Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Batman. Mostrar todas las entradas

martes, 13 de julio de 2021

BATMAN JAMÁS USA ARMAS DE FUEGO, ¿O SÍ?


BATMAN JAMÁS USA ARMAS DE FUEGO, ¿O SÍ?

Todos conocemos la repulsión de Batman a usar armas de fuego, por lo que nunca las usa; y, su juramento de jamás tomar una vida. Sin embargo, esto no siempre fue así.

Muchos recordarán, por ejemplo, al Batman interpretado por Michael Keaton en la película de 1989, disparando al Joker desde el Batwing. Pero, obviamente, este hecho no corresponde a la continuidad de los comics, que para efectos de estos personajes, es su continuidad real.

Lo que sí es un hecho, es que en los primeros números de Detective Comics, es posible ver en el cinturón utilitario de Batman, la funda de un arma, específicamente, portando el arma con la que mataron a sus padres.

Pero eso no es todo. En la tercera historia del Batman # 1 USA (Primavera de 1940; la primera historia marca la primera aparición del Joker y la segunda es un comic de humor de Major Bigsbe and Botts), el Hombre Murciélago enfrenta a la amenaza de los Hombres Monstruo creados por Hugo Strange. Allí, vemos cómo en un intento desesperado por parar la ola de muerte y destrucción causada por estos seres, Batman usa la ametralladora instalada en su batiavión (como puede apreciarse en las viñetas adjuntas, donde claramente se ve que la ametralladora es un elemento fijo en la nave), para atacar y aniquilar a los monstruos e incluso a los secuaces de Strange.

“¡Por mucho que odie tomar una vida humana, me temo que en esta ocasión es necesario!”, procediendo a ametrallarlos. Luego, incluso ahorcó a uno de los Monstruos, al que capturó con un lazo desde el batiavión, para luego cortar la soga y dejarlo caer al vacío; y, luego ametralló a otro y le lanzó bombas de gas, lo que hizo que el ser perdiera el equilibrio, cayendo hacia su muerte.

Con el paso de los años, hechos como este se borrarían (incluyendo la costumbre de Bruce Wayne de fumar pipa) y Batman mantendría a rajatabla, su juramento de no usar armas de fuego y jamás matar, aún cuando se tratase del peor de sus enemigos.

Imagen de cortesía de colección privada de viñetas y página interior del comic DC Primera aparición # 9: Batman # 1, editado por DC México (Editorial Televisa), del 13 de Febrero del 2017, que equivale a Batman # 1 USA (Marzo de 1940).

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE

 

jueves, 8 de julio de 2021

Y BATMAN LA DEJÓ ESCAPAR.


Y BATMAN LA DEJÓ ESCAPAR.

Una de las mujeres que más ha impactado en la vida del Hombre Murciélago, es Selina Kyle, más conocida como Catwoman.

A lo largo de los años, su relación ha ido del amor al odio y viceversa. Muchas veces se han enfrentado y otras tantas, han trabajado juntos, impartiendo justicia; e, incluso, ella ha llegado a reformarse y por supuesto, ha llegado a conocer la identidad civil de Batman. En alguna ocasión, ella actuó por despecho, al sentirse despreciada o abandonada por el Hombre Murciélago.

Y el punto es que, desde la primera aparición de Selina en Batman # 1 USA (primavera de 1940), en la que tan solo fue conocida como The Cat, una hábil ladrona de joyas y maestra del disfraz, las chispas saltaron entre ambos, al punto en que luego de capturarla, en vez de entregarla a la policía, el Hombre Murciélago optó por llevarla en el bote en el que salieron junto a Robin del yate de lujo en el que habían evitado un robo masivo de joyas.

Y claro, ella optó por aprovechar para escapar, lo que Robin quiso impedir; pero, al intentar hacerlo, chocó con un repentinamente torpe Batman, quien no cesaba de alabar la belleza de la joven mujer. El Joven Maravilla se lo hizo notar; pero, Batman lo negó. Y eso que para entonces, como Bruce Wayne salía con Julie Madison.

“Oye… ¡Apuesto que chocaste conmigo a propósito! Por eso es que la trajiste con nosotros… ¡Para que intentara escaparse!”, dijo Robin.

“Pero, Robin, mi muchacho, ¿de dónde sacas tal idea? Hmmm… linda noche, ¿cierto?”, contestó Batman, tratando de eludir las sospechas del joven; pero, continuó: “…¡Adorable chica! ¡Qué ojos! Oye… ¡no debo olvidar que tengo una chica llamada Julie! Ah, bueno… ¡Ella sigue teniendo lindos ojos!  Tal vez me tope con ella de nuevo…”

No hay duda, ese Batman es un loquillo.

Imagen de cortesía de colección privada de página interior del comic DC Primera aparición # 9: Batman # 1, editado por DC México (Editorial Televisa), del 13 de Febrero del 2017, que equivale a Batman # 1 USA (Marzo de 1940).

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 26 de junio de 2021

EL PRIMER ENCUENTRO ENTRE BATMAN Y SUPERMAN.


EL PRIMER ENCUENTRO ENTRE BATMAN Y SUPERMAN.

Batman y Superman son dos de los personajes icónicos de DC; pero, no siempre se conocieron ni compartieron aventuras.

En la primavera de 1941, DC lanzaba el # 1 de un comic de 96 páginas, llamado WORLD’S BEST COMICS, en cuya portada aparecían Superman, Batman y Robin; pero, que en su interior no compartían aventuras, sino que actuaban en historias individuales y el comic contenía también relatos con otros héroes. El comic cambiaría su nombre en el # 2 a WORLD’S FINEST COMICS.

En el prólogo al tomo recopilatorio “Las mejores historias de Team Ups jamás contadas”, Julius Schwartz comenta que para 1954, DC mantenía el formato de comic de 96 páginas a USD 0,25 y se planteó subir el costo en USD 0,05, lo cuál no fue bien recibido y en el # 71 (Agosto de 1954), se cambió el formato reduciendo el número de páginas y dejando el costo en USD 0,10 y para “ahorrar espacio”, se optó por presentar a Superman y Batman en aventuras conjuntas, aparte de relatos de otros héroes.

Brian Augustyn recuerda que las historias de los primeros encuentros eran muy ingenuas y en varios casos, consistían en cambiar identidades para resolver algo que no podían hacerlo por si solos. Así, Batman vestido como Superman, no sucumbía ante la kryptonita y Superman, vestido de Batman, enfrentaba las balas de las armas de los gangsters.

Pero, de hecho, el World’s Finest # 71 no fue la primera vez que se encontraron ambos héroes, pues en la presentación del ya mencionado tomo “Las mejores historias de Team Ups jamás contadas”, Mike Gold recuerda que en el programa radial de Superman, aparecieron Batman y Robin en varios capítulos para ayudarlo y se hicieron amigos, así que el primer encuentro y acción conjunta de Batman y Superman, se dio en la radio, antes que en los comics (del mismo modo que ocurrió con la presentación de la kryptonita).

Volviendo a los comics, el primer encuentro entre ambos personajes no fue en World’s Finest # 71 USA, sino en Superman # 76 USA (Mayo/Junio de 1952). La historia de Superman y Batman en World’s Finest # 71, era de hecho una recapitulación del Superman # 76.

En Superman # 76, los héroes coinciden en sus identidades secretas en un barco justo cuando se produce un atraco y al sospechar que el malhechor se oculta en la nave, deciden también viajar en sus personalidades heroicas, lo que de hecho crea un nuevo problema al tratar que nadie sospeche acerca de sus identidades, agravado con la presencia de la curiosa Lois Lane, que también está allí y a la que tendrán que despistar. Batman muestra estar interesado en Lois al conocerla, aunque acepta apoyar al Hombre de Acero fingiendo un simple interés, para que la reportera preste más atención al Hombre Murciélago, mientras Superman finge estar celoso y así permitirle investigar; pero, Lois descubre el plan y empieza a animar a Batman, dándole celos reales a Superman. Al final, cuando los héroes se preguntan a quién preferirá ella para salir a cenar, Lois se adelanta y escoge a… ¡Robin!

El éxito de esta historia, permitió que ambos héroes compartieran aventuras durante al menos 30 años, en la cabecera de World’s Finest Comics.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa, en Superman # 5 de Editorial Novaro en 1952 y en DC Primera aparición # 08 de DC México (Televisa), del 30 de Enero de 2017. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE

miércoles, 23 de junio de 2021

EL DÍA EN QUE BATMAN SE FUE DE LA JLA.


EL DÍA EN QUE BATMAN SE FUE DE LA JLA.

Batman fue uno de los miembros fundadores de la JLA, habiendo estado presente en muchas aventuras a partir de aquel ya mítico The Brave and The Bold # 28 USA (Marzo de 1960), aportando con su valor e ingenio y siendo más de una vez la clave para resolver los casos.

Un ejemplo de ello se vio en Justice League of America # 170 USA (Septiembre de 1979), cuando varios integrantes de la Liga eran enjuiciados en la ONU por supuestamente haber tenido encerrado ilegalmente a un ser superpoderoso, lo que en realidad era una trama de unos extraterrestres, que aprovechaban la ocasión para ocasionar graves desastres en la Tierra. Ya que nadie más podía ir porque los demás integrantes de la JLA trataban de contener los desastres, fue Batman quien viajó solo al espacio y saboteó la nave extraterrestre, ayudando así a vencerlos.

La JLA era un grupo esencialmente unido, aunque a veces se presentaban diferencias o disputas. A raíz de la muerte de su esposa Iris, por ejemplo, el carácter de Barry Allen (Flash) se volvió algo agresivo, chocando con algunos de los otros miembros, como se vio en los propios comics de Flash (porque consideraba que no lo ayudaban lo suficiente a resolver el asesinato de Iris y debido a que Green Lantern se negó a usar su anillo de poder para revivirla, como se vio en Flash 276 USA) y en Justice League of America # 173 USA (Diciembre de 1979), cuando Green Arrow propuso el ingreso de Black Lightning al grupo.

Poco después, Green Arrow anunciaría su separación del grupo, lo que se hizo efectivo al concluir la aventura de Justice League of America # 181 USA (Agosto de 1980), porque consideraba que el grupo debería dedicarse más a resolver los graves problemas que afrontaba el planeta Tierra, antes que enfrentar amenazas cósmicas (muy a tono con lo que se había visto años atrás en la ya clásica etapa de Green Lantern/Green Arrow con Denny O’Neil y Neal Adams).

La salida de Green Arrow, quien sin embargo ayudó a la JLA en varias ocasiones, quizás no causó tan grande impacto como lo sería la de Batman, lo que ocurrió en Batman and the Outsiders # 1 USA (Agosto de 1983). Lucius Fox, alto funcionario de Wayne Entreprises y gran amigo de Bruce, había sido capturado en la nación europea de Markovia, en la que se había iniciado una guerra civil. Batman acudió entonces a pedir la ayuda de la Liga para liberarlo, así como para poder salvar a los inocentes ciudadanos que se habían visto envueltos en la guerra.

Superman habló a nombre de la Liga, diciendo que habían estado en contacto con el Departamento de Estado de USA, quienes habían dicho temer una escalada del conflicto si había interferencia externa y que la JLA se había comprometido a no intervenir. Furioso, Batman dijo que ese compromiso no era con él y anunció su renuncia a la Liga, a cuyos integrantes dijo:

“He oído los gritos de los moribundos… los lamentos de las víctimas de la injusticia y del crimen… y juré que haría todo lo que pudiera para vengar aquellas muertes… para proteger las vidas de los inocentes… y si no cumplo tal promesa… ¡mi vida entera es una mentira!

Superman contestó que la Liga siempre había servido de ejemplo para los demás, a lo que Batman puntualizó:

“¡Yo nunca he pedido eso, Superman! ¡Nunca he deseado que los hombres me imitaran… solo que me temieran! ¡Sólo me importa mi trabajo y quiero hacerlo! ¡Y para detenerme, tendrás que matarme!”

Obvio, nadie se atrevió a detener a Batman, quien luego formó un nuevo grupo, el de los Outsiders, con quienes enfrentó las Crisis en las Tierras Infinitas; mientras que, la JLA empezó a declinar, luego que Flash fuese acusado por el asesinato de Zoom. La Liga votó para decidir su permanencia o expulsión en The Flash # 327 y 329 USA (Noviembre de 1983 y Enero de 1984): Aquaman, Wonder Woman y Hawkman votaron porque fuese expulsado, al tiempo que Firestorm, Green Arrow y Elongated Man, más el voto decisivo de Superman, fue porque se quedase, aunque supeditado al resultado del juicio.

Poco a poco, sus obligaciones particulares, harían que la mayoría de héroes abandonase la Liga, que dio paso entonces a la llamada Liga de la Justicia de Detroit. Pero eso… es otra historia.

Imagen cortesía de colección privada, de la portada de Batman y los Outsiders # 1 de Editora Zinco de España.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 12 de junio de 2021

BATMAN: EL HERMANO DE CATWOMAN.

BATMAN: EL HERMANO DE CATWOMAN.

Esta historia fue publicada originalmente en Batman # 69 USA (Febrero de 1952) y fue realizada por Bill Finger, Bob Kane, Lew Sayre Schwartz y Charles Paris.

Ya hacía tiempo que Selina Kyle había abandonado su vida delictiva y había puesto una tienda de mascotas; pero, cuando apareció un nuevo malhechor que se hacía llamar el Rey de los Gatos, que vestía un traje de gato y usaba felinos para sus crímenes, Batman y Robin no dudaron en acudir a ella para pedirle consejo sobre cómo actuar. Al llegar, vieron que Selina recibía unas flores y se sonrojaba, para luego pedirles que regresen en otro momento. Los héroes alcanzaron a ver la dedicatoria, que estaba dedicada por “K”, por lo que asumieron se trataba del Rey de los Gatos.

El villano volvió a aparecer; pero, aunque fue perseguido por Batman, consiguió escapar. Batman decidió entonces pedirle a Selina que vuelva a ser Catwoman para poder atrapar al malhechor; pero, la reacción de ella le hizo intuir que la joven sentía algo por el Hombre Gato.

Al salir, alcanzaron a ver que el Rey de los Gatos entraba al local y escucharon a Selina pedirle que dejase la vida delictiva, a lo que este contestó que no lo haría, pues deseaba hacerse rico y le insistió en que se le una. Batman y Robin aparecieron entonces, reaccionando Selina golpeándolos y atándolos.

Cuando el villano se fue, Selina desató al Dúo Dinámico y admitió que lo amaba y que no podía permitirles que lo capturaran, pues ella esperaba que él optase por entregarse a las autoridades.

Batman había alcanzado a escuchar al villano hablar de un rey negro, lo que lo llevó a deducir que el Rey de los Gatos intentaría robar un rarísimo león negro que había sido adquirido por una suma muy fuerte de dinero, para un zoológico privado.

Cuando el Dúo Dinámico llegó al zoológico, el Rey de los Gatos había disparado un dardo somnífero al felino. El hampón se las arregló para apartar a Robin. Batman lo siguió y en una mala maniobra, ambos cayeron al foso de los tigres. En eso, apareció Catwoman quien encontró el rifle, que solo tenía un cartucho, así que le tocó elegir a quien salvar, disparando contra el tigre que se abalanzaba sobre el Rey de los Gatos, para luego bajar a ayudar a Batman a contener al otro felino.

Luego, reveló que el Rey de los Gatos era su hermano y que por eso lo había apoyado, tratando de convencerlo para que se regenere, lo que en efecto prometió cumplir el hombre.

Esta historia fue publicada en español como complemento en Batman # 912 de Editorial Novaro, del 2 de Marzo de 1978. Imagen cortesía de colección privada, de página interior del Batman 912.

             ¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE

 

viernes, 28 de mayo de 2021

BATMAN TIERRA UNO VOL. 2.


BATMAN TIERRA UNO VOL. 2.

Tierra Uno es un proyecto que presenta los origenes de los principales héroes de DC, de una forma algo distinta, mostrándonos sus dudas y motivaciones de los inicios. Hasta el momento, han sido publicados 3 volúmenes de Superman, 2 de Batman y 1 de Wonder Woman, así como historias de otros personajes.

Batman Tierra Uno vol. 2, fue realizado por Geoff Johns (guión) y Gary Frank (arte) y nos muestra una Gotham City sumida más que nunca en la corrupción y más aún luego del asesinato del Alcalde Oswald Cobblepot, crimen del que muchos acusan a Batman.

En esta historia, al igual que en la anterior, vemos a un Batman todavía novato, que va puliendo sus habilidades; pero, que aún no muestra sus capacidades detectivescas, mientras que, Alfred se muestra renuente a la misión que se ha impuesto Bruce, pues considera que si realmente quiere hacerlo, tendrá que matar o al menos permitir que ocasionalmente muera alguno de los delincuentes que combate, a lo que el Hombre Murciélago se niega, al tiempo que busca un aliado honesto en la policía en quien confiar, en este caso, Jim Gordon.

Y mientras todo esto ocurre, una ola de crimenes se desata, llevados a cabo por una nueva mente criminal, que está asesinando a personas prominentes de Gotham City, a los que atrapa en los lugares menos inesperados y para liberarlos, los reta a contestar un acertijo. Si responden equivocadamente, significa la muerte y si responden acertadamente… ¡también!

Pero eso no es todo, pues hay rumores acerca de una criatura monstruosa que acecha en las alcantarillas de la ciudad y de la que se dice ya ha matado y se ha comido a varias personas.

Ante esta realidad, la Alcaldesa Jessica Dent y su hermano gemelo el fiscal Harvey Dent, emprenden su lucha para imponer el orden en Gotham City y frenar la ola criminal, para lo que buscan aliados, aunque no están seguros de que contar con Batman sea una buena idea.

Lo cierto es que al final, no todo será como parece y alguien terminará con el rostro desfigurado.

Esta historia fue publicada en español en formato tomo por DC México (Televisa) y por ECC. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE


 

sábado, 24 de abril de 2021

DISPONIBLE PARA LA VENTA.


DISPONIBLE PARA LA VENTA.

¿Qué es lo que puede ocurrir cuando de repente surge una persona que puede influir en los demás con tan solo tocarlos?

Frank Sharp, un hombre de rostro deforme, posee este extraño don y decide usarlo para ocupar puestos de privilegio en las altas esferas de Gotham.


miércoles, 21 de abril de 2021

BATMAN: BRUCE WAYNE ALCALDE.


BATMAN: BRUCE WAYNE ALCALDE.

Esta historia fue publicada originalmente en Detective Comics # 179 USA (Enero de 1952) y fue realizada por David Vern Reed, Dick Sprang y Charles Paris.

Todo empezó cuando un par de delincuentes consiguió sorprender a Batman y uno de ellos lo desenmascaró; pero, el rostro que apareció no es el que conocemos, sino el del mafioso Deuce Chalmers (César Gómez en la versión Novaro), quien hacía estos ensayos, pues tenía entre sus planes acabar con Batman, para lo cual había estado investigando su posible identidad, estando casi seguro de que se trataría de Bruce Wayne y se disponía a probarlo, lo cual le daría importantes réditos económicos.

Mientras tanto, Bruce Wayne se despedía de Dick Grayson, quien salía a una asignación personal. Bruce iba a estar ocupado, pues asumiría como Alcalde honorífico por una semana, actividad que alternaría con sus tareas como el Hombre Murciélago; sin embargo, iba a verse complicado al recibir una llamada del Comisionado Gordon, quien le comentaba que el “Club de los 6 grandes” había denominado a Batman, “Hombre del Año”, poniéndolo en la disyuntiva de a qué lugar acudir, sin poner en riesgo su identidad.

Tan pronto como Bruce asumió el cargo de Alcalde por una semana, surgieron emergencias a las que Batman era convocado, aunque no pudo acudir, pues justo en ese momento, Bruce cumplía con actividades propias de sus funciones. Grande sería su sorpresa luego, al enterarse en los diarios que Batman había frustrado varios asaltos. Obvio, ese Batman no era otro que Chalmers, quien se congratulaba porque eso era otra prueba de que Wayne era el Hombre Murciélago.

Pero ahora, se acercaba el momento cumbre del plan de Chalmers, pues los integrantes del “Club de los 6 grandes”, todos hombres de considerable fortuna, estaban por llegar a Gotham para entregar el reconocimiento, lo que el mafioso pensaba aprovechar para secuestrarlos y pedir un jugoso rescate por cada uno.

Poco después, el Comisionado Gordon invitaba a cenar a Batman y a Bruce Wayne, en celebración de ser los dos hombres más destacados de Gotham del momento, lo que dio la oportunidad a Bruce de conocer al impostor. “Batman” invitó luego a Gordon y a Bruce a la baticueva, para lo cual vendó sus ojos; pero, parece que esto no era de mucho interés para el joven millonario, pues se quedó dormido en el camino. Chalmers tenía su propio batimóvil y había habilitado una baticueva, aunque con pocos implementos, que decepcionaron a Gordon, quien esperaba que el lugar fuese más sofisticado.

Cuando llegaron los integrantes del Club, apareció “Batman”, quien los invitó a un paseo a la baticueva y Bruce no pudo hacer nada, pues los millonarios dijeron que no tenían nada que temer, pues iban en compañía del encapotado. El verdadero Batman tenía que hacer algo sin que se revelase su identidad y optó por hipnotizar a su asistente en la Alcaldía, quien antes le había dicho que era muy sugestionable, lo maquilló para que se pareciese a Bruce Wayne y le dio la instrucción hipnótica de pasar como el millonario.

Grande fue la sorpresa de Chalmers al ver llegar juntos a Batman y a Bruce Wayne; sin embargo, un error del encapotado hizo que este despertase del trance hipnótico, por lo cual tuvo que noquearlo con su batarang, fingiendo un lanzamiento errado. Luego, capturó a Chalmers y liberó a los millonarios.

Ya en la baticueva, Batman explicó a Alfred que había conseguido ubicar la falsa baticueva, pues cuando Chalmers lo llevó junto al Comisionado y fingió quedarse dormido, se mantuvo atento a los sonidos y calculó la distancia basándose en su pulso.

Esta historia fue publicada en español como complemento en Batman # 834 de Editorial Novaro, del 19 de Junio de 1976. Imagen cortesía de colección privada, de página interior del Batman 834.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE


 

viernes, 16 de abril de 2021

ENCICLOPEDIA VISUAL BATMAN.


Desde hace algunas semanas, Diario El Universo, viene poniendo a consideración de sus lectores y del público en general, la ENCICLOPEDIA VISUAL BATMAN.

Son 8 tomos que abarcan la historia y datos inéditos del personaje y que además contienen dos láminas de obsequio.

Cada tomo sale a USD 6.99 y pueden adquirirse en las agencias del Diario o en su puesto preferido de revistas.


 

jueves, 25 de marzo de 2021

BATMAN: EL PEZ QUE RÍE.


BATMAN: EL PEZ QUE RÍE.

Esta historia fue publicada originalmente en Detective Comics # 475 y 476 USA (Febrero y Abril de 1978), siendo desarrollada por Steve Englehart (guión) y Marshall Rogers con Terry Austin (arte), como parte de una etapa actualmente conocida como la del “Batman definitivo”.

Mientras Batman patrullaba la ciudad, le llamó la atención la conmoción en los muelles de Gotham. Al descender, uno de los pescadores le mostró uno de los barriles repletos de pescado que acababan de traer. El hecho no habría tenido mayor repercusión, si no fuera porque todos los peces tenían una sonrisa similar a la del Joker. Y el hecho se repitió luego en varias partes del país.

Horas después, los funcionarios de la Comisión de Derechos de Autor se veían sorprendidos por la repentina irrupción del Joker y sus secuaces en la oficina. El Joker llegaba con la intención de patentar los peces con su imagen, lo que hizo saber al encargado G. Carl Francis (G. Franco, en la versión Novaro), quien a pesar de estar aterrorizado, le dijo que no se podía registrar un derecho de autor sobre un recurso natural. La respuesta del Príncipe Payaso del Crimen fue darle plazo al funcionario hasta la medianoche para cumplir con lo que pedía, caso contrario sería su muerte.

Tras salir de la oficina y por el simple gusto de hacerlo, el Joker empujó hacia la calle a uno de sus secuaces, en el momento justo en que pasaba un camión, muriendo así arrollado el delincuente.

Mientras tanto, la muerte de Hugo Strange mantenía al mafioso Rupert Thorne (Rino Thorne o Rino Segura en la versión Novaro) en estado de constante nerviosismo, al punto que al entrar uno de sus asistentes, se pegó un gran susto, tras lo cual fue al baño a refrescarse. Allí, fue sorprendido por el Joker, quien le preguntó si sabía algo acerca de la verdadera identidad de Batman; pero, Thorne no sabía nada, pues Hugo Strange murió sin decir nada. Luego que el Joker se fue, Thorne se fue en su auto.

Acercándose la hora en que se cumpliría la amenaza del Joker a Francis, Batman, el Comisionado Jim Gordon (Jaime Fierro en la versión Novaro) y varios policías, registraban la casa del funcionario en busca de cualquier elemento sospechoso que el villano pudiese usar para cumplir su cometido, sin que encontraran nada. En eso, la programación de la TV se interrumpió y apareció el Joker para dar un mensaje: Francis moriría a las 12 en punto.

Al rato, el lugar empezó a llenarse de gas y Batman procuró darle oxígeno a Francis, lo que resultó inútil, pues este cayó muerto, con la macabra sonrisa del Joker dibujada en su rostro. Batman dedujo entonces que el gas debió tratarse de un compuesto binario, que resultaba inofensivo para la mayoría, aunque mortal si se mezclaba con otro componente, por lo que era lógico pensar que el Joker debió haber rociado a Francis con ese químico, cuando estuvo en la mañana en la oficina de registros.

Pero la amenaza no concluía, pues ahora el Joker amenazaba a Thomas Jackson (Jackson en la versión Novaro), otro funcionario de la oficina de registros. La escena anterior de registro de la casa del amenazado se repitió ahora en la vivienda de Jackson y tampoco se encontró nada raro. Poco después, ingresó al lugar la mascota de Jackson, una gata que portaba uno de los peces del Joker y que se había contaminado con el veneno. El animal saltó sobre Batman y lo mordió, cayendo muerto al instante, con la sonrisa del Joker en su rostro.

Sin embargo, no era Batman el que había muerto, sino el propio Jackson, pues con el ánimo de confundir un posible ataque, el Hombre Murciélago había vestido al infortunado hombre con su traje y él se había disfrazado como la víctima. Con lo que no contaron, fue con el instinto del animal que reconoció a su dueño. Y de nuevo apareció el Joker en la TV, atribuyéndose ahora la muerte de Jackson.

Batman salió del lugar, para tratar de ubicar el lugar desde donde venía la transmisión del Joker. Llegó a un bosque cercano, donde avistó una imagen espectral que claramente era la de Hugo Strange, misma que se desvaneció de inmediato. Batman encontró tirado en el lugar un medidor de vapor, tras lo cual se dirigió al cuartel del GCPD. Mientras tanto, el Joker disfrutaba en su guarida del éxito de sus planes, imaginándose lo que ganará producto de la patente. Incluso, se cuestionó si debería hacer lo mismo con el ganado.

En el cuartel de policía, Batman y el Comisionado Gordon intercambiaban opiniones, cuando notaron algo raro en uno de los agentes, que no era otro que el propio Joker disfrazado, quien reaccionó lanzando ácido hacia el Hombre Murciélago desde su placa falsa, lo que el héroe consiguió eludir. El Joker salió del edificio por la ventana que daba a  la escalera de incendios, seguido por Batman. Afuera, se había desatado una fuerte tormenta.

Ambos saltaron hasta la estructura metálica de un edificio en construcción, parándose ambos sobre una viga que se mantenía izada. Joker lanzó ácido hacia el cable que sostenía la viga y como reacción, Batman saltó hacia el edificio justo a tiempo, pues en ese momento, un rayo impactó en la viga afectando al Joker, quien cayó a las aguas del río. Batman esperó hasta ver si su enemigo sumergía y aunque esta podría haber sido la última vez que enfrentó a su némesis, el Hombre Murciélago sabía que con el Joker siempre había que esperar lo inesperado.

Mientras tanto, Rupert Thorne había recogido a Silver StCloud (*, Lila, en la versión Novaro) en la carretera. Al encender la radio, escucharon la noticia acerca de las andanzas del Joker. Molesto, Thorne apagó la radio; pero, Silver expresó su apoyo al Hombre Murciélago, lo que hizo que el mafioso detenga el auto y la haga bajarse. Un rato después, Thorne vio una figura humana en medio de la lluvia y grande fue su terror al ver que era el espectro de Strange que se abalanzaba sobre él.

Poco después, Gordon se encontró con Batman, informándole que Thorne se había entregado a la policía y estaba confesando todos sus crímenes, incluyendo que él estaba detrás de la campaña de veto público al Hombre Murciélago. Batman desapareció, más sombrío que nunca.

Notas: (*) En medio de todo esto, vemos el fin del romance entre Bruce Wayne (Bruno Díaz en la versión Novaro) y Silver StCloud, una de las mujeres que más ha impactado en la mente del Caballero Oscuro, quien ya tenía hasta la llave para ingresar directamente a la casa del millonario. Silver se despidió de Batman tras el encuentro de este con el Joker. Ella había descubierto que su amado era Batman y no pudo vivir con la idea de verlo siempre en peligro y el resultado en los números inmediatos, fue ver a un Hombre Murciélago furioso, deseando golpear todo a su paso.

Esta historia tuvo su adaptación en uno de los capítulos de la galardonada serie animada de Batman de Bruce Timm. En el doblaje latino, intervinieron Framk Maneiro como Batman y Rubén León como el Joker.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa, en Batman # 959 y 967 de Editorial Novaro de México, el 28 de Enero y 22 de Marzo de 1979; y, en Batman # 159/159 y 163/163 de EPUCOL de Colombia, el 15 de Diciembre de 1979 y 15 de Febrero de 1980; en formato grapa en la colección Clásicos DC de Editora Zinco de España; en formato tomo en blanco y negro, en la colección Clásicos DC de Editorial Planeta; en formato tomo pasta dura como parte de la colección Grandes Autores de Batman, por ECC Ediciones de España; en formato tomo pasta dura en la colección de Novelas Gráficas de DC de Salvat Editores. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 6 de febrero de 2021

BATMAN: TIRAS DIARIAS 1943 – 1945.


BATMAN: TIRAS DIARIAS 1943 – 1945.

Como muchos otros personajes, Batman también tuvo presencia en los periódicos alrededor del mundo mediante su tira de prensa.

En un tiempo en el que los comics eran considerados como una obra menor, publicar en los periódicos daba un cierto prestigio, pues estos los leían un público adulto, a diferencia de las historietas, que eran consumidas por niños y jóvenes. Por esta razón, los guiones podían ser más elaborados y ese fue justamente el caso de la primera tira de prensa de Batman.

Superman ya contaba con una tira de prensa manejada por McClure Newspaper Syndicate, cuya primera aparición se había dado el 16 de Enero de 1939, a menos de un año de que el Hombre de Acero apareciese en los comics.

Curiosamente, el editor de Batman y Detective Comics de la época Whitney Ellsworth, encargó a Dick Sprang que negociase con King Features y no con McClure, la posible distribución de la tira. Sin embargo, el formato que les ofrecieron no los convenció y desistieron. Posteriormente se negoció con McClure y fue así como la tira vio la luz el 25 de Octubre de 1943 y se extendió hasta el 27 de Octubre de 1946.

Los autores de la tira serían Bill Finger en el guión, Bob Kane en los dibujos, Charles Paris en el entintado y Ira Schnapp en el rotulado, bajo la guía del editor Jack Schiff. Un detalle especial es que estas tiras se trabajaban sobre láminas de ilustración Craftint, con las cuales había que tener cuidado al borrar algo.

Como ya se ha indicado, los guiones de estas historias eran más elaborados, pues el público objetivo era distinto al habitual. Además y con la sola excepción del Joker, ninguno de los villanos de la particular galería de enemigos de Batman hizo su aparición en la tira, por lo que el Dúo Dinámico enfrentaba más bien a bandas de asaltantes, extorsionadores, resentidos, terroristas, etc.

La tira contaba con un núcleo inicial de 6 tiras diarias emitidas del 25 al 30 de Octubre de 1943, las que servían para orientar a los lectores acerca de quiénes eran los personajes y lo que hacían, dónde vivían, quienes eran sus aliados (Alfred y Gordon) y sus elementos de apoyo (la baticueva, la batiseñal, el batimóvil y el batiplano).

Cabe indicar que al igual que ocurrió con el serial radiofónico de Superman, que influyó en ciertos hechos en los comics del Hombre de Acero, tanto la tira de prensa, como los guiones (y obvio, la posterior emisión) del serial de Batman de 1943, terminarían influyendo en los comics del Hombre Murciélago. Así, por ejemplo, cuando Alfred apareció en los comics (Batman # 16 de Abril – Mayo de 1943), era un personaje robusto; pero, en las tiras de prensa (primera aparición el 27 de Octubre de 1943) y en el serial era delgado, por lo que al poco tiempo, hacia finales de año, esto se reflejó en las historietas, teniendo como excusa que había seguido un régimen estricto para adelgazar.

Aparte, la cueva secreta que era el refugio de Batman, originalmente no tuvo un nombre en los comics. En el segundo capítulo del serial (según guión fechado el 5 de Febrero de 1943), se la llamó Bat’s Cave; mientras que, en la quinta tira, la del 29 de Octubre de ese año, se la llamó directamente Batcave.

La tira también presentó al interés romántico de Bruce Wayne, la enfermera Linda Page, a quien por algún error del guión del que nadie se dio cuenta, Alfred la terminó llamando “Miss Lane” en vez de “Miss Page”, en la tira del 14 de Septiembre de 1944.

Con todo, la razón de la corta duración de la tira, es porque aparentemente no acababa de calar en el gusto de los lectores de los periódicos, aunque años después, se producirían nuevas tiras acerca del personaje.

Estas tiras serían recopiladas en 2 tomos en 1990 y la edición en español, realizada en 1995, le correspondió a Planeta DeAgostini. El primer tomo abarcó desde el 25 de Octubre de 1943 al 28 de Abril de 1945; el segundo del 30 de Abril de 1945 al 27 de Octubre de 1946.

En el primer tomo encontramos las siguientes historias:

- Introducción: Del 25 al 30 de Octubre de 1943, por Bill Finger (no está confirmado, pero es lo más probable, guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta).

- Un buen negocio: Del 1 de Noviembre de 1943 al 8 de Enero de 1944, por Bill Finger (guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). La banda de Blackie parece haber encontrado un lucrativo negocio liberando a peligrosos presidiarios a cambio de un pago; sin embargo, tras ellos anda el investigador Dan Tack, en busca del dinero de la recompensa. Sin embargo, no todo es como parece.

- El terrorista fantasma: Del 10 de Enero al 18 de Marzo de 1944, por Bill Finger (guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). ¿Quién es el misterioso saboteador que pretende arruinar las presentaciones en el teatro de Claude Towne? ¿Será acaso una venganza del ex – actor John Corliss tras haber pasado un tiempo en la cárcel?

- Los símbolos criminales del Joker: Del 20 de Marzo al 3 de Junio de 1944, por Bill Finger (guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). Tras escapar de prisión, el Joker ingresa por casualidad a la charla del Profesor Matthew Cleek, quien diserta acerca del uso de los símbolos y decide basar su nueva racha criminal en lo que vio en la presentación.

- El secreto de la Granja Triángulo: Del 5 de Junio al 12 de Agosto de 1944, por Don Cameron (guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). Gravemente herido, Batman no puede continuar la búsqueda de la banda del “Zorro Plateado” y hace que Robin jure no continuar solo y que deje todo en manos de las autoridades. Robin va en busca de ayuda para enfrentar al “Zorro Plateado”, con consecuencias fatales.

- El enigma del heredero desaparecido: Del 14 de Agosto al 28 de Octubre de 1944, por Alvin Schwartz (guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). Swann es un conocido estafador supuestamente reformado, que ahora se dedica al honrado negocio de encontrar a herederos desaparecidos y las cuentas demuestran que no se ha enriquecido a costa de ello. Ahora, el Dúo Dinámico debe demostrar si el heredero del Sr. Jenkin es quien dice ser y qué trama Swann.

- El reyezuelo de Twin Mills: Del 30 de Octubre de 1944 al 27 de Enero de 1945, por Alvin Schwartz (guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). Tweed Wickham hace lo que le da la gana en Twin Mills, pues tiene comprados a jueces y policías y los mafiosos están con él. Quien se le opone termina mal y cuando el Dúo Dinámico acude en ayuda del editor de un periódico opositor, consigue que sean declarados fuera de la ley, con una recompensa por su captura.

- La casa Bliss ya no es la misma: Del 29 de Enero al 28 de Abril de 1945, por Jack Schiff (guión), Bob Kane (arte) y Charles Paris (tinta). Martin Bliss se sorprende por la desagradable recepción que le ha dado el empleado Pomade al regresar a su casa tras varios años de ausencia. Solo sabe que su madre oculta algo y que la situación se agrava cuando desaparece misteriosamente su amiga Corinne que había ido a visitarlo.

Imagen tomada de internet del tomo BATMAN TIRAS DIARIAS 1943 – 1945, publicado en España por Planeta DeAgostini.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE


 

miércoles, 3 de febrero de 2021

BATMAN TIERRA UNO VOL. 2


BATMAN TIERRA UNO VOL. 2.

Tierra Uno es un proyecto que presenta los origenes de los principales héroes de DC, de una forma algo distinta, mostrándonos sus dudas y motivaciones de los inicios. Hasta el momento, han sido publicados 3 volúmenes de Superman, 2 de Batman y 1 de Wonder Woman, así como historias de otros personajes.

Batman Tierra Uno vol. 2, fue realizado por Geoff Johns (guión) y Gary Frank (arte) y nos muestra una Gotham City sumida más que nunca en la corrupción y más aún luego del asesinato del Alcalde Oswald Cobblepot, crimen del que muchos acusan a Batman.

En esta historia, al igual que en la anterior, vemos a un Batman todavía novato, que va puliendo sus habilidades; pero, que aún no muestra sus capacidades detectivescas, mientras que, Alfred se muestra renuente a la misión que se ha impuesto Bruce, pues considera que si realmente quiere hacerlo, tendrá que matar o al menos permitir que ocasionalmente muera alguno de los delincuentes que combate, a lo que el Hombre Murciélago se niega, al tiempo que busca un aliado honesto en la policía en quien confiar, en este caso, Jim Gordon.

Y mientras todo esto ocurre, una ola de crimenes se desata, llevados a cabo por una nueva mente criminal, que está asesinando a personas prominentes de Gotham City, a los que atrapa en los lugares menos inesperados y para liberarlos, los reta a contestar un acertijo. Si responden equivocadamente, significa la muerte y si responden acertadamente… ¡también!

Pero eso no es todo, pues hay rumores acerca de una criatura monstruosa que acecha en las alcantarillas de la ciudad y de la que se dice ya ha matado y se ha comido a varias personas.

Ante esta realidad, la Alcaldesa Jessica Dent y su hermano gemelo el fiscal Harvey Dent, emprenden su lucha para imponer el orden en Gotham City y frenar la ola criminal, para lo que buscan aliados, aunque no están seguros de que contar con Batman sea una buena idea.

Lo cierto es que al final, no todo será como parece y alguien terminará con el rostro desfigurado.

Esta historia fue publicada en español en formato tomo por DC México (Televisa) y por ECC. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE


 

domingo, 13 de diciembre de 2020

CONVERSATORIO DARK KNIGHT DARK CITY EN EVENTO TIERRA 593.



 CONVERSATORIO DARK KNIGHT DARK CITY EN EVENTO TIERRA 593.

Este sábado 19 de Diciembre a partir de las 15h00, se llevará a cabo el evento TIERRA 593, organizado por DC Fans Ecuador, en el que habrá varios paneles y actividades relacionadas con DC.

Estaremos presentando el conversatorio DARK KNIGHT DARK CITY, arco argumental de Batman de 1990, donde apareció por primera vez Barbathos. ¿Cómo surgió? ¿Cuál es su relación con Batman y con Gotham?

¡LOS ESPERAMOS!

domingo, 8 de noviembre de 2020

SUPERMAN Y BATMAN: ¿DE SABER QUE VENDRÍAS TE TENDRÍA UN PASTEL?



 

SUPERMAN Y BATMAN: ¿DE SABER QUE VENDRÍAS TE TENDRÍA UN PASTEL?

La creación del Comics Code Authority, llevó a la cancelación de muchos títulos, así como al cierre de editoriales y a la censura de contenidos. Había temas que no se podían tratar, pues se afirmaba que el comic dañaba la mente de los niños y jóvenes y eso hizo que las historias se edulcorasen, llevando a que algunas rayaran lo ridículo o absurdo o que viésemos a los héroes haciendo cosas que normalmente no harían.

Así, por ejemplo, Batman se convirtió en un personaje diurno, que incluso combatía a seres extraterrestres, que usaba trajes de todos los colores, que hacía de niñera o hasta que cocinaba. La historia que sigue es una muestra, aunque se narró en Action Comics # 241 USA (Junio de 1958).

La Fortaleza de la Soledad de Superman, enclavada en algún lugar del Ártico, era uno de los lugares más seguros de todo el mundo, pues la única forma de ingresar era usando una gigantesca llave, que solo alguien con los poderes de Superman podía manipular.

Pero inexplicablemente, empezaron a aparecer misteriosos mensajes al interior de la Fortaleza, amenazando con hacer algo impensado o incluso revelar la identidad secreta de Superman, aunque no había evidencias de cómo podría haber ingresado el intruso. Superman incluso llegó a sellar totalmente la puerta y entraba haciendo un hueco en la roca, que luego sellaba; pero, aún así, los mensajes aparecían.

En un momento determinado, sin embargo, algo que vio le dio una pista acerca de quién era el intruso. Poco después, un terremoto derribó parte del lugar, cerró toda salida y dejó libre un pedazo de kryptonita verde que cayó sobre Superman, quien empezó a sentir los efectos. Esto obligó al intruso a mostrarse, resultando ser Batman, quien intentó abrir un paso, resultándole inútil, pues no tenía la fuerza suficiente y si el Hombre de Acero moría, también lo haría él.

De pronto, Superman se levantó como si nada. Todo era una farsa, pues había descubierto algo que le reveló quien era el intruso y le quiso devolver la broma. Batman confesó entonces que había conseguido ingresar creando una cavidad en la llave de la Fortaleza en la que se escondió y que todo era por celebrar el aniversario de la llegada de Superman a la Tierra.

Más tarde, Batman agasajó a su amigo con un pastel gigante preparado por él mismo. Pues sí, como lo leyeron, Batman horneó un pastel para Superman. ¿Qué les parece? Pues ese, era el tono de algunas de las historias en aquellos años del Comics Code.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en Superman # 206 de Editorial Novaro de México, el 30 de Septiembre de 1959; y, en formato tomo en “Las mejores historias de Superman jamás contadas”, de Editora Zinco de España. Imágenes de portada y página interior del Action Comics 241, tomadas de internet, esta última con la escena del pastel.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE