sábado, 3 de febrero de 2018

SPIDERMAN: EL CÁLIZ DE VALENCIA.



SPIDERMAN: EL CÁLIZ DE VALENCIA.

Esta historia fue publicada originalmente en The Amazing Spiderman # 304 y 305 USA (Agosto y Septiembre de 1988), siendo realizada por David Michelinie (guión), Todd McFarlane (arte), Joe Rubistein y Los 7 Magníficos (tinta) y Bob Sharen y Gregory Wright (color).

Cuando J. Jonah Jameson le mostró a Peter Parker el libro Telarañas que estaba por ser lanzado por la empresa Wiltonbooks, el fotógrafo no podía creerlo, pues al fin y al cabo, se utilizaban fotos tomadas por él y no se le había pedido permiso. La abogada de la editorial le indicó que eso no era necesario, pues las fotos utilizadas en la publicación eran las que Peter había vendido al Daily Bugle a lo largo de los años y que, además, estaba previsto que él participara en una gira de firma de libros por el país, por lo que le pagarían USD 25000, lo que obviamente, era una gran oferta para el fotógrafo, más aún que luego de su boda con MJ, se sentía presionado por ganar menos que ella.

Los editores también le dijeron que querían hacerle una oferta a Spiderman y le pidieron que lo buscara; pero, para aparentar, Peter fingió enojarse, alegando que nada tenía que ver con el arácnido, a quien solo le tomaba fotos de sus hazañas. La gira empezaría por California y Peter regresó a casa para prepararse, sorprendiéndose al saber que MJ quería acompañarlo, pues había asumido que ella preferiría quedarse haciendo sus trabajos de modelo.

Una vez en Los Angeles, la encargada de la agenda de Peter le indicó que la razón de su viaje era participar en la Feria Americana del Libro; pero, que antes de eso, y con motivos publicitarios, Peter asistiría a una gala de caridad ofrecida en el John Duncan Civic Center por la empresa Transcorp, que presentaba un importante hallazgo histórico. Hasta tanto, tenían algunas horas libres, así que podían hacer lo que desearan y Peter escogió ir a Disneyworld (*).

Horas después y ya elegantemente vestidos para la ocasión, Peter y MJ llegaron al lugar de la gala, donde habría la exhibición del valioso Cáliz de Valencia. Lo que nadie sospechaba, es que entre los invitados se había colado el delincuente internacional conocido como el Zorro Negro, que había llegado a la ciudad para la ocasión y se hospedaba en una lujosa mansión (sin que los dueños que se encontraban en el exterior lo supieran, por cierto), siendo su meta llevarse el Cáliz de Valencia.

El Zorro Negro había escogido Los Angeles, porque allí no tendría la intromisión de Spiderman, sin saber que el arácnido también estaba allí y que justo Peter acababa de verlo. Peter se excusó diciendo que iba por un refresco, mientras MJ socializaba. Después de arreglar las cámaras de seguridad para que transmitiesen la imagen falsa de un pasillo vacío, el Zorro Negro burló a la guardia que custodiaba el objeto y los dejó dormidos.

Cuando tomó el objeto en sus manos, Spiderman apareció ante él y el Zorro Negro entró en pánico, pues no entendía cómo estaba allí el arácnido e intentó escapar; pero, para retrasar al héroe, empezó a lanzar objetos valiosos (y alguno que resultó no serlo, pues era una imitación china) y luego una bomba de humo. Spiderman tuvo que guiarse por su sentido arácnido para seguir, aunque terminó en el salón donde estaban los invitados del evento, sin rastro alguno del delincuente. MJ reaccionó rápido y para evitar que alguien pudiese sospechar el porqué Spiderman también estaba en Los Angeles al mismo tiempo que Peter, anunció que el héroe había decidido unirse a la firma de autógrafos del libro, por lo que todos los invitados se acercaron a él.

Mientras tanto, Zorro Negro salía de su escondite en el tumbado del lugar y regresaba en busca del Cáliz; pero, se encontraba con Prowler (Merodeador en la versión Forum), quien también iba en busca del valioso objeto. Y al forcejeo se unió Spiderman, quien se había excusado de seguir firmando autógrafos y había regresado en busca del Zorro Negro, que aprovechó para escapar nuevamente con una bomba de humo, al ver que el arácnido y Prowler se enfrentaban.

Al oir movimiento afuera, Spiderman pensó en entregar a Prowler a las autoridades; pero, este le dijo que necesitaba el valioso artefacto para evitar que su esposa Mindy pasara años en prisión, le pidió al héroe verse más tarde en el Hotel Algonquin e insinuó que Transcorp tenía que ver con el problema que enfrentaba. Como Spiderman conocía a Hobie Brown de tiempo atrás, decidió darle una oportunidad, luego de lo cual volvió a la reunión como Peter Parker y le contó lo ocurrido a MJ, diciéndole además que si Brown había vuelto a su identidad de Prowler, debía ser por alguna razón muy fuerte.

A la mañana siguiente, acudió a su cita con Brown en el Algonquin, encontrándose con la sorpresa que en el lugar había otras personas, sintiéndose mal entonces, por haber dejado que se burlaran de él; pero, en ese momento no podía hacer más, pues debía ir a la firma de autógrafos. Mientras tanto, el Zorro Negro meditaba en su escondite sobre lo que había ocurrido y que luego de la intervención de Spiderman y Prowler, probablemente tendría que contentarse con menos por el Cáliz de Valencia en el mercado europeo y conseguir colarse en un carguero, para evitar pasar por aduana. Como premio consuelo, planeó llevarse algunas joyas de la dueña de la casa que ocupaba clandestinamente.

Molesto aún por lo ocurrido con Prowler y luego de la firma de autógrafos, Spiderman se ubicó en lo alto del edificio Transcorp, pues asumió que si iba a encontrar a Hobie Brown, sería allí, lo que en efecto ocurrió y tan pronto lo vio, lo atrapó con su telaraña. Prowler explicó que temía por su esposa y por eso, se había ido. Tiempo atrás, Mindy había sido contratada como parte del equipo contable de Transcorp y cuando se reveló malos manejos en esa área, la culparon a ella, por medio de libros falsos. La información real, había sido introducida en un chip, que luego fue incrustado como joya en el Cáliz de Valencia y de ahí la importancia de conseguir el objeto, para luego llevar las pruebas a las autoridades.

Spiderman y Prowler decidieron trabajar juntos, bajaron por las paredes de la fachada del edificio Transcorp y se dispusieron a escuchar la conversación en una de las oficinas. Los de Transcorp habían conseguido seguir el rastro del Zorro Negro y por ello, sabían que el hombre estaba por tomar un buque en un embarcadero en Long Beach en media hora, así que se dispusieron a interceptarlo.

Al llegar al embarcadero, el Zorro Negro se encontró con varios matones, aunque consiguió eludirlos al lanzarles su maletín para sorprenderlos y luego una bengala, que los cegó momentáneamente. Cuando aparecieron Prowler y Spiderman, el primero contuvo a los matones y el arácnido fue tras Zorro Negro, encontrándolo ya en el interior del buque, con los otros pasajeros, aunque no pudo capturarlo, pues el astuto delincuente advirtió al público de la presencia del héroe y todos corrieron a pedirle fotos y autógrafos.

Sin embargo, al poco rato, Spiderman consiguió atrapar al Zorro Negro, quien astutamente le rogó que no lo llevara a la cárcel, pues su corazón no lo soportaría y juró no volver a robar, por la tumba de su madre, por lo que el héroe se compadeció y lo dejó ir, pues se contentaba con haber recuperado el Cáliz de Valencia y con entregar el chip a Hobie. Poco después, en los noticiarios se hablaba del escándalo de Transcorp y de cómo Mindy Brown había sido liberada de todo cargo.

Mientras tanto y con lo que había conseguido de las joyas robadas en la casa de los millonarios en la que había tenido su “cuartel” en Los Ángeles, el Zorro Negro viajaba de regresó a Europa, riéndose por haber jurado por la tumba de su madre, lo que de seguro le iba a hacer gracia cuando se lo contase.

Nota: (*) Parecería ser un hecho profético, más de 20 años antes que Disney adquiriese Marvel. “¡Vamos a comprarte unas orejas!”, le dijo MJ a Peter.

Este comic ha sido publicado en español en el Coleccionable Spiderman Vol. 2 # 13 de Editora Forum de España, cuyas portadas adjuntamos. Imagen tomada de marvel.wikia.com.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE

martes, 30 de enero de 2018

NUEVA COLECCIÓN DE COMICS MARVEL DE EL UNIVERSO.



NUEVA COLECCIÓN DE COMICS MARVEL DE EL UNIVERSO.

El Universo lanza una colección de 10 tomos editados por Deux Studio, con 92 páginas a full color, que salen todos los martes desde el 30 de Enero:
- X-Men Noir.
- Powerless 1 y 2.
- Carnage 1 y 2.
- Secret War 1 y 2.
- X-Men Noir: La marca de Cain 1 y 2.
- Spiderman Noir.
Estos comics podrás adquirirlos en tu puesto de periódicos favorito, en las islas de El Universo en los centros comerciales o en Dr. Games (Córdova y 9 de Octubre).
Esta semana, corresponde el tomo:

X-MEN NOIR.

Marvel Noir fue una línea de comics que apareció entre el 2009 y 2010, presentando una continuidad alternativa del Universo Marvel, combinando elementos de los pulps con el cine negro y un corte de comic policiaco.
X-Men Noir fue realizado por Fred Van Lente (guión) y Dennis Calero (arte), apareciendo originalmente como una miniserie, entre Diciembre del 2008 y Marzo del 2009 (fechas de portada).
En el New York de 1937, el desacreditado siquiatra Charles Xavier, dirigía la “Escuela Xavier para Jóvenes Dotados”, donde acogía a delincuentes juveniles, a quienes en lugar de reformarlos, los entrenaba en varios talentos criminales, al creer que las conductas sociopáticas serían el siguiente paso en la evolución del comportamiento humano, siendo encerrado por ello en la Isla Ryker.
Para entonces, el crimen organizado de la ciudad era dirigido por la Hermandad, una sociedad secreta, cuyo líder era nada menos que Eric Magnus, el Jefe de Detectives del Departamento de Homicidios del NWPD. 

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil

jueves, 25 de enero de 2018

THE GIFTED: FINAL DE TEMPORADA.



THE GIFTED: FINAL DE TEMPORADA.

Episodio 11:
- Vimos un flashback, en el que aparecieron los Purificadores, grupo de fundamentalistas religiosos, que buscaban acabar con los mutantes, por considerarlos obra del diablo. En los comics, el movimiento  fue creado por el Reverendo William Stryker y los vimos en la novela gráfica “X-Men: Dios ama, el hombre mata” (por Chris Claremont y Brent Anderson, 1982; ver foto), donde se presentaba la manipulación de las multitudes por medio de la religión y los medios de comunicación de masas.
- Tras liberar a sus hermanas gemelas idénticas, Sophie y Phoebe, Esme revela que trabajan para el Hellfire Club y son hijas de Emma Frost, poseyendo todas poderes telepáticos y de control mental. Ya hemos hablado en reseñas anteriores de las Stepford Cuckoos.
- Las Cuckoos buscan reconstruir el Hellfire Club y para ello, ofrecen una alianza a los Mutant Underground, para poder enfrentar a los Hounds y a Servicios Centinela, aunque los criterios en el refugio se encuentran divididos, pues Lorna está de acuerdo y los demás no.
- Una de las Cuckoos habla con Lorna, revelándole que Magneto, a quien llama “rey” (ver foto),  fue líder del Hellfire Club y que ella debería unirse a su causa, ya que es hija del amo del magnetismo.
- Los Strucker se plantean abandonar el refugio e irse a México, aunque los chicos no lo aprueban. Consiguen llegar a otro refugio, que es atacado por las fuerzas combinadas de Jace Turner y los Servicios Centinela, con el Doctor Campbell y sus Hounds, que ahora cuentan con un dispositivo que uno a dos de estos mutantes programados, permitiendo así que se combinen y potencien sus poderes, tal y como los chicos Strucker.
- Curiosamente y tras este ataque, las Stepford Cuckoos aparecen para rescatar a los mutantes y llevarlos al refugio donde están Lorna y los demás, en busca de ganarse su confianza, siendo claro que ellas mismas dieron el soplo, pues les convenía para sus planes. Por lo pronto, parecen ganarse la confianza de los chicos Strucker.
- Turner y Campbell quieren que el Gobierno de USA apruebe el uso de los Hounds, para lo cual acuden a una reunión.

Episodio 12:
- 4 años atrás, el Doctor Campbell atendía a su hermano que sufría de fibrosis quística. Más tarde, daba una charla sobre la evolución humana y cómo el Neanderthal se vio superado y acabado por el Homo Sapiens, planteando que ahora, la raza humana estaba en peligro similar, ante el Homo Superior, es decir, los mutantes.
- En la actualidad, el Dr. Campbell se reúne con el senador Montez, quien mantiene una línea dura contra los mutantes y le plantea unirse para enfrentar la amenaza.
- Esme, Phoebe y Sophie insisten en aliarse para enfrentar a Campbell y consiguen que se tome la decisión de ir a capturarlo.
- Para empezar, Reed Strucker y Sage empezan a buscar en los archivos de Otto Strucker, algo que les pueda servir y terminan deduciendo que Servicios Centinela irá tras la madre del ex – fiscal, pensando en que ella pueda tener la información que necesitan. Reed, Caitlin y los chicos, van en busca de Ellen a su lugar de trabajo.
- Reed y Caitlin le cuentan a Ellen lo que ha pasado y le piden que los acompañe, lo que ella no quiere. Le revelan entonces que Servicios Centinela mató a su esposo. Ella accede a ir luego de esto y cuando Reed le dice que los agentes buscan la cura que usó Otto para contener el Gen X. Afuera, Lauren y Andy se enfrentan a agentes de Servicios Centinela que llegan en ese momento y terminan discutiendo y peleando porque el joven quiere hacerles daño y no contenerse.
- Ellen cuenta a Reed que Otto tenía una colaboradora llamada Madeline Risman, con la que hacía sus investigaciones. Luego, ella se despide, pues se ocultará por su cuenta.
- Una vez que han regresado al refugio, Andy asegura a su madre y hermana que él ha cambiado y se siente orgulloso de ser un Von Strucker.
- Mientras tanto, las Stepford Cuckoos llevan a Lorna, Marcos, Thunderbird y Blink, a una mansión que era la sede del Hellfire Club. Allí, les informan que Campbell estará en un evento llamado “Humanidad hoy”, así que será allí adonde irán para capturarlo.
- En el evento, el senador Montez da un discurso por un futuro humano, acusando a los mutantes de ocultarse bajo la Constitución y que presentará una nueva legislación para que prevalezca la humanidad.
- El grupo captura a Franklin Bennett, quien maneja la seguridad del evento y las Stepford Cuckoos usan su poder para sacarle la información necesaria; pero, como el hombre se expresa de manera despectiva de los mutantes, ellas le dan la orden de no respirar, hasta que intervienen los demás e impiden que las gemelas lo maten.
- Blink, Marcos y John entran a la sede del evento “Humanidad hoy” en busca de Campbell y entran en acción cuando Lorna usa sus poderes para anular los celulares de todos dentro y alrededor del edificio; pero, todo sale mal, cuando este logra escudarse con una niña y entra con ella a un ascensor, mientras los agentes disparan a los mutantes, que consiguen salir del edificio. Las Stepford Cuckoos se molestan porque no han  capturado a Campbell; pero, el equipo insiste en huir, porque no hay opciones de triunfar.

Episodio 13:
- 4 años atrás, Lorna se encontraba en un hospital psiquiátrico, al que la habían internado por ser mutante, donde la visita la abogada Evangeline Whedon, quien también resulta ser una mutante y la visita a nombre de los X-Men. En los comics, Evangeline “Vange” Whedon fue creada por Chris Claremont y Salvador Larroca, apareciendo por primera vez en X-Treme X-Men # 21 USA (Abril del 2003), con la habilidad de transformarse en un dragón rojo y que ayudaba en asuntos legales a los X-Men, empezando por Bishop y Sage.
- En la actualidad, las Stepford Cuckoos, Lorna, Marcos, Blink y Thunderbird, son perseguidos por la policía y Polaris usa sus poderes magnéticos para derribar un poste de electricidad y romper una bocatoma de agua, para detener a los patrulleros e impedir que los sigan. Al llegar al cuartel del Hellfire Club, las Stepford Cuckoos les reclaman por haber fallado.
- Más tarde, descubren que Lorna ha desaparecido y resulta que las Stepford Cuckoos la convencieron de derribar el avión en el que viajan Montez y Campbell, que preparan su agenda de trabajo conjunta. A pesar del intento de Marcos, Thunderbird y Blink por evitarlo, ella alega que tiene que proteger a su hijo y los suyos, usando entonces sus poderes para derribar el avión. La onda expansiva derribó a Marcos, Blink y Thunderbird y cuando reaccionaron, Lorna se había ido.
- Mientras tanto, Jace Turner llega con Servicios Centinela al lugar de trabajo de Ellen Strucker, enterándose de lo que pasó allí y también es informado de lo que ocurrió en la conferencia. Proceden a usar a un par de Hounds enlazados con el dispositivo que activa sus poderes, para buscar el rastro de los Strucker.
- Tras hallar el rastro de los Strucker, los Servicios Centinela se ponen en camino y encuentran el desvío hacia el lugar; pero, el mutante Pedro, que suele estar de vigía, usa sus poderes para hacer dar a los agentes la ilusión de que el área es un lugar de desechos tóxicos y así infundir temor en sus mentes, que lo superan por la decisión de Turner de acabar con la amenaza mutante. En el refugio se da la alerta y empiezan por evacuar del lugar a los niños, en una furgoneta manejada por Fade, quien usa sus poderes para hacerla invisible. Los demás, se preparan para pelear.
- En la bóveda ubicada en la parte baja de la edificación, Caitlin guía los esfuerzos por abrir una salida hacia la parte posterior; pero, las paredes son de hormigón reforzado y gruesas, así que tiene que intervenir Shatter para cristalizarlas y así abrir un boquete, por el que empiezan a huir los que están en el refugio.
- Arriba, Reed, Lauren y Andy lideran la contención y consiguen hacer que se aparten los de Servicios Centinela y los policías; pero, al recibir la orden de acabar con los mutantes, decide enviar a dos mutantes enlazados al frente del ataque, los que consiguen vencer la resistencia y los que quedan se ven obligados a escapar, quedando solo Lauern y Andy, que usan sus poderes para derribar el edificio y se entiende que acaban con los invasores que habían ingresado al edificio.
- Más tarde, todos los Mutant Underground se encuentran y discuten acerca de si vale la pena o no reconstruir el refugio, señalando que tras la llegada de los Strucker, todo fue de mal en peor.
- En eso, llegan Lorna y Esme, afirmando que la hora de los X-Men acabó, ya no tienen sentido y hay que seguir los pasos de Magneto, por lo que invitan a los Mutant Underground a unirse a ellos. Se les unen varios, entre ellos Sage, Fade y finalmente Andy, para desesperación de los Strucker.
- Jace Turner es acusado por sus superiores de negligencia y tomar decisiones inadecuadas, lavándose así las manos de las órdenes que le habían dado. Turner renuncia y se va.

Imagen de: portada de la novela gráfica “X-Men: Dios ama, el hombre mata”, de Editora Forum de España; portada de X-Men # 95 de Editorial Vid de México, que contiene Magneto Rex # 1 USA, parte del arco “Magneto Rex”; y, página interior de New X-Men # 25 de Editorial Panini de España, donde vemos una escena del New X-Men # 150 USA, con Esme secundando los planes de Magneto, aunque luego, ella trata de acabarlo. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


miércoles, 24 de enero de 2018

EL UNIVERSO LANZA NUEVA COLECCIÓN DE COMICS EL 30 DE ENERO.


EL UNIVERSO LANZA NUEVA COLECCIÓN DE COMICS EL 30 DE ENERO.
A partir del martes 30 de Enero y a un costo de USD 5.99, El Universo lanza una segunda tanda de tomos Marvel editados por DeuxStudio, con 92 páginas a full color:
- X-Men Noir.
- Powerless 1
- Powerless 2
- Carnage 1
- Carnage 2
- Secret War (la guerra secreta de Nick Fury) 1
- Secret War (la guerra secreta de Nick Fury) 2
- X-Men Noir: La marca de Caín 1
- X-Men Noir: La marca de Caín 2
- Spiderman Noir.
Una buena noticia para los fanáticos del comic.

viernes, 19 de enero de 2018

SUPERMAN: ¡EL SORPRENDENTE BRAINIAC!


SUPERMAN: ¡EL SORPRENDENTE BRAINIAC!

Esta historia fue publicada originalmente en The Adventures of Superman # 438 USA (Marzo de 1988), siendo desarrollada por John Byrne (guión), Jerry Ordway (arte) y John Beatty (tintas).

Cat Grant y su hijo Adam, pasaban una noche divertida en el Farnum and Beatty Circus, junto a Clark Kent y Jimmy Olsen, cuando se escuchó un grito de mujer y el barritar de un elefante. Al usar su visión de rayos X, Clark pudo ver que en la pista central de la carpa mayor, un elefante se había desbocado, furioso, y había atrapado a una mujer con su trompa.

Cat y Jimmy corrieron hacia donde venía el sonido, mientras Clark se ocultaba detrás de un vagón para transformarse en Superman. Al entrar a la carpa, Superman apartó a la mujer y evitó que el elefante fuese abatido, para luego ponerse de pie frente al animal, que lo embistió dándole un cabezaso, lo que obviamente dejó aturdido al paquidermo, al toparse con algo inamovible. El Hombre de Acero aprovechó entonces para asegurar al animal y fue entonces que notó que el elefante tenía cicatrices que mostraban que era golpeado constantemente, lo que molestó al héroe, que exigió se presentase de inmediato el domador.

El domador apareció y lo primero que hizo fue dar un latigazo al elefante por dar problemas, reaccionando Superman con su visión de calor y quemando el látigo. El entrenador no sabía quién era el Hombre de Acero y pensó que era un nuevo trabajador del circo, así que decidió golpearlo por entrometido, llevándose la sorpresa de fracturarse la mano y el comentario de Superman sobre lo poco divertido que debe ser cuando a quien enfrenta no es tan indefenso.

Superman se reiró, no sin antes sugerirle a Cat Grant hacer una nota acerca del maltrato a los animales, lo que a la reportera de sociales le pareció bien. Al escuchar el nombre de Cat Grant, se acercó nervioso el jefe de pista, diciendo que era un incidente aislado y que esperaba que los reporteros del Daily Planet no fueran a llevarse una mala impresión del circo y los invitó a observar gratuitamente el espectáculo. Cat y Jimmy condicionaron su pronunciamiento a que el domador fuese despedido.

Terminado el espectáculo, Clark pidió a Jimmy y Cat que le diesen unos minutos para investigar, pues suponía que podría haber algo que investigar en el circo y quedaron en encontrarse después de un rato en la salida. Sin embargo, Cat y Jimmy no quisieron quedarse esperando, así que decidieron ingresar a investigar, llegando justo al pie de la carpa de Milton Fine, el Sorprendente Brainiac, quien justamente en ese momento era regañado por su esposa Janet, que lo acusaba de emborracharse para no trabajar, mientras que, él trataba de explicarle que sufría de terribles dolores de cabeza y pesadillas debido al poder que se había manifestado en él.

Janet salió molesta del lugar y cuando Milton Fine supo que afuera de la carpa estaban dos reporteros del Daily Planet, los invitó a pasar. Al creer que Cat era Lois Lane, Fine quiso contarle su historia y le comentó que no solo tenía terribles dolores de cabeza, sino pesadillas de otro mundo, donde veía un planeta lejano llamado Colu, donde existía un científico llamado Vril Dox, quien supuestamente buscaba hacer el bien a su gente y experimentaba con la teleportación, aunque en la prueba definitiva, algo salió mal y su cuerpo terminó desmaterializado, aunque su mente permaneció intacta y se había contactado con Fine.

En eso, Fine volvió a sentir que su cabeza estallaba, en el preciso momento en que Vril Dox conseguía poseer su mente; pero, el efecto fue tan fuerte, que el propio Clark Kent, quien se encontraba junto al puesto de hot – dogs del circo, también lo sintió y corrió a cambiarse a Superman, aunque al intentar volar, el dolor en su cabeza era tan grande, que no fue capaz de concentrarse para alzar el vuelo. En el interior de la carpa, Vril Dox se sentía contento de poseer un  cuerpo en el que sentía existía un enorme poder latente y cuando vio entrar a Superman y que este se le acercaba, lo recibió con un golpe telekinético, que lo hizo atravesar no solo la carpa, sino también uno de los vagones del circo, hasta que impactó con la base de la rueda moscovita, que empezó a desplomarse con público subido en ella, así que, a pesar del dolor en su cabeza, el Hombre de Acero hizo lo posible para depositar la máquina suavemente en el suelo.

Luego, Superman vio que Fine salía levitando de la carpa y lo llamó por el nombre de Brainiac, que Vril Dox decidió usar para conquistar el mundo, llamándole la atención la presencia del hombre volador que se le acercaba, así que volvió a lanzarle una nueva descarga telekinética, que derribó al Hombre de Acero, tras lo cual siguió usando su poder, causando el pánico entre el público presente en el recinto del circo. Superman hacía lo que podía para poner a salvo a la gente, a pesar del dolor que sentía en su cabeza que le dificultaba concentrarse.

Brainiac volvió a atacar a Superman, quien al caer, notó que el aura que rodeaba el cuerpo de Fine parecía encogerse, como si su poder estuviera disminuyendo por alguna razón. Juston en ese momento, llegó la esposa de Fine, molesta por todo el alboroto que estaba causando su esposo y le rompió una botella de licor en la cabeza. El golpe pareció desconectar momentáneamente el lazo psíquico entre Fine y Brainiac y antes que se recuperase, Superman lo noqueó. Tan pronto como Fine quedó inconsciente, el dolor de cabeza de Superman cesó.

Luego, Superman llevó a Fine al Metropolis General Hospital, donde le dijeron que lo de Fine parecía ser una especie de psicosis causada por un poder metahumano latente y que lo de sus sueños con el planeta Colu, debían ser parte de la misma psicosis. Fine, sin embargo, insistía en que Vril Dox era real y que volvería; pero, nadie lo escuchó.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en Superman # 42 de Editorial Perfil de Argentina, en Noviembre de 1994; en Superman # 77 de Editorial Vid de México (formato media carta); en Superman # 38 y 39 de Editorial Zinco de España; y, en el tomo Grandes autores de Superman: Superman el Hombre de Acero # 7 de ECC de España. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

martes, 16 de enero de 2018

BATMAN ENFRENTA AL YETI.


BATMAN ENFRENTA AL YETI.

Esta historia fue publicada originalmente en Detective Comics # 522 USA (Enero de 1983), desarrollada por Gerry Conway (guión), Irv Novick (arte), Pablo Marcos (tinta, Adrienne Roy (color) y Jim Aparo con Anthony Tollin (portada).

La primera vez que el Hombre Murciélago se encontró con el Yeti, fue en Batman # 337 USA (Julio de 1981, por Gerry Conway, Roy Thomas, José Luis García – López, Steve Mitchell, Adrienne Roy, Jim Aparo y Tatjana Wood). Batman había acudido a la escena de un crimen en progreso y al entrar al lugar, se encontraba con un delincuente enloquecido, que afirmaba que a su compañero lo había atacado un monstruo, constatando poco después el encapotado que el otro delincuente había sido congelado vivo. Las pruebas forenses en el GCPD, demostraron que la causa de congelamiento parecía ser de tipo sobrenatural.

Luego, ya como Bruce Wayne, asistiría a una recepción en el penthouse de Wayne Foundation, siendo uno de los invitados el afamado atleta de los deportes de invierno Klaus Kristin (Luis Ríos en la versión Novaro). Bruce legaría a notar rastros de lo que parecía ser nieve en los zapatos del atleta, lo que le resultó extraño, pues no estaba nevando, así que decidió investigar.

Mientras Batman llegaba al departamento de Klaus Kristin y descubría el diario de la madre de este, un extraño hombre de las nieves robaba en una joyería. La lectura del diario de Katrina Kristin, reveló el extraordinario hecho de que Klaus era el resultado de la unión incidental de esta con la legendaria criatura conocida como Yeti, teniendo la habilidad de trasnformarse a voluntad; además, el Hombre Murciélago descubrió que había extraños robos en los sitios que frecuentaba.

Batman seguía entonces a Klaus Kristin a Austria, donde lo retaba a un enfrentamiento en las montañas, que no sería fácil para el héroe, a pesar de ir perfectamente equipado, por el poderío del hombre de las nieves, aunque la historia parecía terminar cuando al llegar al borde del abismo, el Hombre Murciélago usaba una bengala, que cegaba al Yeti y este terminaba cayendo a lo que parecía una muerte segura. Batman estaba seguro de que no volvería a ver al monstruo.

La acción de Detective Comics # 522, transcurría meses después, cuando Bruce Wayne se encontraba en el despacho de Vicky Vale (Rita en la versión Novaro) y ojeaba un ejemplar de la revista Picture News en la que la reportera trabajaba, cuando vio en el impreso una foto de Klaus en un templo de adoración a Buda en el Tibet, así que se despidió, se dirigió a la baticueva, donde luego de pedir los permisos diplomáticos necesarios y conseguir la asignación de un guía, partió en el batiavión. Diez horas después, llegó al Tibet.

Muy pronto, Batman recorría junto a su guía Chi, un estrecho camino solo para personas, al borde de un precipicio, cuando el ruido de una avalancha llamó la atención de Batman, quien reaccionó a tiempo y lanzó su batisoga a tiempo, que se enganchó en un saliente y así, se salvaron el encapotado y su guía. Batman sospechó, pues Chi le había dicho que no era temporada en que se dieran avalanchas. El guía le dijo que era probable que la montaña sagrada estuviese enojada, pues esa era la ruta que seguían los fieles de Buda; pero, Batman ya había visto con sus binoculares, a una figura familiar que se alejaba.

A lo largo del camino, la misteriosa figura los observaba. Cuando llegaron al lago sagrado, el guardia armado que estaba en el lugar, revisó los papeles de Batman y le dijo que le habían dado la orden de ayudarlo. El Hombre Murciélago le mostró la foto de Klaus, preguntándole si acaso lo había visto y el guardia dijo que justo se encontraba en el pequeño templo al pie del lago.

Al ver a Batman, Klaus le gritó que lo dejara en paz; pero, el impulso que llevaba el Hombre Murciélago, hizo que atravesaran la pared posterior el templo, cayendo ambos al agua, con tan mala suerte, que el héroe se golpeó con una roca, quedando aturdido, por lo que el antes atleta olímpico tuvo que salvarlo, llevándolo a la orilla. El guardia vio lo que ocurría y pensó que Klaus iba a matar a Batman, así que disparó y lo hirió, ante lo cual el hombre se lanzó al agua para salvarse. El guardia le iba a disparar de nuevo; pero, Batman lo detuvo.

Batman siguió el rastro de sangre, que lo condujo hasta la montaña Kalais, con la duda en su mente de porqué, la misma criatura que había querido matarlo en el camino estrecho, lo salvó luego de ahogarse. El Hombre Murciélago continuó subiendo la montaña, con Chi siguiéndolo varios metros atrás, hasta que en un recodo del camino, se encontró de frente con la criatura de las nieves, ¡el Yeti! Sin embargo, la bestia no parecía débil, por lo que Batman pensó que quizás por eso, Klaus se transformó. La bestia golpeó con fuerza y Batman no pudo evitarlo, cayendo por el precipicio a lo que parecía una muerte segura.

Al alejarse, la bestia no pudo ver que el héroe había alcanzado a asirse de una saliente y Chi, aún asombrado por haber constatado que el Yeti realmente existía, le lanzó una cuerda con la que pudo subir de vuelta al camino y siguieron subiendo, hasta finalmente encontrar a Klaus en un templo en honor a Buda, donde este le dijo que tras su experiencia en Suiza, se sintió renacer, dejó su vida delictiva y que regresó para orar para que se le permita morir, pues siempre fue un monstruo y por eso, odiaba al mundo. En eso, se movió la estatua de Buda del lugar y detrás de la misma, apareció un Yeti más grande que Klaus, quien lanzó el objeto con gran facilidad. El Hombre Murciélago dedujo que se trataba del padre de Klaus y usó entonces una bengala para cegarlo, tal y como había hecho en su primer enfrentamiento con el otrora atleta.

Klaus rogó a Batman que apagara la bengala, pues estaba lastimando a su padre y este solo buscaba protegerlo al ser su cría. El Hombre Murciélago decidió arriesgarse y apagó la bengala y le pidió a Klaus que se fuera con él, para poder hacerlo atender por un médico; pero, este le dijo que si lo hacía, luego lo encerrarían y él quería quedarse en su hogar, aunque eso significara morir. Batman respetó su decisión.

Entonces, Klaus llamó a su padre, que se detuvo, lo vio con expresión de cariño, lo cargó en sus brazos y se lo llevó a su refugio, mientras Batman los observaba. Klaus pasaría sus últimos momentos como siempre quiso, aislado y en paz.

En el comic original, constó una historia de complemento de Green Arrow titulada “Automatic Pirate”, realizada por Joey Cavalieri (guión), Trevor Von Eeden (arte) y Tom Ziuko (color). En la versión de Editorial Novaro, se puso en cambio, una historia de Batgirl, “Duerme mientras la serpiente sonríe” (por Cary Burkett, José Delbo, Joe Giella y Tom Ziuko), extraída del complemento de  Detective Comics # 516 USA (Julio de 1982), tercera parte de 4. La historia abarcó de  Detective Comics # 514 al 517 USA (Mayo a Agosto de 1982). Aquí un resumen de la historia completa:

En los números anteriores, un recinto ferial se instala en Gotham y un ladrón es asesinado por Lady Viper, la mujer serpiente del espectáculo, que se ha convertido en un monstruo mitad humano, mitad reptil. Luego, roba un adorno con forma de serpiente, de la propiedad de un ciudadano acaudalado de Gotham.

Barbara Gordon investiga el supuesto “ataque de vampiros” del que hablan los medios y descubre que se trata de la aparente mordedura de una serpiente de gran tamaño. Al seguir investigando ya como Batgirl en el recinto ferial, se encuentra con Lady Viper y se enfrenta a ella. Al ser atrapada por la mujer serpiente, Batgirl le pide que le cuente sus origenes. Ya que piensa matar a la heroína, Lady Viper no tiene objeción en contarle  que desde pequeña había sido aficionada a las serpientes y reptiles y que ya adulta, consiguió un trabajo en un circo como “mujer serpiente”, hasta que luego de robar un objeto místico relacionado con los ofidios, terminó transformada y convertida en Lady Viper.

Al concluir el relato de Lady Viper, Batgirl usa los artilugios de su cinturón utilitario para liberarse, aunque no consigue impedir que esta la muerda y huya, tras lo cual la joven heroína se desmaya (hasta aquí los números anteriores). Al despertar, aún mareada, trata de extraerse el veneno, para luego ir a su batimoto, para tratar de buscar ayuda médica; sin embargo, se desmaya.

Poco después, es encontrada por un grupo de indigentes, que la conducen a su hogar en las alcantarillas bajo la ciudad, donde la ciudan y ella permanece inconsciente y delirando por varios días; mientras que, en el trabajo de Barbara Gordon empiezan a extrañarla porque ella siempre es muy cumplida; y, en la ciudad, Lady Viper hace de las suyas. Al despertar y quitarse la cobija con la que la habían cubierto, Batgirl se encuentra con que el veneno ha tenido un efecto secundario y se ha transformado al igual que Lady Viper.

Al rato, Batgirl se da cuenta que puede recuperar su forma humana completa con  solo desearlo, lo que aprovecha para ir a un laboratorio en busca de un antídoto, para recuperarse totalmente. Allí, le dicen que se requeriría una muestra del veneno para analizarlo y producir el antídoto, así que va en busca de Lady Viper, encontrándola en un vagón de tren abandonado, donde se enfrentan ambas mujeres serpiente, llevando la ventaja Batgirl, quien finalmente consigue la muestra del veneno.

Ya con el antídoto listo, Batgirl se lo aplica y vuelve a la normalidad, luego de lo cual va en busca de Lady Viper para tratar de curarla y se enfrentan nuevamente; pero, el tiempo que esta ha sido una mujer serpiente ha sido muy prolongado, haciendo que termine totalmente transformada en un ofidio, no habiendo ya vuelta atrás para ella.

Esta historia fue publicada en español en formato grapa en el # 2-1259 de la colección de Batman de Editorial Novaro el 27 de Octubre de 1984; así como en Batman # 13 y 14 de Editora Zinco de España, de Enero y Febrero de 1985. La historia del Batman # 337 USA la publicó Novaro en Batman # 51 formato Avestruz. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

domingo, 14 de enero de 2018

SPIDERMAN: LA LLEGADA DE VENOM.


SPIDERMAN: LA LLEGADA DE VENOM.

Esta historia fue publicada originalmente en The Amazing Spiderman # 300 USA (Mayo de 1988), desarrollada por David Michelinie (guión), Todd McFarlane (arte) y Bob Sharen (color).

Spiderman creía haberse librado del traje simbionte que trajo a la Tierra de las Secret Wars, cuando en The Amazing Spiderman # 258 USA (Noviembre de 1984), Reed Richards descubrió que se trataba de un ser vivo que trataba de apoderarse del arácnido y consiguió quitarselo usando un rayo sónico, encerrandolo en una cápsula contenedora, de la que se suponía no podría escapar, aunque finalmente logró hacerlo y tras tener varios anfitriones, consiguió colarse en el departamento de Peter Parker en Spectacular Spiderman # 100 USA (Mayo de 1985).

En Web of Spiderman # 1 USA (Abril de 1985), el traje se camufló como el habitual azul y rojo del héroe, así que Peter se lo puso y se vio de pronto envuelto por el simbionte, del cual parecía imposible librarse, hasta que en medio de una pelea con la banda de los Buitres, el sonido de las campanas de una iglesia, hizo no solo que su oponente huyera, sino también que el organismo extraterrestre se separara del héroe y antes de desvanecerse, viendo que su anfitrión corría el riesgo de morir, lo dejó en un lugar apartado. Luego, el simbionte se esfumó, como si se hubiese desintegrado y Peter volvió a su vida normal (si de normal puede calificarse la vida de Peter).

En la página final de The Amazing Spiderman # 298 USA (Marzo de 1988, el primer número dibujado por Todd McFarlane), en la penumbra de un edificio al sur del Bronx, un hombre reflexionaba sobre cómo Spiderman le había robado su vida, le había quitado todo, y ahora estaba dispuesto a devolverle el favor. Mientras pensaba esto, sus manos eran recubiertas por una masa negra, hasta adoptar la forma de los guantes del traje negro de Spiderman. En la página final de The Amazing Spiderman # 299 USA (Abril de 1988), MJ llegaba a su departamento y creyó ver a Peter oculto entre las sombras, usando su traje negro de tela. Sin embargo, no era Peter, sino algo siniestro y amenazador, de quien se sabría más en el # 300.

Para cuando Spiderman llegó a casa, encontró a Mary Jane temblando, llorando y oculta en la penumbra entre unas cajas. Al verlo, se asustó, pues pensó que el monstruo había regresado, ante lo cual Peter se sacó la máscara, lo que la tranquilizó y le contó que quien había estado allí se veía como él, aunque era más grande y siniestro. Peter decidió entonces llevar a MJ a un hotel para que pudiera dormir tranquila.

Ya en el hotel, Peter dedujo que por la descripción, solo podía tratarse de su antiguo traje simbionte, al cual él creía muerto. A la mañana siguiente, salió como Spiderman y fue a pedir prestado el arma sónica que Reed había usado para controlar al simbionte la primera vez; luego, fue en busca de MJ para acompañarla a ver su nuevo departamento y después visitaron a la tía May.

Esa noche, un hombre rompía los candados de la Iglesia de Santa María de Todos los Santos en Manhattan e ingresaba al lugar, donde luego reflexionaba acerca de que allí había empezado todo y allí debía terminar. En eso, apareció un joven policía que lo amenazó con su arma, aunque no pudo hacer nada, pues el simbionte salió del cuerpo del hombre y mató al agente de la ley.

A la noche siguiente, Peter y Mary Jane estaban en plena mudanza y todos sus amigos habían ido a ayudarlos. En un momento de descanso, Peter conversaba con Joe Robertson del Daily Bugle, cuando vio pasar a quien buscaba, así que se excusó para poder salir. Spiderman siguió al misterioso individuo, vio que ingresaba a un edificio abandonado en Brooklyn y como su sentido arácnido no le avisó nada, ingresó por una ventana, siendo atacado de inmediato. Entonces, comprendió que dado su nexo anterior con el simbionte, probablemente su sentido no lo reconocía como amenaza.

Spiderman reconoció que tenía ante sí una figura de aspecto amenazante y fue entonces que el misterioso individuo se presentó, indicando que se llamaba “Venom”, procediendo luego a desenmascararse, revelando ser Eddie Brock, un reportero del Daily Globe, que se había hecho famoso narrando los delitos del llamado “Sin Eater” (Comepecados en la versión de Forum), cuya relación la obtenía de quien decía ser el villano, un tal Emil Gregg, lo que hizo que las ventas del diario se dispararan e incluso que por la presión social tuviese que denunciarlo, hasta que el héroe arácnido descubrió que la identidad real del asesino era el policía Stan Carter.

Tras lo acontecido, el Globe cayó en descrédito y Brock fue despedido, luego de lo cual sobrevivió escribiendo notas para diarios amarillistas, mientras alimentaba su odio hacia Spiderman. Un día, Brock decidió poner fin a su vida; pero, como era católico, acudió a la Iglesia de Santa María de Todos los Santos en Manhattan, donde mientras oraba, recibió “la iluminación” al unirse con el simbionte y reconocer que ambos odiaban a Spiderman y querían vengarse, siendo una ventaja que el extraño ser alienígena conocía su identidad, así que fueron en su busca, encontrando solo a MJ, a quien asustaron para que sirviera de carnada para atraer al arácnido.

Spiderman quiso aprovechar que Brock estaba distraído para atacar; pero, este se dio cuenta y empezó a golpearlo, pues el sentido arácnido de Peter no le servía para esquivar sus golpes y dado que Venom era más fuerte, la opción del héroe era usar su experiencia. Spiderman consiguió agarrar una viga metálica, con la que golpeó al villano, lanzándolo al otro extremo del departamento, dándole tiempo para tomar el arma sónica y dispararla, lo que hizo que el simbionte se separara de Brock, aunque curiosamente no llegó a despegarse, como ocurrió cuando Reed Richards usó el arma para liberarlo de su “traje”. Spiderman dedujo entonces, que Brock y el simbionte se habían fusionado totalmente y ahora eran uno solo, de modo que si el simbionte moría, también lo haría Brock.

El héroe decidió alejarse para definir un plan, pues para empezar, tras los golpes recibidos de Venom, no estaba seguro de poder sostener la pelea; pero, al salir por la ventana, fue atrapado por la poderosa telaraña del villano, quien lo haló de vuelta, haciéndolo atravesar la pared y golpeándolo luego con tal fuerza, que lo noqueó. Cuando Spiderman despertó, estaba envuelto en un capullo de telaraña, pegado a una de las paredes interiores de una campana. La idea de Venom era que tan pronto las campanas empezaran a tañer, no solo que su ruido destruyera la mente del héroe, sino que también el badajo de aquella a la que estaba atado, lo destrozara. Sabiendo que el sonido de las campanas podía hacerle daño, Venom cuyo simbionte lo había vestido como un sacerdote, empezó a alejarse, bajando hacia la iglesia.

Spiderman no podía zafarse de la telaraña de Venom por la resistencia de esta; pero, consiguió sacar una mano para detener el badajo en cuanto la campana empezó a moverse, aunque sabía que no podría seguir así, pues el impulso de este le destrozaría la mano, así que optó por agarrarse al badajo y dejarse llevar por este, lo que hizo que la telaraña finalmente se rompiera.

Abajo, Venom se dio cuenta de que algo andaba mal, pues ya era hora de que las campanas sonaran y esto no ocurría, así que volvió a subir, encontrando que Spiderman se había liberado. El héroe pensó en quedarse a pelear y dejar que las campanas hicieran lo suyo con Venom; pero, se sentía débil, así que optó por salir del campanario y subir a lo alto de la cúpula de la iglesia. Arriba, recordó que le habían dicho que la telaraña del simbionte también era orgánica, probablemente de su propia sustancia y como ya había usado mucha en el capullo, asumió que no le quedaría mucha para usar, por lo que planeó hacerlo usar más, para que se le agotara. Venom trató de atraparlo con su telaraña; pero, Spiderman la cortó, haciendo que el villano cayese al vacío y a lo que intentó usar su telaraña, esta se agotó y terminó cayendo pesadamente al pavimento.

Cuando Spiderman bajó, vio a Brock inconsciente en el pavimento y el simbionte era poco más que una hilacha, procediendo entonces a llevarlo al cuartel de los 4 Fantásticos, donde Ben Grimm lo encerró en un contenedor sónico, a la espera que Reed diseñara un nuevo sistema, para que fuese trasladado a una prisión de máxima seguridad.

Ya en casa, Peter notó a MJ muy molesta y ella admitió que era por su traje negro, pues le recordaba la terrible experiencia que acababa de sufrir, así que él decidió quemar su traje, pues tampoco le agradaba vestir igual al demente Venom. El problema es que ya no tenía su traje habitual azul y rojo; pero, MJ le recordó que él había traído una copia de ese traje de su última aventura en Alemania. Poco después, una conocida figura en azul y rojo, se dejaba ver balanceándose entre los edificios de New York.

Este comic ha sido publicado en español en el Coleccionable Spiderman Vol. 2 # 10 y 11 de Editora Forum de España, cuyas portadas adjuntamos. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE