Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas

viernes, 30 de octubre de 2020

15 ANIVERSARIO DE REVISTA ELÉ!



 

15 ANIVERSARIO DE REVISTA ELÉ!

Revista Elé! cumplió 15 años hace unos meses; pero, debido la pandemia, la salida física de la edición de aniversario, tuvo que postergarse.

Surgida en el 2005, creada por el equipo de Zonacuario, posee alto contenido educativo y de entretenimiento y que también incluye historietas de distintos temas, siendo su personaje icónico el Capitán Escudo y sus aventuras, que buscan mostrar un ideal de ciudadanía alcanzable y su lucha por una sociedad más justa.

Al momento, cuentan con un fondo bibliográfico compuesto por 92 revistas y 32 libros publicados, bajo los sellos de Elé! y Capitán Escudo. En el último año, se han transformado en una plataforma transmedia que comprende la revista impresa, el portal web www.ele.com.ec y sus redes sociales.

Buscan que la revista sea una aliada de la lectura y han constatado que sus lectores consultan hoy en día las obras de los autores nacionales y distintos temas en general, motivados por los artículos de la revista.

El Comic Club de Guayaquil desea el mayor de los éxitos a Revista Elé! y a nuestros amigos de Zonacuario.

Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE


jueves, 29 de octubre de 2020

COSA DE FANS.


 

COSA DE FANS.

“Cosa de Fans. Historia y anécdotas del mundo del comic”, es el título del libro de autoría de Pablo Stadelman (Campana, Provincia de Buenos Aires, Argentina).

Durante un año, el autor entrevistó a varios referentes de la historieta USA como Dan Jurgens, Kevin Eastman, Stan Sakai, Chris Bachallo entre otros, y con ese material armó el libro con sus historias, así como con otras más que había recolectado.

La portada la realizó Dario Brizuela.

El libro se encuentra a la venta en varias librerías y comiquerías de Argentina, como Club del Comic Montevideo, Entelequia, Sector 2814, Librería Atenea, entre otras, a un costo de 500 pesos argentinos.

Imagen de portada cortesía del autor.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!

Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!

email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

Facebook: Comic Club de Guayaquil

Twitter: @COMICCLUBGYE

sábado, 17 de octubre de 2020

EL COMIC CLUB IMPULSANDO LOS COMICS CULTURALES.

 

Desde el inicio de actividades del Comic Club de Guayaquil, se buscó brindar no solo entretenimiento, sino también contenido educativo y formativo por medio de la historieta.

Esto se vio reforzado, luego que dos integrantes del Comic Club de Guayaquil, Lex Campuzano y Alfredo García, fueran convocados para participar en los programas de comics del Plan Editorial del Municipio de Guayaquil, habiendo sido participes de algunos de estos proyectos.

Desde el 2011, el Comic Club de Guayaquil ha venido publicando contenido educativo, sea en formato fanzine o en colaboración o convenio con empresas o instituciones, como fue el caso del convenio con Zonacuario en el 2012, para la difusión del comic. Así, en estos formatos, vieron la luz historias como “En la celda del General Alfaro”, “Martina Carrillo”, “Juan der diablo”, “La palmera del Rey Salomón”, “Rumiñahui”, “El Atascoso”, “¡El poderoso Tumbal!”, “Adeste Fideles” y otras más, en distintas temáticas.

Ahora, el Comic Club de Guayaquil mantiene conversaciones con personas particulares, empresas e instituciones varias, ofreciendo el desarrollo de proyectos de alta calidad y contenido documentado.

El presente artículo de Moisés Pinchevsky en El Universo, nos muestra el alcance que pueden llegar a tener estos proyectos, que buscan convertirse en verdaderos textos de consulta y donde se da a conocer hechos de los que poco o nada se sabía o acerca de los cuales, documentos encontrados en fechas recientes, han arrojado nueva luz y cambiado la óptica bajo la cual deben verse los sucesos históricos.

Ardua ha sido la tarea que le ha tocado a Israel Pardo para avanzar en este proyecto, bajo los guiones del Arq. Alfredo García y la edición y asesoría histórica del Arq. Melvin Hoyos.

Estimado lector, ¿su empresa busca algo novedoso que ofrecer a sus clientes? ¿Desea rendir homenaje a algún antepasado que sobresalió por sus logros? ¿Quiere rendir homenaje a su lugar natal? ¡Pues hágalo con un comic! El Comic Club de Guayaquil está a su disposición para realizar un sinnúmero de proyectos.

https://www.eluniverso.com/larevista/2020/10/15/nota/8014825/comic-bicentenario-busca-apoyos-expandirse-400-paginas

sábado, 12 de septiembre de 2020

VISITA NUESTRA PÁGINA COMIC CLUB EDICIONES.

 Los invitamos a visitar nuestra página Comic Club Ediciones, donde podrán conocer nuestros proyectos editoriales y publicaciones, así como trabajos realizados en convenio, cooperación o contrato con empresas e instituciones.

El Comic Club de Guayaquil está en la disponibilidad para desarrollar proyectos para instituciones, empresas y personas particulares, por un costo a definir. Contamos con el apoyo de artistas de capacidad reconocida, para ofrecer un servicio profesional de calidad.

https://www.facebook.com/groups/356944785442416

jueves, 23 de julio de 2020

ECOS DE UN PROYECTO.









ECOS DE UN PROYECTO.
Entre el 2011 y el 2015, el Comic Club de Guayaquil desarrolló lo que se llamó PROYECTOS COLECTIVOS DEL NOVENO ARTE, habiéndose realizado 4 en total: En la celda del General Alfaro (2011); Juan der diablo (2012); el fan art de Batman (2014); y, el fan art de Green Lantern (2015).
La idea, era ver la versatilidad de distintos artistas al acometer temas variados y ofrecer una vitrina al público local y extranjero, de los diferentes estilos y niveles narrativos del artista ecuatoriano.
Así, en el fan art de Batman, vimos una variada muestra expresiva, desde el arte novel, hasta unos de nivel profesional y con calidad de exportación. Entre aquellos con experiencia, se contó con artistas que han colaborado con Cartoon Network y otras empresas de animación; con varios artistas que tienen publicaciones a su haber; con un artista ganador de varios premios a la mejor comic strip para público latino en USA; a un humorista gráfico de reconocida trayectoria internacional y que incluso, junto a otro de los dibujantes, ha publicado en Heavy Metal; a varios artistas que colaboran gráficamente en medios de comunicación; etc.
El fan art fue entregado en Guayaquil y en algunas ciudades del Ecuador, así como en varios países, a dibujantes y guionistas de comics (como Salvador Sanz, Carlos Valenzuela, German Adriazola, Gabriel Guzmán, etc; ver fotos), artistas gráficos en general, coleccionistas, críticos e incluso actores (como Ray Park, quien interpretó a Darth Maul en Star Wars; ver foto).
En Diciembre del mismo año 2014, el fan art de Batman fue parte de la Bienal de Arte Tinta Nakuy en Argentina. Aparte, sirvió de inspiración para otros proyectos que surgieron en varios países (algunos incluso no llegaron a concluirse).
Aún hoy en día, hay quienes nos preguntan cómo conseguir un ejemplar de este, así como del fan art de GL.
De mi parte, no puedo sino sentirme satisfecho, por los resultados y repercusión del proyecto y aprovecho para agradecer a todos los que participaron y apoyaron.

martes, 21 de julio de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: BATMAN.- EL PODER DEL ESCARABAJO (PARTE 4).













PARA LEER EN CUARENTENA: BATMAN.- EL PODER DEL ESCARABAJO (PARTE 4).
Esta historia, un Proyecto Colectivo del Noveno Arte, fue desarrollada voluntariamente por un grupo de artistas que se unieron para celebrar el 75 aniversario del Hombre Murciélago.
Scarecrow, el Espantapájaros, el amo del miedo, se enfrenta al miedo real de una aparición sobrenatural, encarnada en varios de los mitos ecuatorianos, aquellos que durante mucho tiempo espantaron al hombre común y por ello fueron condenados al limbo; pero, ahora han regresado, para impartir justicia.
Cuando Batman consigue librarse de Jorge Jr., encuentra a Scarecrow en una especie de trance. Mientras tanto, el Hombre Cóndor rocía al joven con agua con propiedades mágicas y el Tin Tin va en busca de advertir a la policía.
Ya en Gotham, Batman y Nightwing irán en busca del principal beneficiario de los planes de Scarecrow.
Bocetos y diagramación final por Pedro Benalcázar. Arte de Israel Pardo (páginas 32 y 33), Jose Eduardo Moreira, Carlos Orbea, Benjamín Gallardo y Paco Pincay (páginas 37, 38, 39 y contraportada). Está en buena resolución, para que puedan descargarlo y leerlo.

domingo, 19 de julio de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: BATMAN.- EL PODER DEL ESCARABAJO (PARTE 2).













PARA LEER EN CUARENTENA: BATMAN.- EL PODER DEL ESCARABAJO (PARTE 2).
Esta historia, un Proyecto Colectivo del Noveno Arte, fue desarrollada voluntariamente por un grupo de artistas que se unieron para celebrar el 75 aniversario del Hombre Murciélago.
Mientras indaga en los expedientes del Palacio de Justicia, Batman siente una extraña presencia y un escalofrío que llaman su atención. Luego, se dirige a la casa de la familia asesinada en busca de pistas. Un olor familiar en el sitio, le hace deducir quién es el asesino; pero, el Hombre Murciélago es sorprendido y capturado, sin que alcance a recibir el aviso de Nighwing y Alfred.
Bocetos y diagramación final por Pedro Benalcázar. Arte de Eddy Vivar, David Méndez, Stenio Caicedo (páginas 12 y 13), Gabriel Fandiño, Rafael Carrasco (páginas 15 y 16), Carlos Orbea, Isaac Flores, JD Santibáñez y Carlos Andrés Moyano. Está en buena resolución, para que puedan descargarlo y leerlo.

sábado, 18 de julio de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: BATMAN.- EL PODER DEL ESCARABAJO (PARTE 1).













PARA LEER EN CUARENTENA: BATMAN.- EL PODER DEL ESCARABAJO (PARTE 1).
Esta historia, un Proyecto Colectivo del Noveno Arte, fue desarrollada voluntariamente por un grupo de artistas que se unieron para celebrar el 75 aniversario del Hombre Murciélago.
La historia parte de un hecho real (viñetas 1 y 2 de la primera página), como fue el descubrimiento del escarabajo de oro en el Ecuador, por parte de uno de los más reconocidos entomólogos del medio, como fue el Dr. Francisco Campos Ribadeneira.
A partir de allí, nace la ficción, cuando un antropólogo deduce que un animalito de tales características, de un color dorado metálico, seguramente habría parecido un regalo de los dioses y de hecho del mismo Sol, por lo cual pudo haber sido adorado por alguna tribu primigenia, que lo adoptó como su tótem.
Como muchos otros grupos tribales, la tribu del escarabajo tiene un ritual a seguir cuando los jóvenes varones van a pasar a la adultez, en este caso, la bebida de una pócima preparada con ciertas hierbas maceradas con restos de un escarabajo de oro. Sin embargo, algo sale mal, el joven enloquece y el propio antropólogo casi pierde su vida.
Años después, las memorias del antropólogo, recopiladas en un libro, llegan a la biblioteca del Asilo Arkham y allí, uno de los internos tiene acceso a las mismas. Meses después, el brutal asesinato de una familia en Guayaquil, llama la atención de Batman, quien decide viajar, sintiendo un presentimiento con respecto a lo ocurrido.
Bocetos y diagramación final por Pedro Benalcázar. Arte de Paco Pincay (portada), Benalcázar, Carlos Benavides V., Leo Romero, Erick Alava, Mauricio Gil (páginas 5 y 7), Lex Campuzano (páginas 6 y 8) y Cheito Carriel. Está en buena resolución, para que puedan descargarlo y leerlo.

sábado, 6 de junio de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: MIRANDA Y LA BANDERA DEL IRIS.




PARA LEER EN CUARENTENA: MIRANDA Y LA BANDERA DEL IRIS.
Esta historia corta, estaba prevista que fuese parte de un nuevo Convenio para Difusión del Noveno Arte entre el Comic Club de Guayaquil y Zonacuario Cia. Ltda, para ser publicada en Revista Elé! en el 2016; pero, terminó quedando inédita.
La historia muestra el proceso de creación de la bandera tricolor que comparten Venezuela, Colombia y Ecuador, por parte del patriota venezolano Francisco de Miranda.
Arte de Israel Pardo Báez y rotulación de Pedro Benalcázar V.
Está en buena resolución, para que puedan descargarlo y leerlo.

sábado, 16 de mayo de 2020

PARA LEER EN CUARENTENA: OBRA DE ARTE.






PARA LEER EN CUARENTENA: OBRA DE ARTE.
OBRA DE ARTE fue una creación de Iván Guevara (guión) y Carlos Orbea (arte). Esta historia fue publicada en la REVISTA 4X4 del Comic Club de Guayaquil, en el 2013.
Está en buena resolución, para que puedan descargarlo y leerlo.

domingo, 23 de mayo de 2010

Libros recomendados por el diario Expreso - Novela Grafica

Título: Manuelita Sáenz y Simón Bolívar, una batalla de amor (2010).

Autores: Juan Carlos Silva (Perú), Mauricio Gil (Ecuador) y Nelson Zuluaga (Colombia).

Género: Novela gráfica.

Editorial: Consulado del Perú.

Sinopsis: El consulado del Perú junto a instituciones como el Gobierno Provincial del Guayas publicó el primer trabajo trinacional de cómic, una novela gráfica en tres actos que cuenta parte de la vida de la que fuera no solo amor de Simón Bolívar, sino también una de las mujeres más importantes para la historia latinoamericana, Manuela Sáenz, “La libertadora del Libertador”.

Publicado: Diario Expreso publicado el 23 de Mayo del 2010.