Mostrando entradas con la etiqueta oepisa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta oepisa. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de septiembre de 2020

OTRO RECUERDO MÁS DE BLACK PANTHER EN HOMENAJE A CHADWICK BOSEMAN.



Otro recuerdo más de Black Panther, como homenaje a Chadwick Boseman.


PANTERA NEGRA Y DAREDEVIL: EN LA CUERDA FLOJA.

Esta historia fue publicada originalmente en Daredevil # 69 USA (Octubre de 1970) y fue realizada por Roy Thomas (guión), Gene Colan (arte) y Syd Shores (tinta).

Todo parecía tranquilo en el barrio de Harlem, mientras un camión avanzaba muy lentamente por un angosto callejón en medio de la noche. Los dos hombres que viajaban en el vehículo, bajaron y un guardia al que previamente habían sobornado para que permitiera el atraco, les abrió el portón de la bodega que custodiaba.

Los delincuentes no contaban con que alguien los seguía y fueron sorprendidos por una voz que venía de arriba y un tragaluz que se rompía. Era Daredevil (Diabólico en las versiones mexicanas de La Prensa, OEPISA y Novedades Editores; Dan Defensor en la versión española de Bruguera).

Daredevil noqueó a los dos delincuentes y también al guardia, quien viéndose descubierto, no podía permitir que su hoja de vida se manchara al ser fichado. Fue lo que más molestó a Daredevil, porque no solo era un traidor: era un traidor con placa.

De pronto, Daredevil escuchó que el camión arrancaba, aparentemente conducido por un tercer ocupante; pero, el vehículo avanzó de manera errática, hasta que se estrelló. Cuando el héroe ciego lo alcanzó, se sorprendió al ver a un chico de no más de 15 años, malherido y que clamaba por alguien llamado Billy.

En ese momento, apareció Pantera Negra de entre las sombras, alegando que el chico era el motivo por el que había acudido. El menor necesitaba atención médica urgente y ambos tomaron un taxi para conducirlo al hospital más cercano. Al llegar, se toparon con que no había médicos disponibles. Por sus sentidos agudos, Daredevil sabía que el chico necesitaba de manera urgente no solo de un médico, sino de un milagro. Él conocía a un médico famoso; pero, cobraba muy caro y Pantera Negra se ofreció entonces a cubrir los gastos.

El héroe llamó como Matt Murdock al Dr. Kraft, quien al saber que el chico podía servir como testigo para un caso de la fiscalía, aceptó atenderlo y operarlo sin cobrar un centavo. Mientras esperaban el resultado de la operación, los héroes subieron a la azotea del hospital, donde Pantera Negra contó lo que sabía del caso.

El chico se llamaba Lonnie Carver y era el alumno de un buen amigo de Pantera Negra. El chico se encontraba feliz, pues su hermano Billy regresaba tras servir en la guerra de Vietnam. Varias noches después, mientras Pantera patrullaba, se topó con que Lonnie y su hermano Billy eran acosados por la pandilla de Los Relámpagos, que pretendían que el joven soldado se les uniera; pero, al negarse, empezaron a darle una paliza. Billy no se defendía porque afirmaba que la guerra había hecho que se cansara de la violencia.

Pantera Negra intervino e hizo huir a los pandilleros, aunque estos prometieron que se las volverían a ver con Billy. Todo parecía ir bien, hasta que Lonnie empezó a manifestar total desinterés en clases y luego, sencillamente ya no volvió a ir. Una noche, Pantera Negra vio a Lonnie con Los Relámpagos y decidió averiguar qué pasaba, descubriendo que Billy se había mudado aparentemente. Luego, escuchó a Lonnie hablar por teléfono sobre el robo y se aprestó a ir; pero, una reunión urgente con los Vengadores lo hizo llegar tarde.

Pantera Negra reveló entonces que él era el profesor de Lonnie y que le contaba esto a Daredevil, porque él sabía que en realidad era Matt Murdock, porque una vez lo había seguido durante un caso. En eso, les avisaron que la operación había concluido y que Lonnie estaba despierto. El Dr. Kraft les dijo que el chico parecía haber perdido las ganas de vivir y que solo repetía el nombre de Billy y que en su estado, moriría en cuestión de horas.

Daredevil sabía que podía hacer algo y preguntó a Pantera Negra si estaba dispuesto a afrontar un gran peligro, contestando T’Challa que sin ninguna duda. En el camino, Pantera preguntó a Daredevil si realmente era ciego y este contestó que sí y que lo que ocurría es que tenía sentidos muy agudos, que le permitían actuar.

Los héroes llegaron a un almacén donde se hallaban Los Relámpagos dispuestos a robar una armería y junto a ellos estaba Billy. Daredevil desconectó uno de los fusibles y hubo un apagón, que permitió a los héroes la ventaja de la oscuridad y se lanzaron sobre los pandilleros. Uno de ellos empezó a disparar y por eludir un tiro, Daredevil se torció un tobillo. Al preguntar si estaba bien, los pandilleros ubicaron a Pantera Negra y se lanzaron sobre él, aunque se libró de ellos de inmediato.

El líder de los pandilleros consiguió un encendedor, lo cuál le permitió ver y apuntó su arma hacia Pantera Negra, amenazando con matarlo si Daredevil no se entregaba. El héroe ciego iba a lanzar su bastón, cuando escuchó el sonido de un arma junto a él. Era Billy, que estaba herido e iba a dispararle al líder de los pandilleros; pero, Daredevil se adelantó y desarmó al pandillero con su bastón.

Vencidos los pandilleros, Daredevil puso a Billy al tanto de lo que ocurría y fueron juntos al hospital. Billy no se había unido realmente a Los Relámpagos, pues todo era una treta por acuerdo con el fiscal Foggy Nelson para atrapar a la pandilla. Era así como Matt Murdock se había enterado de los planes de la pandilla. Lonnie reaccionó bien y los héroes se retiraron a tomar un café; pero, solo sería unos minutos, pues T’Challa tenía que dar clases al día siguiente.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa, en Arañita Super Historias # 72 de OEPISA (Macc División Historietas) de México, el 27 de Mayo de 1976; en Diabólico # 69 de Editorial La Prensa de México; en Diabólico # 69 de Novedades Editores de México; y, en formato tomo en Biblioteca Marvel Daredevil # 11 de Editora Forum, de España. Imagen cortesía de colección privada, de la portada de la edición de OEPISA, que no se corresponde con la portada USA; y, de la portada original USA, tomada de marvel.wikia.com.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

martes, 1 de septiembre de 2020

RECORDANDO A BLACK PANTHER EN HOMENAJE A CHADWICK BOSEMAN.


Ya que ha fallecido Chadwick Boseman, recordemos algo de Black Panther en los comics.

PANTERA NEGRA: ¡EL DÍA DEL HOMBRE MONO!

Esta historia fue publicada originalmente en Avengers # 62 USA (Marzo de 1969), siendo reimpresa posteriormente en Jungle Action # 5 USA (Julio de 1973) y fue realizada por Roy Thomas (guión), John Buscema (arte) y George Klein (tinta).

Con la ayuda de Dr. Strange, los Vengadores habían vencido a Surtur el demonio de fuego y a Ymir, el gigante de hielo (en Avengers # 61 USA). Ahora, Pantera Negra, Vision, Hawkeye y Black Knight se encontraban cerca de congelarse, en un lugar que se había visto afectado por el ataque de Ymir y no contaban con el Quinjet para salir del lugar, pues la nave había sido destruida durante la batalla.

Pantera Negra llamó a una de sus naves, que de inmediato los recogió y los llevó hasta Wakanda, donde sus compañeros se sorprendieron del contraste entre la exhuberante vegetación y la vida tribal, con el sorprendente avance tecnológico del hangar del monarca africano. Cuando Visión, Hawkeye y Black Knight bajaron de la nave, se vieron atrapados de pronto en una cápsula blindada, que el sintezoide no tuvo problema en romper; pero, en ese momento, los héroes se vieron rodeados por varios hombres con ropas tribales, que portaban armas de última tecnología.

Al escuchar disparos, Pantera Negra salió y se enfureció por el trato dado a sus invitados, reclamando fuertemente al que dirigía a los hombres, pues a los visitantes no se los recibía así, salvo orden real y él no la había dado. El hombre le contestó que la orden la había dado quien regía sus destinos en ausencia de T’Challa, M’Baku.

El monarca dispuso entonces que se avise de su llegada a M’Baku, quien luego tendría que responder por sus acciones. M’Baku fue notificado y este dispuso preparar un agasajo para el monarca y sus invitados; y, luego, en un aparte con su fiel N’Gamo, le ordenó estar listo para el ataque, pues consideraba que ya era hora de que otro ocupase el trono de Wakanda y ese, debía ser él, por ser el más grande guerrero de su nación.

Al llegar T’Challa a la recepción, M’Baku ofreció sus disculpas, a lo que el monarca contestó severamente, que ya discutirán sobre eso. Poco después de iniciado el banquete, T’Challa y sus invitados se vieron afectados por una droga en el vino y cayeron inconscientes. Cuando T’Challa despertó, encontró ante él a M’Baku vestido con el traje prohibido del gorila blanco, la más salvaje de las bestias. El guerrero, le dijo que esa prohibición la había hecho T’Challa, no M’Baku el Hombre Mono y que pronto, la Pantera Negra estaría sepultada bajo los escombros del monumento de su totem, para erigirse luego la imagen del gorila blanco esculpido en piedra.

El Hombre Mono se lanzó al ataque y Pantera Negra alcanzó, sorprendido al ver la rapidez de los movimientos de M’Baku, a eludir el golpe, que derribó un árbol que estaba detrás suyo. Pantera Negra contraatacó; pero, fue zarandeado por el Hombre Mono. El líder de Wakanda no entendía porqué sus súbditos no reaccionaban para defenderlo, hasta que los escuchó decir que debía probar que no se había vuelto débil por irse a vivir en otras tierras. T’Challa comprendió entonces que pelearía solo.

Tras derribar a N’Gamo que quiso atacarlo por la espalda y eludir un árbol que el Hombre Mono había arrancado de cuajo y se lo había lanzado, Pantera Negra corrió hacia su centro de control, para ganar algo de tiempo mientras pensaba en alguna estrategia para vencer a su rival y ampararse en la oscuridad, lo que le daría algo de ventaja contra la brutal fuerza de M’Baku. Cuando este pasó el umbral del lugar, Pantera Negra, que se hallaba oculto en lo alto, saltó sobre él con tal fuerza, que lo derribó y aparentemente, lo dejó noqueado.

Confiado, Pantera Negra se dirigió hacia la salida, para ir a liberar a sus amigos; pero, las puertas se cerraron ante él. El Hombre Mono solo había fingido estar inconsciente y atacó con furia a Pantera Negra sin darle tiempo a respirar, hasta que consiguió noquearlo. Cuando Pantera Negra despertó, se encontró encadenado a una especie de altar y junto a él, estaba el Hombre Mono, que empezó a empujar con fuerza el monumento del totem de la pantera para que cayese de esta manera; pero, en vez de caer, este empezó a desmoronarse sobre M’Baku, que terminó sepultado.

Justo en ese momento, llegaron los Vengadores, quienes acababan de liberarse de su encierro, gracias a los poderes de cambio de densidad de Visión, quien preguntó porqué M’Baku quería acabar con el monarca que había traído progreso a su gente. Para Pantera Negra, M’Baku era un anacronismo, que quería seguir viviendo en las eras de salvajismo y no conocía otra cosa que la violencia y ante él, solo quedaba combatirlo hasta el fin. El reinado del Hombre Mono, había concluido.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa, en El Hombre Araña presenta La Pantera Negra # 16 de OEPISA (Macc División Historietas) de México, el 27 de Diciembre de 1974. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

jueves, 2 de enero de 2020

EQUIVALENCIAS DE LA COLECCIÓN LOS COMANDOS DE OEPISA – MACC.







EQUIVALENCIAS DE LA COLECCIÓN LOS COMANDOS DE OEPISA – MACC.

Como coleccionista, siempre trato de conocer el origen y la equivalencia de los títulos. Con respecto a LOS COMANDOS, de OEPISA – Macc División Historietas, justo tenía esa duda, pues no encontraba las equivalencias  y en páginas como el Baúl del Comic, constan como Hechos en México. Investigando, he podido encontrar que esta colección, deriva de WAR IS HELL, de Marvel Comics, colección que abarcó 15 números, entre Enero de 1973 y Octubre de 1975, que a su vez, se alimentaba de historias procedentes de otros títulos, de la antigua Atlas (antecesora de Marvel Comics).

De lo que he podido constatar:

- El # 2 de Los Comandos, equivale a War is hell # 2 USA de Marzo de 1973, que contenía 4 historias, que previamente habían sido publicadas por Atlas en 1957, en Battle Action # 30, Battlefront # 30, Battle # 55 y Battlefront # 30, con el talento artístico de Jay Scott Pike, Jake Abel, Gene Colan y Syd Shores.

Comparando con las portadas que se encuentran en el Baúl del Comic:
- El # 3 de Los Comandos, equivale a War is hell # 3 USA de Mayo de 1973
- El # 4 de Los Comandos, equivale a War is hell # 4 USA de Julio de 1973
- El # 5 de Los Comandos, equivale a War is hell # 5 USA de Septiembre de 1973
- El # 6 de Los Comandos, equivale a War is hell # 6 USA de Noviembre de 1973

No fue posible comparar la portada del # 1; pero, es posible que fuese el equivalente de War is hell # 1 USA de Enero de 1973.

A partir del # 7, el contenido ya no se corresponde con el de la revista USA, que varió su contenido para incluir historias de guerra de Nick Fury, mientras que el contenido de la colección mexicana, asumía que empezó a ser realizado por autores de dicho país.

Sin embargo, como justo estoy releyendo mi colección de comics de guerra aprovechando la lectura de varios comics conseguidos gracias a Fernando Franco, hay detalles que permiten ver que otros números también tuvieron procedencia de USA:

- En Los Comandos # 14, la segunda historia está firmada por Nicholas Alascia, quien dibujó comics de guerra para Marvel y la Charlton. La portada de este número, se corresponde con Fightin’ Army # 114 USA, de Julio de 1974, de Charlton Comics.
- En el # 18, encontramos las firmas de Pat Boyette en una historia y de WM Molno en otra. Este número, así como el 19, contiene una logoforma en la portada, con la imagen de un soldado corriendo, en la parte superior izquierda. La portada de este número, se corresponde con Fightin’ Army # 116 USA, de Noviembre de 1974, de Charlton Comics.
- El # 19, se corresponde con la portada de Fightin’ Army # 113 USA, de Mayo de 1974, de Charlton Comics.
- En Los Comandos # 20, la primera historia está firmada por Nicholas Alascia. La portada se corresponde con Fightin’ Army # 112 USA, de Noviembre de 1973, de Charlton Comics.
- La portada de Los Comandos # 21, corresponde a la de Fightin’ Marines # 116 (Charlton Comics), de Enero de 1974, contando incluso con la logoforma de un marine en la parte superior izquierda.
- La portada de Los Comandos # 22, corresponde a la de Fightin’ Marines # 117 (Charlton Comics), de Junio de 1974, contando incluso con la logoforma de un marine en la parte superior izquierda.

Lamentablemente, no fue posible encontrar imágenes de las portadas de Los Comandos # 9 al 13, 15 y 17 para compararlas. No encontré equivalencias de los # 7, 8 y 16, por lo que es posible asumir que sean de origen mexicano. Espero haber contribuido con este informe a que quienes tienen los números indicados, puedan catalogar de mejor manera su colección.

Las portadas USA mostradas, provienen del sitio comicvine.gamespot.com.

jueves, 27 de junio de 2019

COMICS CLÁSICOS MAYO DEL 2019.







COMICS CLÁSICOS MAYO DEL 2019.

Conseguidos gracias a Federico Oporto, Gustavo Ruilova (Lima) y Fernando Franco (Lima).

Foto1:
- Los Archivos de Batman volumen 7 (Planeta), del 2008. Corresponde a Detective Comics # 136 a 154 USA (Junio de 1948 a Diciembre de 1949).
- Superman Las 100 primeras historietas # 13 (Clarín X), del 2010 – 2011. Corresponde a Superman # 13 y 14, World’s Best Comics # 4, Action Comics # 43 y 44 USA (Noviembre de 1941 a Febrero de 1942).
- Superman Las 100 primeras historietas # 14 (Clarín X), del 2010 – 2011. Corresponde a Superman # 14 y 15, Action Comics # 45 al 47 USA (Enero a Abril de 1942).

Foto 2:
- Marvel Gold Los Vengadores: La Madonna celestial (Panini), del 2015. Corresponde a The Avengers # 128 a 135 USA (Octubre de 1974 a Mayo de 1975) y Giant Size Avengers # 2, 3 y 4 USA (Noviembre de 1974, Febrero y Junio de 1975, respectivamente).
- El Sorprendente Hombre Araña # 5 (OEPISA Macc División Historietas), del 4 de Agosto de 1974. Corresponde a The Amazing Spiderman # 123 USA (Agosto de 1973).

Foto 3:
- Batman (Novaro) # 344, del 13 de Octubre de 1966. Equivale a World’s Finest # 153 USA (Noviembre de 1965).
- Superman (Novaro) # 682, del 13 de Noviembre de 1968. Equivale a Adventure Comics # 364 USA (Enero de 1968)
- Batman (Novaro) # 739, del 17 de Agosto de 1974. Equivale a Shazam # 3 USA (Junio de 1973).
- Superman (Novaro Águila) # 1447, del 25 de Julio de 1973. Equivale a Action Comics # 535 USA (Septiembre de 1982).

Foto 4:
- Batman (Novaro) # 424, del 25 de Abril de 1968. Equivale a Green Lantern # 52 USA (Abril de 1967).
- Batman (Novaro) # 482, del 5 de Junio de 1969. Equivale a Justice League of America # 63 USA (Junio de 1968).
- Batman (Novaro Avestruz) # 3, del 3 de Marzo de 1981. Equivale a Justice League of America # 175 USA (Febrero de 1980).

Foto 5:
- Batman (Novaro) # 616, del 10 de Febrero de 1972. Equivale a Flash # 202 USA (Diciembre de 1970).
- Batman (Novaro) # 649, del 28 de Septiembre de 1972. Equivale a Flash # 211 USA (Diciembre de 1971). Contiene como complemento, la historia del Flash # 104 USA (Febrero de 1949), donde Jay Garrick conoce al velocista The Rival, que sería el equivalente al Flash Reverso en Tierra 2.
- Batman (Novaro Águila) # 1208, del 7 de Noviembre de 1983. Equivale a Flash # 304 USA (Diciembre de 1981).

Foto 6:
- Marvila (Novaro) # 129, del 1 de Junio de 1966. Equivale a Wonder Woman # 150 USA (Noviembre de 1964).
- Marvila (Novaro) # 240, del 10 de Noviembre de 1980. Equivale a Wonder Woman # 239 USA (Enero de 1978).
- Marvila (Novaro) # 247, del 16 de Febrero de 1981. Equivale a Wonder Woman # 246 USA (Agosto de 1978).
- Marvila (Novaro) # 264, del 9 de Octubre de 1981. Equivale a Wonder Woman # 263 USA (Enero de 1980).
- Marvila (Novaro) # 267, del 23 de Noviembre de 1981. Equivale a Wonder Woman # 266 USA (Abril de 1980).

- Marvila (Novaro) # 268, del 4 de Diciembre de 1981. Equivale a Wonder Woman # 267 USA (Mayo de 1980).

lunes, 18 de marzo de 2019

SPIDEY SUPER STORIES.



SPIDEY SUPER STORIES.

Entre Octubre de 1974 y Marzo de 1982, se publicó en USA la colección de comics Spidey Super Stories, con un total de 57 números publicados. Según la página comicvine.gamespot.com, esta colección estuvo basada en los cortos live – action del mismo nombre de “The Electric Company”, estando dirigido a un público infantil de entre 6 a 10 años, al que se buscaba motivar a la lectura. Por ende, las historias eran muy sencillas y contaban con la participación en un segmento de la revista, del personaje Easy Reader (al que también se lo podía apreciar en las portadas), con un mensaje para los niños.

Los guiones fueron escritos por Jean Thomas y Jim Salicrup, con dibujos de Win Mortimer.

Esta colección tuvo su versión en México como Arañita Super Historias, publicada por OEPISA – Macc División Historietas, aunque siguiendo la “tradición” de esta editorial, ocasionalmente se publicaban allí historias de otros títulos USA como Marvel Team – Up o bien se incluían historias creadas en México. Ejemplo de lo primero, es el Arañita Super Historias # 74 del 11 de Junio de 1976, que corresponde a Marvel Team – Up # 19 USA (Marzo de 1974). Ejemplo de lo segundo es el Arañita Super Historias # 60 del 30 de Diciembre de 1975, que es material creado en México (ver el quinto comic en la foto adjunta).

Así como en la edición USA, las portadas de Arañita Super Historias contaban con la presencia de Easy Reader (Lector Fácil en la edición mexicana), quien certificaba que la revista era de fácil lectura (pueden apreciarlo en las portadas de la foto adjunta).

Imagen cortesía de colección privada, de las portadas de Arañita Super Historias # 42, 46, 48, 54 y 60 de OEPISA – MACC División Historietas, editadas el 12 de Agosto, 10 de Septiembre, 24 de Septiembre, 5 de Noviembre y 30 de Diciembre de 1975, respectivamente. Los 4 primeros corresponden a Spidey Super Stories # 2 al 5 USA (Noviembre del 1974 a Febrero de 1975) y el quinto corresponde a una historia creada en México.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

jueves, 21 de febrero de 2019

ESOS DETALLES CURIOSOS DE LAS TRADUCCIONES.



ESOS DETALLES CURIOSOS DE LAS TRADUCCIONES.

Tanto en España como en Latinoamérica, ha sido una tradición el traducir o castellanizar también el nombre de los personajes, muchas veces por razones políticas o de censura, a veces por aspectos ideológicos o pensando en suavizar el contenido de las historietas, cuando se ha pensado que estas pudiesen afectar negativamente la mente de niños y jovenes. Por ello, los comics no solo que se traducían, sino que también se adaptaban. En algunos casos, han dado lugar a hechos o situaciones curiosas y hasta jocosas.

Así, tenemos el caso de Superman, quien a inicios de la década de los 40, fue bautizado en España por Hispano Americana de Ediciones, como Ciclón el Superhombre, siendo su identidad secreta Carlos Sanz, quien laboraba en el Diario La Jornada. En España, también tenemos el caso de Wolverine, a quien se lo conoce desde el principio como Lobezno, a Rogue como Pícara, a Deadpool como Masacre o a Daredevil como Dan Defensor (en los últimos años ya se lo llama Daredevil).

Quienes leímos las revistas de Editorial Novaro, recordaremos que, por ejemplo, Bruce Wayne terminó convirtiéndose en Bruno Díaz, Dick Grayson en Ricardo Tapia, Barry Allen en Bruno Alba, Jay Garrick en Jorge Forcada, Darkseid en Morus, Pete Ross en Fernando Suárez (a veces en Pedro Rosas), Hal Jordan en Raúl Jordán, J’onn J’onzz (o John Jones) en Julio Jordán y así, un larguísimo etcétera.

En una edición sudamericana de Spiderman de la década de los 80, a J. Jonah Jameson lo llamaron Paco Pluma. Y aquí un par de casos de la colección del Capitán América de OEPISA:

- En Capitán América # 13 (OEPISA – Macc División Historietas; Julio 12 de 1975), que corresponde a Captain America # 122 USA (Febrero de 1970), la organización dirigida por Nick Fury, SHIELD, terminó llamándose ESCUDO.

- En Capitán América # 14 (OEPISA – Macc División Historietas; Agosto 19 de 1975), que corresponde a Captain America # 123 USA (Marzo de 1970), Nick Fury terminó siendo el “Capitán Pirata”, asumimos que por el parche en su ojo y SHIELD era llamada “el grupo del Pirata”.

Imagen cortesía de colección privada, de las portadas de Capitán América # 13 y 14 de OEPISA – MACC División Historietas, editadas el 12 de Julio y el 19 de Agosto de 1975, respectivamente.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

domingo, 25 de noviembre de 2018

SPIDERMAN Y DOC SAVAGE.



SPIDERMAN Y DOC SAVAGE.

Spiderman compartió una aventura con el Hombre de Bronce, Doc Savage, en el Giant Size Spiderman # 3 USA (Enero de 1975).

Sin embargo, los personajes no llegaron a verse nunca, pues a Spiderman le tocaba solucionar una situación de peligro resultante de una aventura que Savage y su equipo habían tenido en su propia época. Dessina, una misteriosa mujer llegada de otra dimensión, pedía ayuda a ambos héroes para contener una amenaza venida de su mundo, un misterioso y furioso ser de energía, resultante de un experimento fallido.

En su época, Doc Savage conseguía contener la amenaza del misterioso ente y lo encerraba entre los cimientos de un nuevo edificio. En la época de Spiderman, sin embargo, ese edificio estaba a punto de ser demolido y Dessina temía que el ser se liberara y causara grave daño, por lo que solicitó al arácnido que tratase de evitarlo.

Pero, Spiderman, a quien Dessina había mostrado lo ocurrido en el pasado por medio de un dispositivo tecnológico, notó algo que lo llevó a deducir que la mujer mentía, por lo que él mismo demolió el cimiento, liberando al ser, que le agradeció en su ininteligible idioma y se la llevó consigo, para que ella recibiera el castigo que merecía.

Esta historia fue publicada en español en su momento por OEPISA – MACC División Historietas de México, en los # 35 y 37 de su colección de El Sorprendente Hombre Araña; y, por Editora Vértice en España. Sin embargo, cuando años después, tanto Forum como Panini quisieron reeditarla como parte de la colección definitiva del arácnido en español, no pudieron hacerlo porque el manejo de la licencia de Doc Savage había cambiado.

Imagen cortesía de colección privada, de las portadas de El Sorprendente Hombre Araña # 35 y 37 de OEPISA – MACC División Historietas, editadas el 4 y 18 de Junio de 1975, respectivamente.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 10 de noviembre de 2018

COMICS CLÁSICOS EN EL STAND DEL COMIC CLUB EN LA FIL QUITO 2018.















Si buscas comics clásicos de los 60, 70 y 80 de las recordadas editoriales Novaro, EPUCOL, OEPISA Macc División Historietas, Novedades Editores, etc., los encontrarás en el stand del Comic Club en la Feria del Libro de Quito.
Disneylandia, Tribilín, Tío Rico, Turok, Gene Autry, Roy Rogers, Hombre Araña, Korak, Tarzán, Los Banana Splits, Los Tres Chiflados, Mi marciano favorito, Fantomas, Lancelot Link y muchos más.
¡TE ESPERAMOS!

viernes, 23 de febrero de 2018

PANTERA NEGRA Y DAREDEVIL: EN LA CUERDA FLOJA.




PANTERA NEGRA Y DAREDEVIL: EN LA CUERDA FLOJA.

Esta historia fue publicada originalmente en Daredevil # 69 USA (Octubre de 1970) y fue realizada por Roy Thomas (guión), Gene Colan (arte) y Syd Shores (tinta).

Todo parecía tranquilo en el barrio de Harlem, mientras un camión avanzaba muy lentamente por un angosto callejón en medio de la noche. Los dos hombres que viajaban en el vehículo, bajaron y un guardia al que previamente habían sobornado para que permitiera el atraco, les abrió el portón de la bodega que custodiaba.

Los delincuentes no contaban con que alguien los seguía y fueron sorprendidos por una voz que venía de arriba y un tragaluz que se rompía. Era Daredevil (Diabólico en las versiones mexicanas de La Prensa, OEPISA y Novedades Editores; Dan Defensor en la versión española de Bruguera).

Daredevil noqueó a los dos delincuentes y también al guardia, quien viéndose descubierto, no podía permitir que su hoja de vida se manchara al ser fichado. Fue lo que más molestó a Daredevil, porque no solo era un traidor: era un traidor con placa.

De pronto, Daredevil escuchó que el camión arrancaba, aparentemente conducido por un tercer ocupante; pero, el vehículo avanzó de manera errática, hasta que se estrelló. Cuando el héroe ciego lo alcanzó, se sorprendió al ver a un chico de no más de 15 años, malherido y que clamaba por alguien llamado Billy.

En ese momento, apareció Pantera Negra de entre las sombras, alegando que el chico era el motivo por el que había acudido. El menor necesitaba atención médica urgente y ambos tomaron un taxi para conducirlo al hospital más cercano. Al llegar, se toparon con que no había médicos disponibles. Por sus sentidos agudos, Daredevil sabía que el chico necesitaba de manera urgente no solo de un médico, sino de un milagro. Él conocía a un médico famoso; pero, cobraba muy caro y Pantera Negra se ofreció entonces a cubrir los gastos.

El héroe llamó como Matt Murdock al Dr. Kraft, quien al saber que el chico podía servir como testigo para un caso de la fiscalía, aceptó atenderlo y operarlo sin cobrar un centavo. Mientras esperaban el resultado de la operación, los héroes subieron a la azotea del hospital, donde Pantera Negra contó lo que sabía del caso.

El chico se llamaba Lonnie Carver y era el alumno de un buen amigo de Pantera Negra. El chico se encontraba feliz, pues su hermano Billy regresaba tras servir en la guerra de Vietnam. Varias noches después, mientras Pantera patrullaba, se topó con que Lonnie y su hermano Billy eran acosados por la pandilla de Los Relámpagos, que pretendían que el joven soldado se les uniera; pero, al negarse, empezaron a darle una paliza. Billy no se defendía porque afirmaba que la guerra había hecho que se cansara de la violencia.

Pantera Negra intervino e hizo huir a los pandilleros, aunque estos prometieron que se las volverían a ver con Billy. Todo parecía ir bien, hasta que Lonnie empezó a manifestar total desinterés en clases y luego, sencillamente ya no volvió a ir. Una noche, Pantera Negra vio a Lonnie con Los Relámpagos y decidió averiguar qué pasaba, descubriendo que Billy se había mudado aparentemente. Luego, escuchó a Lonnie hablar por teléfono sobre el robo y se aprestó a ir; pero, una reunión urgente con los Vengadores lo hizo llegar tarde.

Pantera Negra reveló entonces que él era el profesor de Lonnie y que le contaba esto a Daredevil, porque él sabía que en realidad era Matt Murdock, porque una vez lo había seguido durante un caso. En eso, les avisaron que la operación había concluido y que Lonnie estaba despierto. El Dr. Kraft les dijo que el chico parecía haber perdido las ganas de vivir y que solo repetía el nombre de Billy y que en su estado, moriría en cuestión de horas.

Daredevil sabía que podía hacer algo y preguntó a Pantera Negra si estaba dispuesto a afrontar un gran peligro, contestando T’Challa que sin ninguna duda. En el camino, Pantera preguntó a Daredevil si realmente era ciego y este contestó que sí y que lo que ocurría es que tenía sentidos muy agudos, que le permitían actuar.

Los héroes llegaron a un almacén donde se hallaban Los Relámpagos dispuestos a robar una armería y junto a ellos estaba Billy. Daredevil desconectó uno de los fusibles y hubo un apagón, que permitió a los héroes la ventaja de la oscuridad y se lanzaron sobre los pandilleros. Uno de ellos empezó a disparar y por eludir un tiro, Daredevil se torció un tobillo. Al preguntar si estaba bien, los pandilleros ubicaron a Pantera Negra y se lanzaron sobre él, aunque se libró de ellos de inmediato.

El líder de los pandilleros consiguió un encendedor, lo cuál le permitió ver y apuntó su arma hacia Pantera Negra, amenazando con matarlo si Daredevil no se entregaba. El héroe ciego iba a lanzar su bastón, cuando escuchó el sonido de un arma junto a él. Era Billy, que estaba herido e iba a dispararle al líder de los pandilleros; pero, Daredevil se adelantó y desarmó al pandillero con su bastón.

Vencidos los pandilleros, Daredevil puso a Billy al tanto de lo que ocurría y fueron juntos al hospital. Billy no se había unido realmente a Los Relámpagos, pues todo era una treta por acuerdo con el fiscal Foggy Nelson para atrapar a la pandilla. Era así como Matt Murdock se había enterado de los planes de la pandilla. Lonnie reaccionó bien y los héroes se retiraron a tomar un café; pero, solo sería unos minutos, pues T’Challa tenía que dar clases al día siguiente.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa, en Arañita Super Historias # 72 de OEPISA (Macc División Historietas) de México, el 27 de Mayo de 1976; en Diabólico # 69 de Editorial La Prensa de México; en Diabólico # 69 de Novedades Editores de México; y, en formato tomo en Biblioteca Marvel Daredevil # 11 de Editora Forum, de España. Imagen cortesía de colección privada, de la portada de la edición de OEPISA, que no se corresponde con la portada USA; y, de la portada original USA, tomada de marvel.wikia.com.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE