jueves, 26 de agosto de 2010

OTRO PUNTO PARA EL COMIC: COLEGIO GANADOR DE CONCURSO NACIONAL DE EXPERIENCIA ARTISTICA, CULTURA Y CIUDADANIA



La Organizacion de Estados Iberoamericanos, el Ministerio de Educacion y el MInisterio de Cultura organizaron el concurso nacional de experiencias en educacion artistica, cultura y ciudadania entre todos los colegios del pais.

Esta iniciativa nace para fomentar en el Ecuador la formación, promoción y actividad artística, vinculada al ámbito de la educación de niñas, niños y adolescentes.
Los participantes tuvieron la oportunidad de realizar un proyecto artistico hasta el 31 de Julio y enviarlo a los organizadores para su previa seleccion, mediante un jurado calificador especializado. Los trabajos varian en tecnicas como teatro, musica, danza, pintura, etc. Unicamente se iba a escoger a un representante ganador de cada provincia.
La Unidad Educativa Liceo Norteamericano fue la ganadora y sera el colegio representante por la Provincia del Guayas a competir en la ciudad de Quito el dia 10 de Septiembre en el auditorio del Ministerio de Educación. Los ganadores nacionales iran a Mexico en el mes de Octubre al Encuentro Iberoamericano de Educacion Artistica, Cultura y Ciudadania.
El trabajo realizado por los estudiantes del Liceo Norteamericano para el concurso fue una historieta hecha completamente por el grupo artistico denominada ETERNA. La nomina de estudiantes la componen Francisco Mazzinni y Cesar Garzon de 3er año de Bachillerato; Nelson Parra de 2do. año de bachillerato y Kleber Cedeño y Fernando Coloma de 4to año Propedeutico. El profesor encargado del proyecto es el Lcdo. Mauricio Gil Gutierrez. Cabe destacar que esta historieta fue publicada en el mes de Julio del 2010 en formato fanzine y se espera el siguiente capitulo de la misma.
Adjunto a este correo, imagenes de la historieta hecha por los alumnos y una fotografia de los estudiantes (Nelson Parra, Francisco Mazzinni y Cesar Garzon .- no constan Kleber Cedeño y Fernando Coloma).
Felicidades a los nuevos artistas. Este logro es un avance mas para el desarrollo y difusion de la historieta en el pais.

lunes, 23 de agosto de 2010

¿QUE HAY DE NUEVO VIEJO? LA SEMANA DE BUGS BUNNY


La Biblioteca Municipal de Guayaquil y el Cómic Club de Guayaquil continúan con su programación cultural y artística del 2010, ésta vez celebrando al conejo más famoso del mundo: Bugs Bunny. Durante la semana del 23 al 28 de Agosto, en la Biblioteca Municipal, celebraremos lo 70 años del “Conejo de la Suerte”, uno de los iconos de la animación moderna de la industria del cine.

Bugs Bunny (al principio llamado Serapio o el conejo de la suerte en algunos países hispanos) es un personaje de dibujos animados que aparece en las series de los Looney Tunes y Merrie Melodies producidas por Leon Schlesinger para la Warner Bros. En 2002 fue nombrado por TV Guide como el dibujo animado más grande de todos los tiempos, compartiendo este honor con Mickey Mouse. En la actualidad Bugs Bunny es utilizado como el emblema o mascota de los estudios Warner Bros.

Fue creado oficialmente por Tex Avery y ganador de un Oscar, su diseño original fue basado en un conejo llamado Happy Rabbit y desarrollado por diversos caricaturistas como Ben Hardaway (creador del prototipo, aparecido en Porky's Hare Hunt, Prest-O Change-O, Hare-um Scare-um y Elmer's Candid Camera), Bob Clampett y Robert McKimson (quien creó el diseño definitivo), además de Chuck Jones y Friz Freleng. Según Mel Blanc, su actor de voz original, su acento combina a partes iguales los dialectos del Bronx y de Brooklyn.

Influencias para crear a Bugs Bunny

Algunos historiadores de la animación creen que Bugs Bunny podría haber sido influido por un personaje anterior de Disney llamado Max Hare. Max, diseñado por Charlie Thorson, apareció en Silly Symphonies en el corto The Tortoise and the Hare, dirigido por Wilfred Jackson. La historia estaba basada en una fábula de Esopo, y situaba a Max contra la tortuga Toby. Ganó un Oscar al mejor cortometraje animado en 1934. Max reapareció en la secuela Toby Tortoise Returns y en el corto de Mickey Mouse Mickey's Polo Team. Sin embargo, la única conexión sólida entre Max y Bugs es Charlie Thorson: fue también responsable del diseño de Happy Rabbit (prototipo de Bugs Bunny) en Hare-um Scare-um. Bugs mismo aparecería más tarde en otras historias similares con una tortuga de por medio.

Personalidad de Bugs Bunny

Bugs finalmente desarrolló una personalidad distinta, a menudo bromeando sin importar lo grave que fuera el peligro o lo próximo que estuviera, lo cual deriva directamente de Groucho Marx. La manera en que el conejo usa su zanahoria recuerda a Groucho con su puro. Unas de las más populares frases de Bugs "¡Por supuesto, que sepas que esto significa guerra!" y "¿que hay de nuevo viejo?" no seguro que se dijera así en la película de Marx o en el corto-->— fue originalmente dicha por Groucho en Sopa de ganso. Tiene una personalidad muy burlona que desafia la autoridad de las personas ya sea de un guarda parques o un policía. Haciendo notar lo poco inteligentes que son los demás en comparación a su persona.

Happy Rabbit

Happy Rabbit (Conejo Feliz), prototipo de Bugs Bunny, apareció por primera vez en el corto Porky's Hare Hunt, el 30 de abril de 1938. Estaba codirigido por Cal Dalton y Ben Hardaway. Tenía un tema muy similar al de Porky's Duck Hunt (1937), dirigido por Tex Avery y presentando al Pato Lucas. Siguiendo la estela de éste, el corto mostraba a Porky como un cazador contra una alocada presa más interesada en enloquecer a su perseguidor que en escapar. En lugar de un pato negro, en esta ocasión era un conejo blanco. Mel Blanc dio al conejo la voz y la risa que más tarde le daría al Pájaro Loco. En esta ocasión, ya citó la frase de Groucho en Sopa de ganso de «¡Por supuesto, que sepas que esto significa guerra!».

La segunda aparición de Happy Rabbit fue en Prest-O Change-O (1939), dirigido por Chuck Jones, donde actuaba de mascota del mago Sham-Fu. Cuando dos perros entran a la casa de su ausente amo buscando refugio del perrero local, el conejo empieza a acosarlos, aunque al final es derrotado por el mayor de los dos perros.

Su tercer papel fue en otro corto de 1939, Hare-um Scare-um, dirigido por Dalton y Hardaway. Gil Turner, el animador de este corto, fue el primero en dar nombre al personaje. En una hoja de los modelos previos había escrito «Bugs’ Bunny» (‘el conejito de Bugs [Hardaway]’), queriendo decir que lo consideraba como obra de Hardaway. En este corto el conejo se mostró por primera vez de color gris y no blanco, siendo éste un rediseño hecho por Charlie Thorson. Éste es el primer papel en que el conejo cantó, y el primero también en que se vistó de mujer para seducir a su oponente. Después de este corto, fue llamado «Bugs» por los animadores de Termite Terrace en honor a Ben Bugs Hardaway. Bugs o Bugsy servía perfectamente para el personaje, pues informalmente se usaba como palabra para ‘loco’.

En Elmer's Candid Camera, de Chuck Jones, Happy Rabbit conoció a Elmer Gruñón.

En el corto de Robert Clampett Patient Porky, aparece un conejo que se parece a Happy Rabbit.

La primer aparicion de Bugs Bunny

Bugs Bunny apareció, propiamente dicho, en A Wild Hare dirigido por Tex Avery y lanzada el 27 de julio de 1940. En este corto emerge por primera vez de su madriguera para preguntarle al cazador Elmer Gruñón ¿Qué hay de nuevo, viejo?, siendo la primera vez además en que ambos personajes coincidían. Se considera éste el momento en que el personaje está plenamente desarrollado, dejando atrás el prototipo. El historiador de la animación, Joe Adamson cuenta A Wild Hare como el primer corto oficial de Bugs Bunny. También aquí tiene lugar el primer uso por parte de Mel Blanc de la voz que luego se convertiría en la estándar para el personaje.

Bugs reaparece en la obra de Chuck Jones Elmer's Pet Rabbit dando a conocer a la audiencia el nombre de «Bugs Bunny», que hasta ahora sólo estaba en uso entre los empleados de Termite Terrace. Fue el primer corto que contó con el máximo presupuesto disponible. Pronto se convertiría en el personaje más sobresaliente y popular de la compañía, tanto durante como después de la Segunda Guerra Mundial.

Bugs aparecería en cinco cortos más en 1941: Tortoise Beats Hare, de Tex Avery, siendo la primera aparición de Cecil Turtle; Hiawatha's Rabbit Hunt, el primero de los cortos de Bugs dirigido por Friz Freleng; All This and Rabbit Stew, de Tex Avery; The Heckling Hare, el último de los cortos de Bugs en que Avery trabajó antes de ser despedido y su marcha a MGM; y Wabbit Twouble, el primer corto del personaje en ser dirigido por Robert Clampett. En Wabbit Twouble, Elmer Gruñón fue hecho más rechoncho, un breve intento de hacer que el personaje se pareciera a su actor de voz, el cómico Arthur Q. Bryan.

Resumen histórico desarrollado por el Lcdo. Mauricio Gil. El arte del afiche de este evento fue realizado por Mauricio Gil. Diseño de camisetas promocionales por Lex Campuzano.

DETALLE DE ACTIVIDADES

BIBLIOTECA/MUSEO DEL CÓMIC: BUGS BUNNY.

Vea colecciones invaluables de revistas y figuras sobre El Conejo de la Suerte.

Colección particular de: Arq. Alfredo García y Roberto Illingworth

SI YO HUBIERA DIBUJADO A BUGS BUNNY.

Envíanos tu dibujo de tu reinterpretación de Bugs Bunny y exponlos en la Comicteca de la Biblioteca Municipal de Guayaquil. Ven a dibujar a Bugs Bunny en la Biblioteca Municipal.

¿Cómo habrías dibujado a estos personajes si los hubieras creado?

Nota: Esta actividad no es un concurso; es un homenaje voluntario de los artistas hacia los personajes.

ARTISTAS EN ACCIÓN.

Mesa de artistas en acción, en el Hall de la Biblioteca, atendiendo al público, obsequiando dibujos hechos en el momento, mostrando sus portafolios o enseñando cómo dibujar o hacer guiones. Artistas del Cómic Club de Guayaquil y de la Escuela del Cómic.

COLOREA A LOS TRES VILLANOS.

Una bonita actividad para niños que visiten la Comicteca. Busca las láminas en blanco y negro de Bugs Bunny y colorea a tu personaje favorito dentro de la Biblioteca.

PROYECCIONES

En cada proyección y charla, se harán TRIVIAS a los asistentes con premios, como camisetas, comics y pines para las respuestas correctas.

CRONOGRAMA LA SEMANA DE BUGS BUNNY.

Hora

Lunes

Martes

MIercoles

Jueves

VIernes

Sabado

9H00 – 17H00 (Lunes a Viernes)

09h00 – 14h00

(sábado)

El Museo de Bugs Bunny

Comicteca

El Museo de Bugs Bunny

Comicteca

El Museo de Bugs Bunny

Comicteca

El Museo de Bugs Bunny

Comicteca

El Museo de Bugs Bunny

Comicteca

El Museo de Bugs Bunny

Comicteca

9H00 – 17H00

(Lunes a Viernes)

09h00 – 14h00

(sábado)

“Si yo hubiera dibujado Bugs Bunny” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Bugs Bunny” Comicteca

““Si yo hubiera dibujado Bugs Bunny” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Bugs Bunny” Comicteca

“Si yo hubiera dibujado Bugs Bunny” Comicteca

““Si yo hubiera dibujado Bugs Bunny” Comicteca

9H00 – 17H00

(Lunes a Viernes)

09h00 – 14h00

(sábado)

“Pintando a Bugs Bunny” - Comicteca

“Pintando a Bugs Bunny” - Comicteca

“Pintando a Bugs Bunny” - Comicteca

“Pintando a Bugs Bunny” - Comicteca

“Pintando a Bugs Bunny” - Comicteca

“Pintando a Bugs Bunny” - Comicteca

9H00 – 17H00

(Lunes a Viernes)

09h00 – 14h00

(sábado)

Artistas en Acción – Hall Biblioteca

Artistas en Acción – Hall Biblioteca

Artistas en Acción – Hall Biblioteca

Artistas en Acción – Hall Biblioteca

A partir de las 16h00

(Jueves y Viernes)

A las 10h00 (sábado)

Documental “Que hay de nuevo viejo: Un saludo a Bugs Bunny”

Episodios Clasicos de Bugs Bunny y Looney Tunes

Episodios Clasicos de Bugs Bunny y Looney Tunes

Episodios Clasicos de Bugs Bunny y Looney Tunes

¡SI TE LO PIERDES, NO ES CULPA NUESTRA! ¡PASA LA VOZ!

¡MÁS VALE QUE SONRÍAS, QUE EL JOKER TE ESTÁ OBSERVANDO!

¡EL COMIC ES CULTURA!

domingo, 22 de agosto de 2010

IMAGENES DE COMIC BOOK NIGHT - CASINO RIO




A continuacion unas imagenes de lo que fue Comic Book Night en el Casino Rio.

COMIC BOOK NIGHT - CASINO RIO


Casino Rio y el Comic Club de Guayaquil organizaron un mini evento para los clientes de la sala de juegos denominado COMIC BOOK NIGHT.
Por una noche, el salon se vio invadido por personajes de historietas y de peliculas. Asi mismo, los clientes del casino podian hacerse su caricatura en vivo a cargo de Mauricio Gil. Se entregaron premios a todos los que he hacian su caricatura.
Una vez mas, la empresa privada apoya a la iniciativa del Noveno Arte y todas sus manifestaciones. Gracias a los directivos del Casino Rio por esta oportunidad.

lunes, 26 de julio de 2010

Publica tu Fanzine con el Comic Club de Guayaquil

El Comic Club de Guayaquil brinda a todos los fanaticos de las historietas la oportunidad de publicar sus historias y personajes en formato FANZINE

¿Que es un Fanzine?
Es una publicacion de pocas paginas, impreso a un solo color y de formato sencillo. Muchas veces el fanzine puede ser fotocopiado.

Ahora puedes crear tu propio fanzine por tan solo 25 DOLARES. te ofrecemos 1000 unidades de fanzine impreso de ambos lados en tamaño A4 (21 x 29,7 cm.).

Pide al Comic Club de Guayaquil muestras de los fanzines lanzados en la Convencion Nacional de Comics Guayaquil 2010: Prueba de Amor, Fanzine de Mauricio, Eterna y Electron: La Bendicion de Kirth

Aceptamos pedidos a nivel nacional e internacional - no incluye valor de envios
Socios Comic Club con tarjeta de afilicaion reciben descuentos

!ATREVETE A PUBLICAR TU FANZINE AHORA¡

EDUARDO RISSO: 100% NATURAL Y NADA ARTIFICIAL


Por Mauricio Gil Gutierrez

Cuando tu ves las fotos de Eduardo Risso en internet, te imaginas cualquier cosa sobre el: Argentino y de ley pedante. Y peormente siendo el maestro del dibujo de historietas latinoamericano, algo que le elevará el ego. Sin embargo no se debe criticar las cosas por su envase.

Mi primer encuentro con Risso se dió a las 05h30 en el aeropuerto de Guayaquil. Vi salir de la aduana a una persona baja, delgada y con mucho cabello tornando blanco. Inmediatamente supe que la experiencia Risso iba a ser algo fuera de serie. Solo al ir del aeropuerto al hotel me entere que es una persona todo terreno y que no llegaba a Ecuador con poses ni aires de divo. Llego mas bien para aprender y conocer lo que se esta haciendo con la historieta ecuatoriana hasta la fecha.

Sencillo, practico, sin tapujos, espontaneo, muy amiguero: ese fue el Eduardo Risso que yo llegue a reconocer los cuatro dias que estuvo en la ciudad. Se habia armado una gran expectativa sobre su llegada -mas que nad aporque dibujo a Batman-. Sin embargo, Eduardo no le gustaba que solo le pregunten de eso ya que Broken City fue "solo un trabajo mas" y que lo que en verdad valia era todo su bagaje de obras y de la experiencia que el podia compartir con todos.

Esperó llegar a un evento a puerta cerrada y que lo tengan encerradito en una jaula de cristal sin acceso a nada ni nadie. La sorpresa que se llevó al llegar a Plaza Colon y ver un evento abierto a todo publico y que los asistentes se le acerquen y le pidan un autografo o una foto. "Ese es el Ecuador que yo queria conocer" me dijo alguna vez.

Habian muchas cosas que de Guayaquil le agradaron. Por ejemplo la Comicteca de la ciudad, en donde le maravillaba la idea de que la gente tenga acceso a comics y que puedan leerlos gratis. El malecon de la ciudad le parecio muy bello, pero "es artifical". Una construccion de cemento y hierro que tapaba la belleza del rio grande que cruza la ciudad. El no habia llegado a ver cosas artificiales como grandes monumentos o centros comerciales. Yo sabia que tenia que conocer el Guayaquil que todos vivimos a diario. Dos visitas fueron muy importantes para el: Haberse metido al mediodia al centro de la Bahia, y comer un Enconcado donde Corozo. Los olores, sonidos e imagenes que capto dentro de la Bahia no los iba a poder experimentar en otro lado. Asi mismo, la gastronomia esmeraldeña en Guayaquil y la fusion de comidas con el coco le llamo bastante la atencion. Y mucho mas cuando estabamos sentados comiendo y vio al fondo del restaurante una hilera de jabas de colas apiladas al lado de la congeladora. "Esta es la identidad de tu ciudad" me dijo mientras comia un plato con cuatro clases de enconcado.

Risso se transformo en el "embajador" de la historieta argentina en Guayaquil. El siempre estaba diciendo que la experiencia que se vive en Ecuador es la que en un futuro le describira a otras personas como Brian Azzarello o Jim Lee. "La mejor forma de promocionar esto es viviendola y contandola a los demas" dijo. Todos los recuerdos gratos e ingratos de su visita al Ecuador servirán de mucho para decirle al mundo que en pais se hacen historietas y que "vamos por buen camino".

Quedó demostrado que muchos artistas que nos visitan se quedan enamorados de Guayaquil. No solo por tener una comicteca o por hacer 3 eventos al año. Sino tambien por la atencion, el detalle, la comida, la identidad, los amigos. Eso es Eduardo Risso para el Ecuador: un amigo.

Esperamos volverte a ver Eduardo. En Rosario o en Guayaquil

jueves, 22 de julio de 2010

EDUARDO RISSO EN GUAYAQUIL





Eduardo Risso, dibujante argentino y creador de 100 balas y del serial Batman Broken City, llegó a Guayaquil desde Jijon, España a visitar nuestra ciudad y ser parte del evento "Sexta Convencion Nacional de Comics Guayaquil 2010". Solo estuvo cuatro dias, pero fueron para el una experiencia muy enriquecedora, siendo el un representante del comic de su pais.
La expectativa sobre su visita fue tremenda. Los libros que el dibujó se habian acabado de las perchas y muchos medios de comunicacion preguntaban cuando estaria en el evento para entrevistarlo.
Tuvo una agenda muy buena y productiva en la ciudad: visita a la comicteca, conocio a personas involucradas en el medio del comic en la ciudad, visitó algunos lugares turisticos y representativos de Guayaquil y lo mejor de todo; conpartio sus experiencias con todos los que deseaban hablar con el en la convencion.
Aqui los dejo con una imagenes de su visita a Guayaquil