miércoles, 13 de abril de 2011

4 COMICS POR 4 ARTISTAS EN 4 HOJAS; REVISTA 4X4


Proximamente saldrá al mercado la revista de historietas 4x4. Una revista hecha por cuatro artistas y una historia en cuatro paginas. En esa primera edicion se incluyen las siguientes obras:
- "El romance del amor más fuerte que la muerte", por Mauricio Gil
- "Obra de arte", por Iván Guevara y Carlos Orbea
- "Nukke Willams", por Erick Alava
- "Electrón: Muerte tras la cortina de hierro", por Alfredo García y Lex Campuzano, capítulo 1.

Es un nuevo aporte a la difusion del Novena Arte en el pais. Asi mismo, esperamos la colaboracion de el resto de artistas para que publiquen sus trabajos en 4 paginas dentro de esta nueva revista.

Encuentrala proximamente. Lanzamiento para el evento "Comics, Fantasia y Ciencia Ficcon 2011" en la Universidad Catolica del 26 al 28 de Mayo.

NO TE LA PIERDAS

EL RINCÓN INFANTIL DE LA BIBLIOTECA MUNICIPAL.

Los Directivos y funcionarios de la Biblioteca Municipal de Guayaquil están siempre buscando nuevas opciones que ofrecer al público, para volver “más amable el espacio de la Biblioteca”, como alguna vez lo expresara su Director el Arq. Melvin Hoyos Galarza. Y es así, que en la actualidad está en funcionamiento el Rincón Infantil, dedicado a los más pequeños de la casa, con lecturas y actividades propias para su edad. Así que, si tienes un tiempo libre y habías pensado darte una escapadita para leer tus comics preferidos en la Comicteca, ¿por qué no aprovechas y llevas a tu hermanito o a tus hijos a que pasen un momento de sano esparcimiento en el Rincón Infantil? El Rincón Infantil es atendido por Marisol Lavayen.
¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡CORRE LA VOZ! Comic Club de Guayaquil Teléfonos: Presidencia: 097361331 Vicepresidencia: 097970035 Tesorería: 083156888 Artistica: 085791680 RR.PP.: 094382819



martes, 12 de abril de 2011

ECOS DE LA RUEDA DE PRENSA Y SEGUNDA EXPOSICIÓN INFANTIL DE HISTORIETAS.

El día 2 de Abril concluyó la Segunda Exposición Infantil de Historietas, realizadas por los alumnos de los cursos vacacionales de la Escuela del Comic. Esta exposición tuvo lugar en la Biblioteca Municipal de Guayaquil.
Esta exposición empezó con la premiación a los alumnos, que se efectuó al mediodía del lunes 28 de Marzo en el Salón Pedro Carbo de la Biblioteca Municipal. Dirigieron la palabra en el acto los profesores Mauricio Gil e Iván Guevara; luego, se dio paso a la entrega de diplomas a cargo del Arq. Alfredo García, Presidente del Comic Club de Guayaquil y del señor Jaime Rull, Presidente de la Expolibro.


Posteriormente, se dio paso a la Rueda de Prensa, presentando las actividades que el Comic Club de Guayaquil realizará este año 2011 y los artistas internacionales invitados. Además, se presentó al público asistente el nuevo cuaderno Sho Book, creado por un equipo del Comic Club de Guayaquil para la empresa Papelesa.


Finalmente, se hizo la primera presentación pública de La Banda Sin Fin, un grupo de historietistas femeninas integrado por Valeria Galarza, María Pía Rabascall y Valeria Tejena.


¡EL COMIC ES CULTURA! Comic Club de Guayaquil Teléfonos: Presidencia: 097361331 Vicepresidencia: 097970035 Tesorería: 083156888 Artistica: 085791680 RR.PP.: 094382819



YA SE ACERCA...¡LA SEMANA DE LOS 4 FANTASTICOS!

Te recordamos que ya se acerca La Semana de los 4 Fantásticos, donde celebraremos el 50 aniversario de la Primera Familia Marvel. Aquí, podrás apreciar en exhibición una muestra de comics que abarca desde la reedición del # 1 de Fantastic Four hasta la Muerte de la Mujer Invisible. Además, proyectaremos episodios de las distintas series animadas que se han hecho basadas en estos personajes y la película de 1994 que nunca fue proyectada en los cines. Te repetimos:
¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡CORRE LA VOZ! ¡EL COMIC ES CULTURA! Comic Club de Guayaquil Teléfonos: Presidencia: 097361331 Vicepresidencia: 097970035 Tesorería: 083156888 Artistica: 085791680 RR.PP.: 094382819


lunes, 11 de abril de 2011

SEPARA YA TU ESPACIO PARA LOS EVENTOS DEL COMIC CLUB DE GUAYAQUIL.

El Comic Club de Guayaquil ha comenzado su año de actividades relacionadas con el Noveno Arte y su cultura. Si deseas ser parte de nuestros eventos, llena nuestra solicitud de participación. En este documento deberás indicar: 1) Datos básicos de responsable o representante del espacio solicitado. 2) Evento(s) en el cual deseas participar. 3) Forma de tu participación: Exposición artística, venta y comercialización, charlas o conferencias, proyecciones y cine foros, torneos o actividades varias. 4) Una breve reseña de la agrupación a la que perteneces o en forma individual. 5) Aceptar los términos y condiciones del uso del espacio en el evento. Para mayor información de nuestros eventos, revisa nuestro sitio web o nuestro blog el calendario de actividades del 2011. Así mismo, podrás descargar la solicitud de participación en nuestro sitio web http://www.comicclub.org/. INTERESADOS EN PARTICIPAR EN "COMICS, FANTASIA Y CIENCIA FICCION 2011" ENVIAR SUS SOLICITUDES DE PARTICIPACION HASTA EL DOMINGO 1 DE MAYO No te quedes fuera. ¡EL COMIC ES CULTURA! Comic Club de Guayaquil Teléfonos: Presidencia: 097361331 Vicepresidencia: 097970035 Tesorería: 083156888 Artistica: 085791680 RR.PP.: 094382819 email: ecuadorcomic@yahoo.com - info@comicclub.org http://www.comicclub.org/ http://comicclubguayaquil.blogspot.com/

VISITA NUESTRA PÁGINA WEB.

Ya está nuevamente activa nuestra página web www.comicclub.org. Allí puedes ver más noticias sobre el mundo del comic y sobre lo que hacemos. Además, puedes descargar los formularios para participar en nuestros eventos. ¿Qué esperas? ¡No te quedes fuera!

Francisco Pincay ‘Quería ser normal, no un artista loco’

Por Michelle Martillo Correa

Tomado del Diario Expreso

Este caricaturista guayaquileño acaba de ser invitado por la Feria Internacional del Libro de Bogotá, para que ilustre una edición conmemorativa de “Cien años de soledad”

De niño, soñaba con convertirse en médico o bombero. De adulto, su sueño se ha transformado en grandes cenas y charlas con ilustradores de revistas de cómics reconocidas como la MAD y la Marvel.

Francisco Pincay, Paco como lo llaman a nivel internacional, será el encargado, el próximo 4 de mayo durante la Feria del Libro de Bogotá, de ilustrar la obra cumbre del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, “Cien años de soledad”.

Su historia como ilustrador viene casi del vientre: cuando Pincay apenas tenía 3 años, su madre, Amparo Teredo, le llevaba grandes hojas que encontraba en su trabajo. Entonces lo sentaban frente al televisor para que se distrajera, pero en lugar de eso se ponía a dibujar lo que veía. Lo hacía con tizas y garabateaba las paredes, garabatos que fueron tomando forma.

“La verdad creo que todo nació del aburrimiento. No me acuerdo bien”, sostiene Pincay.

A sus 36 años, y aún sin saber ni cómo ni por qué, el rostro de Paco aparece en un libro sobre los mejores ilustradores de Latinoamérica que realizó Raúl de la Nuez, un famoso director de arte, autor de la caricatura de Michael Jackson que le dio la vuelta al mundo.

Ha sido profesor de la Espol en más de seis materias. Pintó y diseñó los murales de la universidad. Ha representado al país en tres eventos internacionales de cómics y trabajado para siete empresas de publicidad. Sin embargo, confiesa que aún no quiere ser artista.

“Quería tener una vida normal. Jamás me imaginé que me iba a dedicar al dibujo”.

Entre su portafolio de anécdotas, guarda la de una invitación a dar un taller en una cárcel colombiana.

Estaba dando la charla cuando uno de los reos, del que se decía estaba allí por haber matado, se le acercó a conversar. Al ver sus dibujos, los ojos le brillaban. Entonces le dijo: “Me gusta eso, ¿puedes hacer algo para mi hija?”.

Ante el miedo que sentía, le hubiera hecho un cerro de dibujos. De hecho, cuando menos se dio cuenta estaba dibujando para un montón de personas con ficha criminal, que hablaban de sus hijas, de sus novias y de sus sueños.

Este artista guayaquileño puede dibujar con las dos manos al mismo tiempo, además sufre de dislexia, por lo que las matemáticas y la lectura han sido su tormento. Pero como se empecinaba en ser “normal” y anhelaba convertirse en médico, escogió la especialidad de Químico Biólogo.

Un día sus profesores se acercaron a él para decirle que no debería estar ahí. Pincay les replicó diciéndoles que quería ser médico, pero lo último que escuchó fue: “Tú no sabes lo que quieres... vamos hacer una cosa: o te vas o te botamos”.

Botado, a sus 18 años, en 1991, salió de la Unidad Educativa Salesiana Domingo Comín y pasó al Colegio de Bellas Artes de Guayaquil. Como estar allí tampoco fue de su agrado, se distraía con todo hasta que sentía que la tiza de uno de sus profesores, Marco Alvarado o Javier Patiño, caía en su cabeza y le decían que preste atención.

Fue parte de la primera promoción de diseño gráfico de la Espol. En esta universidad entró gracias a su amiga Wendy Pincay. Ya que Paco creía que no iba a poder ingresar por su problema de dislexia, ella lo amenazó con dejarle de hablar si no lo intentaba.

“El pre era impresionante”, cuenta. “Éramos más de 300 y quedamos solo 25. Entre estos, dos genios del arte: Marco Alvarado y Javier Patiño, y yo”.

Sin darse cuenta se fue involucrando en publicidad. Entró a trabajar en varias agencias reconocidas. Y en el 2009 representó a Ecuador en el Salón Internacional de Historietas y Caricaturas Calicomix que se realiza en Cali.

Así fue como de pronto estaba dibujando junto a grandes personalidades de la ilustración. Conoció a Tom Richmond, uno de los caricaturistas principales de MAD Magazine, una revista de parodia y humor en EE.UU.; a David Mack, uno de los ilustradores de Marvel; y a Arturo Kemch, ilustrador, escritor y caricaturista mexicano con 33 libros de su autoría. “Yo era el único ecuatoriano. Ni siquiera sabía qué hacía entre tantos genios”, comenta aún impresionado. “Me decía para mis adentros: pero a mí ni en mi país me conocen”.

Luego recibió una nueva invitación; esta vez para formar parte del jurado del evento cartoonrendón. Al año siguiente regresó al Calicomix.

Allí conoció al director del Calicomix, José Campo, y a Jorge Restrepo, uno de los más grandes caricaturistas de Colombia.

Ahora, junto a los directivos del Cómic Club Guayaquil, prepara uno de los eventos culturales más grandes a realizarse este año en la ciudad: el encuentro de grandes ilustradores, entre quienes estarán los de MAD y Marvel. Este se realizará entre el 4 y 5 de agosto próximos, en la plaza Colón.

Después de todo Pincay sigue sin querer ser artista. “Una vez vi a Patch Adams y creí que podía empezar tarde”. Seguía pensando en ser médico.

La bala que le cambió la vida a los 28 años

Por impedir que le robaran un celular, recibió de los delincuentes un disparo en la cabeza. “Me dieron por muerto”. Entonces contaba 28 años.

La bala era calibre 38, y milagrosamente se desvió hacia abajo. Como no tenía seguro médico, su padre consiguió que lo operaran: fue en una sala de rayos X y sin anestesia general.
“Me pasaron una toalla y me dijeron: ‘Bueno, muerde duro, como en las películas’”.