domingo, 26 de septiembre de 2010

EL COMIC CLUB EN FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO GUAYAQUIL 2010


El Comic Club de Guayaquil tiene el agrado de invitarlos a la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2010, evento organizado por el Ministerio de Cultura, en donde estaremos ofreciendo EL PABELLON DE LA HISTORIETA ECUATORIANA.

Gracias al apoyo del Ministerio de Cultura y la Dirección Provincial de Cultura del Guayas, el Noveno Arte estará presente en esta cita literario. Dentro del Pabellón de la Historieta Ecuatoriana contaremos con la presencia de artistas de comics locales, nacionales e internacionales dibujando para ustedes en vivo. Así también, aprenda los pasos que debe seguir para crear su propia historieta. Tendremos conferencias, proyecciones, lanzamiento de publicaciones, venta de souvenirs y mucho más.

En este evento, nos acompañarán los artistas Nelson Zuluaga de Colombia y Juan Carlos Silva de Perú, que estarán presentes para el lanzamiento de la Tercera Antología Trinacional del Noveno Arte Perú-Ecuador-Colombia “Sobre rieles: Historia del tren sudamericano”, patrocinada por el Consulado General del Perú en Guayaquil.


La cita será del 10 al 17 de Octubre en el Centro Cultural Simón Bolívar (ex MAAC) en la sala Galo Galecio, ubicada frente a la boletería del MAAC Cine, de 10h00 a 20h00.

Hacemos una invitación a todos los artistas, guionistas, dibujantes e ilustradores que deseen ser parte de este evento favor comunicarse con el Comic Club de Guayaquil. Para mayor información, escribanos o llámenos a los teléfonos que están bajo este mail.

De igual modo, invitamos a directivos, profesores y estudiantes de escuelas, colegios y universidades a visitarnos, confirmando de ser posible su asistencia a nuestro mail o números telefónicos, de modo de poder ofrecerles charlas y visitas guiadas.

NOCHE DE DISFRACES Y COMICS - CASINO RIO


El Comic Club de Guayaquil y el Casino Rio se han unido para realizar un evento especial como parte de las actividades internas del local de juegos. El evento "NOCHE DE DISFRACES Y COMICS" realizará un concurso de disfraces y exhibicion y venta de productos relacionados con el Noveno Arte dentro del Casino Rio.

Anteriormente, ya habiamos realizado una actividad denominada COMIC BOOK NIGHT, en la cual por una noche se tuvo aun artista de caricaturas haciendo dibujos a todos los clientes de la noche, y se exhibio material del comic nacional. El evento fue todo un exito y se decidió hacer una actividad que involucre mas a las personas y fanaticos del Comic, Anime, Fantasia y Ciencia Ficcion.

Ven con tu mejor disfraz la noche del Miercoles 29 de Septiembre del 2010 a las inatalaciones del Casino Rio (C.C. Alban Borja local 1B) a partir de las 20h30 y participa en esteconcurso de disfraces dodne ganaras fabulosos premios en efectivo.

Asi mismo, tendras a tu alcance material como revistas de historietas, peliculas y material relacionado al comic dentro del Casino Rio.

Los clientes del Casino Rio recibirán un regalo especial: Podran tomarse una fotografia con los concursantes y recibiran su fotografia impresa al instante, todo esto por cortesia del Casino.

La inscripcion del concurso es completamente gratis Concurso solo para mayores de 18 años Favor solicitar bases del concurso al Comic Club de Guayaquil

NO FALTES A ESTA CITA!

YABADABADOOO LA SEMANA DE LOS PICAPIEDRAS


La Biblioteca Municipal de Guayaquil y el Cómic Club de Guayaquil continúan con su programación cultural y artística del 2010, ésta vez celebrando a una de las familias más famosas e ícono de la animación moderna: Los Picapiedra. Durante la semana del 27 de Septiembre al 2 de Octubre, en la Biblioteca Municipal, celebraremos los 50 años de estos populares personajes.

Los Picapiedra (en inglés The Flintstones) es una serie de animación creada por Joseph Barbera y William Hanna, para la productora Hanna Barbera Productions. El compositor del tema musical de la serie fue Ted Nichols y tanto William Hanna como Joseph Barbera escribieron la letra. Fue una de las series animadas más exitosas de la historia de la televisión, estrenada por la cadena estadounidense ABC el 30 de septiembre de 1960 y emitida hasta el 1 de abril de 1966, totalizando 166 episodios y siendo con ello una de las series más duraderas, solo superada por Los Simpsons. Además, se realizaron varios especiales y películas. Aún hoy en día, la serie sigue teniendo gran acogida alrededor del mundo.

La serie era una especie de sitcom (comedia de situación), que reflejaba a la clase media de la sociedad americana con sus problemas familiares, salidas al campo, barbacoas en el jardín, partidas de boliche y su vehículo familiar. Los personajes principales eran Fred Flintstone (Pedro Picapiedra) y Barney Rubble (Pablo Mármol) y sus esposas Wilma y Betty, que en cada episodio tenían que vérselas con las ideas de Pedro y la complicidad obligatoria de Pablo que siempre terminaban metiéndose en problemas. A ellos los acompañaba la mascota de los Picapiedra, Dino (una especie de perro en versión dinosaurio); y, posteriormente la bebé de los Picapiedra, Pebbles y el bebé de los Mármol, Bam Bam, así como un amigo muy particular de Pedro y Pablo, el marciano Gazú.

La trama tenía lugar en un pueblo llamado Piedradura en la Edad de Piedra, pero con una sociedad idéntica a la de los Estados Unidos a mediados del siglo XX; un mundo fantástico en el que los dinosaurios, los tigres dientes de sable, los mamuts y otros animales extintos coexistían con los humanos, quienes usaban tecnología similar a la del siglo XX, pero en la que los animales sustituían a los aparatos eléctricos. Las vestimentas de los personajes eran de piel animal y conducían troncomóviles (automóviles formados por troncos de madera y con ruedas de piedra, en los que el motor era sustituido por el empuje de los pies de sus ocupantes).

Uno de los recursos humorísticos utilizados en sus aventuras era el empleo de animales en las acciones cotidianas. Por ejemplo cuando un personaje tomaba fotografías con una cámara instantánea, se mostraba el interior de ella para ver que era un ave la que realizaba la fotografía picando una roca con su pico; o, al ir a ducharse, un mamut hacía con su trompa las veces de regadera.

Historia.

Originalmente la serie se iba a llamar en inglés The Flagstones, pero en el último momento se decidió cambiarlo a The Flintstones.

La serie trataba ciertas temáticas propias de un público adulto, como la maternidad (en el caso de los Picapiedra), las siempre complejas relaciones entre suegros y yernos (caso de Pedro con la mamá de Vilma), la afición por el juego de Pedro, el consumismo desenfrenado de Vilma y Betty, la infertilidad (en el caso de Pablo), por la que los Mármol deciden adoptar un niño huérfano (Bam-Bam) al no poder tener uno por sí mismos o los problemas laborales de Pedro en la cantera del señor Rajuela; e, inclusive, Pedro y Vilma fueron la primera pareja televisiva animada en aparecer juntos en cama. De hecho, fue presentada por la compañía de cigarros Winston durante algún tiempo, y además los personajes aparecieron en varios de sus anuncios televisivos.

Fue la primera serie de caricaturas en presentar artistas invitados de moda, tanto músicos como actores. Se pueden reconocer perfectamente las apariciones de Rock Hudson, Cary Grant, Tony Curtis, Ed Sullivan, Alfred Hitchcock, etc., aunque sus nombres eran adaptados para la temática de la serie. Tal es el caso de Ann Margret, que en su participación se le llamó Ann Margrock (o Ana Margarroca en español). En otro episodio, Elizabeth Montgomery presta su voz para el personaje de Samantha, prácticamente idéntico al conocido en su serie "Bewitched"; el personaje aparecía con su esposo Darren. En uno de los episodios en su adaptación al español, aparece el artista Piedrique Guzmán (por el cantante mexicano Enrique Guzmán).

En 1967 se estrenó el primer largometraje de esta serie animada: El superagente Picapiedra (The Man Called Flintstone). La trama es una parodia de las películas de James Bond. Pedro, Pablo, Vilma y Betty tienen unas divertidas aventuras que los llevan a Euroca (Europa) y ahí a Rocoma (Roma) y Piedrís (París). Todo esto debido a que el agente secreto Piedrid Bond, que es casi el gemelo idéntico de Pedro, está siendo perseguido por un par de malvados, Alí y Bo Bo, quienes creen haberse librado de él arrojándolo de un edificio. Piedrid Bond sólo sufre contusiones y unas fracturas y es llevado al hospital. Mientras tanto, Pedro y Pablo van en su troncomóvil llevando a Dino al veterinario. Pedro choca el troncomóvil y es llevado al mismo hospital donde está Piedrid Bond. El accidente de Pedro es menor y pronto está listo para irse a su casa, pero las cosas se complican cuando el jefe Roquín lo recluta para reemplazar a Piedrid Bond y cumplir con la misión de reunirse en Euroca con Tanya, la bella espía que está dispuesta a traicionar a su jefe, el malvado Ganso Verde y su organización Maldosa, a cambio de conocer al apuesto Piedrid Bond. La música y las canciones son estupendas. Desafortunadamente, las nuevas generaciones de admiradores de los Picapiedra no tienen oportunidad de ver esta joya animada debido a complicaciones con los derechos entre Warner Bros., que es actualmente propietaria de Los Picapiedra, y Sony quien es ahora dueña de la compañía que originalmente distribuyó la película, Columbia Pictures/Screen Gems.

Hubo otra película titulada Los Picapiedra conocen a Los Supersónicos (The Jetsons Meet The Flintstones) donde Los Picapiedras iban al futuro de Los Supersónicos y Los Supersónicos al pasado de Los Picapiedras.

El show mantuvo su récord como la serie animada más larga por mucho tiempo, desde su cancelación en 1966, hasta 1997, año en que la serie fue derrotada por la otra famosa serie Los Simpson.

Voces originales.

Fred Flintstone: Alan Reed

Wilma Flintstone: Jean Vander Pyl

Pebbles Flintstone: Jean Vander Pyl

Dino Flintstone: Mel Blanc

Barney Rubble: Mel Blanc

Betty Rubble: Bea Benaderet (temporada 1 a 4) y Gerry Johnson (temporada 5 a 6)

Bamm-Bamm Rubble: Don Messick

Voces en español

Jorge Arvizu: Pedro PIcapiedra

Julio Lucena: Pablo Marmol

Rita Rey: Vilma Picapiedra

Eugenia Avendaño: Betty Mármol

Fanny Schiller: Madre de Vilma Picapiedra

Series relacionadas.

El éxito de Los Picapiedra dio origen a otras series animadas como Caverniños y Los Pequeños Picapiedra, donde se incluía el personaje superhéroe llamado Capitán Cavernícola y su hijo.

Las series animadas derivadas de la original (con su nombre en inglés), son las siguientes:

The Flintstones (1960-66), la serie original.

The Pebbles and Bamm-Bamm Show (1971-72)

The Flintstone Comedy Hour (1972-73)

The Flintstone Comedy Show (1973-74)

Fred Flintstone and Friends (1977-78)

The New Fred and Barney Show (1979)

Fred and Barney Meet the Thing (1979)

Fred and Barney Meet the Shmoo (1979-80)

The Flintstone Comedy Show (1980-82)

The Flintstone Funnies (1982-84)

The Flintstone Kids (1986-88)

Dino: World Premiere Toons - featuring "Stay Out!" (1995) and "The Great Egg-Scape" (1997)

Cave Kids: Pebbles & Bamm-Bamm (1996)

Ninguna de las secuelas o derivaciones logró el éxito de la serie original. A Los Pequeños Picapiedra (The Flintstone Kids) esta serie en particular se le cuestionó mucho sobre la temporalidad y contradicciones en que incurrió con los episodios ya conocidos de la saga que le dio origen, por lo que pronto cayó al olvido y no se le dio mayor continuidad.

En general, las nuevas series se adaptaron de acuerdo a la época en la que salieron al aire, para hacerla más actual y vigente. Por ejemplo, en The Pebbles and Bamm-Bamm Show es fácil distinguir la generación hippie de finales de los 60, por la música y atuendos, y dirigida a un público adolescente.

Durante los 70 en "Fred Flintstone and Friends", Pedro Picapiedra y amigos, es frecuente ver y escuchar segmentos donde los personajes bailan música disco.

En los especiales más recientes ya se aprecia el uso de una tecnología más moderna, como el CD adaptado a la Edad de Piedra.

Por otro lado, la serie conocida como Fred and Barney Meet the Shmoo fue una de las más extrañas. Los protagonistas salen de sus habituales trabajos, presentando a Pedro y Pablo como oficiales de policía de Piedradura, en compañía de una especie de fantasma ("Shmoo").

En "The Flintstone Funnies", conocida en Latinoamérica como "Travesuras de los Picapiedra", y en The Flintstone Comedy Show se vuelven a retomar estas caracterizaciones, incluso un segmento en la que Wilma y Betty son reporteras que continuamente se meten en problemas y las termina ayudando siempre el "Capitán Cavernícola", que trabaja de incógnito como el ayudante Chester.

En estos capítulos se aprecian más personajes nuevos y que llegan a ser también protagonistas, como el llamado Frankenpiedra y su familia. Tiene la particularidad de que ya había aparecido en un episodio de la serie original, pero no se le dio continuidad para no restar relevancia a la familia Mármol.

Los Picapiedra en la gran pantalla.

En 1994 el director Brian Levant, junto con el productor Steven Spielberg, con guión de Tom S. Parker, llevaron al cine a los Picapiedra, en lo que se denomina live action. Se trata de un film de 91 minutos de duración con el siguiente reparto: John Goodman (Pedro), Elizabeth Perkins (Vilma), Rick Moranis (Pablo), Rosie O'Donnell (Betty), Kyle MacLachlan, Halle Berry y Elizabeth Taylor. Destacable el gran parecido físico de John Goodman con Pedro Picapiedra en esta comedia. La película se llamó simplemente Los Picapiedra (The Flintstones).

Posteriormente, hubo una nueva versión, Los Picapiedras: En "Rock Vegas" (Las Vegas).

Homenajes.

A lo largo de los años, se han hecho homenajes a la serie en otras series y programas y también en los comics.

En Los Simpsons, se hacen varias referencias, como en el capítulo "Marge contra el Monorrail", donde Homero canta la famosa canción de entrada de Los Picapiedra con la letra cambiada (Simpson son los Simpson la familia...).

En Fantastic Four # 276 USA (marzo de 1985), Los Picapiedra, Lorenzo y Pepita, así como otros personajes clásicos, fueron homenajeados por el artista John Byrne, al aparecer en la reunión que los esposos Reed y Sue Benjamin (Reed y Sue Richards que habían adoptado identidades secretas para que su pequeño hijo Franklin pudiese llevar una vida en un ambiente de normalidad), ofrecieron a sus nuevos vecinos. En una de las viñetas, aparecen en la sala de la casa de los Benjamin: Pepita, Lorenzo, Heri (el vecino de Lorenzo), el señor Mitchell (el padre de Daniel el travieso) y Pancho (el de Pancho y Ramona); al tiempo que a la puerta, aparece una pareja de esposos curiosamente llamados los Fieldstone.

DETALLE DE ACTIVIDADES

BIBLIOTECA/MUSEO DEL CÓMIC: LOS PICAPIEDRA.

Vea colecciones invaluables de revistas y figuras sobre Los Picapiedra.

Colección particular de: Dr. Roberto Illingworth Cabanilla

SI YO HUBIERA DIBUJADO A LOS PICAPIEDRA.

Envíanos tu dibujo de tu reinterpretación de Los Picapiedra y exponlo en la Comicteca de la Biblioteca Municipal de Guayaquil. Ven a dibujar a Los Picapiedra en la Biblioteca Municipal. ¿Cómo habrías dibujado a estos personajes si los hubieras creado?

Nota: Esta actividad no es un concurso; es un homenaje voluntario de los artistas hacia los personajes.

ARTISTAS EN ACCIÓN.

Mesa de artistas en acción, en el Hall de la Biblioteca, atendiendo al público, obsequiando dibujos hechos en el momento, mostrando sus portafolios o enseñando cómo dibujar o hacer guiones. Artistas del Cómic Club de Guayaquil y de la Escuela del Cómic.

COLOREA A LOS PICAPIEDRA.

Una bonita actividad para niños que visiten la Comicteca. Busca las láminas en blanco y negro de Los Picapiedra y colorea a tu personaje favorito dentro de la Biblioteca.

PROYECCIONES

En cada proyección y charla, se harán TRIVIAS a los asistentes con premios, como camisetas, comics y pines para las respuestas correctas.

CRONOGRAMA LA SEMANA DE LOS PICAPIEDRA.

Hora

Lunes

Martes

MIercoles

Jueves

VIernes

Sabado

9H00 – 17H00 (Lunes a Viernes) 09h00 – 14h00 (sábado)

El Museo de Los Picapiedra

Comicteca

El Museo de Los Picapiedra

Comicteca

El Museo de Los Picapiedra

Comicteca

El Museo de Los Picapiedra

Comicteca

El Museo de Los Picapiedra

Comicteca

El Museo de Los Picapiedra

Comicteca

9H00 – 17H00

(Lunes a Viernes)

09h00 – 14h00 (sábado)

“Si yo hubiera dibujado Los Picapiedra” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Los Picapiedra” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Los Picapiedra” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Los Picapiedra” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Los Picapiedra” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Los Picapiedra” Comicteca

9H00 – 17H00

(Lunes a Viernes) 09h00 – 14h00 (sábado)

“Pintando a “Los Picapiedra” - Comicteca

“Pintando a “Los Picapiedra” - Comicteca

“Pintando a “Los Picapiedra” - Comicteca

“Pintando a “Los Picapiedra” - Comicteca

“Pintando a “Los Picapiedra” - Comicteca

“Pintando a “Los Picapiedra” - Comicteca

9H00 – 17H00

(Lunes a Viernes)

09h00 – 14h00 (sábado)

Artistas en Acción – Hall Biblioteca


Artistas en Acción – Hall Biblioteca


Artistas en Acción – Hall Biblioteca

Artistas en Acción – Hall Biblioteca

A partir de las 16h00

(Jueves y Viernes) A las 10h00 (sábado)




Proyeccion episodios Primera temporada de los Picapiedras 1

Proyeccion episodios Primera temporada de los Picapiedras 2

Proyeccion de episodios de los Picapiedras

¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!

¡YABADABADOOOOOOOOOOOO!

¡EL COMIC ES CULTURA!

jueves, 26 de agosto de 2010

OTRO PUNTO PARA EL COMIC: COLEGIO GANADOR DE CONCURSO NACIONAL DE EXPERIENCIA ARTISTICA, CULTURA Y CIUDADANIA



La Organizacion de Estados Iberoamericanos, el Ministerio de Educacion y el MInisterio de Cultura organizaron el concurso nacional de experiencias en educacion artistica, cultura y ciudadania entre todos los colegios del pais.

Esta iniciativa nace para fomentar en el Ecuador la formación, promoción y actividad artística, vinculada al ámbito de la educación de niñas, niños y adolescentes.
Los participantes tuvieron la oportunidad de realizar un proyecto artistico hasta el 31 de Julio y enviarlo a los organizadores para su previa seleccion, mediante un jurado calificador especializado. Los trabajos varian en tecnicas como teatro, musica, danza, pintura, etc. Unicamente se iba a escoger a un representante ganador de cada provincia.
La Unidad Educativa Liceo Norteamericano fue la ganadora y sera el colegio representante por la Provincia del Guayas a competir en la ciudad de Quito el dia 10 de Septiembre en el auditorio del Ministerio de Educación. Los ganadores nacionales iran a Mexico en el mes de Octubre al Encuentro Iberoamericano de Educacion Artistica, Cultura y Ciudadania.
El trabajo realizado por los estudiantes del Liceo Norteamericano para el concurso fue una historieta hecha completamente por el grupo artistico denominada ETERNA. La nomina de estudiantes la componen Francisco Mazzinni y Cesar Garzon de 3er año de Bachillerato; Nelson Parra de 2do. año de bachillerato y Kleber Cedeño y Fernando Coloma de 4to año Propedeutico. El profesor encargado del proyecto es el Lcdo. Mauricio Gil Gutierrez. Cabe destacar que esta historieta fue publicada en el mes de Julio del 2010 en formato fanzine y se espera el siguiente capitulo de la misma.
Adjunto a este correo, imagenes de la historieta hecha por los alumnos y una fotografia de los estudiantes (Nelson Parra, Francisco Mazzinni y Cesar Garzon .- no constan Kleber Cedeño y Fernando Coloma).
Felicidades a los nuevos artistas. Este logro es un avance mas para el desarrollo y difusion de la historieta en el pais.

lunes, 23 de agosto de 2010

¿QUE HAY DE NUEVO VIEJO? LA SEMANA DE BUGS BUNNY


La Biblioteca Municipal de Guayaquil y el Cómic Club de Guayaquil continúan con su programación cultural y artística del 2010, ésta vez celebrando al conejo más famoso del mundo: Bugs Bunny. Durante la semana del 23 al 28 de Agosto, en la Biblioteca Municipal, celebraremos lo 70 años del “Conejo de la Suerte”, uno de los iconos de la animación moderna de la industria del cine.

Bugs Bunny (al principio llamado Serapio o el conejo de la suerte en algunos países hispanos) es un personaje de dibujos animados que aparece en las series de los Looney Tunes y Merrie Melodies producidas por Leon Schlesinger para la Warner Bros. En 2002 fue nombrado por TV Guide como el dibujo animado más grande de todos los tiempos, compartiendo este honor con Mickey Mouse. En la actualidad Bugs Bunny es utilizado como el emblema o mascota de los estudios Warner Bros.

Fue creado oficialmente por Tex Avery y ganador de un Oscar, su diseño original fue basado en un conejo llamado Happy Rabbit y desarrollado por diversos caricaturistas como Ben Hardaway (creador del prototipo, aparecido en Porky's Hare Hunt, Prest-O Change-O, Hare-um Scare-um y Elmer's Candid Camera), Bob Clampett y Robert McKimson (quien creó el diseño definitivo), además de Chuck Jones y Friz Freleng. Según Mel Blanc, su actor de voz original, su acento combina a partes iguales los dialectos del Bronx y de Brooklyn.

Influencias para crear a Bugs Bunny

Algunos historiadores de la animación creen que Bugs Bunny podría haber sido influido por un personaje anterior de Disney llamado Max Hare. Max, diseñado por Charlie Thorson, apareció en Silly Symphonies en el corto The Tortoise and the Hare, dirigido por Wilfred Jackson. La historia estaba basada en una fábula de Esopo, y situaba a Max contra la tortuga Toby. Ganó un Oscar al mejor cortometraje animado en 1934. Max reapareció en la secuela Toby Tortoise Returns y en el corto de Mickey Mouse Mickey's Polo Team. Sin embargo, la única conexión sólida entre Max y Bugs es Charlie Thorson: fue también responsable del diseño de Happy Rabbit (prototipo de Bugs Bunny) en Hare-um Scare-um. Bugs mismo aparecería más tarde en otras historias similares con una tortuga de por medio.

Personalidad de Bugs Bunny

Bugs finalmente desarrolló una personalidad distinta, a menudo bromeando sin importar lo grave que fuera el peligro o lo próximo que estuviera, lo cual deriva directamente de Groucho Marx. La manera en que el conejo usa su zanahoria recuerda a Groucho con su puro. Unas de las más populares frases de Bugs "¡Por supuesto, que sepas que esto significa guerra!" y "¿que hay de nuevo viejo?" no seguro que se dijera así en la película de Marx o en el corto-->— fue originalmente dicha por Groucho en Sopa de ganso. Tiene una personalidad muy burlona que desafia la autoridad de las personas ya sea de un guarda parques o un policía. Haciendo notar lo poco inteligentes que son los demás en comparación a su persona.

Happy Rabbit

Happy Rabbit (Conejo Feliz), prototipo de Bugs Bunny, apareció por primera vez en el corto Porky's Hare Hunt, el 30 de abril de 1938. Estaba codirigido por Cal Dalton y Ben Hardaway. Tenía un tema muy similar al de Porky's Duck Hunt (1937), dirigido por Tex Avery y presentando al Pato Lucas. Siguiendo la estela de éste, el corto mostraba a Porky como un cazador contra una alocada presa más interesada en enloquecer a su perseguidor que en escapar. En lugar de un pato negro, en esta ocasión era un conejo blanco. Mel Blanc dio al conejo la voz y la risa que más tarde le daría al Pájaro Loco. En esta ocasión, ya citó la frase de Groucho en Sopa de ganso de «¡Por supuesto, que sepas que esto significa guerra!».

La segunda aparición de Happy Rabbit fue en Prest-O Change-O (1939), dirigido por Chuck Jones, donde actuaba de mascota del mago Sham-Fu. Cuando dos perros entran a la casa de su ausente amo buscando refugio del perrero local, el conejo empieza a acosarlos, aunque al final es derrotado por el mayor de los dos perros.

Su tercer papel fue en otro corto de 1939, Hare-um Scare-um, dirigido por Dalton y Hardaway. Gil Turner, el animador de este corto, fue el primero en dar nombre al personaje. En una hoja de los modelos previos había escrito «Bugs’ Bunny» (‘el conejito de Bugs [Hardaway]’), queriendo decir que lo consideraba como obra de Hardaway. En este corto el conejo se mostró por primera vez de color gris y no blanco, siendo éste un rediseño hecho por Charlie Thorson. Éste es el primer papel en que el conejo cantó, y el primero también en que se vistó de mujer para seducir a su oponente. Después de este corto, fue llamado «Bugs» por los animadores de Termite Terrace en honor a Ben Bugs Hardaway. Bugs o Bugsy servía perfectamente para el personaje, pues informalmente se usaba como palabra para ‘loco’.

En Elmer's Candid Camera, de Chuck Jones, Happy Rabbit conoció a Elmer Gruñón.

En el corto de Robert Clampett Patient Porky, aparece un conejo que se parece a Happy Rabbit.

La primer aparicion de Bugs Bunny

Bugs Bunny apareció, propiamente dicho, en A Wild Hare dirigido por Tex Avery y lanzada el 27 de julio de 1940. En este corto emerge por primera vez de su madriguera para preguntarle al cazador Elmer Gruñón ¿Qué hay de nuevo, viejo?, siendo la primera vez además en que ambos personajes coincidían. Se considera éste el momento en que el personaje está plenamente desarrollado, dejando atrás el prototipo. El historiador de la animación, Joe Adamson cuenta A Wild Hare como el primer corto oficial de Bugs Bunny. También aquí tiene lugar el primer uso por parte de Mel Blanc de la voz que luego se convertiría en la estándar para el personaje.

Bugs reaparece en la obra de Chuck Jones Elmer's Pet Rabbit dando a conocer a la audiencia el nombre de «Bugs Bunny», que hasta ahora sólo estaba en uso entre los empleados de Termite Terrace. Fue el primer corto que contó con el máximo presupuesto disponible. Pronto se convertiría en el personaje más sobresaliente y popular de la compañía, tanto durante como después de la Segunda Guerra Mundial.

Bugs aparecería en cinco cortos más en 1941: Tortoise Beats Hare, de Tex Avery, siendo la primera aparición de Cecil Turtle; Hiawatha's Rabbit Hunt, el primero de los cortos de Bugs dirigido por Friz Freleng; All This and Rabbit Stew, de Tex Avery; The Heckling Hare, el último de los cortos de Bugs en que Avery trabajó antes de ser despedido y su marcha a MGM; y Wabbit Twouble, el primer corto del personaje en ser dirigido por Robert Clampett. En Wabbit Twouble, Elmer Gruñón fue hecho más rechoncho, un breve intento de hacer que el personaje se pareciera a su actor de voz, el cómico Arthur Q. Bryan.

Resumen histórico desarrollado por el Lcdo. Mauricio Gil. El arte del afiche de este evento fue realizado por Mauricio Gil. Diseño de camisetas promocionales por Lex Campuzano.

DETALLE DE ACTIVIDADES

BIBLIOTECA/MUSEO DEL CÓMIC: BUGS BUNNY.

Vea colecciones invaluables de revistas y figuras sobre El Conejo de la Suerte.

Colección particular de: Arq. Alfredo García y Roberto Illingworth

SI YO HUBIERA DIBUJADO A BUGS BUNNY.

Envíanos tu dibujo de tu reinterpretación de Bugs Bunny y exponlos en la Comicteca de la Biblioteca Municipal de Guayaquil. Ven a dibujar a Bugs Bunny en la Biblioteca Municipal.

¿Cómo habrías dibujado a estos personajes si los hubieras creado?

Nota: Esta actividad no es un concurso; es un homenaje voluntario de los artistas hacia los personajes.

ARTISTAS EN ACCIÓN.

Mesa de artistas en acción, en el Hall de la Biblioteca, atendiendo al público, obsequiando dibujos hechos en el momento, mostrando sus portafolios o enseñando cómo dibujar o hacer guiones. Artistas del Cómic Club de Guayaquil y de la Escuela del Cómic.

COLOREA A LOS TRES VILLANOS.

Una bonita actividad para niños que visiten la Comicteca. Busca las láminas en blanco y negro de Bugs Bunny y colorea a tu personaje favorito dentro de la Biblioteca.

PROYECCIONES

En cada proyección y charla, se harán TRIVIAS a los asistentes con premios, como camisetas, comics y pines para las respuestas correctas.

CRONOGRAMA LA SEMANA DE BUGS BUNNY.

Hora

Lunes

Martes

MIercoles

Jueves

VIernes

Sabado

9H00 – 17H00 (Lunes a Viernes)

09h00 – 14h00

(sábado)

El Museo de Bugs Bunny

Comicteca

El Museo de Bugs Bunny

Comicteca

El Museo de Bugs Bunny

Comicteca

El Museo de Bugs Bunny

Comicteca

El Museo de Bugs Bunny

Comicteca

El Museo de Bugs Bunny

Comicteca

9H00 – 17H00

(Lunes a Viernes)

09h00 – 14h00

(sábado)

“Si yo hubiera dibujado Bugs Bunny” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Bugs Bunny” Comicteca

““Si yo hubiera dibujado Bugs Bunny” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Bugs Bunny” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Bugs Bunny” Comicteca

““Si yo hubiera dibujado Bugs Bunny” Comicteca

9H00 – 17H00

(Lunes a Viernes)

09h00 – 14h00

(sábado)

“Pintando a Bugs Bunny” - Comicteca

“Pintando a Bugs Bunny” - Comicteca

“Pintando a Bugs Bunny” - Comicteca

“Pintando a Bugs Bunny” - Comicteca

“Pintando a Bugs Bunny” - Comicteca

“Pintando a Bugs Bunny” - Comicteca

9H00 – 17H00

(Lunes a Viernes)

09h00 – 14h00

(sábado)

Artistas en Acción – Hall Biblioteca

Artistas en Acción – Hall Biblioteca

Artistas en Acción – Hall Biblioteca

Artistas en Acción – Hall Biblioteca

A partir de las 16h00

(Jueves y Viernes)

A las 10h00 (sábado)

Documental “Que hay de nuevo viejo: Un saludo a Bugs Bunny”

Episodios Clasicos de Bugs Bunny y Looney Tunes

Episodios Clasicos de Bugs Bunny y Looney Tunes

Episodios Clasicos de Bugs Bunny y Looney Tunes

¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!

¡MÁS VALE QUE SONRÍAS, QUE EL JOKER TE ESTÁ OBSERVANDO!

¡EL COMIC ES CULTURA!