Mostrando entradas con la etiqueta Edicol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edicol. Mostrar todas las entradas

viernes, 11 de enero de 2019

CLÁSICOS CONSEGUIDOS EN DICIEMBRE.






CLÁSICOS CONSEGUIDOS EN DICIEMBRE.
Como siempre, para un coleccionista, no hay nada que supere conseguir joyas como estas:
Foto 1.
- Zorro # 3 (Edicol, 1977).
- Dumbo # 331 (Ersa, 1959, España).
- Cuentos de Walt Disney # 269 (Novaro, Mayo 25 de 1962), equivale a Four Color # 1182 USA (Julio de 1961).
- Lorenzo y Pepita # 125 (Novaro, Agosto 1 de 1959).
Foto 2.
- Fantomas # 3-113 (Novaro, Octubre 19 de 1983).
- Fantomas # 3-116 (Novaro, Noviembre 30 de 1983).
Foto 3.
- Tarzán # 228 (Novaro, Octubre 15 de 1969), equivale a Tarzan # 175 USA (Abril de 1968).
- Tarzán # 232 (Novaro, Diciembre 15 de 1969), equivale a Tarzan # 176 USA (Junio de 1968).
- Tarzán # 278 (Novaro, Septiembre 30 de 1971), equivale a Tarzan # 190 USA (Febrero de 1970).
- Tarzán # 280 (Novaro, Octubre 28 de 1971), equivale a Tarzan # 191 USA (Abril de 1970).
- Tarzán # 325 (Novaro, Diciembre 21 de 1972), equivale a Tarzan # 209 USA (DC Comics, Junio de 1972).
- Tarzán # 381 (Novaro, Enero 17 de 1974), aparentemente hecho en México.
- Tarzán # 424 (Novaro, Diciembre 17 de 1974), es una adaptación de las tiras de prensa de Tarzan # 7122 a 7165, realizadas por John Celardo en 1962. En esta historia, vemos a Boy, hijo adoptivo de Tarzan, personaje creado para las películas del personaje y que poco después sería reemplazado en los comics por Korak.
Foto 4.
- Tarzán # 139 (Novaro – Epucol; Diciembre 11 de 1978).
- Tarzán # 148 - 148 (Novaro – Epucol; Mayo 30 de 1979).
- Tarzán # 149 - 149 (Novaro – Epucol; Junio 15 de 1979).
- Tarzán # 152 - 152 (Novaro – Epucol; Julio 30 de 1979).
- Tarzán # 161 - 161 (Novaro – Epucol; Enero 15 de 1980).
- Tarzán # 21 (Cinco, 1983).
Foto 5.
- Korak # 23 (Novaro, Marzo 25 de 1974), aparentemente hecho en México.
- Korak # 28 (Novaro, Agosto 23 de 1974), aparentemente hecho en México.

domingo, 29 de enero de 2017

EL ZORRO: LA EMBOSCADA.


EL ZORRO: LA EMBOSCADA.

Sobre mediados de la década del 70, Ediciones Colombianas S.C.A. Edicol, en asociación con Editorial Pinsel de Chile, bajo licencia de Walt Disney Productions, publicaron una colección de 52 revistas con portada a color e interior en sepia del héroe de la California hispana, El Zorro.

La historia que reseñamos a continuación, “La emboscada”, fue publicada en el # 20 de dicha colección y tuvo como complemento “El falso vengador”.

Don Diego de la Vega había sido invitado por el Sargento García a las maniobras que los soldados de Los Ángeles llevaban a cabo en el Valle del Sol, con el fin de estar listos para enfrentar cualquier amenaza, incluyendo la del Zorro.

Y claro, cuando García despertaba en la mañana e iba a asearse, terminaba encontrándose con que no había lugar del campamento donde no estuviese la marca del Zorro (hasta en el fondo de las ollas) y ni siquiera había cómo dar aviso con la corneta… ¡pues el muy bandido se la había robado!

Don Diego “despertaba” ante tanto alboroto y salía de su tienda, justo a tiempo para atestiguar la visita poco oportuna del Capitán Monasterio, que llegaba a verificar cómo le iba a la tropa. Monasterio sospechaba de Don Diego y buscaba la mínima oportunidad para probar que él era el Zorro y así llevarlo a la horca y por eso, no le agradaba la amistad que este tenía con el Sargento García.

Ahora, Monasterio había hecho colocar por todo el pueblo de Los Ángeles un aviso retando al Zorro a un duelo en el Valle del Sol ese mismo día a las 6 de la tarde. Obviamente, Diego no podía escabullirse estando Monasterio en el campamento y si Zorro no aparecía, el Capitán tendría pruebas de la identidad de su enemigo.

Por suerte, Bernardo acampaba cerca y Diego se las arregló para encontrarse con él en un lugar apartado, para que estuviera listo para lo que planeaba. Luego, recogió en el lugar algunas plantas que sabía tenían efecto soporífero e hizo una mezcla que introdujo en el tonel del agua que bebían los soldados. Poco después, las maniobras del día concluían y García disponía que los soldados aprovecharan para lavarse, tomar agua y descansar, para luego estar listos para ocupar sus posiciones a la hora del duelo.

Don Diego regresó a su tienda. Al dar las seis, Monasterio se regocijaba porque ya eran las seis y Zorro no había aparecido. García y él salieron de su tienda de campaña y se encontraron con el espectáculo de los soldados dormidos por todo el campamento.

En eso, apareció el Zorro. García quiso sacar su pistola; pero, el Zorro lo desarmó de un latigazo y luego, del mismo modo, le quitó la espada y le cortó la hebilla del pantalón, de modo que no podía ayudar a Monasterio, sin que se le caiga el pantalón.

Zorro y Monasterio se enfrentaron con sus látigos, aunque la maestría del héroe era evidente, pues pronto le quitó las pistolas, las insignias de mando y finalmente, el propio látigo. Luego, se enfrentaron con sus espadas, duelo en el que Monasterio se creía el mejor de la comarca; pero, también fue superado por Zorro, que terminó plasmando su marca en la camisa del oficial, para después hacer que García atase al oficial  a un árbol (que luego se ofreció a atarse también). Mientras esto sucedía, “Don Diego” se movía nervioso en el interior de su tienda.

Zorro escapó en su caballo Tornado, mientras Monasterio y García pedían ayuda a gritos. Más adelante, Zorro dejó su caballo y regresó subrepticiamente a su tienda, para cambiar de lugar con Bernardo, que se llevó su traje. Poco después, cuando los soldados despertaron, encontraron atados a Monasterio y García y los liberaron. Furioso y aún desconfiado, Monasterio hizo inspeccionar la tienda de Don Diego, que alegaba no había salido, pues él odia la violencia y que luego se había quedado dormido y como tiene el sueño pesado, no había sentido nada.

Obviamente, los soldados no encontraron nada y García le preguntó a Monasterio si acaso esperaba encontrar allí al Zorro, a lo que el oficial no respondió y más bien se quedó pensando en que sería el hazmerreír del pueblo. Don Diego minimizó lo que había ocurrido y aprovechó para despedirse. A Monasterio no le quedó más que agradecerle.

En “El falso vengador”, un misterioso personaje que se hacía llamar Don del Oro, que parecía salido de los mitos de los antiguos habitantes Los Ángeles, aparecía y aseguraba ser el dueño del oro y las tierras que habitaban los indígenas y amenazaba a la tribu del lugar, si no le entregaban lo que pedía. Poco después, Paco, el hijo del jefe indio Ramón, era apresado por robar y confesaba que lo hacía para que su pueblo no tuviera que entregar sus tesoros. Don Diego atestiguaba esto y pronto el Zorro investigaba lo que ocurría, hasta descubrir el complot de un ambicioso vecino de Los Ángeles, que usaba la superstición de los indígenas en su contra. Viéndose perseguido por el Zorro, el hombre lo acusó a él y a la tribu ante los soldados, a los que el héroe tuvo que detener y entregar a los indígenas, para que todo se aclarase.

Esta historia fue publicada en formato comic grapa en el # 20 de la colección Zorro de Edicol. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE