sábado, 23 de julio de 2016

GAMER SUMMER EN EL MALL DE LOS ANDES EN AMBATO.


Desde hoy 23 de Julio, hasta mañana, tendrá lugar el evento GAMER SUMMER en el Mall de los Andes en Ambato, Provincia del Tungurahua.
Estará presente como invitado especial, Israel Pardo Báez, haciendo ilustraciones en vivo y modelado de figuras.

jueves, 21 de julio de 2016

PARA AQUELLOS QUE NOS PREGUNTAN: ¿CÓMO PUEDO ADQUIRIR UN COMIC O MANGA EN EL EXTERIOR?



PARA AQUELLOS QUE NOS PREGUNTAN: ¿CÓMO PUEDO ADQUIRIR UN COMIC O MANGA EN EL EXTERIOR?

Bueno, hoy en día con las facilidades que te da la internet, siempre puedes hacerlo de manera directa, contactando a la tienda o proveedor de tu preferencia en el extranjero (aquí hemos dado varias veces algunas opciones que recomendamos), lo cual, obviamente, te saldrá generalmente más barato; o, puedes optar por páginas como esta, la del Comic Club de Guayaquil, donde gustosamente te ayudaremos, si está a nuestro alcance o de nuestros proveedores.

En cualquier caso, es importante que tomes en cuenta las siguientes consideraciones, basadas en nuestra experiencia como coleccionistas:
1.- Si vas a hacer un pedido al exterior, es importante que dispongas del dinero para hacerlo. Una cosa es que pidas una cotización; pero, si has hecho un pedido, no es que puedes decir “se lo compraré cuando reúna el dinero” o “me lo guarda para el próximo mes”.

2.- Busca de preferencia tiendas especializadas, que sí las hay en varios países (en Ecuador no es algo fácil, precisamente, por los impuestos y el nivel de ventas) o un proveedor debidamente calificado, no sea que no vuelvas a ver tu dinero y jamás recibas tu pedido.

3.- Mucho cuidado con las páginas que te ofrezcan precios excesivamente bajos; es imposible que un tomo valorado en 40 euros, lo compres en 1 euro, a menos que esté en un estado realmente calamitoso. Lo que sí puedes tener por seguro, es que en las tiendas especializadas, siempre podrás encontrar una sección de ofertas y ellos siempre te advertirán acerca del estado de los comics.

4.- Recuerda que aún los comics en español se valorizan con el tiempo, más aún si son colecciones o números difíciles de encontrar. Como ejemplo, el Spiderman de Romita # 1 de Editora Forum, que salió más o menos con la primera película de Spiderman protagonizada por Tobey Maguire y que en su momento costó alrededor de 1 euro, lo adquirimos para colección hace un par de años en 8 euros (para que tengan una idea de qué se trata, ese número correspondía a la reedición del The Amazing Spiderman # 39 USA, que fue el primero dibujado por John Romita Sr., en el que el Duende Verde descubría que Peter Parker era Spiderman; ¿ven lo que vale? Si tú compraras ese número y lo vendieras, habiendo pagado los 8 euros, más todos los gastos de traída e impuestos, ¿lo venderías en USD 2?).
También debes tomar en cuenta la especulación que se suele dar en ciertos lugares, cuando se trata de ediciones limitadas. Ejemplo, si hoy quieres comprar el Batman # 1 de los Nuevos 52 de DC México, que salió en Julio del 2012, una de dos: o no la encontrarás, o la hallarás probablemente al doble de precio.

5.- En relación con el último párrafo del numeral anterior, hay comics que pasado un tiempo, ya quedan descatalogados, bien porque se agotaron o porque la editora que los imprimió ya perdió la licencia de publicación. En casos como esos, puede que no encuentres el comic que buscas y si lo hallas, quizás sea uno de segunda mano o de una remesa que no se vendió y probablemente lo encuentres más caro.

6.- Toma en cuenta que es posible que ciertos temas, como los títulos para adultos (comics de temática XXX, mangas de temática hentai, etc), puedan tener problemas en Aduana, al ser susceptibles de ser calificados como pornografía, por lo que pueden ser decomisados.

7.- Define con tiempo tu opción de envío, sea por empresas couriers (lo que probablemente te saldrá más caro) o por los servicios de correos tipo EMS, que ofrecen los correos de cada país. Cuidado con optar por servicios extremadamente baratos, donde probablemente no cuidarán tu pedido y corres el riesgo de no recibir tu pedido. Recuerda que el valor del envío, tendrás que girarlo a la tienda especializada, sumado al valor de la compra.
También debes considerar que según el peso de tu pedido, necesitarás contratar los servicios de un Agente de Aduanas (generalmente, si pasas de los 20kg de peso).

8.- Recuerda que al hacer el giro al exterior para cancelar tu compra y costo de envío, deberás cancelar el costo del envío del dinero y de ser el caso, el Impuesto a la Salida de Divisas.

9.- Recuerda que una vez que llegue tu envío al país, entrará a trámites de Aduana y que los comics, son susceptibles del pago de las salvaguardias y del IVA, estando generalmente exentos pedidos muy pequeños. Cuídate de aceptar a quienes te sugieran evadir impuestos.
Como dato especial, considera que fue por la entrada en vigencia de las salvaguardias en el 2015, que la importadora que iba a hacerse cargo de la traída oficial de DC en español (lo que habría significado continuidad y mejores precios para ustedes, que es lo que siempre hemos buscado), desistió de hacerlo (echando a perder al menos dos años de insistencia de nuestra parte para que se decidieran a traerlos). Además, hasta donde sabemos, fue el mantenimiento de las salvaguardias (que debieron eliminarse este año) y los dos puntos adicionales del IVA, los que hicieron que El Universo postergue sus planes de traída de comics (iniciativa que como recordarán, el Comic Club apoyó decididamente, por la calidad y excelentes precios para los lectores, e incluso, fuimos consultados sobre las opciones para nuevos lanzamientos).

10.- En conclusión, previo al hacer tu compra, haz tus cuentas y considera la suma de compra + gastos de envío + gastos de giro + impuestos (y si optas por comprar por medio de un proveedor nacional, + la ganancia del proveedor).

En cualquier caso, sea que optes por comprar tus comics o mangas directamente o los encargues en páginas como ésta, o, incluso, que decidas adquirir cualquiera de los títulos que hoy están disponibles en Ecuador, la decisión es solo tuya. Ni nosotros, ni nadie más, tiene porqué imponerte nada, ¡jamás aceptes eso! Tampoco desinformar, ni descalificar a página alguna, pues eso sería desleal.

La opción y decisión, es SOLO TUYA y nosotros estamos aquí para apoyarte y asesorarte cuando quieras.


Lo que sí haremos siempre, es recordarte que existen algunas personas que hacen un gran esfuerzo, en medio de la crisis en la que vivimos, para mantener abastecido de comics y manga nuestro medio y que ellos, merecen nuestro apoyo, y esperamos que también el tuyo.

EL ESPECTRO: LA VOZ DE NADIE.


EL ESPECTRO: LA VOZ DE NADIE.

El Espectro (The Spectre), apareció por primera vez en More Fun Comics # 51 USA (Enero de 1940) y es otra de las creaciones de Jerry Siegel, en esta ocasión junto a Bernard Baily.

El Espectro es un personaje de características cósmicas, encarnando la “Venganza de Dios”. Cuando el policía Jim Corrigan fue asesinado, no pasó a la otra vida, pues una entidad, a la que solo se la identificó como “La Voz”, le encargó la misión de eliminar el mal y así, el cuerpo de Corrigan se convirtió en el anfitrión de El Espectro. Con el paso de los años, se volvió tremendamente poderoso, al punto de ser casi omnipotente y a pesar de su renuencia en varias ocasiones, se convirtió en la carta salvadora para los héroes, cuando la situación estaba totalmente fuera de control, como en varias crisis interdimensionales ocurridas en los crossovers entre la JLA y la JSA o en las Crisis en las Tierras Infinitas, donde su esfuerzo permitió salvar a la nueva y única Tierra que surgió de dicho evento cataclísmico.

Los métodos usados por el personaje para hacer justicia eran extremadamente duros, al punto que a mediados de la década del 70 hubo quejas de los lectores. Generalmente, Espectro transformaba a los malhechores en objetos inanimados, que luego destruía. Se cuenta que uno de los autores de la época, Joe Orlando, había sido asaltado y en base a su frustración personal, decidió trabajar sobre un superhéroe que fuese realmente implacable.

Varios años después, el alma de Jim Corrigan por fin alcanzó la paz y dejó de ser el anfitrión de El Espectro, quien sin embargo, necesitaba de su contraparte humana para mantenerse estable y ser guiado a su misión, por lo cual fue necesario que los héroes buscaran a alguien más, resultando el más opcionado el difunto Green Lantern Hal Jordan, quien como el villano Parallax, se había sacrificado para encender el sol, en la saga de “La noche final” y que decidió dedicar su misión no solo a la venganza, sino también a la redención. Así, revivió a Oliver Queen y ayudó a Wally West, haciendo que todo el mundo olvidara que era Flash, para protegerlo, luego del ataque de Hunter Solomon, el nuevo Zoom, que estuvo a punto de acabar con él y su esposa Linda.

Cuando Hal Jordan revivió en “Green Lantern Rebirth”, el Espectro volvió a quedarse sin anfitrión humano, por lo que se volvió tremendamente inestable, al punto de declararle la guerra a toda la magia del universo, luego de que el mago Shazam le pidiese ayuda para contener a Eclipso, lo que llevó a todos los héroes con poderes mágicos, a enfrentarse con él, en medio de los hechos de la “Crisis Infinita”.

Tras los hechos de la “Crisis Infinita”, El Espectro tomaría como nuevo anfitrión al cadáver del Detective del GCPD recientemente asesinado, Crispus Allen, que se mantuvo vigente hasta el cambio del Universo DC luego de Flashpoint.

En More Fun Comics # 57 USA (Julio de 1940), historia desarrollada por Jerry Siegel (guión), Bernard Baily (arte) y Tom Ziuko (color), el científico Dale Ericks era contactado por una misteriosa voz que le pedía construir una máquina especial, a cambio de una recompensa. Intrigado, el científico hizo lo que la misteriosa voz le indicaba y cuando estuvo listo, se desvaneció en el aire, apareciendo en otra dimensión.

Allí, Ericks encontró un castillo, en cuyo interior se encontraba quien se identificó  por telepatía como la voz que lo había contactado, atrapado en una especie de rayo de éxtasis y le pidió al científico que apague el interruptor. Ericks le hizo caso, liberando al individuo llamado Zor, quien como “recompensa”, dejó al científico atrapado en el rayo de éxtasis, regresando luego a la Tierra, en busca de vengarse de Jim Corrigan, El Espectro.

Así, lo primero que hizo, fue buscar al sargento Dexter, a quien asesinó usando su poder mental, creando balas que salieron de sus ojos. Luego, Zor buscó a Wayne, el mejor amigo de Jim Corrigan, en cuya mente grabó la imagen de Dexter siendo asesinado por el policía. Wayne denunció lo ocurrido y luego fue a encarar a Corrigan, quien no entendía lo que pasaba y se transformó en El Espectro y en eso, Zor apareció ante él, amenazando con acabarlo. Juntos, salieron volando hacia lo profundo del espacio, donde se atacaron lanzándose cometas uno al otro, hasta que un movimiento de Zor cogió fuera de guardia al héroe y el villano consiguió escapar.

Poco después, Zor salvaba de la muerte a un asesino que estaba por ser colgado y le daba la opción de servirle o de lo contrario, le haría desear haber muerto. Así, el asesino secuestró a Clarice Winston, amiga de Corrigan, a la que llevó hasta una cascada, donde la ató al tronco de un árbol y la lanzó a la corriente. El Espectro sintió que algo andaba mal y llegó para intentar salvar a Clarice; pero, se topó con una especie de campo de fuerza colocado por Zor, que no pudo atravesar.

El Espectro voló en busca del ente que le dio sus poderes, pidiéndole que lo ayudase a salvar a la mujer; pero, la misteriosa voz le indicó que no era posible; pero que recordara que todo ser como Zor le tenía un miedo instintivo a algo llamado Ectobane. El héroe, viajó entonces al país de Lugania, en busca del árbol de Ectobane, con cuya madera creó un ataúd.

Luego, regresó y enfrentó a Zor, que quedó paralizado al ver el ataúd de Ectobane. Aprovechando esto, Espectro hizo un gesto con su mano y retiró el tronco que arrastraba a Clarice a su muerte en la cascada, salvándola, para luego transformar al asesino en un árbol. Finalmente, Especro encerró a Zor en el ataúd y lo lanzó al espacio, donde vagaría eternamente, retornando luego a Clarice a su casa, quien creyó que todo había sido un sueño, mientras que Wayne olvidaba todo lo que había ocurrido.

Cabe indicar que tras el cierre de More Fun Comics, El Espectro fue recuperado en los 60 en Showcase y luego en Adveture Comics y en series o miniseries propias, aparte de su participación en los comics de la JSA.

La historia del More Fun Comics # 57 USA, fue publicada en español en formato tomo, como parte de “Las mejores historias de la Edad Dorada jamás contadas” por Editora Zinco, en 1990. Historias posteriores de El Espectro, pueden verse en los comics de “Batman presenta: Campeones de la Justicia” y otras publicaciones de Editorial Novaro; en “Crisis en las Tierras Infinitas”, publicadas en formato comic grapa por Editora Zinco y Editorial Vid y en formato tomo por Editorial Planeta; en las colecciones de tomos de “La Sociedad de la Justicia”, “Clásicos DC: JSA” y “Universo DC: Espectro”, de Editorial Planeta;  en los comics y especiales de “Crisis Infinita” de Editorial Vid, Editorial Planeta, Sticker Design y ECC; y, en “Blackest Night” y “Brightest Day”, de Editorial Vid y Editorial Planeta. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube

Twitter: @COMICCLUBGYE

LUIS GARCÍA, UN MAESTRO DEL HIPERREALISMO.


LUIS GARCÍA, UN MAESTRO DEL HIPERREALISMO.
El día de ayer, nuestro amigo el historietista Oscar Sierra Quintero, de La Pluma Comic de Costa Rica, compartió imágenes del trabajo hiperrealista del maestro español Luis García.
En la muestra, el artista había dibujado a un artista, que a su vez dibujaba un comic, usando dos estilos y que ahora compartimos con ustedes.
¡Disfrútenlo!

ORESTES SUÁREZ LEMUS, MAESTRO CUBANO DEL NOVENO ARTE.




ORESTES SUÁREZ LEMUS, MAESTRO CUBANO DEL NOVENO ARTE.
Hace unos días, nuestro amigo el historietista Oscar Sierra Quintero, de La Pluma Comic de Costa Rica, compartía el sensacional trabajo artístico del maestro cubano Orestes Suárez Lemus, mismo que no podíamos dejar de compartirlo con ustedes.
¡Que lo disfruten!

domingo, 17 de julio de 2016

SCRIBBLY EL DIBUJANTE ENANO.


SCRIBBLY EL DIBUJANTE ENANO.

Durante la llamada Edad Dorada de los comics, DC publicaba varios títulos humorísticos, como Genius Jones, The Doer Twins, The Fox and the Crow (los añorados La Zorra y el Cuervo que publicó Novaro) y Scribbly Jibbet.

Se dice que Scribbly era una serie semi – autobiográfica de Sheldon Mayer y la primera aparición del personaje fue en All American Comics # 1 USA (Abril de 1939). Scribbly vivía en una casa de departamentos con su madre y su hermano menor Mortimer, más conocido como “Dinky”, siendo vecinos de los Hunkel.

Entre la experiencia laboral de Sheldon Mayer está el haber trabajado en las primeras adaptaciones del formato de comic strip hacia el formato de revista. Mayer es recordado por varias de sus creaciones como Sugar & Spike (Sal y Pimienta en la versión Novaro) o The Three Mouseketeers.

En All American Comics # 6 USA (Septiembre de 1939; guión y dibujo de Sheldon Mayer y color de Anthony Tollin), uno de los Hunkel llamaba en son de broma a los editores de los diarios de New York, para hablarles del famoso Scribbly Jibbet, el dibujante enano, sabiendo que el adolescente  iba a buscar un empleo para los meses del verano.

Cuando Scribbly llegó al Daily Clarion, el editor le ofreció un cigarro y un empleo por USD 100 al creer que era el “famoso dibujante enano”; pero, el joven no le entendió nada, mareado como estaba por el cigarro que el editor había puesto en su boca y salió sin decir nada. El editor salió en su busca y la recepcionista le dijo que quien había estado allí era un chico que pedía un empleo como conserje, por USD 10 y le hizo ver que quizás era una broma del editor del “Dispatch”.

El editor del “Daily Clarion” llamó al del “Dispatch”, quien tomó la llamada como una treta para evitar que el diario contratase al “famoso dibujante enano”, así que no le hizo caso. No obstante, Scribbly le hizo ver que no era ningún enano, sino un adolescente de 13 años que dibujaba comics y que buscaba un empleo para los meses del verano. Viendo su sinceridad y la calidad de sus dibujos, el editor lo contrató por USD 13,5 a la semana.

Al llegar a casa, su madre no le creyó, pensando que era otra de sus ocurrencias juveniles; pero, cuando vio el trabajo de su hijo publicado en el diario, recorrió todos los departamentos vecinos para dar a conocer la buena nueva y hasta el pequeño Dinky se ufanaba de su hermano el dibujante de comics ante sus amigos, que le pedían un autógrafo.

En el diario, Scribbly dibujaba una tira de prensa llamada “Why big brudders leave home” (Porqué los hermanos mayores se van de casa), basado en su experiencia con su hermano menor. Lo gracioso del caso, aunque no era ningún chiste, a Scribbly no se le ocurrían ideas para su trabajo.

La historia del All American Comics # 6 fue publicada en español en formato tomo, como parte de “Las mejores historias de la Edad Dorada jamás contadas” por Editora Zinco, en 1990. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE


LA FÓRMULA DE JOHNNY QUICK.



LA FÓRMULA DE JOHNNY QUICK.

Probablemente alguno de los fanáticos de la serie de TV de Flash haya visto que en uno de los episodios de la segunda temporada, mientras Barry y Harrison Wells trataban de encontrar una manera de detener al Zoom de Tierra 2, uno de ellos escribió una fórmula en una pizarra transparente. Esta fórmula 3X2(9YZ)4A, no es otra que la que el camarógrafo de noticiarios Johnny Chambers pronunciaba y le permitía adquirir supervelocidad, con la que combatía al crimen como Johnny Quick. Johnny, quien llegaría a ser parte del All Star Squadron, tendría una hija, Jesse Chambers, a la que le legaría su fórmula, convirtiéndose en Jesse Quick, la que no solo podía correr a supervelocidad, sino también volar. Quienes han visto la serie, recordarán que Harrison Wells tenía una hija llamada Jesse y que justamente en uno de los episodios la llamó “mi Jesse Quick” (¿será que en algún momento la veremos transformada en supervelocista, ya que tanto ella como Wally fueron alcanzados por la ráfaga de la Fuerza de Velocidad cuando Barry fue absorbido en el intento de Harrison de devolverle los poderes que le había quitado Zoom? Porque al momento, ya sabemos que Wally aparecerá como Kid Flash en la tercera temporada).

Johnny Quick apareció por primera vez en More Fun Comics # 71 USA (Septiembre de 1941), siendo creado por Mort Weisinger. Sus aventuras transcurrieron primero en More Fun Comics hasta el # 107 USA (Enero – Febrero de 1946), pasando luego a Adventure Comics desde el # 103 USA (Abril de 1946) hasta el # 207 USA (Diciembre de 1954). Varias décadas después y a partir de 1982, formaría parte del All Star Squadron hasta las Crisis en las Tierras Infinitas y luego en Young All Stars, tras la Crisis.

Johnny Chambers recibió de su tutor el Profesor Ezra Gill, quien lo crió tras la muerte de sus padres, una fórmula que encontró en un papiro mientras realizaba estudios sobre Egiptología. Por su edad, Gill no podía usar la fórmula, así que se la cedió a Johnny, adquiriendo supervelocidad con su uso y actuando como héroe en solitario. Como parte del All Star Squadron que actuó por iniciativa del Presidente Roosevelt como apoyo durante la II Guerra Mundial, compartió con muchos de los héroes de la época e inició un romance con Lbby Lawrence (Liberty Belle), con quien se casó en 1942 y posteriormente tuvieron una hija llamada Jesse.

Años después, Jesse haría uso de la fórmula, con la cual adoptó la personalidad de Jessie Quick, con la que ayudó a Flash (Wally West), siendo una de las candidatas a reemplazarlo, cuando este estuvo a punto de desaparecer en la Fuerza de Velocidad, durante la saga “Velocidad Terminal” (vista en los comics de Flash en 1995). Durante la saga “Death Heath” (vista en los comics de Flash entre 1995 y 1996), Jesse perdió sus poderes por el accionar del villano Savitar, que robó la velocidad de varios de los velocistas. Wally West triunfó finalmente y Jesse recuperó sus poderes; pero, a costa de la vida de su padre, que se sacrificó para salvarla y desapareción en la Fuerza de la Velocidad.

Posteriormente, Jesse pasó a formar parte de una de las encarnaciones de los Titanes y antes de los hechos de Crisis Infinita, adoptó la identidad de la nueva Liberty Belle. En dicha saga, Johnny Quick emergió de la Fuerza de la Velocidad para ayudar a contener al malvado Superboy Prime. Poco después, Johnny desaparecería consumido en la Fuerza de la Velocidad, cuando Zoom hizo que Barry Allen regresara de su supuesta muerte; pero, convertido en un arma para acabar con los demás velocistas. Finalmente, en Blackest Night Johnny apareció como uno más de los Black Lanterns y se encotró con Jesse; pero, fue destruido como los demás personajes que fueron revividos en dicha saga.

Una de las historias de Johnny Quick fue “El día que duró cinco años”. Esta historia fue publicada originalmente en Adventure Comics # 144 USA (Septiembre de 1949), con arte de Dan Barry y colores de Helen Vesik.

Johnny Chambers acudió a la prisión para cubrir la noticia de Joe Everett, un hombre que pasó 5 años en la prisión, acusado de un delito que no cometió y que estaba siendo liberado, porque un delincuente confesó ser el autor del robo, antes de morir. El Estado le entregó a Everett una compensación económica por el tiempo que había permanecido injustamente en prisión; pero, eso no era para él gran consuelo, pues había perdido 5 años de su vida, que nadie podría compensarle.

Cuando Chambers lo entrevistó, Everett le manifestó su amargura por haber perdido sus proyectos de vida por el tiempo transcurrido en prisión. Chambers le preguntó qué haría si pudiese vivir esos cinco años en un día, a lo que Everett respondió que ojalá eso fuera posible. Chambers le dijo que su amigo Johnny Quick lo ayudaría y le aconsejó comprar un estudio y los materiales que necesitara, con el dinero que le había dado el Estado.

Poco después, Johnny Quick se presentó en el estudio de Everett y le hizo pronunciar la fórmula que él usaba para adquirir supervelocidad; pero, mezclada entre otras fórmulas, para que el hombre no pudiese recordarla. Al momento, la fórmula hizo efecto y Everett empezó su prueba de recuperar 5 años en un día.

Como una de las cosas que deseaba era ser escritor, se dedicó a escribir y en una hora, había terminado al menos 10 obras; pero, al revisarlas, vio que ninguna servía y las desechó todas. Para calmarse, se dedicó un momento a continuar con el trabajo de un reloj que había empezado a armar mientras estaba en prisión.

Luego, lo intentó con la pintura; pero, era tal su velocidad, que los cuadros no alcanzaban a secarse y se manchaban, por lo que Johnny Quick los fue ubicando separados. Cuando terminó, Everett se dio cuenta que su primera pintura era mala y las demás peores, así que también desechó ese trabajo. Se dedicó un momento más al reloj que armaba.

Después, empezó a componer música, que Quick se encargó de recopilar y llevar luego donde un amigo concertista; pero, el resultado, según el experto, era que “como compositor era muy buen zapatero”. Everett también desechó este trabajo y continuó un momento más con su proyecto de reloj.

Everett dijo luego que su otro sueño era proyectar y construir edificios, así que se dedicó a armar una gran maqueta; pero, una brisa que entraba por la ventana, derribó la maqueta, lo que lo llevó a la conclusión de que si esta había caído tan fácilmente, una de verdad tampoco resistiría. Everett no sabía qué más hacer.

Johhny Quick le pidió entonces que le facilitara el reloj que estaba construyendo y lo llevó con un experto, que ofreció comprar la patente por lo que su creador pidiera. Así, Everett triunfaba como inventor y había recuperado su vida.

La aventura de Johnny Quick en el Adventure Comics # 144 USA fue publicada en español en formato tomo, como parte de “Las mejores historias de la Edad Dorada jamás contadas” por Editora Zinco, en 1990. Sus aventuras con el All Star Squadron fueron publicadas en español en formato tomo por Editorial Planeta, como parte de la colección “Clásicos DC: JSA”; las que compartió con Flash, como “Death Heat”, las publicó la misma editorial como parte de la colección en tomos “Universo DC: Flash” y en el tomo pasta dura “Flash Rebirth”; y, su aparición en “Crisis Infinita”, en las ediciones de Sticker Design, Editorial Vid y Editorial Planeta, siendo posteriormente recopilada por ECC en tomo pasta dura. Imagen cortesía de colección privada.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil… ¡de Guayaquil para el mundo entero!
email: ecuadorcomics@gmail.com
http://comicclubguayaquil.blogspot.com/
Facebook: Comic Club de Guayaquil
COMICCLUBGYE en Youtube
Twitter: @COMICCLUBGYE