Mostrando entradas con la etiqueta Todd McFarlane. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Todd McFarlane. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de febrero de 2018

SPIDERMAN: EL CÁLIZ DE VALENCIA.



SPIDERMAN: EL CÁLIZ DE VALENCIA.

Esta historia fue publicada originalmente en The Amazing Spiderman # 304 y 305 USA (Agosto y Septiembre de 1988), siendo realizada por David Michelinie (guión), Todd McFarlane (arte), Joe Rubistein y Los 7 Magníficos (tinta) y Bob Sharen y Gregory Wright (color).

Cuando J. Jonah Jameson le mostró a Peter Parker el libro Telarañas que estaba por ser lanzado por la empresa Wiltonbooks, el fotógrafo no podía creerlo, pues al fin y al cabo, se utilizaban fotos tomadas por él y no se le había pedido permiso. La abogada de la editorial le indicó que eso no era necesario, pues las fotos utilizadas en la publicación eran las que Peter había vendido al Daily Bugle a lo largo de los años y que, además, estaba previsto que él participara en una gira de firma de libros por el país, por lo que le pagarían USD 25000, lo que obviamente, era una gran oferta para el fotógrafo, más aún que luego de su boda con MJ, se sentía presionado por ganar menos que ella.

Los editores también le dijeron que querían hacerle una oferta a Spiderman y le pidieron que lo buscara; pero, para aparentar, Peter fingió enojarse, alegando que nada tenía que ver con el arácnido, a quien solo le tomaba fotos de sus hazañas. La gira empezaría por California y Peter regresó a casa para prepararse, sorprendiéndose al saber que MJ quería acompañarlo, pues había asumido que ella preferiría quedarse haciendo sus trabajos de modelo.

Una vez en Los Angeles, la encargada de la agenda de Peter le indicó que la razón de su viaje era participar en la Feria Americana del Libro; pero, que antes de eso, y con motivos publicitarios, Peter asistiría a una gala de caridad ofrecida en el John Duncan Civic Center por la empresa Transcorp, que presentaba un importante hallazgo histórico. Hasta tanto, tenían algunas horas libres, así que podían hacer lo que desearan y Peter escogió ir a Disneyworld (*).

Horas después y ya elegantemente vestidos para la ocasión, Peter y MJ llegaron al lugar de la gala, donde habría la exhibición del valioso Cáliz de Valencia. Lo que nadie sospechaba, es que entre los invitados se había colado el delincuente internacional conocido como el Zorro Negro, que había llegado a la ciudad para la ocasión y se hospedaba en una lujosa mansión (sin que los dueños que se encontraban en el exterior lo supieran, por cierto), siendo su meta llevarse el Cáliz de Valencia.

El Zorro Negro había escogido Los Angeles, porque allí no tendría la intromisión de Spiderman, sin saber que el arácnido también estaba allí y que justo Peter acababa de verlo. Peter se excusó diciendo que iba por un refresco, mientras MJ socializaba. Después de arreglar las cámaras de seguridad para que transmitiesen la imagen falsa de un pasillo vacío, el Zorro Negro burló a la guardia que custodiaba el objeto y los dejó dormidos.

Cuando tomó el objeto en sus manos, Spiderman apareció ante él y el Zorro Negro entró en pánico, pues no entendía cómo estaba allí el arácnido e intentó escapar; pero, para retrasar al héroe, empezó a lanzar objetos valiosos (y alguno que resultó no serlo, pues era una imitación china) y luego una bomba de humo. Spiderman tuvo que guiarse por su sentido arácnido para seguir, aunque terminó en el salón donde estaban los invitados del evento, sin rastro alguno del delincuente. MJ reaccionó rápido y para evitar que alguien pudiese sospechar el porqué Spiderman también estaba en Los Angeles al mismo tiempo que Peter, anunció que el héroe había decidido unirse a la firma de autógrafos del libro, por lo que todos los invitados se acercaron a él.

Mientras tanto, Zorro Negro salía de su escondite en el tumbado del lugar y regresaba en busca del Cáliz; pero, se encontraba con Prowler (Merodeador en la versión Forum), quien también iba en busca del valioso objeto. Y al forcejeo se unió Spiderman, quien se había excusado de seguir firmando autógrafos y había regresado en busca del Zorro Negro, que aprovechó para escapar nuevamente con una bomba de humo, al ver que el arácnido y Prowler se enfrentaban.

Al oir movimiento afuera, Spiderman pensó en entregar a Prowler a las autoridades; pero, este le dijo que necesitaba el valioso artefacto para evitar que su esposa Mindy pasara años en prisión, le pidió al héroe verse más tarde en el Hotel Algonquin e insinuó que Transcorp tenía que ver con el problema que enfrentaba. Como Spiderman conocía a Hobie Brown de tiempo atrás, decidió darle una oportunidad, luego de lo cual volvió a la reunión como Peter Parker y le contó lo ocurrido a MJ, diciéndole además que si Brown había vuelto a su identidad de Prowler, debía ser por alguna razón muy fuerte.

A la mañana siguiente, acudió a su cita con Brown en el Algonquin, encontrándose con la sorpresa que en el lugar había otras personas, sintiéndose mal entonces, por haber dejado que se burlaran de él; pero, en ese momento no podía hacer más, pues debía ir a la firma de autógrafos. Mientras tanto, el Zorro Negro meditaba en su escondite sobre lo que había ocurrido y que luego de la intervención de Spiderman y Prowler, probablemente tendría que contentarse con menos por el Cáliz de Valencia en el mercado europeo y conseguir colarse en un carguero, para evitar pasar por aduana. Como premio consuelo, planeó llevarse algunas joyas de la dueña de la casa que ocupaba clandestinamente.

Molesto aún por lo ocurrido con Prowler y luego de la firma de autógrafos, Spiderman se ubicó en lo alto del edificio Transcorp, pues asumió que si iba a encontrar a Hobie Brown, sería allí, lo que en efecto ocurrió y tan pronto lo vio, lo atrapó con su telaraña. Prowler explicó que temía por su esposa y por eso, se había ido. Tiempo atrás, Mindy había sido contratada como parte del equipo contable de Transcorp y cuando se reveló malos manejos en esa área, la culparon a ella, por medio de libros falsos. La información real, había sido introducida en un chip, que luego fue incrustado como joya en el Cáliz de Valencia y de ahí la importancia de conseguir el objeto, para luego llevar las pruebas a las autoridades.

Spiderman y Prowler decidieron trabajar juntos, bajaron por las paredes de la fachada del edificio Transcorp y se dispusieron a escuchar la conversación en una de las oficinas. Los de Transcorp habían conseguido seguir el rastro del Zorro Negro y por ello, sabían que el hombre estaba por tomar un buque en un embarcadero en Long Beach en media hora, así que se dispusieron a interceptarlo.

Al llegar al embarcadero, el Zorro Negro se encontró con varios matones, aunque consiguió eludirlos al lanzarles su maletín para sorprenderlos y luego una bengala, que los cegó momentáneamente. Cuando aparecieron Prowler y Spiderman, el primero contuvo a los matones y el arácnido fue tras Zorro Negro, encontrándolo ya en el interior del buque, con los otros pasajeros, aunque no pudo capturarlo, pues el astuto delincuente advirtió al público de la presencia del héroe y todos corrieron a pedirle fotos y autógrafos.

Sin embargo, al poco rato, Spiderman consiguió atrapar al Zorro Negro, quien astutamente le rogó que no lo llevara a la cárcel, pues su corazón no lo soportaría y juró no volver a robar, por la tumba de su madre, por lo que el héroe se compadeció y lo dejó ir, pues se contentaba con haber recuperado el Cáliz de Valencia y con entregar el chip a Hobie. Poco después, en los noticiarios se hablaba del escándalo de Transcorp y de cómo Mindy Brown había sido liberada de todo cargo.

Mientras tanto y con lo que había conseguido de las joyas robadas en la casa de los millonarios en la que había tenido su “cuartel” en Los Ángeles, el Zorro Negro viajaba de regresó a Europa, riéndose por haber jurado por la tumba de su madre, lo que de seguro le iba a hacer gracia cuando se lo contase.

Nota: (*) Parecería ser un hecho profético, más de 20 años antes que Disney adquiriese Marvel. “¡Vamos a comprarte unas orejas!”, le dijo MJ a Peter.

Este comic ha sido publicado en español en el Coleccionable Spiderman Vol. 2 # 13 de Editora Forum de España, cuyas portadas adjuntamos. Imagen tomada de marvel.wikia.com.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE

domingo, 14 de enero de 2018

SPIDERMAN: LA LLEGADA DE VENOM.


SPIDERMAN: LA LLEGADA DE VENOM.

Esta historia fue publicada originalmente en The Amazing Spiderman # 300 USA (Mayo de 1988), desarrollada por David Michelinie (guión), Todd McFarlane (arte) y Bob Sharen (color).

Spiderman creía haberse librado del traje simbionte que trajo a la Tierra de las Secret Wars, cuando en The Amazing Spiderman # 258 USA (Noviembre de 1984), Reed Richards descubrió que se trataba de un ser vivo que trataba de apoderarse del arácnido y consiguió quitarselo usando un rayo sónico, encerrandolo en una cápsula contenedora, de la que se suponía no podría escapar, aunque finalmente logró hacerlo y tras tener varios anfitriones, consiguió colarse en el departamento de Peter Parker en Spectacular Spiderman # 100 USA (Mayo de 1985).

En Web of Spiderman # 1 USA (Abril de 1985), el traje se camufló como el habitual azul y rojo del héroe, así que Peter se lo puso y se vio de pronto envuelto por el simbionte, del cual parecía imposible librarse, hasta que en medio de una pelea con la banda de los Buitres, el sonido de las campanas de una iglesia, hizo no solo que su oponente huyera, sino también que el organismo extraterrestre se separara del héroe y antes de desvanecerse, viendo que su anfitrión corría el riesgo de morir, lo dejó en un lugar apartado. Luego, el simbionte se esfumó, como si se hubiese desintegrado y Peter volvió a su vida normal (si de normal puede calificarse la vida de Peter).

En la página final de The Amazing Spiderman # 298 USA (Marzo de 1988, el primer número dibujado por Todd McFarlane), en la penumbra de un edificio al sur del Bronx, un hombre reflexionaba sobre cómo Spiderman le había robado su vida, le había quitado todo, y ahora estaba dispuesto a devolverle el favor. Mientras pensaba esto, sus manos eran recubiertas por una masa negra, hasta adoptar la forma de los guantes del traje negro de Spiderman. En la página final de The Amazing Spiderman # 299 USA (Abril de 1988), MJ llegaba a su departamento y creyó ver a Peter oculto entre las sombras, usando su traje negro de tela. Sin embargo, no era Peter, sino algo siniestro y amenazador, de quien se sabría más en el # 300.

Para cuando Spiderman llegó a casa, encontró a Mary Jane temblando, llorando y oculta en la penumbra entre unas cajas. Al verlo, se asustó, pues pensó que el monstruo había regresado, ante lo cual Peter se sacó la máscara, lo que la tranquilizó y le contó que quien había estado allí se veía como él, aunque era más grande y siniestro. Peter decidió entonces llevar a MJ a un hotel para que pudiera dormir tranquila.

Ya en el hotel, Peter dedujo que por la descripción, solo podía tratarse de su antiguo traje simbionte, al cual él creía muerto. A la mañana siguiente, salió como Spiderman y fue a pedir prestado el arma sónica que Reed había usado para controlar al simbionte la primera vez; luego, fue en busca de MJ para acompañarla a ver su nuevo departamento y después visitaron a la tía May.

Esa noche, un hombre rompía los candados de la Iglesia de Santa María de Todos los Santos en Manhattan e ingresaba al lugar, donde luego reflexionaba acerca de que allí había empezado todo y allí debía terminar. En eso, apareció un joven policía que lo amenazó con su arma, aunque no pudo hacer nada, pues el simbionte salió del cuerpo del hombre y mató al agente de la ley.

A la noche siguiente, Peter y Mary Jane estaban en plena mudanza y todos sus amigos habían ido a ayudarlos. En un momento de descanso, Peter conversaba con Joe Robertson del Daily Bugle, cuando vio pasar a quien buscaba, así que se excusó para poder salir. Spiderman siguió al misterioso individuo, vio que ingresaba a un edificio abandonado en Brooklyn y como su sentido arácnido no le avisó nada, ingresó por una ventana, siendo atacado de inmediato. Entonces, comprendió que dado su nexo anterior con el simbionte, probablemente su sentido no lo reconocía como amenaza.

Spiderman reconoció que tenía ante sí una figura de aspecto amenazante y fue entonces que el misterioso individuo se presentó, indicando que se llamaba “Venom”, procediendo luego a desenmascararse, revelando ser Eddie Brock, un reportero del Daily Globe, que se había hecho famoso narrando los delitos del llamado “Sin Eater” (Comepecados en la versión de Forum), cuya relación la obtenía de quien decía ser el villano, un tal Emil Gregg, lo que hizo que las ventas del diario se dispararan e incluso que por la presión social tuviese que denunciarlo, hasta que el héroe arácnido descubrió que la identidad real del asesino era el policía Stan Carter.

Tras lo acontecido, el Globe cayó en descrédito y Brock fue despedido, luego de lo cual sobrevivió escribiendo notas para diarios amarillistas, mientras alimentaba su odio hacia Spiderman. Un día, Brock decidió poner fin a su vida; pero, como era católico, acudió a la Iglesia de Santa María de Todos los Santos en Manhattan, donde mientras oraba, recibió “la iluminación” al unirse con el simbionte y reconocer que ambos odiaban a Spiderman y querían vengarse, siendo una ventaja que el extraño ser alienígena conocía su identidad, así que fueron en su busca, encontrando solo a MJ, a quien asustaron para que sirviera de carnada para atraer al arácnido.

Spiderman quiso aprovechar que Brock estaba distraído para atacar; pero, este se dio cuenta y empezó a golpearlo, pues el sentido arácnido de Peter no le servía para esquivar sus golpes y dado que Venom era más fuerte, la opción del héroe era usar su experiencia. Spiderman consiguió agarrar una viga metálica, con la que golpeó al villano, lanzándolo al otro extremo del departamento, dándole tiempo para tomar el arma sónica y dispararla, lo que hizo que el simbionte se separara de Brock, aunque curiosamente no llegó a despegarse, como ocurrió cuando Reed Richards usó el arma para liberarlo de su “traje”. Spiderman dedujo entonces, que Brock y el simbionte se habían fusionado totalmente y ahora eran uno solo, de modo que si el simbionte moría, también lo haría Brock.

El héroe decidió alejarse para definir un plan, pues para empezar, tras los golpes recibidos de Venom, no estaba seguro de poder sostener la pelea; pero, al salir por la ventana, fue atrapado por la poderosa telaraña del villano, quien lo haló de vuelta, haciéndolo atravesar la pared y golpeándolo luego con tal fuerza, que lo noqueó. Cuando Spiderman despertó, estaba envuelto en un capullo de telaraña, pegado a una de las paredes interiores de una campana. La idea de Venom era que tan pronto las campanas empezaran a tañer, no solo que su ruido destruyera la mente del héroe, sino que también el badajo de aquella a la que estaba atado, lo destrozara. Sabiendo que el sonido de las campanas podía hacerle daño, Venom cuyo simbionte lo había vestido como un sacerdote, empezó a alejarse, bajando hacia la iglesia.

Spiderman no podía zafarse de la telaraña de Venom por la resistencia de esta; pero, consiguió sacar una mano para detener el badajo en cuanto la campana empezó a moverse, aunque sabía que no podría seguir así, pues el impulso de este le destrozaría la mano, así que optó por agarrarse al badajo y dejarse llevar por este, lo que hizo que la telaraña finalmente se rompiera.

Abajo, Venom se dio cuenta de que algo andaba mal, pues ya era hora de que las campanas sonaran y esto no ocurría, así que volvió a subir, encontrando que Spiderman se había liberado. El héroe pensó en quedarse a pelear y dejar que las campanas hicieran lo suyo con Venom; pero, se sentía débil, así que optó por salir del campanario y subir a lo alto de la cúpula de la iglesia. Arriba, recordó que le habían dicho que la telaraña del simbionte también era orgánica, probablemente de su propia sustancia y como ya había usado mucha en el capullo, asumió que no le quedaría mucha para usar, por lo que planeó hacerlo usar más, para que se le agotara. Venom trató de atraparlo con su telaraña; pero, Spiderman la cortó, haciendo que el villano cayese al vacío y a lo que intentó usar su telaraña, esta se agotó y terminó cayendo pesadamente al pavimento.

Cuando Spiderman bajó, vio a Brock inconsciente en el pavimento y el simbionte era poco más que una hilacha, procediendo entonces a llevarlo al cuartel de los 4 Fantásticos, donde Ben Grimm lo encerró en un contenedor sónico, a la espera que Reed diseñara un nuevo sistema, para que fuese trasladado a una prisión de máxima seguridad.

Ya en casa, Peter notó a MJ muy molesta y ella admitió que era por su traje negro, pues le recordaba la terrible experiencia que acababa de sufrir, así que él decidió quemar su traje, pues tampoco le agradaba vestir igual al demente Venom. El problema es que ya no tenía su traje habitual azul y rojo; pero, MJ le recordó que él había traído una copia de ese traje de su última aventura en Alemania. Poco después, una conocida figura en azul y rojo, se dejaba ver balanceándose entre los edificios de New York.

Este comic ha sido publicado en español en el Coleccionable Spiderman Vol. 2 # 10 y 11 de Editora Forum de España, cuyas portadas adjuntamos. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


sábado, 28 de enero de 2017

SPIDERMAN DE TODD MCFARLANE: TORMENTO.


SPIDERMAN DE TODD MCFARLANE: TORMENTO.

Todd McFarlane empezó su carrera con el comic Coyote del sello Epic de Marvel, en 1985. Ese mismo año, pasó a DC donde dibujó el comic Infinity Inc., destacando por sus composiciones de página que no eran habituales para la época. Luego, dibujó Batman Year Two, lo que sirvió para que lo llamasen de nuevo a Marvel, pasando entonces en 1987 a dibujar The Incredible Hulk, durante un lapso de medio año.

El editor de los títulos arácnidos, Jim Salicrup, decidió encargarle los lápices de la cabecera principal The Amazing Spiderman, coincidiendo con la llegada de David Michelinie a los guiones, a la espera de que la presencia del dibujante incrementara las ventas. lo que ocurrió en relativo poco tiempo. McFarlane dotó a Spiderman de una máscara más expresiva con ojos que abarcaban la mayor parte de la misma y posturas inverosímiles, así como una telaraña de aspecto deshilachada; detalles que cautivaron a nuevos y viejos lectores. Sin embargo, llegó un momento en que eso ya no le bastó, pues McFarlane quería poder controlar el total de la historia.

Fue así que habló con Salicrup y se creó el que sería el cuarto título arácnido, llamado simplemente “Spider-Man”, que se inspiraba en uno de los más recientes títulos de DC “Legends of The Dark Knight”, que contaba con arcos argumentales de 5 comics cada uno, con historias independientes entre sí. Y para remarcar esa referencia, el # 1 de “Spider-Man”, que saldría en Agosto de 1990, se leía en la portada “The legend of the Arachknight” (La leyenda del Caballero Arácnido).

El primer arco argumental, que constó de 5 números, se llamó Tormento y fue publicado entre Agosto y Diciembre de 1990. Del primer número se hicieron varias portadas variantes y se vendieron cerca de 3’000.000 de ejemplares.

Todo comenzó en un oscuro santuario en algún lugar de New York, donde se realizaba un ritual de magia negra al son de tambores tradicionales, lo cual era realizado por una misteriosa figura de la que solo se veía una chaqueta con el rostro de un león. El golpeteo de los tambores recorría espectralmente la ciudad, hasta llegar a los profundo de las alcantarillas, convocando a alzarse con toda su furia y salvajismo, a una conocida figura antropomórfica, conocida como… ¡el Lagarto!

Al poco rato, el Lagarto se hallaba de cacería en la ciudad, buscando saciar su hambre y sed de sangre, mientrs el ritual seguía y los tambores sonaban cada vez más. Encontró a tres ladrones que saqueban una tienda y los masacró. Al día siguiente, en el Daily Bugle había una noticia sobre 3 hombres acuchillados, acompañada por una foto del lugar, donde se veía unas letras pintadas en una pared: CNNR.

Y el ritual iba progresando, mientras los tambores no dejaban de sonar y se añadía sangre fresca a la mezcla. Al amanecer de la noche siguiente, el Lagarto mató a un hombre que se dirigía a su trabajo, aunque su muerte nunca fue reportada. Más tarde, a dos ejecutivos que salían de su trabajo al anochecer. Los tambores solo paraban cuando el Lagarto había caído sobre sus presas.

Fue entonces que Peter Parker se enteró, mientras desayunaba la mañana siguiente junto a su esposa Mary Jane Watson y vio la noticia de las dos nuevas muertes en el Daily Bugle y reconoció en la foto, las letras pintadas en la pared: CNNR. ¡Curts Connors, el Lagarto! Peter se transformó en Spiderman y fue a recorrer la ciudad en busca del que alguna vez fue su amigo.

Al anochecer, el ritual se reforzó, incluyendo ahora en la mezcla una araña y un lagarto. La hora de la batalla se acercaba. Los tambores volvieron a sonar y llegaron hasta donde Spiderman se balanceaba, metiéndose en su cabeza, aturdiéndolo y haciéndolo caer. El retumbar de los tambores en su cabeza no lo dejaba concentrarse y su sentido arácnido no dejaba de enviarle señales de peligro. Fue entonces que el Lagarto cayó sobre él, atacándolo con una furia y salvajismo que no había visto antes y tal fue su sorpresa, que la bestia rasgó su traje, inoculando veneno en su piel, cuyos efectos empezó a sentir el héroe casi de inmediato. Ambos lucharon durante varios minutos y aunque Spiderman trataba de librarse del Lagarto, este no le daba tregua, hasta que, reuniendo todas sus fuerzas, lo empujó con sus piernas y el monstruo quedó ensartado entre unos escombros, aparentemente muerto. La mente de Spiderman pareció nublarse y cuando se despejó, el Lagarto había desaparecido.

El ritual seguía y desde lejos, quien lo llevaba a cabo, controlaba a la bestia. Spiderman buscó un lugar alto para tratar de despejarse, cuando empezó una tormenta; pero, al rato, las gotas de agua parecieron convertirse en sangre y el arácnido vio al Lagarto nuevamente abalanzarse contra él, mientras los tambores volvían a sonar. Sin embargo, la misteriosa figura no deseaba que la batalla terminase pronto, pues primero, el héroe debía sufrir, así que su “mascota” jugaría un rato con él.

El furioso ataque del Lagarto impedía que Spiderman pudiese reaccionar. El arácnido ya no se movía y estaba a merced de las fauces de su enemigo; pero, la misteriosa figura que dirigía el ritual y controlaba a la bestia a distancia, que ahora revelaba ser una mujer, tenía otros planes. El Lagarto agarró a Spiderman y lo lanzó desde lo alto del edificio en el que estaban, aunque para suerte del héroe, cayó en un basurero que amortiguó en algo el impacto de la caída. La mujer llamó a su “mascota” a su lado.

Algo después, Spiderman reaccionó. Trató de levantarse; pero, el dolor y el aturdimiento por los golpes recibidos, el veneno y el retumbar de los tambores era tal, que apenas podía ponerse en pie. En eso, vio ante sí una presencia que no podía ser real, pues se suponía que estaba muerto: era nada menos que Kraven el Cazador, que estaba de pie frente a él, con un hueco en la cabeza donde se había disparado para matarse y junto a él, al Lagarto. Spiderman se desmayó. Sin embargo, todo era una ilusión, pues ante él se encontraba realmente, la misteriosa mujer, que dio al orden al Lagarto de que llevase al arácnido hasta su santuario.

Al despertar, Spiderman se encontró atado y la mujer le contó que Kraven definitivamente estaba muerto, porque era débil y no era digno. Spiderman no sabía que la mujer se había iniciado en las prácticas rituales en su lugar natal y que allí, había experimentado la sensación de quitarle la vida a una persona. Luego, había conocido a Kraven, quien la amaba y complacía; pero, cuando él murió, ella regresó a las prácticas rituales hasta convertirse en una verdadera bruja y a la fecha, había tomado varias vidas. Ahora, Spiderman era el siguiente.

Spiderman reunió las fuerzas suficientes, rompiendo sus ataduras y antes que el Lagarto se lanzara sobre él, lo golpeó con fuerza, lanzándolo contra una pared, donde rompió una tubería de gas y como el pebetero estaba encendido, eso terminó generando una terrible explosión que conmocionó a toda la ciudad. El aráncido pudo reaccionar y ponerse a salvo, aunque no evitó totalmente el impacto de la explosión, mientras que parecía que la bruja y el Lagarto habían perecido y quedado sepultados bajo los escombros.

Al poco rato, sin embargo, Spiderman empezó a sentirse mal, los tambores retumbaron de nuevo en su mente y el arácnido estuvo a punto de caer del sitio en el que estaba. En ese momento, la bruja y el Lagarto emergieron de entre los escombros. No pudiendo soportarlo más, Spiderman se lanzó furioso contra el Lagarto; pero, estando demasiado débil, fue derribado por la bestia y cuando esta se aprestaba a liquidarlo, hizo un último acopio de fuerzas y saltó hacia un lugar en el que había visto unas cadenas, con las que consiguió atar al monstruo. La bruja no podía creer que Spiderman hubiera resistido tanto, pues el veneno debía haber acabado con él hace rato; sin embargo, la propia sangre radiactiva del héroe, parecía estar superando los efectos de la toxina. Entonces, al oír las sirenas que se acercaban, la bruja decidió hacer colapsar lo que quedaba del edificio sobre ella.

Cuando las autoridades llegaron al lugar, no encontraron a nadie, ni siquiera al Lagarto. Mientras tanto, Spiderman había vuelto a su casa, buscando refugiarse en los brazos de su esposa Mary Jane y reponerse del tormento que había pasado.

Nota: En la historia no se menciona su nombre; pero, la bruja no puede ser otra que Calypso, la amante de Kraven que apareció por primera vez en The Amazing Spiderman # 209 USA (Octubre de 1980), historia en la que pretendió que el cazador creyese que el arácnido era un rival indigno que solo merecía la muerte. Posteriormente, Calypso apareció en Peter Parker Spectacular Spiderman # 65 USA (Abril de 1982), en el que también uso tambores rituales y dardos para aturdir a al héroe y favorecer a Kraven, que vio esto como una ofensa y dejó ir al arácnido, cuando pudo haberlo vencido. Lo siguiente que se supo de Kraven fue en “La última cacería de Kraven”, donde se suicidó.

Esta historia fue publicada en formato tomo pasta suave por Forum y en tomo pasta dura por Panini. Imagen cortesía de colección privada, del tomo 1 de la colección “Todd McFarlane: Spiderman” de Panini Comics.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE