Mostrando entradas con la etiqueta editorial Norma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta editorial Norma. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de marzo de 2021

FLASH: WONDERLAND.


FLASH: WONDERLAND.

Esta historia se desarrolló en The Flash vol. 2 # 164 a 169 USA (Septiembre del 2000 a Febrero del 2001), realizada por Geoff Johns (guión), Ángel Unzueta (arte), Doug Hazlewood (tintas), Tom McCraw (color) y Brian Bolland (portadas).

Flash es el hombre más rápido del mundo; pero… ¿de qué mundo?

No sabía cómo había llegado allí, solo que era arrastrado por dos uniformados, a lo que parecía ser una comisaría de policía de Keystone City. Nadie reconoció su nombre ni su uniforme y lo golpeaban acusándolo de haber matado a uno de los suyos, junto a un cómplice que había conseguido escapar. Un escáner de retina lo identificó como Wally West, maestro de escuela.

En las paredes, aparecían varios anuncios de “Se busca”, a los que les habían sobrepuesto la palabra “Muerto”. Y allí estaban Edwin Gauss, Al Desmond, James Jesse, Samuel Scudder. Pero no solo eso, pues en una televisión encendida, una locutora hablaba acerca de un aniversario más de la muerte de Aquaman.

Aún confundido, Flash intentó escapar usando su velocidad; pero, ésta no funcionó y fue detenido y golpeado salvajemente por los policías. Intentaron quitarle la máscara; pero, siendo su traje generado por su conexión con la Fuerza de la Velocidad, no pudieron hacerlo, lo que quería decir que ésta no se había cortado, solo que algo andaba mal con sus poderes. Alcanzó a golpear a uno de los policías, que resultó llamarse Mick Rory. ¿Onda Cálida un policía?

Wally se cuestionó, hasta que vio en su mano el anillo de su compromiso con Linda, lo que le sirvió para constatar que no estaba loco. Poco después, al asomarse por la ventanilla de la celda que da a la calle, vio nada menos que a Barry Allen. Entonces, se desesperó y trató de reunir la suficiente energía de velocidad para vibrar sus moléculas a través de la pared y salir; pero, solo consiguió generar una pequeña explosión.

El ruido atrajo a Rory, quien amenazó darle una paliza, lo que no pudo hacer al quedar congelado por una descarga de la pistola de Len Snart, Captain Cold, quien de inmediato reconoció a Flash y lo ayudó a salir de la celda, no sin antes decapitar el cuerpo congelado de Rory. Antes de salir, congeló a varios policías más, lo que no fue del agrado de Flash. Ambos sabían que algo no estaba bien, así que decidieron investigar juntos.

Wally tenía la idea de que Jay Garrick tenía que ver con lo que estaba pasando, así que fueron a la casa de los Garrick; pero, en el exterior había un letrero que decía Clariss. Resultaba que Joan estaba casada con Edward Clariss, con quien se quedó Snart, mientras Wally hablaba con ella, quien le dijo que Jay estaba muerto. Mientras, Snart discutía con Clariss, a quien dejó congelado, no sin antes fijarse en un libro que había en el lugar, titulado “La muerte de los héroes”.

Tras salir e ir al cementerio donde estaba la tumba de Jay, Snart reveló a Wally lo que había descubierto en el libro. Donde quiera que estuviesen, la realidad era muy distinta, pues aquí, la JSA había ayudado a ganar la Segunda Guerra Mundial, con el lanzamiento de una bomba atómica en Alemania, lo que había hecho que varios se retirasen poco después, por el sentimiento de culpa. Pasados unos años, apareció la JLA; pero, su sino también fue trágico, pues se marcó con la muerte de Aquaman, mientras enfrentaban al alienígena Starro, lo que llevó a que todos los alienígenas fuesen encerrados en campos de concentración, donde algunos murieron. La suerte de los Titanes no fue mejor, pues en su primera aventura, contra Mr. Twister, murieron varios de ellos y Donna Troy nunca se recuperó, por lo que las amazonas capturaron al villano y lo descuartizaron. Los héroes juveniles fueron retirados de la acción y los mayores que quedaban, empezaron a hacer de juez, jurado y ejecutor, lo que fue imitado por todo el país.

Snart contó además que mientras eso ocurría, Shade, Fiddler y Thinker (DeVoe), arrasaron con Central City, la ciudad gemela de Keystone. Fue allí donde Flash se dio cuenta de que todo estaba al revés, pues en la realidad, la ciudad afectada había sido Keystone. Además, notó que Snart estaba usando su arma congelante con su mano izquierda, siendo que era diestro. Era obvio que se trataba de un mundo espejo y el Amo de los Espejos debía estar detrás de todo.

Fueron sorprendidos por un piquete de policías, entre los que estaba un furioso Barry Allen, quien reclamaba a Flash por reemplazar a su sobrino Wally, que era un joven honesto. Los policías empezaron a disparar, aunque de pronto quedaron convertidos en cristal, ante un disparo del arma del Amo de los Espejos.

Mc Culloch contó que él estaba atrapado en ese mundo, tanto como Snart y Wally; pero, él era el único que recordaba las circunstancias, por su experiencia viajando entre dimensiones. Todo había comenzado cuando el Amo de los Espejos y el Capitán Frío escaparon de la prisión de Isla Stryker; pero, como se encontraban en Metrópolis, se las tuvieron que ver con Superman y sus aliados. Cuando todo parecía perdido para los villanos, se abrió un portal y una voz los llamó a escapar, encontrándose con un hombre misterioso, quien les dijo que a cambio de salvarlos, quería que lo ayudaran a acabar con Flash. Urdieron entonces un plan; pero, cuando ya tenían capturado a Flash, la trampa también los retuvo. Su salvador, los había traicionado.

La posible salida era encontrar un espejo especial, que les sirviera para que Mc Culloch lo activara y ese posiblemente estaría en el Museo de Flash, solo que en este mundo, lo que había era un museo dedicado a Hal Jordan. Mientras tanto, Clifford DeVoe planeaba la captura de los tres, para extraer de sus cuerpos su frecuencia vibratoria por medio de una máquina de su invención, pues su mundo estaba colapsando y la opción era escapar a la dimensión de Wally, así que envió a Plunder para capturarlos.

Plunder consiguió capturar a Mc Culloch y Snart y los llevó a su guarida, donde Thinker los colocó en su máquina, para empezar la extracción; pero, fueron interrumpidos por Flash, quien compensó la falta de velocidad, con el uso de armas de varios villanos, que encontró en el museo, liberando primero a Snart, quien sacó de la máquina a Mc Culloch. Los dos se encargaron de Thinker, mientras Flash se ocupaba de Plunder.

Ya libres de sus enemigos, Capitán Frío creó una superficie reflectante con su pistola congelante y los 3 se ubicaron sobre la misma. El Amo de los Espejos activó su dispositivo, el cual los sacó de la extraña dimensión, para llevarlos de vuelta a su dimensión. Sin embargo, al llegar al lugar donde debería estar Keystone, solo había un enorme horamen. ¡La ciudad había desaparecido!

Residuos encontrados en el terreno, revelaron al Amo de los Espejos que había sido llevada a otra dimensión y usando el reflejo de la superficie de un letrero cercano, vieron que el culpable era el mismo que había “salvado” a Mc Culloch y Snart y que había sido absorbida hacia un espejo ubicado en todo el centro. Ansiosos de venganza, se trasladaron a esa dimensión, usando el arma del Amo de los Espejos.

Se encontraron en medio de una especie de reino medieval, cuyos súbditos (algunos nada menos que los habitantes de Keystone City), atacaban a un monigote cuyo símbolo evocaba al que usaba Wally cuando era Kid Flash. A petición de los recién llegados, les narraron la historia del reino, que había sufrido una lucha fratricida y tras esa guerra, el regente de ese mundo planeaba invadir la Tierra, mundo que habían descubierto mediante la llamada “máquina de flujo”. Uno de sus hijos, llamado Grimm, no quería más derramamiento de sangre y contacto a los héroes de ese otro mundo y de allí, llegaron a ayudar Flash, Kid Flash y el primer Flash.

Depuesto el regente, el pueblo aclamó a Grimm como un nuevo rey; pero, este no deseaba aceptar, pues su deseo era ser artista. Kid Flash le aconsejó seguir siempre su sueño y no permitir que nadie le imponga nada que no desee. Así, Grimm abdicó en favor de su hermano, quien sin embargo tenía sed de sangre y gobernó cruelmente, lo que llevó finalmente, a que ambos se enfrentaran y a que él ganase el duelo a muerte, viéndose obligado a subir al trono y dejar de lado sus sueños. Pero al ver mediante la “máquina de flujo” que Kid Flash asumió el manto de Flash, se puso furioso, pues sintió que el joven héroe era un hipócrita que lo había engañado, así que en venganza, decidió conquistar un nuevo reino. ¡Haría suya Keystone City!

Wally recordaba a Grimm, aunque las cosas habían sido distintas a como este las veía. No tuvo mucho tiempo para reflexionar, pues el ahora rey apareció, junto a Jay Garrick y lo capturó, no sirviendo de nada su velocidad para evitarlo, mientras el Amo de los Espejos y Capitán Frío escapaban. Fue llevado a una plaza pública para ser guillotinado y quien daría la orden sería la nueva reina, nada menos que la esposa de Wally, Linda, que ahora era una súbdita más.

Flash usó la Fuerza de Velocidad para hacer que la guillotina cayera muy lento, lo que enardeció a Linda, quien le lanzó un tomate a la cara, que el héroe evitó vibrando y permitiendo que lo atravesara, lo que hizo que se cargara y explotara, liberándolo. Wally fue tras Jay, para tratar de devolverlo a su dimensión; pero, le fue imposible, como si hubiese algún bloqueo vibracional. En eso, regresaron Snart y Mc Culloch y dijeron que les había pasado lo mismo. Era necesario entonces eliminar el bloqueo, que probablemente controlaba Grimm.

Los 3 enfrentaron a los súbditos mágicos que ahora les enviaba Grimm y Flash avanzó en busca de este, no sin antes robar la velocidad de Jay y dársela a sus ahora aliados momentáneos, para que venzan todos los obstáculos y pongan a la gente de Keystone a salvo. Ya en el interior del castillo de Grimm, destruyó la máquina de flujo, que estaba creando el bloqueo vibracional y venció al rey a puño limpio, sin usar su velocidad. Vencido, Grimm desapareció, advirtiendo a Flash que volvería por él.

Luego, todo volvió a la normalidad. Dado que habían ayudado, Flash dejó que el Amo de los Espejos y el Capitán Frío se fueran en paz.

Imagen cortesía de colección privada, de la portada del tomo Flash Wonderland, publicado por Norma Editorial de España, en Junio del 2003; posteriormente reeditado por ECC de España en su colección de tomos Flash de Geoff Johns.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE


 

jueves, 3 de diciembre de 2020

¿QUIÉN ES CICADA?


 

¿QUIÉN ES CICADA?

Orlin Dwyer, conocido como Cicada, era un metahumano que se había impuesto la misión de matar a todos los metahumanos, al culparlos de la condición de su sobrina Grace, quien permanecía en coma, tras ser alcanzados por la energía oscura y fragmentos de la destrucción del satélite que Cliffford DeVoe usaría para la “iluminación”. Cicada usaba una daga en forma de rayo, similar al del escudo de Flash, con la que podía anular los poderes de sus contrincantes, lo que le facilitaba acabar con ellos. Fue el villano de la quinta temporada de la serie de TV de Flash.

En los comics, el personaje era bastante diferente. Creado por Geoff Johns y Scott Kolins, apareció por primera vez en The Flash vol. 2 # 171 USA (Abril del 2001), siendo su identidad real David Hersch.

En algún momento a inicios del siglo XX, Hersch asesinó a su esposa y sintiéndose culpable, se dispuso a suicidarse; pero, fue alcanzado por un rayo, lo que lejos de matarlo, hizo que tuviera una visión: vio que viviría para siempre y que podría traer de vuelta a la vida a su esposa. Pero para ello, tendría que absorber la esencia vital de muchas personas.

Fue entonces que descubrió la existencia de Flash y que este había adquirido sus poderes luego de la caída de un rayo, así que asumió que eran una especie de “hermanos”. Cicada creó un culto alrededor del rayo, teniendo a Flash como “salvador” al que adoraban e hizo ver a sus seguidores, a quienes llamaba sus “hijos”, que aquellos a los que el velocista escarlata había salvado, usurpaban el poder del rayo, por lo que había que sacrificarlos, aunque eso significase el sacrificio de algunos de los seguidores, que estaban más que dispuestos a hacer lo que fuese por su líder y por amor a su “salvador”.

Y así, empezó una ola de asesinatos en Keystone City, que abarcaba a gente escogida aparentemente al azar: ricos y pobres, hombres y mujeres, jóvenes y viejos. Nadie en el KCPD pudo encontrar la razón o el hilo que los unía, salvo el Detective Morillo, quien se lo hizo saber a Flash: todos estaban de un modo u otro relacionado con Flash.

La oficial de policía Julie Jackam fue asesinada a cuchilladas por un hombre que irrumpió en su casa, horas más tarde que Flash había salvado su vida en un atentado con bomba perpetrado por una mujer que al detonarla, había dicho “Todo es por ti, Flash”. Otro caso, Mark Wilson y otros funcionarios de la Alcaldía de Keystone, fueron asesinados también a cuchilladas por hombres desconocidos, poco después que ellos habían estado en un ataque del Dr. Alchemy que Flash evitó. Jay y Karen Van Wyck, a quienes el héroe había salvado en un accidente ferroviario 4 años atrás. Adam Burwell de 15 años, a quien el velocista había rescatado, tras un derrumbe en una mina de carbón abandonada, cuando el chico hacía una excursión. Flash se horrorizó cuando Morillo le mostró la morgue atestada de cadáveres. Lo que ni Flash ni Morillo sabían entonces, era que en cada caso, los perpetradores usaron una daga con forma de rayo, cuyo mango se cargaba con la esencia de las víctimas, cuando estos morían.

Pero para Flash, detener a los asesinos no era el único problema que tenía en esos momentos, pues su antigua novia Frankie Kane, una joven que desarrolló poderes magnéticos y que había adoptado el nombre de Magenta, había regresado a la ciudad. El problema es que cuando usaba sus poderes, se revelaba una conducta esquizoide que la había llevado a causar graves daños en la ciudad la última vez que había estado allí, por lo que ahora estaba presa en las celdas del KCPD, aunque se liberó, tratando luego de matar a todos los policías con sus propias armas, lo que fue evitado a tiempo por Flash.

Magenta reveló entonces la impactante verdad: ella no hacía lo que hacía porque lo odiaba por haberla “obligado” a usar sus poderes (lo que ella no quería, pues cuando fueron pareja con Wally, ella trató de conseguir que él dejase de ser Kid Flash), sino porque era una de las “hijas” de Cicada y como tal, lo amaba. Aprovechando la sorpresa, contraatacó y capturó a Flash amarrándolo con hierros retorcidos y lo sacó de la comisaría tras destruir casi todo el lugar, inutilizar a los policías usando sus esposas y desenterrando un cofre que guardaba una misteriosa llave con forma de rayo.

Ella llevó a Flash hasta la sede del culto de Cicada, encerrándolo en un campo magnético que anulaba sus posibilidades de moverse. Los seguidores y el propio Cicada se arrodillaron venerando a su salvador. Cicada tomó la vida de uno de sus seguidores que la ofrendó voluntariamente, rejuveneciendo con ello; y, luego, usó la llave y abrió un sarcófago donde estaban preservados los restos de su esposa, se acercó al héroe y clavó su daga en el pecho del velocista escarlata, justo sobre el símbolo del rayo, haciendo que su energía pasara a la daga y de allí al cuerpo de la mujer, que revivió.

Mientras tanto, una bomba puesta por los seguidores de Cicada, volaba la casa de Wally y Linda. Ella pudo salvarse por la oportuna llegada de Jesse Quick. Vieron que escapaba uno de ellos; pero, cuando Jesse lo alcanzó, este se quitó la vida.

En la sede del culto, la mujer revivida reaccionaba rechazándolo por su falsedad, ya que era él quien la había matado y ahora se hacía pasar por redentor, mientras varios de los seguidores morían fulminados, por la emanación de energía. Cicada eliminó a la mujer, pues él rechazaba toda acusación acerca de su responsabilidad, al considerarse un predestinado. Flash aprovechó la confusión generada e imbuyó a Magenta con parte de su energía, haciendo que ella se sobrecargara y se convirtiese en un poderoso electroimán, atrayendo un montón de escombros, que la dejaron inutilizada.

Con la caída de Magenta, Flash quedó libre. Curiosamente, la herida en su pecho había tomado la forma de un rayo de energía. Corrió y desarmó a todos los seguidores y luego luchó con Cicada, quien previamente había herido a Morillo, que había llegado con otro policía al lugar. En medio de la lucha, Cicada insistió en que era un elegido. Flash le dijo que lo único que había hecho era causar muerte y dolor en su ansia de poder e hizo justo eso, lo sobrecargó con su energía, con lo cual lo venció.

Mientras Cicada era llevado preso, no dejaba de repetir que los “hijos de Cicada” vivían por y para Flash. De Magenta no se supo más por el momento, pues por lo visto, aprovechó el caos para escapar.

Esta historia fue publicada en español en formato tomo como “Flash. Que corra la sangre”, por Norma Editorial de España, en Abril del 2004, que contiene Flash # 170 a 173 USA; y posteriormente reeditado por ECC de España en su colección de tomos Flash de Geoff Johns. Imagen cortesía de colección privada, con la portada del Flash vol. 2 # 172 USA.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE

domingo, 4 de agosto de 2019

BATMAN 80 ANIVERSARIO: LO QUE OCULTA UNA PARED MUGROSA.









BATMAN 80 ANIVERSARIO: LO QUE OCULTA UNA PARED MUGROSA.

Creo que muy pocos podrán decir que no disfrutaron del arco argumental Hush (Silencio en la versión española), no solamente por el guión de Jeph Loeb, sino también por el arte de Jim Lee.

Hay, sin embargo, un detalle en el que quizás muchos no cayeron en cuenta y es que si nos abstraemos de la lucha entre Batman y el Joker en un oscuro y mugroso callejón a lo largo del # 7 de la saga y nos fijamos en las paredes a su alrededor, veremos “ocultos a plena vista”, los apellidos de los creadores del personaje, así como de guionistas y dibujantes que han marcado la trayectoria del Hombre Murciélago.

Así, podemos encontrar los apellidos Robinson, Kane, Finger, Paris, Adams, Newton, O’Neil, Moldoff, Mc Daniel, Bingham, Williams, etc., que se superponen como graffitis en las paredes.

Este es uno de los tantos guiños al lector, que pueden encontrarse no solo en este, sino en muchos comics, unos más evidentes que otros, unos apreciables a simple vista, mientras que otros requieren de una atención minuciosa de los detalles.

Hush fue publicada en español en formato grapa por Sticker Design de Argentina; y, en formato tomo, por Editorial Norma, Editorial Planeta y ECC de España. Imagen cortesía de colección privada, de páginas interiores de Batman # 7 de Sticker Design.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

viernes, 15 de septiembre de 2017

EL ESCORPIÓN.


EL ESCORPIÓN.

“Le Scorpion” es un comic europeo que Dargaud empezó a publicar en el año 2000. Fue creado por Desberg (guión) y Enrico Marini (arte).

Marini ha destacado por obras como “Oliver Varese”, con guiones de Marelle, Smolderen y Pop; “Rapaces” con guión de Dufaux; y, “Gipsy”, con guión de Smolderen.

El Imperio Romano agonizaba, mientras la nueva religión de los cristianos, basada en el principio de diferenciar y apartar el Bien del Mal, se iba imponiendo. Nueve familias se reunieron en Roma, preocupadas por su destino y el representante de los Trebaldi, propuso algo que les pareció una locura: Edificar los siglos por venir, sobre el hombre al que los cristianos llamaban Papa. “Si queremos el nuevo mundo que renacerá de las cenizas del imperio romano será el de su iglesia… dominado por ese invento extraño y genial a la par. El bien y el mal. ¡Conciencias forjadas desde la infancia, enseñadas a discernir el vicio de la virtud! ¡A rechazar la tentación y a obedecer a la autoridad! ¡Quienes no se sometan a esas reglas, a nada podrán aspirar! Tomemos ese camino, porque solo así seguiremos siendo dueños del mundo. Nosotros, Las nueve familias.”

Más de un milenio después, tras los hechos de la Revolución Francesa, los enmascarados monjes guerreros llevaban el aviso de la convocatoria a una reunión de las 9 familias, que se hallaban dispersas en varias partes del mundo. Cundía la leyenda de un hombre nacido con la marca del diablo, un escorpión en la piel, fruto de la seducción de un hombre de Dios por parte de una bruja. Un sacerdote que había recibido esa historia bajo secreto de confesión, moría en su iglesia en Roma, a manos de los monjes guerreros dirigidos por el Cardenal Trebaldi.

Poco después, Trebaldi, Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, contrataba los servicios de Mejaï, una envenenadora egipcia para encontrar y acabar con el hombre que llevaba la marca del infierno, aquel del que se decía que era “Cínico como un hereje, codicioso como un demonio y mortal como un escorpión”, además de ser un galán para las mujeres. Este era uno de los objetivos a cumplir, antes de que las familias se reuniesen para afrontar su futuro. Cuestionado por uno de los monjes guerreros del porqué no los usaba a ellos para matar al Escorpión, en vez de a la envenenadora, Trebaldi contestó que al mal había que combatirlo con el mal, del mismo modo que al bien lo combatirían con el bien.

El Escorpión no era un hombre precisamente muy afecto a la Iglesia Católica, pues su madre había sido sometida a un proceso inquisitorio, sometida a las más terribles tirturas y condenada a la hoguera, acusada de ser bruja y el mismo había sido condenado, siendo un bebé, a morir ahogado (lo que no ocurrió por la aparición de un misterioso salvador que acabo con los encargados de matarlo); y, por ello, no dejaba de considerarse a si mismo como un ser sin alma o una criatura condenada a la nada. Obviamente, al fallar el primer intento de acabar con él por parte de la envenenadora egipcia y enterarse que había recibido sentencia de muerte por parte del llamado Cardenal Águila, buscó averiguar de inmediato de quién se trataba, hasta que haciéndose pasar por Armando Catalano (apellido derivado del de su madre, Magdalena Catalan), un piadoso hombre católico, supo por la descendiente de la familia Guarini, que se trataba nada menos que de Trebaldi.

Y como lo dijo la señora Guarini, Trebaldi no era precisamente una persona con la que uno quisiera encontrarse, más aún cuando estaba por pasar algo grave en Roma, bajo la inspiración del temible cardenal. Pero, eso no le importaba al Escorpión, pues Trebaldi había puesto una orden de muerte sobre su cabeza y él quería saber porqué, por lo que con su amigo Húsar se dirigieron al Palacio de la Congregación para la Doctrina de la Fe, donde luego de enfrentar a los monjes guerreros, supo donde estaba Trebaldi.

Mientras tanto, Trebaldi iba en camino del antiguo templo de Hércules Amante, donde se reuniría con los representantes de las demás familias. Si bien es cierto que no había buenas relaciones entre las familias, el maquiavélico cardenal sabía que siempre han sabido dejar a un lado sus odios, para permanecer en el corazón del mundo, porque solo las 9 familias conocían realmente las reglas del juego.

Ya reunidos, Trebaldi advertía a los demás que las nuevas ideas surgidas tras la Revolución Francesa, eran una verdadera amenaza al orden establecido, que no podían permitir. Allí estaban reunidos los Trebaldi, los Latal, los Guarini, los Delamorlay, los Cavalieri, los Vaulnay y demás familias y todos coincidían en que la Iglesia Católica debería ser la que mantuviese el orden; pero, el Papa era demasiado bonachón para hacerlo y por eso, el plan de Trebaldi era que sus monjes guerreros matarían al Papa, para luego hacerse nombrar y dirigir una iglesia dictatorial y autoritaria. Una iglesia a la que todos temieran y obedecieran. Una iglesia que sería dirigida por un hombre que ni siquiera creía en Dios.

Y probablemente, el Escorpión no podría hacer nada al respecto, pues ni bien llegó al lugar, fue herido con el filo de uno de los cuchillos envenenados de Mejaï, desplomándose de inmediato, alcanzando a oír tan solo cómo Trebaldi lo despreciaba como a algo desechable. Escorpión habría muerto, de no ser porque su fiel amigo Húsar lo siguió, capturó a Mejaï y llevó a ambos a lugar seguro, donde torturó a la joven mujer para que le diera un antídoto.

Tras despertar luego de 3 días y reponerse, Escorpión le quitó a Mejaï el cinto en el que llevaba sus venenos, para poder usarlos para sus fines y procedió a liberarla, jurando la mujer que ella ya no lo buscaría por encargo del Cardenal, sino que ya era un asunto personal.

Escorpión y Húsar entraron subrepticiamente al Palacio Trebaldi, fuertemente resguardado por los monjes guerreros. Allí, ingresaron al despacho de Trebaldi, donde Escorpión encontró documentos aparentemente sustraídos del Vaticano, entre ellos el sumario del proceso de su madre al que le habían sido arrancadas varias páginas (en las que se revelaba el nombre del sacerdote que sería su padre, aunque Escorpión asumió que podría ser el que se convirtió en Papa) y otros que demostraban que el maquiavélico Cardenal seguía todos los pasos del Papa, revelándose allí, que este solía disfrazarse para salir por las noches a recorrer solo las calles de Roma. Escorpión dedujo que Trebaldi aprovecharía esa circunstancia para matar al Papa, por lo que debía advertirle de inmediato. En eso, fueron descubiertos y debieron enfrentarse de nuevo a los monjes guerreros para escapar.

Mientras tanto, Trebaldi tenía todo listo para matar al Papa, con la aceptación de las 9 familias y para evitar sospechas sobre él, esa noche estaría reunido con todos los cardenales.

Tal y como acostumbraba, el Papa se vistió de civil y salió procurando que nadie lo viera, aunque esta vez era vigilado a distancia por la guardia suiza, pues había preocupación por su seguridad entre quienes conocían de sus andanzas. El Papa se sentía encerrado en el Vaticano y él pensaba que debía conocer más de cerca los sentimientos y la opinión del pueblo, para que la iglesia pudiese ajustarse a sus necesidades. Los ciudadanos se sorprendieron al ver un movimiento inusitado de los monjes guerreros, a los que todos temían, sin saber que era tan solo una distracción, pues un grupo de estos iba también detrás del Papa y del asesino que había recibido el encargo de matarlo, para que pareciese que fue alguien del pueblo.

Escorpión consiguió llegar al lugar en el que el Papa se encontraba, gracias a los documentos que revelaban los lugares que frecuentaba y a que en uno de ellos, vio congregada afuera a la guardia suiza. Entró sin que lo vieran y se acercó, fingiendo ser un ciudadano que quería invitarlo a beber una copa de vino y como el Papa lo reconoció, se fue con él. Ya aparte, hablaron del proceso seguido a Magdalena Catalan y el Papa admitió que había sido él quien había arrancado las páginas y se sorprendió al saber de la existencia de un hijo.

El Escorpión quiso llevarse al Papa a un lugar más seguro; pero, en eso, vio a uno de los capitanes de los monjes guerreros junto a Mejaï y a la guardia suiza que ingresaba, así que se dispuso a enfrentar al monje, sin darse cuenta del asesino que ya estaba en el lugar y que asestó una puñalada mortal al Sumo Pontífice. El monje guerrero mató entonces al asesino para que no revelase nada y acusó al Escorpión de ser cómplice y todos los monjes se lanzaron sobre él, mientras la guardia suiza no intervenía. Finalmente, tanto Mejaï como el Escorpión conseguían escapar; pero, ni ellos i nadie estarían seguros a partir de ese momento, pues un demonio llegaría al Vaticano: el Papa Trebaldi, que buscará construir un imperio alrededor de la iglesia. Una iglesia a la que todos teman y obedezcan.

Pero quizás el Escorpión tenga la clave para destronarlo: la cruz invertida de San Pedro. Trebaldi consigue llegar al papado, afirmando haber encontrado la cruz de Pedro, aunque Escorpión tiene evidencias que es falsa y hará un largo recorrido hasta encontrar la verdadera, lo que podría significar derruir los cimientos del catolicismo, pues hasta donde él sabe… ¡Pedro no fue crucificado en Roma!

Este es un resumen de los primeros capítulos de El Escorpión, comic europeo de acción y suspenso, con un guión dinámico y gran calidad artística, incluyendo la reproducción de vestuario y arquitectura de la época.

Esta historia fue publicada en español en formato tomo por Norma Editorial. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 24 de septiembre de 2016

EL REGRESO DE ARCHIE.


EL REGRESO DE ARCHIE.

El 30 de Septiembre, Norma Editorial hará el lanzamiento del tomo Archie # 01, que marca el regreso del popular personaje de la época dorada del comic.

El tomo en tapa dura y de 192 páginas recopilará los # 1 al 6 USA de la nueva colección, que cuenta con una dupla artística conformada por Mark Waid y Fiona Staples, que presentan un nuevo comienzo para este personaje que cuenta con más de 75 años de vida, actualizándolo a la realidad del siglo XXI.

La presentación del tomo nos dice: “Un pueblo como cualquier otro donde Archie Andrews, el pelirrojo más popular del instituto, vive sus aventuras, romances, decepciones y algún que otro concierto de rock. Prepárate para descubrir el incidente del pintalabios y ser testigo de la llegada de Verónica al instituto. Dos sucesos que podrían romper la relación entre Archie y Betty, y que harán que nuestro héroe recurra como siempre al consejo de su buen amigo Jughead, el tío más zen de todo Riverdale. ¡Las cosas se van a poner interesantes!”

¡BIENVENIDOS DE NUEVO A RIVERDALE!

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


viernes, 12 de agosto de 2016

EL ORIGEN DE CONNOR HAWKE.



EL ORIGEN DE CONNOR HAWKE.

Quienes han visto Arrow desde la primera temporada, habrán visto en los flashbacks como la madre de Oliver le entregaba dinero a la novia de él, para que no le revelara que estaba embarazada y que rehiciera su vida en otra parte, asegurándole su manutención por algunos años. Eran tiempos en los que Oliver era aún un personaje inmaduro. En las siguientes temporadas, ya hemos visto que Oliver se ha encontrado con su antigua novia e inclusive ha visto a su hijo (la primera vez en el episodio de la segunda temporada de Flash “Leyendas del presente”, donde hace su aparición Vandal Savage). Claro que en lo planteado por la serie, ese niño no es Connor Hawke, al menos por lo que se vio en Legends of Tomorrow donde el equipo se enfrenta en el futuro a un Green Arrow que no conocen y se hace llamar “Connor Hawke”, aunque en realidad es hijo de John Diggle.

Obviamente, historias como estas tienen su referencia en los comics. En The Flash # 217 USA (Septiembre de 1972), Oliver Queen se retiraba temporalmente a un monasterio budista, tras haber matado accidentalmente a un maleante durante la mítica etapa de Green Lantern/Green Arrow de Denny O’Neil y Neal Adams. Tiempo después, Oliver retornaba al monasterio en Green Arrow # 0 USA (Octubre de 1994), tras varios ajusticiamientos y atormentado por haber disparado la flecha que supuestamente acabó con la vida de Hal Jordan, que en ese entonces era Parallax, en el afán de los superhéroes de evitar que rehiciera el tiempo a su manera en la crisis en el tiempo de Hora Cero.

Oliver se encontraba en el monasterio con Connor Hawke, un joven que profesaba gran admiración por él y surgió la amistad entre ellos. Sin embargo, el joven no se atrevió a decirle a Oliver que era su hijo y fue en Green Arrow # 96, cuando el arquero esmeralda se enteró del hecho por Hal Jordan, que no estaba muerto, pues seguía siendo Parallax. Oliver reaccionó mal y peleó con Connor, acusándolo de haberle ocultado la verdad y ambos se distanciaron. Poco después, Oliver moría tratando de detener un atentado terrorista.

Connor asumió entonces el manto de su padre y tuvo aventuras en solitario en el título de Green Arrow y empezó a compartir con otros héroes, como Green Lantern (Kyle Rayner) y Flash (Wally West) y a ganarse un puesto entre los grandes, apoyando a la JLA. Pero Oliver no permaneció muerto demasiado tiempo, pues durante los hechos de “La Noche Final” y antes de sacrificarse para volver a encender el sol, Parallax usó sus poderes para capturar parte de la esencia de varios héroes, entre ellos Superman, que habían estado en contacto con Oliver poco antes de que este muriese, y así volvió a la vida al que había sido uno de sus mejores amigos (aparte de Barry Allen).

Tras el regreso de Oliver, padre e hijo se reconciliaron e incluso el arquero esmeralda llegó a reconocer que siempre había sabido de la existencia de su hijo (esto fue al finalizar el arco argumental “La misión del arquero”, por Brad Meltzer y Phil Hester). Y la familia iba creciendo, contando también con Black Canary (Dinah Laurel Lance), Speedy (Mia Dearden) y Red Arrow (Roy Harper, el Speedy original, asumiría esta identidad tras los hechos de la Crisis Infinita y ante la habitual renuencia de Oliver de reintegrarse a la JLA, aunque sí apoyó a Batman en la nueva formación de los Outsiders, y así la Liga contaba nuevamente con un arquero en sus filas).

Sin embargo, aún faltaba mucho por contarse acerca del origen de Connor, desde antes de su nacimiento hasta su encuentro con Oliver en el monasterio y para ello, hubo que esperar hasta Green Arrow and Black Canary # 5 USA (Abril del 2008, por Judd Winick, André Coelho y David Baron), para conocer su historia. Poco antes, Oliver había sido secuestrado el día de su boda con Dinah Lance. En medio de la ceremonia, un ataque de supervillanos llevó a una batalla en la que prevalecieron los héroes; pero, sin que nadie se diera cuenta, Oliver fue suplantado por Everyman, un villano de poderes camaléonicos, capaz de adoptar la forma que desee. En la noche de bodas, “Oliver” intentó matar a Dinah, aunque el que terminó muerto fue él. Sin embargo, la autopsia reveló la verdad y empezó la búsqueda, que llevaría a Dinah a Themyscira, donde le fue propuesto quedarse con las Amazonas y participó en un torneo auspiciado por la diosa Atenea (que no era otra que la Abuelita Bondad de Apokolips, que había secuestrado a los dioses del Olimpo y había reunido un grupo de jóvenes influenciables, para convertirlas en las nuevas amazonas. Al respecto, ver comentario en Wonder Woman: El Círculo, sobre lo que pasó con las amazonas).

Dinah, Connor y Mia descubrieron parte del plan y rescataron a Oliver, saliendo luego de la isla, para evitar represalias; pero, un rayo venido misteriosamente del cielo, impactó a Connor. Oliver llamó a Superman a gritos, quien llegó de inmediato y trasladó a Connor al hospital, donde Green Lantern (Hal Jordan), usó su anillo de poder para reparar lo más posible el daño que sufrió el joven; pero, no pudo evitar que este quedara en coma, con muerte cerebral. A partir de ese momento, Oliver no quiso separarse de su hijo, a quien llevó a su casa con el respaldo de equipos de control médico y enfermeros y pasaba los días hablándole y contándole historias, a la espera de que Connor diera quizás, señales de reaccionar, decidiendo incluso, dejar de ser Green Arrow.

En Green Arrow y Black Canary # 5 USA, Oliver se decidía a contarle toda la verdad. Años atrás, en su despreocupada juventud, a Oliver Queen no le importaba nada, sino disfrutar de la vida y las mujeres. Había conocido a Sandra Hawke en un bar y habían tenido relaciones íntimas; pero, para él, era tan solo una de tantas para pasar el momento. Poco después, ella lo buscó para informarle que estaba embarazada y él la rechazó, pues no quería saber nada de compromisos y le exigió una prueba de paternidad, antes de darle dinero, porque para él, aunque ella lo negara, todo era cuestión de dinero.

Poco después, Oliver desapareció tras un naufragio y su experiencia le cambió la vida y lo hizo madurar. Una de las primeras cosas que hizo al regresar, fue buscar a Sandra, que acababa de dar a luz y se emocionó al ver al bebé. Oliver dijo que para lo que tenía pensado hacer, le resultaba difícil pensar en ser padre y le ofreció a Sandra abrir una cuenta bancaria para que ella pudiese tener una vida holgada. Ella insistió en que no quería dinero y critícó a Oliver diciéndole que por lo visto, no había cambiado. Oliver se alejó molesto, diciéndole que ni siquiera le hablara al pequeño sobre él.

Sin embargo, parece que el remordimiento pudo más y un tiempo después, Green Arrow pedía a Batman su ayuda para encontrar al pequeño, alegando que el Hombre Murciélago sabía lo que era criar a un hijo, pues en esa época, Bruce se había hecho cargo ya de Dick Grayson, que ya lo acompañaba a combatir el crimen como Robin.  Batman le contestó que no era lo mismo, pues Dick no era su hijo, sino su compañero en la lucha contra el crimen y que eso lo entendería el día que alguien luchara junto a él. Poco después, Oliver acogía a Roy Harper, que se convertiría en el primer Speedy y eso lo hizo olvidar a su hijo, aunque su relación no terminó bien, cuando por descuidar al chico, este cayó en las drogas.

Mientras tanto, Connor crecía sin un referente paterno y se convertía en un joven problemático y era expulsado de 4 colegios. Finalmente, era llevado a un Centro de Acogida Juvenil, luego de haber causado serias lesiones a otros jóvenes, por lo que corría el riesgo de ser llevado al Correccional Juvenil, a menos que Sandra encontrase una solución. Fue entonces que ella le contó a Connor quién era su padre, lo que emocionó al joven y decidió llevarlo al mismo monasterio en el que Oliver se había recluido tiempo atrás, con la esperanza de que pudieran encaminarlo y pulir su carácter.

Oliver se enteraría de esto por las indagaciones de Batman, que justo acababa de perder a Jason tras el ataque del Joker. Se encontró con Connor en el monasterio, aunque no le dijo nada acerca de su relación; pero, todo cambió cuando Hal Jordan habló con él, dándole a entender que sabía lo del chico. El secreto se empezaba a conocer y Oliver reaccionó mal, peleando con Connor. El resto, ya era historia.

Dinah convenció a Oliver de salir, pidiéndole que se casara con ella, pues al final de cuentas, nunca se habían llegado a casar realmente, pues él había sido secuestrado. En una ceremonia íntima presidida por Wonder Woman y con el sitio vigilado por Superman y Batman, finalmente se casaron. Al regresar a casa, se encontraron que los médicos y enfermeros que cuidaban a Connor estaban muertos y alguien se había llevado al joven.

Tras seguir su rastro, que inicialmente los condujo aparentemente hacia la Liga de los Asesinos, resultó ser un plan del malvado científico Sivana (Green Arrow and Black Canary # 11 y 12 USA), con el apoyo de Shado, que aceptó ayudarlo para salvar la vida de su hijo Robert, aunque para conseguirlo fuera necesaria la muerte de Oliver (que por cierto era el padre del chico) o de alguien más. Green Arrow, Black Canary, Batman, Plastic Man y Speedy, conseguían rescatar a Connor y a Robert, que en ese momento eran soldados sin mente al mando del villano, aunque se recuperaron al quitarles un implante que tenían. La ciencia de Sivana había curado a ambos, aunque en el caso de Connor, regresaba habiendo perdido la memoria.

Las aventuras de Connor Hawke como Green Arrow, han sido publicadas en español por Editorial Vid en formato tomo (con Kyle Rayner el Green Lantern de la época en “Aliados esmeralda” y con Kyle y Wally West en “Tres de una especie”); en formato tomo en la colección de Green Arrow de Editorial Norma; y, en formato comic grapa por Editorial Planeta en las colecciones de Green Arrow y de Green Arrow – Canario Negro. También fue posible verlo en los tomos de la JLA publicados por Editorial Vid y Editorial Norma. Imagen tomada de la página de todocoleccion.net.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


miércoles, 13 de julio de 2016

¿QUÉ ES LA JSA?


¿QUÉ ES LA JSA?

Hay quienes dicen que mientras que la JLA es un equipo de batalla, la JSA es una familia. Y esto último no deja de ser cierto, pues en este grupo ha sido un hecho común el traspaso generacional, al acoger en sus filas a hijos o entenados de los miembros originales y entrenar a héroes jóvenes.

La Justice Society of America (JSA) es el primer grupo de superhéroes, que hizo su aparición en All Star Comics # 3 USA (Invierno de 1940 – 1941). En este número, se reunían Dr. Fate, The Spectre, Hourman, The Sandman, Atom, Flash, Green Lantern y Hawkman, para comentar entre sí, aventuras que habían tenido cada uno. En el siguiente número, empezaron a tener aventuras en conjunto. Poco después, se les uniría Wonder Woman, que al principio cumplió la función de secretaria del grupo y se encargaba de redactar las actas de las reuniones de la JSA.

Sin embargo, concluida la Segunda Guerra Mundial, el interés por los comics de superhéroes decayó al punto que la mayoría de los títulos fueron cancelados, quedando entre otros, solo los de Superman, Batman y Wonder Woman. La última aparición de la JSA fue en All Star Comics # 57 USA (Marzo de 1951).

Cuando se inició la Edad de Plata de los comics y DC lanzó las nuevas versiones de los héroes clásicos, como Flash o Green Lantern, los fans de esos personajes empezaron a preguntar qué había pasado con ellos. Fue entonces cuando DC decidió poner en práctica una idea que le daría grandes réditos. Así, en Flash # 123 (1961), se presentaba la historia “El Flash de dos mundos”. Por accidente, al vibrar Flash (Barry Allen), alcanzó la frecuencia vibratoria de otra dimensión, donde encontró que su héroe de la infancia Flash (Jay Garrick), era “real” y las historias que había leído en los comics también lo eran y que de algún modo, las mentes de los autores del comic de Flash habían entrado en contacto con esa dimensión y las habían “soñado”. La dimensión en la que Barry Allen vivía sería conocida como Tierra 1 y la de Garrick como Tierra 2 (aunque debió ser lo contrario).

Muy pronto, Green Lantern (Hal Jordan), se encontraría con el Green Lantern original (Alan Scott), con quien compartiría varias aventuras en su comic. Esto, motivó que los lectores pidieran más apariciones de héroes clásicos; de hecho, sería Flash en el # 137, quien ayudaría a la JSA a salir de su retiro; y, así, DC decidió integrar a ambos grupos en los dos números de verano de la colección de la JLA a partir de los # 21 y 22 (Agosto y Septiembre de 1963), situación que perduraría hasta el advenimiento de las Crisis en las Tierras Infinitas en 1985. El último crossover dentro de esta tradición de encuentros entre héroes de las Tierras 1 y 2, se dio entre las colecciones de Infinity Inc (Infinity Inc # 19 USA) y la JLA (Justice League of America # 244 USA).

De manera paralela a sus apariciones en los comics de la JLA, los integrantes de la JSA aparecieron varias veces en los títulos Showcase y The Brave and the Bold (antes de que el título fuera dedicado solo a Batman haciendo equipo con otro héroe), durante la década del 60; y, en la década de los 70, en All Star Comics # 58 (Enero – Febrero de 1976) hasta el # 74 y en Adventure Comics # 461 a 466 USA, época en la cual Superman y Batman se retiraron casi totalmente de la actividad pública, e incluso Bruce Wayne se convirtió en el nuevo comisionado del GCPD, como una nueva forma de combatir el crimen y Robin se integró entonces como miembro de derecho pleno a la JSA. En esta etapa, se dio la primera transición generacional, cuando murió Batman y se integraron Huntress (Helena Wayne, la hija de Bruce y Selina Kyle que entrenó y empezó a combatir el crimen a espaldas de su padre) y Power Girl (la prima de Superman en Tierra 2).

En sus momentos de esplendor, la JSA incrementó sus miembros, entre los que se encontraban Hombre Halcón, Hourman, Sandman, Johnny Thunder, Wonder Woman, Mr. Terrific, Superman, Batman, Robin, Tornado Rojo, Canario Negro, Flash, Green Lantern, Spectre, Wildcat, Starman, Atom y Dr. Midnite. Tras el rescate de los 7 Soldados de la Victoria, también contarían con Green Arrow, Star Spangled Kid, Stripesy, Crimson Avenger, The Shinning Knight y Vigilante.

Y como es de suponer, la JSA debió enfrentar a villanos como Ultrahumanita, Vandal Savage, Per Degaton, Ian Karkull (cuyas energías permitieron que los héroes se mantuvieran jóvenes por mucho tiempo), Blackbriar Thorn, Icicle, Brainwave, El Violinista, Solomon Grundy, Niebla, Sportsmaster, Tigress, Thinker, entre otros; y, sumándose más recientemente, otros como Geomancer, Roulette, el nuevo Icicle, la nueva Tigress, Shiv, etc.

En los 80, las aventuras de la JSA se contaron en el pasado, en el comic All Star Squadron, ambientado en la Segunda Guerra Mundial; y, en el presente, en el comic Infinity Inc, que narraba las hazañas de los hijos y entenados de la JSA, que decidían seguir su propio camino. Ambos títulos eran guionizados por Roy Thomas, un fanático de la Edad Dorada de los comics.

Infinity Inc presentaba un grupo joven integrado por Silver Scarab (Héctor Hall, hijo del Hombre y la Mujer Halcón), Fury (Lyta Trevor, hija de Wonder Woman y Steve Trevor), Nuklon (Al Rothstein, ahijado de Atom), Northwin (Norda, ahijado de Hawkman), Jade y Obsidian (Jenny – Lynn  Hayden y Todd Rice, hijos de Green Lantern), a los que luego se les unirían Star Spangled Kid, Huntress, Power Girl y Brainwabe Jr (hijo del villano del mismo nombre).

Concluidas las Crisis en las Tierras Infinitas, la JSA desapareció en un limbo, en la historia “The last days of the JSA” (Julio de 1986), cuando por un hechizo lanzado por Hitler en 1945 usando los poderes de la lanza del destino, el mundo estuvo a punto de ser destruido, cuando la realidad recién empezaba a acomodarse tras las Crisis y el Espectro convocó a sus antiguos compañeros, que para conseguir salvar al mundo, se vieron condenados a revivir una y otra vez el Ragnarok, del que solo se salvaron Dr. Fate, Star Spangled Kid y Power Girl; el primero, pues su magia era la que sustentaba la infinita hazaña de los héroes y los otros dos, como miembros jóvenes, para seguir luchando.

En los siguientes años, Infinity Inc reemplazó a la JSA, dado que sus integrantes eran hijos o entenados de los miembros originales y en el grupo actuaron nuevas versiones de Wildcat, Hourman y Dr. Midnite, que actuarían poco tiempo. En ese lapso, sufrieron la muerte de Star Spangled Kid. Pero, la JSA no permanecería para siempre en el limbo, pues un grupo de héroes liderados por el viajero del tiempo Waverider, consiguieron rescatarlos en la minierie Armageddon Inferno y luego de esto, se inició una colección en Agosto de 1992, que no duró más de 10 números. No mucho tiempo después, la JSA sufriría un gran golpe en sus filas, durante la Hora Cero (Zero Hour), una crisis temporal en la que Extant (antes Hank Hall, “Hawk” de los Teen Titans, quien en la saga Armageddon 2001 se reveló que se había convertido en el villano Monarch), mató a Dr. Midnite, Hourman y Atom y tanto el Hombre como la Mujer Halcón, se fusionaron en un ser elemental y no se volvió a saber de ellos. Luego, ocurriría que el manto de Dr. Fate y de Starman, pasaría a otras manos.

Paralelamente, DC publicó un Elseworld, una historia ficticia, que mostraba a la JSA en un mundo que luego de la Segunda Guerra Mundial no estaba tan dispuesto a aceptarlos y en el que tenían finalmente que enfrentarse a alguien que había sido su aliado.

Algunos años después, en 1999, se iniciaba una nueva colección, con guiones de James Robinson y David S. Goyer, siendo el primero sustituido por Geoff Johns, que tiempo después, sería el único guionista. Esta colección se extendió por varios años, hasta después de la Crisis Infinita y más allá de los eventos de La noche más oscura. El primer arco iniciaba cuando Green Lantern, Flash, Wonder Woman (Hyppolita, la madre de Diana) y Wildcat, convocaban a varios héroes para investigar la muerte de Wesley Dodds (Sandman) y Fate (Jared Stevens) y llegaban a ser testigos del traspaso del manto de Dr. Fate, que ahora recaía en manos de Héctor Hall, el antiguo Silver Scarab de Infinity Inc, hijo del Hombre y la Mujer Halcón.

Al grupo, se irían uniendo: Courtney Whitmore, la hijastra de Pat Dugan (Stripesy), como la nueva Star Spangled Kid; Jack Knight, hijo de Ted Knight (el Starman original), como Starman; Dinah Lance como Canario Negro; el antiguo pupilo de Sandman, Sandy Hawkins; Al Rothstein (antes Nuklon en Infinity Inc), el ahijado de Atom, como Atom Smasher, el androide del futuro Hourman, cuyo código genético contenía el ADN de Rex Tyler, el Hourman original y que tiempo después, sería reemplazado por Rick, el hijo de Rex; y, Kendra Saunders, la sobrina nieta de Shayera, que sería la nueva Hawkgirl y que se revelaría era una reencarnación de la princesa Chay-Ara, lo que pudo recordar al estar a punto de morir a manos de Tigress (similar a la experiencia traumática que le permitió a Kendra recordar quien era, en la serie de TV de Flash).

Luego, se unirían Pieter Cross, el nuevo Dr. Midnite; Michael Holt, un hombre con una inteligencia privilegiada, como el nuevo Mr. Terrific; Hawkman que sería rescatado en una aventura en Thanagar y regresaba para volver a encontrarse con su amor reencarnado; e, incluso el villano Black Adam.

Las aventuras de la JSA fueron publicadas en español en formato comic grapa en la colección de Batman (en los números que correspondían a los Campeones de la Justicia o como complemento) o en Cuentos de Misterio de Novaro; en formato comic grapa en la colección de Infinity Inc y en el especial “Los últimos días de la JSA” y en formato tomo en la miniserie Prestige La Edad de Oro de Editora Zinco; en formato tomo en la colección JSA de Norma Editorial; en formato tomo “JSA Será justicia” de Sticker Design de Argentina (equivalente al tomo 1 de la colección de Norma Editorial); en formato tomo en las colecciones La Sociedad de la Justicia (que incluyó las historias que se publicaron en Adventure Comics en los 70), Clásicos DC JSA (que incluyó las historias publicadas en All Star Squadron en los 80 hasta la llegada de las Crisis en las Tierras Infinitas) y JSA (que inició donde se quedó la colección de Planeta y concluyó en la Crisis Infinita, para luego seguir en formato grapa con las historias posteriores a Crisis Infinita y posteriormente retomar el formato tomo), de Editorial Planeta; en formato comic grapa de Editorial Vid (equivalente a los primeros 8 números de la colección similar de Planeta), y, en la colección Earth 2 publicada en formato comic grapa por DC México y en formato tomo por ECC. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE