Mostrando entradas con la etiqueta La historia en cómics. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La historia en cómics. Mostrar todas las entradas

viernes, 2 de julio de 2021

INICIAMOS EL MES DE JULIO.


Ya estamos en el mes de Julio, en el que el día 25 se celebra el día del Santo Patrono de la ciudad, el Apóstol Santiago y 486 años del proceso fundacional de Guayaquil, evocando al año de 1535, cuando la naciente población se hallaba ya asentada en el litoral ecuatoriano, trasladada de su asentamiento original.

En la época de la colonia, sin embargo, se celebraba las fiestas patronales y no la fundación de la urbe, tal y como consta en las Actas del Cabildo que sobrevivieron a los habituales incendios, entre ellos el de Diciembre de 1636, donde se quemaron las Actas de los 100 primeros años de vida de Guayaquil.

Arte de Tomás Oleas.

domingo, 13 de julio de 2008

¡Leyendas de Guayaquil en cómics!

El sonoro himno al 9 de Octubre entonado por el cuarteto de Violín Ensamble fue el marco musical para la presentación de las historias y leyendas de Guayaquil relatadas por medio de cómics.
La mencionada revista en su volumen 6 es parte de la colección Memorias Urbanas que edita el Municipio de Guayaquil, a través de la Dirección de Cultura y Promoción Cívica.El principal de dicho departamento, Melvin Hoyos, destacó que a través de esta revista se puede "conocer de una manera ágil la historia de la ciudad".
Con estos ejemplares que son repartidos en escuelas, colegios hasta en las estaciones de la Metrovía, gratuitamente, permite conocer algo diferente de Guayaquil, segunda ciudad que los españoles fundaron en América.
Foto: Melvin Hoyos y el ilustrador Kléber Flores durante la presentación del volumen.
Hoyos destacó que estas ilustraciones, un recurso utilizado en el mundo entero, se vienen trabajando desde el 2005 y en ellas plasman sus creaciones destacados ilustradores como Adrian Peñaherrera, Lex Campuzano, Kléber Flores, Eddy Vivar, entre otros.
El funcionario adelantó que en los próximos volúmenes se contará la historia de otro ilustre guayaquileño, don Pedro Carbo Noboa, la segunda invasión de los piratas franceses a la ciudad.
"Este es el resultado de un esfuerzo hecho con amor a la ciudad" y por ello se comprometió a hacer todo lo posible por difundirla y que todos conozcan la historia de la ciudad y se sientan orgullosos de ser guayaquileños.Este es solo uno de los eventos con los que el Municipio promueve la cultura.
La revista contiene las leyendas Mano milagrosa, La Dama tapada y Cruz de Madera. Al final del evento varios de los asistentes se acercaron a hacerlas autografiar de unos de sus autores, Kléber Flores. (IC).
Publicado: Diario Extra el 13 de Julio del 2008

viernes, 7 de marzo de 2008

La independencia de Guayaquil en un cómic

Los ejemplares fueron entregados por universitarios en las estaciones de la Metrovía sin costo.

Las estaciones de la Metrovía fueron los sitios escogidos por el Municipio de Guayaquil para la distribución de manera gratuita del cómic La independencia de Guayaquil, basada en los testimonios de algunos de sus protagonistas.

La repartición de los ejemplares se inició el pasado martes, desde las 10:00 hasta las 12:00. Estudiantes universitarios fueron los encargados de entregarlos a los ciudadanos que solo debían registrarse con el número de cédula y su firma.

El objetivo es que miles de usuarios de este servicio conozcan un poco más sobre la historia de la ciudad.

Melvin Hoyos, director de Cultura y Promoción Cívica del Municipio de Guayaquil, destacó que “esta es una forma gratísima de aprender la rica historia de nuestra urbe”.

Este programa editorial ha sido puesto en marcha por la Biblioteca Municipal.

Asimismo, se está repartiendo la segunda edición del Mumg, un suplemento de información, difusión y promoción del Museo Municipal.

En esta edición se contempla la información relacionada con las actividades culturales de este mes.

Además, de los detalles sobre el tour histórico, el proceso constructivo del museo y los billetes del primer banco del país, entre otros.

El Mumg se distribuye gratuitamente en la terminal Río Daule de la Metrovía y en los centros comerciales Mall del Sol, Mall de Sur, Policentro y San Marino.Las personas que estén interesadas en adquirir un ejemplar pueden acudir hasta las instalaciones del Museo Municipal, ubicado en las calles Sucre entre Chile y Pedro Carbo.

Publicado en: El universo, sección El Gran Guayaquil, el 7 de Marzo del 2008

viernes, 1 de febrero de 2008

La historia en cómics

Proyecto.
Dos mil quinientos ejemplares del cómic Olmedo, padre de la patria, se repartieron, de manera gratuita, la mañana del pasado miércoles en diversas estaciones de la Metrovía, como parte del proyecto Memorias guayaquileñas, que desarrolla el Municipio de la ciudad.

Los encargados de entregarlos fueron estudiantes de la Facso (Facultad de Comunicación Social de la Universidad de Guayaquil).

Melvin Hoyos Galarza, director de Cultura y Promoción Cívica del Cabildo, dijo que se repartirán en total 10.000 ejemplares, a razón de 2.500 por día.

La entrega finalizará mañana. En las próximas semanas se distribuirán los cómics de la Independencia de Guayaquil, de la Fundación de la ciudad y sobre la vida de Vicente Rocafuerte.

Foto: Un usuario de la Metrovía recibe de manos de Hugo Mejía el cómic sobre José Joaquín de Olmedo.

Pero antes se hará una encuesta en las mismas estaciones de la Metrovía donde se repartieron los ejemplares del primer cómic, para medir el impacto sociocultural que tuvo esta iniciativa entre los usuarios.

Qué es lo que más le gustó del cómic, que sacó de provecho al leerlo, qué conocía y qué desconocía de la información que contiene, son algunas de las preguntas que se formularán. “Queremos saber si es que realmente impactó en la comunidad. Queremos saber si benefició la implementación del programa”, precisó Hoyos.

Publicado: El Universo, sección En Escena el 1 de Febrero del 2008
Web: http://archivo.eluniverso.com/2008/02/01/0001/262/1C3A6A4B55474B48BEFF40E7E811E507.aspx