Question, Captain Atom y Blue Beetle. Hacia fines de los 60 pasó a DC, donde creó a Creeper y a Halcón y Paloma.

Ditko también trabajó en distintos comics que nada tenían que ver con el mundo de los superhéroes, sino más bien con el misterio o el terror, como en House of Mystery.

¡PAZ EN SU TUMBA!

Imagen tomada de internet.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

miércoles, 20 de junio de 2018

¿QUIÉN ES JIM HARPER?



¿QUIÉN ES JIM HARPER?

Al leer el nombre Jim Harper, probablemente evocaremos al Guardián del Proyecto Cadmus, personaje creado por Joe Simon y Jack Kirby en 1942 y posteriormente reintroducido por Kirby en su Cuarto Mundo, treinta años después, para DC Comics.

Sin embargo, en los comics, existe otro Jim Harper, aunque es un personaje de Marvel, sobrino de Joe “Robbie” Robertson, editor del Daily Bugle.

Harper hizo su primera aparición en 1978, en las tiras de prensa de Spiderman creadas por Stan Lee y John Romita Sr. Allí, pudo verse a un preocupado Joe Robertson, comentar con Peter Parker sobre cómo su sobrino había tomado el mal camino.

En efecto, Harper se había dejado llevar por la influencia de un par de malandrines, con los cuales inició una serie de robos, siendo una de sus víctimas la tía May de Peter, quien del susto, quedó internada en un hospital. Peter pudo reconocer a Harper por las fotos que Joe le había mostrado; pero, no quiso decirle nada a Robbie para no preocuparlo más y se dedicó a investigar, para tratar de hallarlo.

Sin embargo, Robertson había investigado por su lado y consiguió ubicar a Harper, siendo capturado por sus secuaces, quienes lo habrían asesinado, de nos ser por el joven, que no quiso cargar con esa muerte en su conciencia. Spiderman pudo encontrar la guarida y liberó a Robertson, para luego ir tras la banda, siendo seguido por el periodista. Al ver pocas opciones de escape, uno de los integrantes de la banda disparó contra Joe; pero, Harper se interpuso para salvar a su tío, redimiéndose de esta manera, mientras Spiderman capturaba a los otros dos.

Imagen cortesía de colección privada, de página interior de Spiderman Las daily – strip comics de Stan Lee y John Romita # 6 de Editora Forum de España.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 5 de mayo de 2018

¿QUIERES SENTIR MI PODER?



¿QUIERES SENTIR MI PODER?
Esta frase fue parte de una polémica noticia en Ecuador, hace no mucho tiempo.
Curiosamente, esta misma frase la pronunció Thanos, haciendo gala de su omnipotencia, ante un Spiderman que no atinaba a qué hacer, pues estaba consciente de que un enfrentamiento contra el Titán demente, no estaba en su rutina habitual. Esto ocurrió en Marvel Two In One Annual # 2 USA (1977), luego de que Thanos sustrajera la Gema del Alma, de la frente de Adam Warlock, a quien había asesinado.
Imagen cortesía de colección privada, de dos viñetas de Marvel Two In One Annual # 2 USA, en la edición en español de Editorial Abril.
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil

sábado, 28 de abril de 2018

UN CURIOSO HOMENAJE A LOS AUTORES DE SPIDERMAN.



UN CURIOSO HOMENAJE A LOS AUTORES DE SPIDERMAN.

En The Amazing Spiderman # 307 USA, por David Michelinie (guión), Todd McFarlane (arte) y Bob Sharen (color), Mary Jane había sido secuestrada por su propio vecino, que estaba obsesionado con ella. Sin embargo, Peter se convenció de que probablemente había sido secuestrada por alguien que había averiguado su identidad secreta.

En The Amazing Spiderman # 308 USA (Noviembre de 1988), se vio como, desesperado y furioso y tras propinar algunas golpizas, Spiderman consiguió que un informante le dijera que en la ciudad había alguien que planificaba una gran venganza y le dio una pista que lo condujo a un cementerio, donde se enfrentó a un grupo de hombres entrenados por el Taskmaster (el Supervisor en la versión Forum) y finalmente se las vio con este.

En la viñeta en la que Taskmaster es visto por primera vez, se produjo un curioso, aunque quizás un  poco macabro homenaje a varios de los artistas que han influido decisivamente en los comics del arácnido, cuando en las lápidas de varias tumbas, se pudo leer sus apellidos: Romita (John Romita Sr.), Ditko (Steve Ditko), Andru (Ross Andru), Kane (Gil Kane), Frenz (Ron Frenz) y Jr. Jr. (John Romita Jr.)

Esta historia fue publicada en español en el Coleccionable Spiderman Vol. 2 # 15 de Editora Forum de España. Imagen cortesía de colección privada, de página interior del Amazing Spiderman # 308 USA, contenido en el tomo.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil

jueves, 19 de abril de 2018

SUPERMAN 80 ANIVERSARIO: HOMENAJE EN THE AMAZING SPIDERMAN # 306 USA.



SUPERMAN 80 ANIVERSARIO: HOMENAJE EN THE AMAZING SPIDERMAN # 306 USA.

En 1988, Marvel Comics rindió un particular homenaje a Superman en  The Amazing Spiderman # 306 USA (Octubre de 1988), año en que el personaje cumplía su 50 aniversario.

En este comic, desarrollado por David Michelinie (guión), Todd McFarlane (arte) y Bob Sharen (color), McFarlane creó una portada en la que homenajeó a la del Action Comics # 1 USA y en la que puso, junto a su firma, los nombres de Siegel y Shuster, los creadores del Hombre de Acero.

En las páginas interiores, se vio cómo mientras Peter Parker asistía en Cleveland, a una sesión de firma del libro “Telarañas. Spiderman en acción”, que contiene fotos del arácnido tomadas por él, un fanático se acercaba a pedirle de favor le firmara su ejemplar, para luego ir a una Convención de Comics donde esperaba vender parte de su colección, para poder financiarse sus estudios.

Accidentalmente, al joven se le cayó la funda en la que llevaba sus comics y Peter pudo ver la portada de Action Comics # 285 USA (Febrero de 1962), en la que aparecían Superman y Supergirl, donde el Hombre de Acero presentaba por primera vez a su prima en público. Peter reconoció que leía ese comic cuando era niño y que estaba enamorado de la Joven de Acero.

Minutos después, mientras Peter se hallaba firmando los libros, Mary Jane le obsequió el ejemplar, que le “¡habrá costado una fortuna!”, a decir de Peter. Ella le dijo que no importaba y que eso le demostraba que no tenía celos de “la otra”.

Vale decir que Jerry Siegel nació en Cleveland, aumentando así el homenaje a la saga del Hombre de Acero.

Esta historia fue publicada en español en el Coleccionable Spiderman Vol. 2 # 15 de Editora Forum de España. Imagen cortesía de colección privada, de la portada del tomo # 5 y página interior del Amazing Spiderman # 306 USA, contenido en el tomo. Agradecimiento especial a Rickardo Moreira.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


miércoles, 11 de abril de 2018

SPIDERMAN: TIRAS DE PRENSA.



SPIDERMAN: TIRAS DE PRENSA.

“…Sobre el horizonte de la ciudad, en la línea del cielo, se recorta un extraño ser que se balancea colgado de un hilo, como una araña.
¿Quién es? ¿Por qué se oculta bajo una máscara? ¿Qué pretende? Desde las alturas, otea muy abajo las calles, como profundos desfiladeros, de la Gran Manzana. Repentinamente, defiende fulminante para atacar, golpear y después retirarse, dejando tras de sí varios criminales envueltos en viscosas redes…
¿Cuál es su propósito? ¿Quién le ha encargado esta misión? Su nombre es Spiderman. Justiciero enmascarado que no pertenece a ninguno de los grupos de superhéroes que defienden nuestra ciudad. Es un ser aislado que actúa como la araña que parece ser su símbolo.
Por las excelentes fotografías que nuestro colaborador Peter Parker le ha hecho, hoy conocemos bien el aspecto de Spiderman, su increíble agilidad, su fuerza inhumana y esa increíble suerte que parece tener ante los peligros inesperados. Conocemos su manera de luchar, tan espectacular que en ocasiones parece un show.
Spiderman continúa siendo hoy un misterio, al igual que cuando hace años comenzó a actuar en nuestras calles. Puede ser cualquier persona, incluso usted, lector, o yo mismo…
¿Debemos continuar permitiendo la existencia y la actuación de este justiciero anónimo? ¿O bien exigiremos, una vez más, que Spiderman se integre en nuestra sociedad?” (de una crónica del Daily Bugle).

Con ese prólogo, dio inicio en 1989, la colección de las tiras de prensa de Spiderman, que Editora Forum de España recopiló en 34 cuadernos en formato apaisado, de 23x16cm, con portadas a color y 50 páginas interiores en blanco y negro.

Para la década del 70, Spiderman se había convertido en la imagen icónica de la llamada Casa de las Ideas y Stan Lee se propuso en llevar al personaje a las comic strips de los diarios, por lo que John Romita Sr., preparó 12 tiras (aunque se dice que Stan Lee hizo pruebas con varios artistas hasta obtener el concepto que quería), que quedaron finalmente inéditas, pues los sindicatos de distribución no las aceptaron.

Stan quería llevar a las tiras de prensa la esencia de lo que había hecho popular al personaje en los comics, aunque adaptándose a las particularidades de los diarios y las comic strips. “Si las tiras se hubiesen realizado desde el mismo punto de vista que los comic – books, jamás hubiesen funcionado, ya que el ritmo es diferente. Yo sabía esto, por lo que tuve que imaginarme cuál sería el método correcto para su realización”, diría el propio Stan.

Y es que él ya tenía experiencia por su trabajo tiempo atrás, en tiras como las de “Howdy Doody”, “Mrs. Lions Cubs” y “Willie Lumpking” (del que tomaría el nombre para el anciano cartero que entregaba la correspondencia en el edificio Baxter, cuartel general de los 4F).

Sin embargo, para 1977, finalmente se vio cristalizado el proyecto de Stan Lee y John Romita Sr., al llegar a un acuerdo con Dennis Allen del Register and Tribune Syndicate (posteriormente conocido como Cowles Syndicate), quien quería producir una tira del arácnido; y, así, las tiras de prensa de Spiderman empezaron a aparecer, inicialmente, en los diarios norteamericanos, para luego empezar a difundirse en diarios de todo el mundo. Hasta hace unos años, la tira de prensa de Spiderman, la publicaba en el caso de Ecuador, diario El Universo.

En las primeras aventuras que fueron publicadas, “Spiderman vs el Dr. Muerte”, el arácnido tuvo que vérselas con Victor Von Doom, para luego sufrir el dolor de cabeza de la relación de su (entonces muy ingenua) tía May con Otto Octavius, en la historia “Tía May y… el Dr. Octopus”. Después, se las vería con un misterioso enemigo en “El mundo de los reptiles” y recibiría la oferta de Wilson Fisk de unirse a él en “¡Kingpin, Alcalde!”.

Imagen cortesía de colección privada, de la portada de Spiderman Los daily-strip comics de Stan Lee y John Romita # 1 y 2.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


martes, 3 de abril de 2018

EL COMIC DE LA SEMANA DE EL UNIVERSO: SPIDERMAN NOIR.


El Universo lanza una colección de 10 tomos editados por Deux Studio, a full color, que salen todos los martes desde el 30 de Enero:
- X-Men Noir.
- Powerless 1 y 2.
- Carnage 1 y 2.
- Secret War 1 y 2.
- X-Men Noir: La marca de Cain 1 y 2.
- Spiderman Noir.
Estos comics podrás adquirirlos en tu puesto de periódicos favorito, en las islas de El Universo en los centros comerciales o en Dr. Games (Córdova y 9 de Octubre).
Esta semana, corresponde el tomo:
SPIDERMAN NOIR.
Esta es la última entrega de la colección.
Marvel Noir fue una línea de comics que apareció entre el 2009 y 2010, presentando una continuidad alternativa del Universo Marvel, combinando elementos de los pulps con el cine negro y un corte de comic policiaco.
Spiderman Noir fue realizado por David Hine y Fabrice Sapolsky (guión) y Carmine Di Giandomenico (arte), como una miniserie de 4 números.
New York es una ciudad corrupta y sus hilos están manejados por el misterioso Green Goblin, quien con sus “Enforcers” Kraven y The Vulture, hace lo que desea e incluso parece tener controlado a uno de los medios impresos más importantes, por medio de su dueño J. Jonah Jameson.
Peter Parker es un joven idealista que quiere enderezar las cosas y el periodista Ben Urich trata de hacerle ver la realidad, aunque si el joven fotógrafo no puede hacer mucho, quizás el misterioso Spiderman pueda.
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil