martes, 13 de noviembre de 2012

ORÍGENES MARVEL… ¡ASÍ EMPEZÓ TODO!

Mucho se ha hablado acerca de lo poco que imaginaba Stan Lee el impacto que causaría con la creación de Los 4 Fantásticos en 1961 y posteriormente con la creación del Universo Marvel, junto a una pléyade de grandes maestros del comic como Jack Kirby, Steve Ditko, Don Heck, Gene Colan o John Romita Sr.

El surgimiento del Universo Marvel revolucionó el mundo del comic al presentar personajes que aún siendo poderosos, sentían y vivían como un ser humano normal y vivían en ciudades reales y tenían los mismos problemas que una persona cualquiera, lo cual hacía que los lectores se identificaran con ellos.

Hoy en día, cuando han pasado ya más de 50 años de la creación de estos personajes, puede decirse que muy pocos los conocen desde sus raíces u orígenes y no son conscientes del proceso de desarrollo y evolución por el que han pasado a lo largo de todos estos años. Y es que claro, es muy difícil poder coleccionar todo lo que se publica, pues no hay bolsillo que aguante y porque, obviamente, tratándose de comics con una larga historia, conseguir los primeros números es muy difícil, por no decir extremadamente caro. Esto sea en inglés o español (en este último caso, recordemos que las editoriales La Prensa, OEPISA y Novedades Editores publicaron los comics de Marvel entre los 60 y los 80; cuyos costos hoy suelen ser muy elevados).

Pero eso no es necesariamente un problema, pues hoy en día, el lector cuenta con varias opciones en reediciones que presentan material muy variado para escoger y que en muchos casos es aún posible conseguirlos en tiendas y librerías especializadas. Aquí algunos ejemplos:

- Línea Classic (Forum): Se editaron los títulos Spiderman Classic, Fantastic Four Classic y X-Men Classic, a inicios y hasta casi mediados de la década de los 90, abarcando las primeras aventuras de estos personajes, en publicaciones tipo grapa de 48 páginas, que abarcaban 2 comics USA por número. En el caso de Fantastic Four, se publicaron 11 números, con los primeros 22 números USA. Color.

- Línea Clásicos Marvel (Forum): Colección de revistas tipo grapa de alrededor de 36 páginas, que publicaba historias clásicas escogidas de distintos personajes, publicadas hacia fines de la década de los 80. Algunos ejemplos: la muerte del Capitán Stacy (Amazing Spiderman), la Guerra Kree – Skrull (Avengers), la llegada de Galactus (Fantastic Four), etc. Color.

- Línea Marvel Clásico (Televisa – Marvel México): Colección de revistas tipo grapa de 24 páginas, que reeditó entre el 2008 y el 2009, las primeras aventuras o aventuras especiales de diversos personajes, reproduciendo íntegramente la portada en su formato americano, con el interior sí en español. Abarcó algo más de 20 números y entre los números publicados, están: # 2 (Avengers # 1), 10 (Avengers # 4, primera aparición moderna del Capitán América), 4 (Tales of Suspense # 39, primera aparición de Iron Man), 5 (The Incredible Hulk), 3 (The X-Men # 1), 24 (Marvel Comics # 1, primera aparición de la Antorcha Humana original), 25 (Amazing Spiderman # 14, primera aparición de el Duende Verde), 23 (Marvel Spotlight # 5, primera aparición de Ghost Rider), 6 (Fantastic Four # 1), 11 (Prince Namor The Submariner # 1), 1 (Amazing Fantasy # 15, primera aparición de Spiderman), 13 al 16 y 18 al 22 (Avengers # 89 a 97, primera guerra Kree – Skrull), 17 (Wolverine # 1, miniserie de Miller y Claremont), 7 (Amazing Spiderman # 1), 8 (The Incredible Hulk # 181, primera aparición de Wolverine). Color.


- Spiderman de Ditko (Forum): Colección de 3 tomos tapa dura, que abarcó toda la etapa de Steve Ditko en Spiderman, incluyendo el Amazing Fantasy # 15, Amazing Spiderman # 1 al 38 y los anuales de la etapa. Color. El primero de los tomos coincidió con el estreno de la primera película de Spiderman protagonizada por Tobey Maguire.

- Línea Obras Maestras Marvel. Marvel Deluxe (Televisa – Marvel México): Colección iniciada en el 2010, que ha presentado en formato tomo tapa dura, las primeras aventuras de algunos personajes entre ellos Spiderman y Iron Man. Color.

- Línea Marvel Masterworks (Panini): Colección de varios tomos en formato tapa dura, que abarca los primeros números de varios títulos, como Amazing Spiderman, Tales of Suspense (Iron Man), The Incredible Hulk, The Avengers, The X-Men. Color.
- Línea Orígenes Marvel (Forum): Colección de tomos publicados entre 1992 y 1993, que presentaba las primeras aventuras de algunos héroes, entre ellos: Spiderman, Fantastic Four, Capitán América (Tales of Suspense # 59 – 71; tomo 9), Avengers (The Avengers # 1 – 5; tomo 4), Hulk (The Incredible Hulk # 1 – 5; tomo 5), Thor (Journey into mistery # 83 – 90, 97, 98; tomo 6). X-Men (The X-Men # 1 – 5; tomo 2), Dr. Strange. Color.

- Línea Excelsior. Biblioteca Marvel (Forum – Panini): Colección iniciada por Forum hacia fines de la década de los 90, se continuó publicando cuando Panini asumió la franquicia, con tomos tamaño media carta, portada color, interior en blanco y negro, abarcando entre 6 a 8 números USA por tomo. Se publicaron varios títulos: Spiderman, Iron Man, Black Panther, Nick Fury, Avengers, Hulk, Viuda Negra, X-Men, Daredevil, etc.

- Línea Excelsior. Spiderman de John Romita (Forum – Panini): Esta colección inició en el Amazing Spiderman # 39 USA y concluyó en el # 223, abarcando con ello, no solo al dibujante cuyo título lleva, sino también a Gil Kane, Ross Andrú y algunos más. Inicialmente, comprendía comics tipo grapa con 1 solo número USA, pero a partir del # 25, se volvió doble y posteriormente, incluso llego a tener 3 y hasta 4 números USA. Inició en 1999 y concluyó poco después que Panini asumiera la franquicia. Color.

Como ven, hay material más que suficiente y con una excelente edición y traducción fiel, de la que lamentablemente carecían algunas de las ediciones en español de los 60 a los 80, pues aparte de la traducción, se los “adaptaba” o “editaba”.

Para aquellos verdaderamente fanáticos al comic, será un verdadero deleite el adentrarse en las raíces de los personajes, con historias realmente encantadoras, muchas veces, por la época muy ingenuas, pero que nos muestran la verdadera esencia de cada personaje y cómo fueron realmente concebidos por sus autores.

Para aquellos que deseen adquirirlos directamente, pueden contactar en facebook a César Lucido o Amalgam Comic, para Marvel México o a Librería Universal de Barcelona en su página web www.universal-comics.com o su facebook, para las ediciones de Forum o Panini. Los Obras Maestras Marvel de Spiderman y de Iron Man, puedes encontrarlos en la isla de Distribuidora Andrade, en la planta baja del C.C. Unicentro, frente al ascensor.

Algunos de estos comics suelen encontrarse en los eventos del Comic Club de Guayaquil.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 0997361331
Vicepresidencia: 0997970035
Tesorería: 0983156888
Artistica: 0985791680
RR.PP.: 0994382819
RR.PP y Tecnología: 0997228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

sábado, 10 de noviembre de 2012

ENTREVISTA A ÁNGEL MORA SUÁREZ.








Retomamos nuestro ciclo de entrevistas que hemos venido ofreciendo a ustedes y que les dará a conocer algo más acerca de coleccionistas, guionistas, escritores, investigadores, dibujantes, ilustradores, caricaturistas y actores de doblaje.

En esta ocasión, le toca el turno al dibujante mexicano Don Ángel Mora Suárez, maestro del comic reconocido por su trabajo en la recordada historieta de Chanoc, quien nos cuenta sobre su experiencia y proyectos.

1.- ¿Cuál es tu formación artística?
Inicié siendo autodidacta. Son un poco raros los casos como el mío, pues mostré gran habilidad para copiar todo a lápiz desde pequeño. Ya más grande, al terminar la escuela preparatoria, ingresé directamente a los estudios de los dibujantes de aquella época, con maestros como Arturo Casillas y otros más que me aconsejaron que estudiara la figura. Lo hice varias horas diarias con mucha disciplina y casi obsesivamente. Fue así como empecé a destacar en el medio de la historieta. Conseguí libros y todo lo referente al estudio tanto de la figura humana, como de lo que nos rodea, incluyendo ángulos, perspectivas, etc.

2.- ¿En qué editoriales has trabajado y en qué medios has publicado tus trabajos?
Trabajé para Editorial Herrerías, que luego se convirtió en Novedades Editores; en Editorial Vid, propiedad de Yolanda Vargas Duché y Guillermo de la Parra; en la Secretaría de Educación Pública; editorial EJEA; editorial AGA; editorial ENIGMA; editorial ALFAGUARA; Publicaciones Independientes; Marvel Comics; Coca Cola; y, para diferentes Estados de la República en historieta Institucional. Se publicaban comics, folletos, ilustraciones para libros, promociones.

3.- ¿Cómo definirías tu estilo de dibujo?
Mi estilo es expresionista, vigoroso, fuerte, dándole gran importancia a la figura y al lenguaje corporal. Más tendiendo al estilo europeo que al de los norteamericanos. Mucho claro-oscuro, tanto en el entintado como en carboncillo, plumilla y otras técnicas que domino.

4.- Háblanos un poco de tus proyectos actuales y futuros en el área del comic.
Uno de mis proyectos actualmente es la miniserie CHANOC, LA LEYENDA, que se hará para televisión, y para el cual hice el story board. También hay proyectos para trabajar para otros países como Estados Unidos.

5.- ¿Cómo ves el presente y el futuro de la Narrativa gráfica en Ecuador?
En cuanto a mi opinión sobre Ecuador en cuanto al comic, desgraciadamente en México no tenemos mucha información y en la historieta, los editores se concretan a pedirte cosas muy locales y me gustaría ver historieta de allá, para poder emitir una opinión.

6.- ¿Qué incentivo o consejo les darías a las personas para que se interesen en la lectura de historias gráficas?
A la gente que le gusta la historia gráfica le aconsejo que siempre exija calidad, tanto en la argumentación, como en los dibujos y en la selección de temas.

7.- ¿Qué les dirías a los jóvenes que quieran tomar como profesión la narrativa gráfica?
A quien se quiera dedicar a la historieta, le sugiero que haga estudios de la figura humana, perspectiva, interpretación, ángulos (no en computadora). Primero se domina a mano, sin proyectar ni calcar y luego de mucha, mucha disciplina se pasa a la computadora. Lo importante es dominar el dibujo y luego ya manejar los programas y la tecnología al alcance ya de todos.

8.- ¿Puede el comic ayudar a rescatar la memoria histórica de los pueblos y a difundir sus tradiciones y costumbres?
El comic es un medio ideal para informar lo que se desee. La gente lo acepta mucho más fácilmente que un mero folleto. Se puede aprovechar el comic para todo lo que sea comunicación. Todo depende de cómo se maneje y qué calidad tenga.

Esta entrevista se ve engalanada con imágenes facilitadas por el artista, como las viñetas que dibujó para el Segundo Proyecto Colectivo del Noveno Arte (adaptación del cuento “Juan der diablo”), artes varios, un prólogo y dedicatoria de Don Carlos Monsivais, un homenaje gráfico de Carlos Giménez y una foto con Sergio Aragonés. Las imágenes son de exclusiva propiedad del artista y solo son usadas para ilustrar la presente entrevista.

Muchas gracias, Ángel. Desde aquí le deseamos lo mejor en todos sus proyectos y esperamos poder tenerlo muy pronto acá con nosotros.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 0997361331
Vicepresidencia: 0997970035
Tesorería: 0983156888
Artistica: 0985791680
RR.PP.: 0994382819
RR.PP y Tecnología: 0997228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

martes, 6 de noviembre de 2012

BOLETÍN: EL COMIC CLUB DE GUAYAQUIL EN LA V FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO QUITO 2012.

El Comic Club de Guayaquil tiene el agrado de invitarlos a la V Feria Internacional del Libro Quito 2012, evento organizado por el Ministerio de Cultura,  en donde estaremos ofreciendo EL TERCER PABELLON DE LA HISTORIETA ECUATORIANA.

La cita será ahora del 9 al 18 de Noviembre en el Centro de Exposiciones Quito a un costado del Parque La Carolina, de 10h00 a 20h30. La delegación del Comic Club estará integrada por Gustavo Ruilova, Jaime Andrade y Eduardo Salvador.

Por cuestiones de espacio, hemos limitado las distintas actividades que se desarrollarán en el Tercer Pabellón de la Historieta Ecuatoriana. Allí, podrás encontrar:

- La discapacidad en el comic: La discapacidad no tiene porqué ser un impedimento para que una persona se destaque en la vida. 3 banners nos explicarán la presencia y aporte de personas con distintos grados de discapacidad en el mundo del comic. Uno de estos banners estará dedicado a Christopher Reeve, un Superman de la vida real.

- Arte Comic Nacional: Exposición de trabajos de historietas de artistas nacionales.  Varios artistas del Ecuador expondrán sus trabajos en lonas impresas full color. Exposición permanente.

- Comic Souvenirs: Una isla de venta, la Super Tienda del Comic, donde podrá encontrar desde una revista de historietas, figuras de acción, camisetas.

El público podrá aquí encontrar también los comics y fanzines nacionales como: Leyendas, Rocko, Comic Book, Fanzine Electrón: La bendición de Kirth, Fanzine La Prueba de amor, El Fanzine de Mauricio, Sombra # 1 y 2, Salud, Dinero y Humor, Fanzine del Bateman, Fanzine del Comando EC, Pepe Cáncamo, etc.

Tan solo en comics, encontrarás más de 1000 items a tu disposición.

- Línea del tiempo: El visitante podrá conocer la Línea del Tiempo del Cómic, donde apreciará los eventos más significativos del Noveno Arte, tanto a nivel mundial como del Ecuador.

- Exhibición The Beatles: Estará a cargo de Eduardo Salvador, donde encontrarás los artículos más diversos relacionados con este sensacional grupo: camisetas, postales, jarros, etc.

El arte del afiche promocional del Pabellón de la Historieta Ecuatoriana, fue realizado por Lex Campuzano y el Lcdo. Mauricio Gil G. El personaje Comic Kid y el diseño de los banners de La discapacidad en el comic, son una creación del Lcdo. Mauricio Gil Gutiérrez.

¡VEN Y APOYA AL TALENTO LOCAL!
¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

lunes, 5 de noviembre de 2012

AMALGAM COMIC SHOP.







Hoy les presentamos a ustedes la librería especializada AMALGAM COMIC SHOP. Esta librería, de propiedad de nuestro amigo César Lucido Gutiérrez, está ubicada en  el Eje Central Lázaro Cárdenas # 10, Colonia Centro Delegación Cuauhtémoc, en México DF.

En AMALGAM COMIC SHOP, encontrarás una gran variedad de comics en español e inglés, así como variado merchandising, como figuras de acción, baterías de poder, batiseñales, etc.

AMALGAM COMIC SHOP apoya y participa constantemente en diversos eventos en todo el país de México, a lo largo del año.

Puedes contactar a la tienda por medio de su facebook Amalgam o el de su propietario César Lucido.

¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

EL COMIC CLUB EN LA USFQ.

El día miércoles 7 de Noviembre, una delegación del Comic Club de Guayaquil, integrada por Mauricio Gil, Gustavo Ruilova, Jaime Andrade y Eduardo Salvador, asistirá a la Universidad San Francisco de Quito (USFQ).

A partir de las 9h00, se abrirá una exhibición y venta de comics nacionales e importados y a las 16h00, el Lcdo. Mauricio Gil Gutiérrez dictará la charla “Situación del comic en el Ecuador”.

El Comic Club de Guayaquil hará una donación de 40 comics entre nacionales e importados, para la Biblioteca de la USFQ. Agradecemos el apoyo de Eduardo Villacís y Daniel Rubio, que han hecho posible la exhibición y charla.

¡TE ESPERAMOS!
¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye

viernes, 2 de noviembre de 2012

LISTADO DE COMICS PARA LA FERIA DEL LIBRO DE QUITO.

Ponemos a consideración de los amigos de Quito y de quienes piensen asistir a la V Feria Internacional del Libro Quito 2012, del listado mínimo de comics, manga, libros de ilustración y artbooks que encontrarán en el Pabellón de la Historieta:

              LISTADO DE COMICS DISPONIBLES FERIA DEL LIBRO QUITO
TITULOS Y NÚMEROS
Batman (Vid) # 9
Batman (Vid) Bruce Wayne Asesino tomo # 5
Batman (Vid) Bruce Wayne Fugitivo tomo # 3, 4, 5, 6
Batman (Planeta) vol. II # 18
Coleccionable Ultimate Spiderman  (Panini) # 1
Daredevil (Forum) # 19
Diabólico. Destructor del crimen (Novedades Editores) # 51
El Asombroso Hombre Araña (Novedades Editores) # 293, 294, 295
Flash (Zinco) Velocidad Terminal
Flashpoint (ECC) # 2, 3, 4
Green Lantern (ECC) Nuevo Universo DC # 1, 1, 2
Green Lantern (Planeta) vol II # 3
Green Lantern (Planeta) vol II # 14, 15, 16
JLA (Vid) # 17
JLA (Vid) # 29
Liga de la Justicia América (Perfil) # 17, 18, 33
Liga de la Justicia Europa (Perfil) # 16
Liga de la Justicia (ECC) Nuevo Universo DC # 1, 1, 2, 2, 3
Kingdom Come  (Vid) # 01, 02
Nuevos Titanes (Zinco) # 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15
Nuevos Titanes (Zinco) tomo # 7 (31-35)
Reino Oscuro Fantastic Four (Televisa) # 4
Amazing Spiderman Boda de tía May
Spiderman (Ovnipress) # 1, 2, 3
Superman (ECC) Nuevo Universo DC # 1, 1, 2, 2
Superman (ECC) Nuevo Universo DC # 3, 3
Superman (Vid) Mundos en guerra # 10
Superman (Zinco) # 5 Vuelve el auténtico Superman
Wonder Woman (Planeta) Ataque de las Amazonas # 1, 4
World War Hulk (Panini) # 2, 4, 5
Video Girl AI (Vid) # 5, 6
52 (Vid) # 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22
Batman (Vid) Cara a cara # 4
Bizarro Comics (Planeta) Tomo
Coleccionable Marvel Heroes: Nick Furia
Los Siete Soldados de la Victoria (Planeta) Especial
Los Siete Soldados de la Victoria (Planeta) # 1 Zatanna
Los Siete Soldados de la Victoria (Planeta) # 2 Manhattan Guardian
Los Siete Soldados de la Victoria (Planeta) # 3 Caballero Brillante
Los Siete Soldados de la Victoria (Planeta) # 4 Klarion
Los Siete Soldados de la Victoria (Planeta) # 5 Bulleteer
Los Siete Soldados de la Victoria (Planeta) # 6 Frankenstein
Los Siete Soldados de la Victoria (Planeta) # 7 Mister Milagro
X-Men (Televisa) Endangered Species
Figuras de colección DC
Superman Flashpoint (ECC)
Superman Tierra 1 (I, I, I, I, I)
Leyendas de Costa Rica
Hagamos el humor (Pilozo) (I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I, I)
Agencia de viajes Lemming
Alien Dossier # 4
Anvil
Aventuras en el Oeste
Barrio 4
Basura
Bohemio pero abstemio
Bronx Story
Carisma
City Hunter
Desalmado (Perro & Migoya)
Dicks vol. 2
El árbol del porro
El desmitificador
El manco de la colina roja
El país del fin del mundo II. El gran país
Elric de Melnibone
En carne viva
Eros Comix # 107, 108, 109, 110
Escaparate
Estela 11. Mundo flotante
Femme X
Freaks of the heartland
Gladiador
Hammer of the gods
Historias un poco asombrosas y tal
James Dean inédito
Jeremiah. El primo Linford
Johnny Focus
Johnny Hazard. Guerra en Oriente
La vida en viñetas (Will Eisner)
Las aventuras de Spirou y Fantasio
Las legiones de hierro
Las nuevas aventuras de Spirit # 3
Law & Co.
León el terrible
Lost Planet # 1, 2
Meridian # 1
Paquidermo
Paradise Kiss # 4
Pema Ling # 3. Yamantaka, señor de la muerte
Piel de dragón
Por Solea
Probabilidades
Profanadores de tumbas
Question # 3
Ramon Llul (catalán)
Rapaces. Volveré
Rayo Kid
Real Clohe
Reinos olvidados. La morada
Scion # 1
Star Slammers # 1, 2, 3, 4
Super Spy
The black beach
Tina Bloom
Titeuf # 6, 8
Treyes # 2
Treyes # 3
Triple X (I, I)
Ultrabrutal
Valeria (adultos)
Valerian (I, I, I, I, I)
Virginia en Africa
Aguila Roja. La sociedad del Loto blanco
Amenaza roja
Antología Z # 1, 3
Antología Z # 2
Apocalypse. Malefic (Luis Royo)
Aprende a dibujar comic # 0, 4
Aprende a dibujar manga # 3, 4
Bakuman # 7, 8
Biblia (2 volumenes + cofre)
Bleach # 5, 20, 23
Bleach # 46, 47, 49
Borgia # 1, 2, 3, 4 (Manara - Jodorowsky)
Brujeando 1 ¡Se acabó la magia!
Brujeando 2 ¡Hágase la luz!
Cardcaptor Sakura # 3, 4, 6, 7, 8, 9, 10
Celluloid (Dave McKean)
Claymore # 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18
Cole es el infierno (Matt Groening)
Como dibujar manga # 3, 10, 14, 17, 18, 19, 20
Como dibujar manga # 6
Como dibujar manga # 13
Como dibujar personajes de ficción femenina
Como dibujar y pintar vampiros
Crónicas de Simón Bolívar
Cruel Thing # 1, 2, 3
Cuentos del tío Pablo (Carlos Giménez)
D.Gray-Man # 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18
Dark Sanctuary (Victoria Frances)
Dead Moon (Luis Royo)
Después del incal (Jodorowsky - Moebius)
Día del juicio (Alan Moore)
Dick Tracy tiras completas 1931 - 1933
Drácula (Pascal Croci)
Dreams (Luis Royo)
El aburrimiento de Haruhi Suzumiya
El arte del bárbaro (Arthur Suydam)
El descontrol de Haruhi Suzumiya
El Escorpión # 1
El Escorpión # 3, 4, 5
El Eternauta I
El gaucho (Hugo Pratt - Milo Manara)
El libro de las casas encantadas
El libro de las brujas
El muertero Zabaletta (Diego Agrimbau - Dante Ginevra)
Elixir # 1 (Melanie Delon)
Elixir # 2 (Melanie Delon)
Elizabeth Bathory. La condesa sangrienta (Pascal Croci)
Erase una vez en el futuro (Carlos Giménez)
Evolution (Luis Royo)
Favole integral
Final del incal 1
Final del incal 2
Forgotten 1 (Chris Ortega)
Forgotten 2. El portal de los destinos (Chris Ortega)
Forgotten 3. Las colinas del silencio (Chris Ortega)
Fullmetal Alchemist # 24, 25, 26
Gantz # 2, 3, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 22, 24
Gen 13
Gothic Fall
Grimm fairy tales # 1, 2
Gundam The origin # 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 12, 13, 14
Gundam The origin # 11
Hellboy: Historias extrañas 1
Hellboy: Historias extrañas 2
Hellboy: La isla
Hellsing # 3, 4, 5, 6, 7, 8, 10
Hot L.A. (Horacio Altuna)
Julia & Roem (Bilal)
Karekano # 18, 19, 20, 21
La conspiración (Will Eisner)
La melancolía de Haruhi Suzumiya
Las aventuras de Tintin. Tintin en América
Las aventuras de Tintin. Los cigarros del faraón
Las aventuras de Tintin. Tintin en el Congo
Las inquietudes de Haruhi Suzumiya
Las vacaciones de Jesús y Buda # 1, 2
Liberty Meadows (Frank Cho)
Los archivos de Spirit (Will Eisner) # 7
Los archivos de Spirit (Will Eisner) # 12
Los infiernos (Serpieri)
Los suspiros de Haruhi Suzumiya
Love Hina # 11, 12, 13, 14
Martha Washington goes to war (Frank Miller - Dave Gibbons)
Martha Washington saves the world (Frank Miller - Dave Gibbons)
Misterios de un asesinato (Neil Gaiman - P. Craig Russell)
Modelos de arte fantástico
Monster Hunter Orage # 1
Monster Hunter Orage # 3, 4
Naruto # 22, 23
Naruto # 59
Neogenesis Evangelion. Plan de entrenamiento # 4, 7
Noveno arte de la mesa de dibujo
Persépolis (Marjane Satrapi)
Prohibited Book 1 (Luis Royo)
Prohibited Book 3 (Luis Royo)
Reglas del juego (Will Eisner)
Sailor Moon # 1
Sailor V # 1
Saint Seiya Episodio G # 18, 19
Saint Seiya The Lost Canvas 4, 5, 6, 9
Saint Seiya The Lost Canvas # 15, 16, 17, 18, 19
School Rumble # 5, 6, 8, 9, 16, 18, 19, 21
Siegfried
Skydoll Lacrima Christi
Soul eater # 10, 11, 12
Superman/Madman
Suspiro (Marjane Satrapi)
The Darkness # 12, 13
The Sandman # 8, 10
The Sandman # 9
Tsubasa Reservoir Chronicle # 20, 24, 25, 26, 27
Valerian Agente espacio temporal 1, 2, 3, 5
Valerian Agente espacio temporal # 4
Valerian Agente espacio temporal # 6
Valerian Agente espacio temporal # 7
Vampiros. El mundo de las sombras ilustrado
Verano indio (Hugo Pratt - Milo Manara)
World of Narue # 1, 2, 3, 4, 5
Xxxholic # 15, 16, 17
Yotsuba! # 2, 3, 4, 5, 6, 7
Zetman # 13, 14, 15
2000 AD # 883, 884, 885, 886, 887, 888, 904, 905, 906, 907 (inglés)
Aldebaran vol. 2: Betelgeuse (francés)
Aldebaran tomos # 1, 2, 3 (inglés)
Aliens alchemy pack 1 al 3 (inglés)
Aliens vs Predator annual (inglés)
Amura # 1, 2, 3, 4, 5, 6 (comic español)
Atari Force. Manicomio # 2, 4 (inglés)
Batman # 500 first edition (inglés)
Batman # 517 (inglés)
Batman # 518, 519, 521, 537, 538 (inglés)
Batman # 502, 503, 504 pack Knightquest (inglés)
Batman # 505, 506, 507, 508 pack Knightquest (inglés)
Batman- Aliens vol. 2 de 2 (inglés, con firma de Bernie Wrightson)
Batman and Robin Hardcover Deluxe Edition vol. 1, 2, 3 (inglés)
Batman: Arkham City hardcover (inglés)
Batman Chronicles volume three (inglés)
Batman Crimson Mist (inglés)
Batman Detective Comics # 653, 685, 686 (inglés)
Batman Detective Comics # 604, 650 (inglés)
Batman Detective Comics pack 671 a 673 Knightquest (inglés)
Batman Detective Comics pack 674, 675 Knightquest (inglés)
Batman Detective Comics pack 827 a 837 (inglés)
Batman Digital Justice (inglés)
Batman Gates of Gotham TPB (inglés)
Batman: Gotham Nights # 3 (inglés)
Batman Legends of the Dark Knight pack 142 a 145 (inglés)
Batman Legends of the Dark Knight pack 132 a 136 (inglés)
Batman Legends of the Dark Knight pack 42  y 43 (inglés)
Batman Legends of the Dark Knight pack 35 y 36 (inglés)
Batman Legends of the Dark Knight pack 11 a 15 (inglés)
Batman No Man's Land TPB vol. 1, 2 (inglés)
Batman No Man's Land TPB vol. 3, 4, 5 (inglés)
Batman Shadow of the bat pack 25 al 28 Knightquest (inglés)
Batman.The brave and the bold # 140 (inglés)
Batman: The brave and the bold #  170, 171, 172, 175, 177, 178, 179, 180, 181, 183
Batman: The brave and the bold #  185, 186, 187, 188, 190, 193, 194, 198, 199
Batman: The brave and the bold #  95, 96, 97 (inglés)
Batman Year Two Fear the reaper (inglés)
Batman: The orginal encyclopedia of comic book heroes (inglés)
Blueberry tomos 2, 3 (inglés)
Blueberry La Mine de lallemand perdu (francés)
Blueberry L' homme du poing d'acier (francés)
Blueberry L' homme a l'etoile d'argent (francés)
Blueberry La piste des navajos (francés)
Blueberry L'aigle solitaire (francés)
Blueberry Fort Navajo (francés)
Catwoman # 7 Knightquest (inglés)
Cyberforce tradepaperback (inglés)
Cyberforce Origins + Cyberforce 0 (inglés)
Cyberforce pack # 1, 2, 5 al 25 (inglés)
Cyberforce # 31 (inglés)
DC Comics Showcase 93 # 4 (inglés)
Deathblow # 8, 11 (inglés)
Deathblow pack 13, 14 (inglés)
Dredd Rules # 1, 8, 9, 13, 16, 17, 18, 19, 20 (inglés)
Firestorm # 18 (inglés, firmado por Jamal Igle)
Heavy Metal Magazine December 1977 (inglés)
Heavy Metal Magazine January 1978 (inglés)
Heavy Metal Magazine September 1980 (inglés)
Heavy Metal Magazine May 1982 (inglés)
Heavy Metal Magazine September 1982 (inglés)
Heavy Metal Magazine December 1982 (inglés)
Heavy Metal Magazine May 1989 (inglés)
Heavy Metal Magazine September 1989 (inglés)
Heavy Metal Magazine January 1991 (inglés)
Heavy Metal Magazine September 1991 (inglés)
Hellshock pack 1 al 4 first series y 1 al 2 second series
HP y Giuseppe Bergman PT 1, 2
Jeremiah integrale vol. 1, 6 (francés)
Justice Absolute Edition (inglés)
La casta de los Metabarones 2: Honorata la tatarabuela
La casta de los Metabarones 3: Agnar el bisabuelo
La casta de los Metabarones 5: Cabeza de hierro el abuelo
Las puertitas del Sr. López (Trillo - Altuna)
Milo Manara. Lasino de Oro - Rivedere la stelle (italiano)
Milo Manara. Cámara indiscreta
Milo Manara. Cuentos fantásticos
Milo Manara. El rey mono
Milo Manara. Las aventuras asiáticas de Giuseppe Bergman PT 1, 2
Milo Manara. Las aventuras africanas de Giuseppe Bergman PT 1, 2, 3, 4
Milo Manara. Verano Indio vol. 2 de 2 (New Comic)
Milo Manara. Verano Indio vol. 3 de 3
Moebius 7. The Goddess (inglés)
Mundo sin fin (pack miniserie Vertigo DC, español)
Prima de l Incal # 1, 2, 3 (italiano, versión sin censura)
Red Robin # 8 (inglés)
Saga of Swamp Thing # 9 (inglés)
Saga of Swamp Thing # 11, 12, 14, 15, 16, 18 (inglés)
Spawn Trade 1-5 first edition (inglés)
Spawn # 1 (inglés)
Spawn pack 6-13 (inglés)
Spawn pack 14-21 (inglés)
Spawn pack 22-29 (inglés)
Spawn pack 30-37 (inglés)
Spawn pack 38-45 (inglés)
Spawn pack 46, 49, 50 (inglés)
Spawn pack 51-58 (inglés)
Spawn pack 59-66 (inglés)
Spawn pack 67-74 (inglés)
Spawn pack 75-82 (inglés)
Spawn pack 83-87 (inglés)
Spawn: Violator miniseries 1-3 (pack inglés)
Spawn: Curse of Spawn # 9-11 (pack inglés)
Swamp Thing (inglés) (I, I)
Swamp Thing vol. 8 (inglés)
Strykeforce # 3 (inglés)
Team 7 pack 1 al 4 (inglés)
The Art of X-Men 2 Movie (inglés)
The Red Star vol. I (inglés)
The Tecnopriests vol. 2, vol. 3 (inglés)
Torpedo vol. 2
Wildcats pack # 1 al 13, 16 al 19 (inglés)
Wildcats # 39
XIII Mistery Little Jones (francés)
XIII Mistery Little Irina (francés)
XIII Mistery Little La mangouste (francés)


A esta lista, se sumará el material del que dispondrá Distribuidora Andrade (Vid y Televisa), así como de gran cantidad de ítems en inglés con Gustavo Ruilova y el merchandising de The Beatles con Eduardo Salvador.

¡TE ESPERAMOS!
¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!
¡EL COMIC ES CULTURA Y EDUCACIÓN!
Comic Club de Guayaquil
Teléfonos:
Presidencia: 097361331
Vicepresidencia: 097970035
Tesorería: 083156888
Artistica: 085791680
RR.PP.: 094382819
RR.PP y Tecnología: 097228280
Facebook: Comic Club de Guayaquil
Twitter: @ComicClubGye